

Recetas
Receta del ponche navideño y de dónde viene
Las posadas no serían lo mismo sin la bebida navideña mexicana por excelencia
En diciembre se celebra y acostumbra con romeritos, bacalao, ensalada de manzana y por su puesto el delicioso ponche navideño. Pero ¿Sabes la receta del ponche navideño?
Los sabores de los platillos mexicanos preparados para las fiestas tradicionales siempre llevan impregnados los productos de temporada. En septiembre se representan los colores patrios en los chiles en nogada.
La rosca de reyes en enero, los tamales el día de la Candelaria en febrero y un sinfín de preparaciones a lo largo del año.

Tal vez se pensaría que el ponche es una bebida mexicana y en parte es verdad, pero en parte no. La idea del ponche tropical surge en la India donde se suele mezclar frutas exóticas cosechadas en su territorio.
Después de la fusión que representó la colonización en América, esta idea se hizo propia de nuestro país, no sin antes pasarla por un proceso de mestizaje; se le agregaron ingredientes de temporada como la manzana, la guayaba, el tamarindo y el mexicanísimo tejocote
Haciendo de esta preparación un auténtico manjar navideño que es consumido en los hogares y las posadas.

Esta bebida aromática de sabores agridulces logra opacar el frío de la temporada decembrina. Sus propiedades nutritivas y calóricas originan una reacción metabólica capaz de desatar ese calorcito fantástico que nos reconforta en la época invernal.
Las vitaminas, el calcio y los minerales de sus más de 10 ingredientes son una deliciosa mezcla que seduce a tu paladar contribuyendo también a tu salud.
El Jarrito de barro es su recipiente mexicano por excelencia, si así lo deseamos podemos agregarle un poco de tequila para crear el famoso: “Ponche Navideño con piquete” tan tradicional de las posadas.

Receta del ponche navideño:
El tequila concentra los sabores de las frutas y se disuelve al hervor del ponche solo para regalarte un vapor delicioso lleno de aromas ácidos y dulces.
Si ya se te hace agua a boca acá te dejamos la receta del ponche para que lo prepares en compañía de tu familia:
- 2 lts de agua
- 150 g. de tamarindo sin semillas
- 100 g. de pasitas
- 150 g. de guayaba madura partida a la mitad
- 1 taza de flor de jamaica
- 150 g. de tejocotes con cascara en mitades
- 2 rajas de canela
- 150 g. de manzana amarilla en gajos
- 4 piezas de caña de azúcar partida en bastones
- 700 g. de piloncillo
- 1 caballito de tequila reposado

Preparación del ponche:
Colocas el agua en un jarrón de barro con la canela y la mitad del piloncillo. La fruta bien cortada se incorporará por etapas, la más duras se vacía al primer hervor (caña y tejocote), De esa manera se agregarán la jamaica, el tamarindo y la manzana.
Para cuando colocas el resto del piloncillo deberás bajar el fuego para que concentre el sabor. Por último, vierte la guayaba y las pasitas (las más blandas) dejándolo reposar por unos 15 minutos más hasta que hierva completamente.

Las recetas del ponche navideño pueden cambiar dependiendo el estado del país. Unos le colocan piña, naranja, nueces y más fruta local, provocando una delicia culinaria.
La próxima vez que exprimas en tu boca una caña remojada en ponche, recuerda lo maravilloso que es tener una cultura tan deliciosamente diversa, que nos regala temporadas navideñas llenas de tradición y sabor. ¡Salucita de la buena!
Receta del ponche
Y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Oceanía
Prueba el Hangi Marori: el delicioso platillo de Nueva Zelanda
¡Se te va a hacer agua la boca con éste platillo!
🥘🥗

Nueva Zelanda es un país lleno de hermosos paisajes, leyendas, costumbres y deliciosos platillos como la milenaria receta de Hangi Marori.
Hangi Marori, un platillo de Nueva Zelanda
Este platillo milenario de Nueva Zelanda es una verdadera joya culinaria que se sigue preparando en la actualidad.

Es uno de los grandes platillos que se preparan al gusto de cada persona , ya que no tiene ingredientes característicos.
Convirtiéndose en un platillo sumamente cambiante, donde cada persona le da su propio toque personal sin perder la originalidad del Hangi Maori de Nueva Zelanda.

Método de Preparación del Hangi Marori
Este método de preparación es un ritual gastronómico bastante interesante, ¡Conoce su deliciosa receta!
Lo primero que necesitas hacer es realizar un hoyo en la tierra y precalentarlo con rocas volcánicas a una temperatura sumamente alta.

Su función es que las rocas volcánicas expulsen el calor dentro del horno y así mantener la carne y vegetales jugosos ¡Delicioso!
Este método requiere de varias horas, así que si planeas preparar está deliciosa receta levántate desde muy temprano y disfruta las maravillas de Nueva Zelanda.

Nuevos métodos de preparación del Hangi Marori
En el método tradicional se utilizaban grandes hojas, vegetación y ramas que evitaban que la comida se quemará con la rocas calientes.
Aunque en la actualidad se han fabricado ollas de metal que funcionan a gas y dan una simulación a este tipo de cocciones.

Ingredientes
Esto es algo más personalizado, ya que desde muchos años atrás se le ha llamado Hangi a los platillos con diferente tipo de ingredientes pero del mismo método.
Este delicioso platillo puede prepararse con mariscos, cordero, res y pollo que se acompañan con tus verduras favoritas.

Sabías que en Nueva Zelanda el Hangi Maorí lleva preparandoce de manera tradicional desde hace 2000 años ¡Impresionante!
Qué esperas para conocer Nueva Zelanda y probar este delicioso platillo acompañándote de todas las maravillas de este gran país.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Recetas
Recetas con pasta: Lasaña y Panne Rigate ¡Para chuparse los dedos!
¡Conviértete en todo un chef con éstas recetas!
A más de uno le encantará 👨🏻🍳🍝

Hace unos días se conmemoró el Día Mundial de la Pasta (25 de octubre) y en manera de conmemorarlo nos dimos a la tarea de traerte dos recetas con pasta que ¡Te encantarán!

Como recomendación están las pastas de Barilla, marca nacida en 1877, es orgullosamente de origen italiano, el país donde la pasta es la protagonista dentro de su cocina.
2 recetas con pasta ¡Que te encantarán!
Lasaña con salsa pesto, ejotes y papas (Ideal para 4 porciones)
La primera receta que es la lasaña con pesto, los ingredientes que necesitamos son:
- 10 láminas de Lasagne Barilla
- 1 Frasco de Pesto Genovese Barilla
- 200 gramos de papas cocidas rebanadas en cubos pequeños
- 200 gramos de ejotes previamente blanqueados y cortados con 2 centímetros de largo, aproximadamente.

Para la salsa:
- 1 litro de leche entera
- 50 gramos de Harina de trigo
- 50 gramos de mantequilla
- 60 gramos de queso parmesano rallado
- Sal y nuez moscada al gusto de cada persona
Preparación
Para la salsa:
- Derrite la mantequilla, agrega la harina y mezcla bien.
- Posteriormente agrega poco a poco la leche previamente hervida, revuelve para desaparecer los grumos.
- Sazonar con sal y nuez al gusto, dejar reposar.
Para la Lasaña:
- Debes engrasar con mantequilla el recipiente en donde prepararás la lasaña.
- La primera capa debe de ser con las papas, ejotes y un poco de la salsa preparada anteriormente, además de un poco de pesto.
- Añadir una capa de las láminas de pasta, repetir el proceso 3 veces o hasta llenar tu recipiente, la última capa solamente tiene que llevar un poco de las salsas y la cantidad de queso parmesano que más desees.
- Hornea a 180° por 20 minutos aproximadamente.

¡A disfrutar!
Penne Rigate con salsa italiana y champiñones en salsa Boloñesa (Para 4 personas)
La segunda receta es una rica pasta Penne Rigate, los ingredientes son:
- 320 gramos de Penne Rigate
- 400 gramos Bolognese
- 1 diente de ajo aplastado
- 150 gramos de salchicha italiana
- 150 gramos de champiñones cortados en cubos
- 10 gramos de hongos porcini remojados en agua previamente
- 50 gramos de queso parmesano rallado
- Aceite de oliva
- Agua
- Sal y pimienta
- Romero

Preparación:
- Pon a hervir 2 litros de agua, posteriormente ponle sal de cocina.
- Calienta en un sartén un chorro de aceite, cuando esté bien caliente añade el ajo, romero, la salchicha picada en cubos y cocina hasta dorar.
- Agrega los hongos y los champiñones, cocinar por 2 minutos.
- Sazona con sal y pimienta, retira el ajo y el romero para después agregarle ½ cucharada de agua de la pasta y toda la salsa Bolognese, deja hervir a fuego lento.
- Pon a hervir la pasta en el agua hirviendo, deja que se cocine el tiempo que indica la caja.
- Cuele la pasta un par de minutos antes de lo que dicen las instrucciones y agrégala a la salsa para que ahí termine su cocción.
- Añade el queso parmesano y mezcle perfectamente.
- Sirve en un plato extenso agregando un chorrito de aceite de oliva.
¡Y disfruta con un vaso de vino tinto!

Así de sencillas y deliciosas son las dos recetas con pasta que te presentamos ¿Se te antojó alguna? #NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Receta de la sopa azteca; un sabor prehispánico.
¡A disfrutar de este platillo que enamorará a tu paladar!

Dentro de la increíble y exquisita comida mexicana encontramos a la sopa azteca, un manjar conocido alrededor del mundo y te daremos la receta.
Hay diferentes platillos que van desde lo más elaborado a lo más sencillo y rápido, eso sí, sin perder su increíble sabor.
La sopa azteca también conocida como sopa de tortilla, tiene su origen desde la época prehispánica en el estado de Tlaxcala, México.

La tortilla, principal ingrediente de la sopa azteca
Tlaxcala destaca por su gran producción de maíz, su nombre es una palabra de origen náhuatl, significa “Lugar donde abundan las tortillas” o “Tierra de maíz”.
Desde la época prehispánica, las antiguas civilizaciones aprendieron a diversificar el maíz en distintos platillos, como tlacoyos, quesadillas, tacos, enchiladas y chilaquiles.
Cuenta la leyenda, que en aquella época la primera tortilla se preparó combinando maíz fresco con granos secos para satisfacer a un antiguo rey maya.

El nacimiento del platillo
La sopa azteca o sopa de tortilla nace como una combinación entre la tradición española de la elaboración de sopa y la tortilla mexicana dado por el choque gastronómico de ambas civilizaciones.
Este es uno de los platillos más representativos de la gastronomía Mexicana; nutritivo, exquisito y reconfortante, su sabor es irresistible.

La sopa de tortilla se prepara con tiras de tortilla de maíz frita bañadas en caldo de jitomates molidos con ajo, cebolla, chile y caldo de pollo.
Al servirla se añaden trozos de aguacate, pollo cocido deshebrado, chicharrón, queso y crema.
En conjunto, estos ingredientes dan una explosión de sabores que maravilla hasta al paladar más exigente.

Datos curiosos del platillo
Hay que saber algunos datos curiosos acerca de la sopa de tortilla, y otros que nos pueden beneficiar al elaborarlo o al momento de pedirlo en algún restaurante.
- Los españoles fueron quienes incluyeron ingredientes como el pollo y el queso a la sopa.
- Era utilizada como remedio medicinal por los antepasados debido a las propiedades de los alimentos que lo componen, además de ser fácil de digerir.
- El tamaño original de las tortillas era el de la famosa tlayuda oaxaqueña.

- ¿Problemas con el gluten? Puedes hacer una deliciosa sopa azteca utilizando tortillas de masa azul, pues tienen menos almidón e índice glucémico que las amarillas.
- Según datos de la Secretaría de Economía, un mexicano promedio llega a consumir 90 kg de tortillas al año; pues se consideran todos los tacos, quesadillas y más platillos que llevan este alimento.

- Si te han dicho que la tortilla engorda, ¡No lo creas tan fácilmente! pues una pieza tiene apenas 60 calorías, y si se come con moderación, es muy buena para la salud.
- Los ingredientes de la sopa de tortilla suelen variar dependiendo de quién la prepare y/o el gusto de las personas, por lo cual tiene variantes muy parecidas como la sopa de lima, la sopa tarasca y diversas sopas de frijol con tortilla frita.

Receta de la sopa azteca (para 4 porciones)
Ingredientes:
- 4 kilos de jitomate o tomate rojo
- 1 cuchara de cebolla
- 5 chiles guajillos sin semilla
- 1 diente de ajo pequeño
- 1 ramita de epazote
- 10 tortillas
- 1/2 litro de caldo de pollo
- Crema
- 1/4 de queso fresco
- 1/2 pechuga de pollo deshebrada
- 1 taza de aceite
- 1 aguacate
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto

Elaboración paso a paso:
- En una olla con agua caliente coloca los chiles guajillo, la cebolla, el diente de ajo y los 4 jitomates. Hierve hasta que los jitomates estén suaves.
- Licúa todos los ingredientes, incluso el caldito.
- En una olla caliente coloca un poco de aceite y vacía la mezcla recién licuada para freírla. Salpimienta y mantenla caliente.
- Para servir coloca un puño de tortillas fritas en un plato, agrega la salsa, decora con rebanadas de aguacate, queso panela, un poco de crema y tiras de chile guajillo.
¿Ya se te antojó? A mí también, ahora es turno de que la prepares en casa la receta de la sopa azteca y que ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón