Contáctanos a través de:
Mejores Restaurantes. Imagen. Archivo Mejores Restaurantes. Imagen. Archivo

Bebidas

Los mejores restaurantes mexicanos

¿Quieres saber cuáles son los restaurante con mayor éxito culinario? Aquí la lista de los 10 mejores en México

Recientemente se dio a conocer la lista de los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica, y México cuenta con diez de ellos; Vamos a echarle un vistazo a este top ten que seguramente nos habla de los más famosos y reconocidos. Los 10 mejores Restaurantes Mexicanos

Claro, hay una gran variedad de conceptos y comida que merece un reconocimiento especial, sin embargo empecemos con estos para ir abriendo apetito, aquí los mejores restaurantes Mexicanos.

Restaurante Quintonil. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante Quintonil. Imagen: CDMX. Archivo

Los 10 mejores Restaurantes Mexicanos: Quintonil

Se recomienda el menú de degustación ya que siempre tiene preparadas sorpresas al paladar. Ahora que si deseas algo a la carta, hay mucho que escoger. La decoración del lugar parece un garaje acondicionado pero muy acogedor.

Recomendaciones:

  • Guajolote en pipián
  • Tostada de salpicón de cangrejo
  • Marlín en salsa verde
  • Flan de queso bola de Ocosingo
  • Coctelería con mezcales, vinos mexicanos, cervezas artesanales.

Ubicación: Newton 55, Polanco, Ciudad de México.

Restaurante Pujol. Imagen. Archivo
Restaurante Pujol. Imagen. Archivo

Los 10 mejores Restaurantes Mexicanos: Pujol

Con un ambiente elegante y sencillo, la comida es la estrella de la noche, si llevas a tu pareja es importante que decidan alguno de los dos menús de degustación para que tengan una noche llena de sorpresas.  Ahora que si deseas algo a la carta es que seguramente sorprenderás a esa persona especial con esta alta cocina de sabores tradicionales.

Recomendaciones:

  • Tacos de Lechón
  • Tostadas de camarón
  • Conejo en salsa de zanahoria
  • Muestra de moles
  • Helado de aguacate
  • Tamal de Membrillo

Ubicación: Francisco Petrarca 254, Polanco, Ciudad de México.

Restaurante Biko. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante Biko. Imagen: CDMX. Archivo

Los 10 mejores Restaurantes Mexicanos: Biko

Por dentro es un lugar muy intimo ideal para una comida o cena especial, la decoración, no te distrae de tu negocio; si tienes una junta importante, seguro cierras.

Recomendaciones:

  • Crema de amarantos con quintoniles y huanzontle
  • Costillas de cordero
  • Aguachile de trucha
  • Lechón al limón
  • Praliné de avellanas
  • Leche frita con anís

¿Dónde está? Presidente Mazarik 407, Polanco, Ciudad de México.

Restaurante Pangea. Imagen: Nuevo León. Archivo
Restaurante Pangea. Imagen: Nuevo León. Archivo

Los mejores restaurantes mexicanos: Pangea

La propuesta es una cocina contemporánea de vanguardia con toques franceses y españoles que combinan perfecto con los ingredientes mexicanos, ¿El resultado? Las mejores cocinas en un solo restaurante.

Recomendaciones:

  • Crema de tomate rostizado
  • Pelo de ángel con camarones
  • Pechuga de pato con mole de dátiles
  • Cabrito braseado
  • Aguachile negro de callo de hacha
  • Flan de elote con helado de palomitas

Ubicación: Bosques del Valle 110-20, San Pedro Garza García, Nuevo León.

Restaurante Amaranta. Imagen: Toluca. Archivo
Restaurante Amaranta. Imagen: Toluca. Archivo

Los mejores restaurantes mexicanos: Amaranta

Ciertamente los ingredientes todos son muy locales, saben al campo y a las casas que destilan olores y sabores a cocinar con leña. El menú de degustación o lo que pidas te llevará a los mejores recuerdos de tu infancia. Tiene un huerto donde producen sus propias hierbas.

Recomendaciones:

  • Croquetas de huanzontles
  • Ensalada de nopales ahumados y requesón
  • Tacos de caviar hechos de hueva de carpa
  • Pecho de ternera al horno
  • Lengua de res encacahuatada
  • Como postre, Palomitas heladas de queso

Dirección: Francisco Murgia 402, Col. Universidad. Toluca, Estado de México.

Restaurante Sud 777. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante Sud 777. Imagen: CDMX. Archivo

Sud 777

Los ingredientes de la cocina son exigentemente frescos de acuerdo a la experiencia y gusto del chef Edgar Núñez, la presentación de los platillos siempre será limpia y fresca en donde resaltan los colores de las guarniciones como flores y vegetales verdes.

Recomendaciones:

  • Calamar con romeritos
  • Consomé de maíz
  • Guajolote en ceniza con mole coloradito
  • Camarón enchipotlado
  • Helado de aguacate con tréboles de lluvia

Ubicación: Boulevard de la Luz 777 Jardines del Pedregal, Ciudad de México. Junto al restaurante asiático Kokeshi.

Restaurante Máximo Bistró. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante Máximo Bistró. Imagen: CDMX. Archivo

Máximo Bistrot

El menú cambia constantemente –diario- pero ese es el éxito del restaurante, siempre te va a sorprender con nuevas y creativas propuestas. Se basa en cocina internacional mediterránea, mexicana, francesa y algo más.

Recomendaciones:

  • Tártara de la langosta
  • Risotto de trufa negra
  • Pollo orgánico en mole
  • Lomo de cordero
  • Pan de plátano
  • Cheese cake de vainilla

Dirección. Tonalá 133, Col. Roma, Ciudad de México.

Restaurante Rosstea. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante Rosetta. Imagen: CDMX. Archivo

Los mejores restaurantes mexicanos: Rosetta

El sabor italiano, francés, inglés y mexicano está presente en los risotos, pastas, platos fuertes y postres; el pan artesanal es un plus y mención especial merecen los postres, todo creación de la Chef Elena Reygadas.

Recomendaciones:

  • Ensalada de menta, betabel y queso cabra
  • Sopa minestrone
  • Lechon con mole rosa
  • Codornices con hinojo a la plancha
  • Filete de cordero con menta y hierbabuena
  • Nieve de Romero o sorbete de mamey

Ubicación. Colima 166 Col. Roma, Ciudad de México.

Restaurante Nicos. Imagen: CDMX. archivó
Restaurante Nicos. Imagen: CDMX. archivó

Nicos

La tradición de Nicos ha sido permanente desde 1957; los olores, sabores, presentación, porción y precio, todo está equilibrado. No esperes una decoración ostentosa, al contrario entrarás en un lugar sencillo en donde el tiempo se detuvo y se nota que la sazón del chef atrae a los comensales como abejas a la miel.

Recomendaciones:

  • Sopa de natas
  • Tacos de Chamorro
  • Chile en nogada
  • Cazuela de escamoles
  • Conejo enchilado a la naranja y pulque
  • Enmoladas de pato
  • Carta de vinos mexicanos, tequilas, mezcales
  • Pan de dulce

Ubicación. Av. Cuitláhuac 3102, Col. Clavería Ciudad de México.

Restaurante dulce patria. Imagen: CDMX. Archivo
Restaurante dulce patria. Imagen: CDMX. Archivo

Dulce Patria

Menús especiales son diseñados por la Chef Martha Ortiz quien se atreve a combinarlos con las distintas temporadas, fiestas y eventos especiales. Los nombres de los platillos-cuentos guardan secretos e historias que la artista culinaria ha bautizado con todo el ánimo de crear una tendencia en la nueva cocina mexicana.

Recomendaciones:

  • Ensalada de quelites y flores
  • Horchata de amaranto con rompope
  • Pato con mole negro
  • Agua de Jamaica con rosas
  • Postre María Barroca
  • Huachinango a la talla y vainilla de Papantla
  • Variedad de cocteles margaritas

Dirección. Anatole France 100. Polanco, Ciudad de México.

¿Qué tal los mejores restaurantes Mexicanos, los conoces todos? ¡Ya hace hambre! ¿No?

Mientras, disfruta esta galería de imágenes:

Si quieres conocer estos restaurantes, Recuerda “#Nunca dejes de viajar”

Bebidas

Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS

¿Sabías que existe una técnica para que los vinos se añejen bajo el mar? Se trata de una tendencia que ha revolucionado el mercado del vino… ¿Moda o nuevos sabores?

DESCUBRIENDO LOS VINOS SUBMARINOS

El vino siempre ha estado ligadoy siempre lo estará— a la historia de la humanidad. Es una bebida que nos ha acompañado en momentos muy importantes de la historia… Celebraciones, tradiciones, rituales… Desde donde lo veas, el vino siempre ha estado presente. Y es que ¿quién nunca ha disfrutado de una buena copa de vino? Ya sea el acompañante de deliciosas comidas o como protagonista de la mesa, el vino es parte del día a día.

1. Pareja brindando con vino. Foto - Alamy
Pareja brindando con vino. Foto – Alamy

Y siendo una bebida tan vieja como el mismo tiempo, su historia ha evolucionado con cada año, y hoy en pleno siglo XXI, una nueva tendencia enológica ha nacido para desafiar la forma en que se añeja el vino tradicional: la técnica del envejecimiento submarino…

2. Vino submarino. Foto - Inmendoza
Vino submarino. Foto – Inmendoza

Aunque suene extraño, muchas marcas han comenzado a añejar sus vinos en la profundidad de los mares, buscando reinventar sabores. Es una tendencia que mezcla tradición con innovación, despertando la curiosidad tanto de aficionados como de degustadores expertos. ¿Pero en realidad estamos ante una revolución que puede alterar la forma de hacer el vino? Acompáñanos a descubrirlo…

3. Buzos con botella de vino. Foto - Ven a Galicia
Buzos con botella de vino. Foto – Ven a Galicia

SECRETOS del MAR en una BOTELLA: Así nacen los VINOS SUBMARINOS

Por más sorprendente que parezca, la técnica de los vinos submarinos nació por simple casualidad, gracias a que, hasta la fecha, se han encontrado restos de barcos naufragados que aún conservaban botellas de vino. Dichas botellas han sido subastadas a precios exorbitantes.

4. Buzo en expedición. Foto - spektrum
Buzo en expedición. Foto – spektrum

Lo sorprendente fue que, gracias a ciertos estudios realizados, especialistas en el arte del vino pudieron darse cuenta de que los vinos habían mantenido sus características e incluso algunos habían sufrido cambios positivos en sus propiedades…

5. Botellas de vino encontradas. Foto - spektrum
Botellas de vino encontradas. Foto – spektrum

¿Cómo SE LLEVA a cabo la TÉCNICA de los VINOS SUBMARINOS?

La técnica de los vinos submarinos consiste en sumergir las botellas de vino a profundidades de entre 20 y 50 metros debajo del mar, durante 6 meses a 24 meses. Las botellas son colocadas en enormes cajas de metal, en donde realizan su añejamiento.

6. Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto - Bodega Crusoe Treasure
Inmersión al mar de jaula con vinos. Foto – Bodega Crusoe Treasure

Estas cajas son revisadas periódicamente para chequear el estado de las botellas de vino y las mismas jaulas. Una vez terminada la crianza, las botellas son extraídas del fondo del mar para ser trasladadas con delicadeza a una bodega, donde se limpian, conservando las preciosas incrustaciones calcáreas que adquieren durante su visita al océano.

7. Extracción de vinos submarinos. Foto - Alcornoque MX
Extracción de vinos submarinos. Foto – Alcornoque MX

¿Qué PROPIEDADES ADQUIEREN los vinos submarinos?

La propiedad, y sobre todo la ventaja más llamativa, es que sorpresivamente el vino se añeja mucho más rápido sin sufrir cambios ni alteraciones en su sabor; al contrario: factores como la presión del mar, la luz, temperatura, humedad, gravedad, salinidad, entre otros, parecen estar hechos a la medida para el vino, pero aprendamos más a detalle:

La presión del mar tiene un rol importante, pues logra que el vino no se agite demasiado, sin alterar su calidad. Esto es gracias a que las ondas de sonido son mínimas y las corrientes submarinas son leves.

8. Bodega de vinos bajo el mar. Foto - Cucinare
Bodega de vinos bajo el mar. Foto – Cucinare

Seguro a este punto ya te has preguntado a qué puede saber un vino añejado bajo el mar. Según los expertos de la bodega española Crusoe Treasure (la primera bodega submarina-arrecife artificial del mundo), aseguran que esta técnica no se trata de marketing ni moda. Tras varios estudios realizados, se descubrió los vinos submarinos obtienen un color, una sedosidad y un sabor mucho más ligero y salino que los envejecidos en la tierra.

9. Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Vinos submarinos de Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

Italia, Francia, Croacia y Chile son países que han ido ganando terreno en la elaboración de vinos submarinos, pero el que encabeza el podio es España: un país que cuenta con alrededor de 20 bodegas submarinas.

10. Botella de la Bodega Escaramujo. Foto - @escaramujowines
Botella de la Bodega Escaramujo. Foto – @escaramujowines

Bodegas MÁS DESTACADAS en la elaboración de VINO SUBMARINO

Actualmente, existen muchas bodegas dedicadas a la elaboración de vinos submarinos. Su labor es tan artesanal como complicada: Primero elaboran el vino, para después empacarlo en las enormes jaulas y sumergirlo en el mar. Algunas de las bodegas más importantes son:

  • Bodega Crusoe Treasure
  • Bodega Carchelo
  • The Sea Wine Club
  • Bodega Habla
  • Bodegas Attis
  • Bodega Nautlius
  • Vinícola Escaramujo
11. Trabajador de Bodega Submarina. Foto - @attisbodega (Instagram)
Trabajador de Bodega Submarina. Foto – @attisbodega (Instagram)

Muchas de estas bodegas realizan tours privados, que consisten en una cata de vinos submarinos mientras das un relajante paseo en yate. O al menos ese es el caso de la Bodega Crusoe Treasure, que por €94,00 ($2,060 MXN o $110 USD) te ofrece la oportunidad de probar sus deliciosas creaciones a bordo de un yate que te dará un paseo por la hermosa Bahía de Plentzia.

12. Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto - @crusoetreasure (Instagram)
Experiencia vinícola con la Bodega Crusoe Treasure. Foto – @crusoetreasure (Instagram)

O están las Bodegas Undersea en Cartagena, en donde un buzo traerá hasta tu mesa en un yate, un vino submarino del fondo del mar, para que puedas acompañarlo con un delicioso maridaje local.

13. Experiencia vicícola con Bodegas Undersea. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Experiencia vinícola con Bodegas Undersea. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

MÉXICO y los VINOS SUBMARINOS

Los precios de las botellas pueden rondar desde los $3,500 pesos mexicanos ($182 USD) hasta los $6,000 pesos mexicanos ($312 USD). Y claro que México no se ha quedado atrás, pues también cuenta con una empresa que ha estado pisando fuerte en la elaboración de vinos submarinos, y que está aprovechando las costas de Veracruz. Se trata de Naufragium: la primera vinícola submarina de México y de toda Centroamérica.

14. Vinícola Naufragium. Foto - vinicolanaufragium.com
Vinícola Naufragium. Foto – vinicolanaufragium.com

Ellos se han estado especializando en esta elaboración y han desarrollado todo un proyecto enológico que estudia la evolución del vino en el mar, ofreciendo una nueva experiencia totalmente innovadora que está dando mucho de qué hablar…

15. Vinícola Naufragium. Foto - Vinícola Naufragium (Facebook)
Vinícola Naufragium. Foto – Vinícola Naufragium (Facebook)

Las BOTELLAS en el MAR

Como mencionamos, el vino siempre ha estado ligado a nuestras raíces, y es interesante ver cómo una elaboración que se llevaba en la superficie, hoy en día se conecta con el mar. Esta técnica de envejecimiento submarino, que aunque es una técnica relativamente joven, ha causado revuelo en todas las vinerías del mundo y ha despertado interés de todo el mercado.

16. Explicación de vinos submarinos. Foto - @marbellagastronomy (Instagram)
Explicación de vinos submarinos. Foto – @marbellagastronomy (Instagram)

Esto solo nos demuestra que el mundo del vino sigue reinventando sus sabores y su forma de trabajar, pues ¿a quién no le llamaría la atención un vino añejado en las profundidades del océano? Sin mencionar que las botellas salen decoradas con incrustaciones calcáreas que solo el mar puede ofrecer.

17. Extracción de vinos. Foto - @escaramujobodegasubmarina (Instagram)
Extracción de vinos. Foto – @escaramujobodegasubmarina (Instagram)

Dale una oportunidad a esta nueva experiencia, pues te aseguramos que vale totalmente la pena. Así que olvida las bodegas de la superficie, pues las nuevas bodegas del mundo se encuentran al fondo del mar.

18. Buzo con botellas de vino. Foto - Bodegas Undersea (Facebook)
Buzo con botellas de vino. Foto – Bodegas Undersea (Facebook)

Continua Leyendo

Bebidas

MICHETÓN 2025. ¿Quién dijo que CORRER y la CERVEZA no se llevan?

Con 3 y 5 kilómetros, esta carrera reúne los mejores paisajes de Querétaro en un ambiente divertido y emocionante.

MICHETÓN 2025 EN QUERÉTARO

¿Te imaginas una carrera en la que, al cruzar la meta, eres recibido por una michelada? Pues existe, y se llama Machetón. Este domingo 31 de agosto del 2025, en punto de las 10:00 a.m., podrás unirte a la carrera más sabrosa y divertida del año: ¡el Michetón 2025!

1. Corredores. Foto - Alamy
Corredores. Foto – Alamy

No es una carrera cualquiera, es una experiencia diferente en la hermosa zona residencial de Preserve Marqués, Querétaro, México, ubicada en el kilómetro 5 de Paseo Centenario del Ejército Mexicano. Es un lugar lleno de naturaleza, con áreas verdes, un lago artificial, plantíos de agave y un emocionante paisaje horizontal, que permite ver cómo se oculta el sol.

2. Preserve Marqués, Querétaro. Foto - EasyAviso
Preserve Marqués, Querétaro. Foto – EasyAviso

Pero ojo, que Michetón no es una carrera competitiva; se trata de una carrera en donde converge el deporte, la naturaleza, el ambiente familiar, la mejor música norteña en vivo y, por supuesto… las micheladas… Algo que recuerda mucho a la famosa Beer Runner española.

3. Micheladas. Foto - Directo al Paladar México
Micheladas. Foto – Directo al Paladar México

Carrera 3 y 5 KILÓMETROS en MICHETÓN 2025

Sin duda, las micheladas son parte importante de la cultura mexicana. Esta bebida creada en los años 70 ha sido parte de emocionantes eventos: conciertos, fiestas, festivales y ahora también carreras. Para ello, el Michetón 2025 cuenta con dos tipos de carrera: una de 3 kilómetros (ideal para divertirse y trotar sin prisas) y otra de 5 kilómetros (para quienes se tomen el deporte y las micheladas más en serio).

4. Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto - @xtraildog (Instagram)
Corredora con perrito en Preserve Marqués, Querétaro. Foto – @xtraildog (Instagram)

Por cierto, también es una carrera pet friendly, por lo que ningún miembro de tu familia se quedará afuera de la emoción… Ni siquiera tu amigo peludo.

¿Cómo PARTICIPAR en el MICHETÓN?

Para poder participar en el Michetón 2025, tendrás que realizar un registro y pagar tu inscripción desde la página oficial del evento. La carrera de 3 kilómetros tiene un costo de $495 MXN + cargos ($26.30 USD). La 5 kilómetros, el precio es de $695 MXN + cargos ($37 USD). Por cierto, es una carrera de cupo limitado, así que apúrate, que las micheladas se acaban. Tu inscripción incluye lo siguiente:

  • Playera oficial Michetón 2025.
  • Número de corredor.
  • 1 michelada al cruzar la meta.
  • Zona de hidratación.
  • Área de comida y snacks.
  • Una experiencia única.
5. Carne asada en Preserve Marqués. Foto - @preservemarques (Instagram)
Carne asada en Preserve Marqués. Foto – @preservemarques (Instagram)

Recuerda que es una carrera competitiva; es una carrera para disfrutar del recorrido, la naturaleza, las risas y de una michelada bien fría. El punto es divertirse, tomarse fotos y sacar a ese deportista que todos tenemos dentro. Así que anímate y disfruta del Michetón 2025: una de las carreras más emocionantes que podrás encontrar en Querétaro.

6. Mano preparando michelada. Foto - miche mix (Unsplash)
Mano preparando michelada. Foto – miche mix (Unsplash)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

¿Qué es el MATCHA? La bebida que FASCINÓ al MUNDO ENTERO

Esa bebida color verde jade se ha convertido en la sensación del momento gracias a sus beneficios para la salud y su empleo en infinidad de productos.

Por

MATCHA, LA BEBIDA QUE ENCANTÓ AL MUNDO ENTERO

En los últimos años, la tendencia de comer sano ha hecho que miles de personas comiencen a buscar opciones distintas para sus dietas… Ensaladas, dulces cero azúcar y hasta recetas con solo dos ingredientes. Lo importante es sentirse ligero, y es aquí donde entra el matcha.

1. Mujer bebiendo Matcha. Foto - Business Insider
Mujer bebiendo matcha. Foto – Business Insider

El matcha es un polvo que proviene de la planta Camellia sinensis, mejor conocida como la planta del té, y que se ha convertido en la obsesión del momento debido a su característico color verde como el jade y a su facilidad de uso en cualquier tipo de producto comestible… ¿Pero por qué?

2. Planta del té. Foto - Gardenia.net
Planta del té. Foto – Gardenia.net

DE LA ANTIGUA CHINA a miles de CAFETERÍAS

El matcha que conocemos hoy se origina en China, exactamente en la dinastía Tang, alrededor de los años 618-907 después de Cristo. En esos tiempos comenzaba a desarrollarse la industria y la cultura del té.

Más tarde, muchos monjes budistas de alrededores del país comenzaron a viajar a China para poder estudiar; sin embargo, la sabiduría religiosa no fue lo único que se llevaron consigo, pues también cargaron una enorme cultura del té, entre ella el matcha, que pronto se adoptó en Corea y Japón.

3. Ceremonia del té durante la último período Edo. Foto - Wikimedia Commons
Ceremonia del té durante la último período Edo. Foto – Wikimedia Commons

Fueron estos países los que mejoraron la forma de producir y consumir el matcha junto con otros tipos de té. Con el pasar de los años, las culturas japonesas y coreanas se han convertido en una moda para el resto del mundo y, gracias a eso, el matcha, que antes era considerado como un símbolo de lujo, llegó a todas partes de la cultura occidental.

4. Preparación del matcha. Foto - Alamy
Preparación del matcha. Foto – Alamy

EL MATCHA y su fácil aplicación en INFINIDAD DE PLATILLOS

Cuando viajamos a Japón o Corea, es fácil encontrar una gran infinidad de productos hechos con matcha; incluso Starbucks tiene una gran cantidad de bebidas a base de este té. Y es que, al ser una bebida en polvo, su aplicación se vuelve sencilla en decenas de platillos. Ya sea como ingrediente principal en bebidas calientes, batidos, lattes o postres, el matcha siempre está presente… Y si te preguntabas a qué sabe, imagina un sabor parecido a hierba fresca y ligeramente dulce.

5. Pan de matcha con chocolate. Foto - Alamy
Pan de matcha con chocolate. Foto – Alamy

Pero el té en particular se ha convertido en la sensación para las personas que buscan cuidar un poco más su salud. Y es que el matcha está lleno de antioxidantes que ayudan a la regeneración de las células para el cuidado de la piel; también cuenta con aminoácidos esenciales que relajan las arterias y ayudan al sistema articulatorio.

6. Mujer bebiendo té. Foto - Alamy
Mujer bebiendo té. Foto – Alamy

Es por eso que es una bebida muy solicitada en el mundo fitness, ayudando a prevenir la obesidad y estimulando el metabolismo, aumentando el gasto de energía del cuerpo a corto plazo… Sí, un té te puede ayudar a bajar de peso.

7. Mujer bebiendo martcha tras hacer ejercicio. Foto - Mécène Market
Mujer bebiendo té tras hacer ejercicio. Foto – Mécène Market

El maravilloso AMOR al MATCHA

El matcha es una bebida que, sin duda, llegó para quedarse. Y es que este té no discrimina a nadie: ya sea que te gusten las bebidas frías, calientes, el chocolate o los postres, algo es muy seguro: esta bebida verde nos acompañará por un muy largo tiempo…

8. Corazón de matcha. Foto - Alamy
Corazón de matcha. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending