México
Las mejores vacaciones de voluntariado en México
¿Piensas que el mundo va de mal en peor? Esta es la oportunidad de aprovechar tu tiempo libre para ayudar a quien más lo necesita, pero ¡Viajando!
Llenamos nuestros muros de Facebook con videos de personas que han ayudado a otras cuando más lo necesitaban. Nos parece inspirador y pensamos ¡Algún día yo haré algo parecido! Un ejemplo son las vacaciones de voluntariado.
¿Qué pasaría si pudieras aprovechar tus vacaciones para viajar, divertirte y al mismo tiempo impactar de forma positiva a una comunidad que lo requiera? ¿Te animarías a ser voluntario?
En ocasiones pensamos que para ser voluntario hay que renunciar a nuestro trabajo y clavarnos seis meses en África, afortunadamente no siempre es así, existen opciones a corto plazo y muy cerca de tu ciudad.

En el caso especifico de México te puedes acercar a Nomad Republic, una organización con más de dos años de experiencia en la creación de rutas que combinan el voluntariado, la cultura y sobre todo la diversión.
Vacaciones de voluntariado ¿Qué puedo esperar?
Para empezar todos los días de vacaciones de voluntariado van a ser diferentes, esto dependiendo de la opción que elijas.
Puede ser que dediques tu mañana a la aventura como: con una “cascarita” en la playa o nadando en un cenote, con un buen paseo en bici o una visita a zonas arqueológicas. Ya por las tardes lo ideal es que te lances a apoyar los proyectos de la comunidad.
Los viajes se realizan en fechas establecidas con grupos reducidos de hasta 15 personas; se espera que todos los viajeros sean mayores de edad ya que también incluye diversión y una chela ocasional.

¿En qué voy a ayudar?
Nomad Republic no se dedica a construir casas, ni limpiar playas, ni enseñar en escuelas; es más, cuando elijen un comunidad no se sabe precisamente como le van ayudar hasta que le realizan un diagnóstico.
Esto es porque cada población tiene necesidades distintas y son los mismos habitantes quienes decidirán los planes que se llevarán a cabo.
Con lo anterior se busca un impacto tangible a largo plazo en donde los locales sean dueños de sus propios proyectos. La idea es llegar a una comunidad con un solo tipo de ingreso y diversificar sus tareas para obtener más recursos.

Para esto es necesario hacer un mapeo de sus zonas de conflicto, sus problemas sociales, los lugares de interés y sus recursos. Si se encuentran en esta etapa tú puedes ayudar haciendo entrevistas con los habitantes.
Después se hace una lluvia de ideas donde la población expone sus inquietudes y se escuchan todas las propuestas para mejorar aspectos como: agricultura, artesanías, educación, turismo, salud o lo que se les ocurra para el beneficio común.
Nomad Repubic les ayuda legalmente y asesora en la parte del diseño de planes para alcanzar sus objetivos. Ya sea que necesiten asesoría para explotar sus recursos, instalación de internet, comercialización de productos o el desarrollo de infraestructura.
Vacaciones de voluntariado: ¿Por dónde?
Las vacaciones de voluntariado se realizan en zonas ricas en atractivos turísticos, pero quizá no muy visitadas como: La Laguna de Chacahua, cerca de Puerto Escondido.
Ahí se llevó a cabo un programa llamado “Surf y voluntariado” que mezcló las clases del surf por las mañanas, con el voluntariado por las tardes.
Hasta el momento cuentan con algunas rutas por los estados de Quintana Roo, Oaxaca, Baja California, San Luis Potosí y Chiapas.

¿Y tengo que pagar?
La respuesta corta es si, no creas que por estar aportando tu tiempo tus gastos estarán incluidos, además con tu aportación ayudas a la organización acercarse a nuevas comunidades.
Pero no te preocupes ya que gastarás más o menos lo mismo que en unas vacaciones de playa convencionales, pero con la satisfacción de haber hecho algo por la humanidad.
La buena noticia es que las vacaciones de voluntariado te incluyen el transporte local, el hospedaje, la mayoría de las comidas y hasta una donación a la comunidad.

Es importante que sepas que cuando te encuentres en lugares turísticos pasarás la noche en hoteles y cuando toque el turno de hacerlo con la comunidad son las propias personas quienes te recibirán en su casa.
¿Te imaginas todo lo que puedes descubrir de convivir todo el tiempo con sus habitantes?
No lo pienses más y lánzate a un vivir una experiencia única llena de diversión, trabajo en equipo, convivencia, pero sobre todo un gran intercambio cultural que recordarás toda la vida.
Si requieres más información sobre las vacaciones de voluntariado, visita su página: www.nomadrepublic.org
y recuerda #Nuncadejesdeviajar.
Aerolineas
MONTERREY impulsa su CONECTIVIDAD con un nuevo vuelo hacia COSTA RICA
A poco de celebrar el Mundial FIFA 2026, esta nueva ruta ofrece una llegada rápida y segura para disfrutar del futbol con un vivaz ambiente norteño…
En los últimos años, el estado de Nuevo León se ha convertido en uno de los destinos más conectados del norte de México, gracias a sus vastas rutas aéreas. Y este 2025 marca un hito histórico junto a la aerolínea Viva, con un nuevo vuelo directo que va desde Monterrey hasta San José, Costa Rica. Esta nueva ruta es parte de un plan estratégico del estado, que con el Estadio BBVA, se encuentra de cara con el Mundial FIFA 2026.

Un enlace INTERNACIONAL
Esta nueva ruta convierte a Nuevo León en un punto estratégico para el turismo y los viajes de negocios. El vuelo Monterrey-San José empezó con dos vuelos a la semana —que puedes reservar ahora mismo desde la página web de Viva— pero se planea que, con el tiempo, estos vuelos despeguen con más frecuencia.

Los horarios fueron diseñados para que el viajero tenga la mayor comodidad posible. La ruta de Monterrey a San José ya se encuentra en operación: los lunes y viernes cuenta con un horario de salida a las 09:50 p.m. y una hora de llegada estimada a la 01:20 a.m. del día siguiente.
Por su parte, la ruta de San José-Monterrey se opera los martes y sábados con un horario de salida a las 02:20 a.m. y una hora de llegada de 06:50 a.m.

Monterrey rumbo al MUNDIAL FIFA 2026
Con esta alianza, Monterrey se convierte en uno de los gigantes en la aviación en el país, contando con 60 rutas activas, entre ellas, 35 nacionales y 25 internacionales, con conexiones a 9 países distintos. Además, cuenta con rutas a 11 de las 16 sedes del Mundial FIFA 2026.
De esta forma, Viva, junto con el estado de Nuevo León, invitan a todos los pasajeros a disfrutar de esta nueva ruta con la flota más moderna de México, mientras celebran el mundial con un icónico ambiente norteño.

Y es que, con esta nueva ruta, Nuevo León no solo busca conectar con Costa Rica, sino también ser líder en la industria de aviación de México, convirtiéndose en esa puerta de entrada que te lleva hacia todo el mundo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Descubriendo EXPERIENCIAS IMPERDIBLES en Casa Sauza
Desde los campos agaveros hasta una fantástica experiencia gastronómica, esta casa tequilera te lleva a conectar con el poder y la belleza del agave…
Casa Sauza es una de las casas tequileras más emblemáticas del pueblo de Tequila en Jalisco, México, con una historia que se remonta a alrededor de 150 años. Desde su fundación ha sido parte clave en la evolución de la industria del tequila, innovando en procesos y manteniendo el respeto por la tradición de este destilado.

Visitar Casa Sauza te permite descubrir el complejo y maravilloso proceso que se lleva a cabo para la realización del tequila. Sin embargo, si te gustaría conocer la magia que se esconde en los campos, entonces tienes que realizar un recorrido en su jardín botánico, en donde aprenderás por qué el agave es mucho más que una planta ordinaria… Es símbolo de identidad, trabajo y orgullo nacional.

¿Qué hacer en el JARDÍN BOTÁNICO de CASA SAUZA?
Una de las principales actividades en el Jardín Botánico de Casa Sauza son los recorridos guiados, en donde serás acompañado de jimadores expertos que te enseñarán las diferentes variedades de agave y sus características. Serán ellos los encargados de revelarte los secretos de la jima (corte de la piña): una técnica transmitida de generación en generación.

Otra de las experiencias más memorables de esta experiencia es “Planta tu propio agave”, donde los viajeros participan activamente en el inicio del ciclo de vida de la planta. Esta actividad conecta de manera personal a cada visitante con la tradición tequilera, reforzando el valor cultural y emocional que representa.

Historia y ARQUITECTURA VIVA en LA QUINTA SAUZA
Además de los campos, Casa Sauza resguarda un tesoro arquitectónico: La Quinta Sauza, una casona histórica construida en 1836. Está ubicada a solo una cuadra del centro de Tequila, creando un espacio que combina jardines, historia y arquitectura que transporta a épocas pasadas. Pasear por sus pasillos es un viaje en el tiempo que permite apreciar el legado cultural del tequila, que ha acompañado a México durante siglos.

La Quinta Sauza se convierte en un punto de encuentro entre patrimonio y naturaleza, ofreciendo un escenario ideal para quienes disfrutan la historia viva. Y no es vano, pues el pueblo de Tequila y sus paisajes agaveros fueron declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006, reforzando la importancia de este destino a nivel internacional.

Gastronomía con sabor a TRADICIÓN en la CUEVA de DON CENOBIO
La experiencia por Casa Sauza no estaría completa sin un deleite gastronómico. La Cueva de Don Cenobio —el restaurante emblemático de la casa— ofrece una tradición culinaria que se fusiona con técnicas modernas. Aquí los chefs Karla Castro e Irvin Escalante han diseñado un menú que realza los sabores locales, donde podrás encontrar carnes a la parrilla y una excelente coctelería a base de tequila.
Degustar un platillo en este espacio es continuar el recorrido por los sentidos de la vista, el aroma y el sabor, para ofrecer una experiencia auténtica mexicana.

TOURS COMPLETOS para todos los gustos
Casa Sauza ofrece paquetes que integran distintas experiencias. Está el tour por la destilería “La Perseverancia”, el Tour Casa Sauza, el Tour Hornitos (que te lleva desde el Jardín Botánico hasta la Cueva de Don Cenobio) y el Tour 3 Generaciones, que te incluye un catado profesional y una degustación de coctelería. Cada uno varía en duración, actividades y precios, pero todos buscan que el visitante viva de cerca la cultura del tequila.

Los horarios varían según el tour, teniendo un costo aproximado desde $400 MXN ($21.60 USD) hasta $1,200 MXN ($65 USD) por persona. Visitar Casa Sauza es adentrarse en un mundo donde el agave es protagonista y el tequila se entiende como cultura. El Jardín Botánico, la Quinta Sauza y la propuesta gastronómica convierten tu visita en un recorrido completo por historia, tradición y sabor.
En este lugar, cada detalle está pensado para que el visitante no solo aprenda sobre la bebida más emblemática de Jalisco, sino que viva la pasión de una tradición que sigue escribiendo historias hasta el día de hoy. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Tabasco
RUTA del CHOCOLATE: Descubre el MUNDO del CACAO con Rehiletes
Recorriendo las selvas tabasqueñas, este viaje de 4 días te lleva a conocer aromas y sabores únicos en las entrañas selváticas de Tabasco.
El sur de México es un mundo completamente distinto a lo que conocemos. En esta región, las selvas, los ríos y la fauna crean en conjunto el hogar de uno de los granos más famosos del mundo: el cacao, usado para hacer delicioso y cremoso chocolate. Y ahora Rehiletes, la operadora de experiencias y agencia de viajes, te invita a descubrir la cuna de este ingrediente a través de la Ruta del Chocolate: un viaje de 4 días lleno de sabores, historia y ancestralidad…

DÍA 1
Conociendo VILLAHERMOSA
Arrancando desde CDMX, el primer día de la Ruta del Chocolate inicia en Villahermosa, Tabasco. Aquí, la aventura comienza visitando Yumka: una reserva ecológica que sirve de hogar para especies tropicales de Tabasco y otros animales que vienen del otro lado del mundo. Conocerás a los jaguares, los reyes de la jungla mexicana, así como a los elefantes gigantes de la sabana asiática e imponentes criaturas de África, como rinocerontes y jirafas.

La Ruta del Chocolate con Rehiletes continúa por el legendario Parque Museo La Venta. Este espacio de más de 6,000 metros cuadrados está dividido en dos áreas importantes: una es parte de un hermoso zoológico. La otra, expone los vestigios olmecas hallados en la zona.

Después de una rica comida, el primer día termina con un relajante paseo por el centro de Villahermosa, en donde participarás en una degustación de las tradicionales e icónicas horchatas de Tabasco, hechas de maíz, cacao y frutas tropicales.

DÍA 2
CHOCOLATE y arqueología
El segundo día de la Ruta del Chocolate te lleva a la Hacienda Cacaotera Jesús María. Este recinto de más de 100 años de antigüedad ofrece un recorrido por los cultivos de cacao, una breve historia de la casa y la oportunidad de hacer tu propio chocolate.

Y si aun así te quedaste con antojo, en la chocolatería Siij tendrás una experiencia única en su degustación de chocolates, en donde aprenderás a apreciar cada sabor en su máxima expresión. Después seguirás tu viaje por Tabasco conociendo las ciudades que vieron nacer al chocolate… Adéntrate en la zona arqueológica de Comalcalco: uno de los vestigios más antiguos de las ciudades mayas tabasqueñas.

Y para sumergirte por completo en la cultura antigua, en Casa Yokot´an olerás, probarás y sentirás la herencia de las antiguas civilizaciones a través de su chocolate. Finalmente, el segundo día de la Ruta del Chocolate con Rehiletes termina en el pueblo Chontal de Nacajuca, conociendo las culturas ancestrales que dieron forma al cacao.

DÍA 3
PARAÍSOS en la SIERRA de Tabasco
Tabasco —el edén de México— es el hogar de algunos monumentos naturales que son imperdibles en la Ruta del Chocolate. Debajo de un cerro, podrás conocer las grutas de Coconá, que son una extensión de cuevas que maravillan por sus estalagmitas y estalactitas. En este lugar se descubrieron restos de mamuts y megaterios que hoy puedes ver en el Museo Nacional de Antropología e Historia.

Siguiendo con las maravillas naturales de Tabasco, otro sitio imperdible son las Cascadas de Villa Luz. Rodeado de zonas arqueológicas, senderos y tirolesas, estas cascadas son perfectas para un chapuzón refrescante en aguas que caen desde lo alto de la sierra de Tabasco.

Y entre toda esa enorme vegetación, se esconde un Tapijulapa: un pueblo mágico que te invita a tomarte un descanso, sentarte un momento entre sus parques verdes y casas coloridas, y dejarte llevar por las asombrosas vistas de un verdadero oasis en medio de la jungla.

DÍA 4
Mercados y ARTESANÍAS
El último día de la Ruta del Chocolate con Rehiletes termina en Villahermosa, donde conocerás el día a día de esta región a través de sus mercados y artes. Uno de ellos es el Mercado Juárez, lleno de aromas y sabores imperdibles de Tabasco, para después terminar la travesía por los pasillos de la Casa de Artesanías, que se vuelve el lugar perfecto para conseguir un souvenir único de la región.

¿Cómo disfrutar la RUTA del CHOCOLATE con REHILETES 2025?
La Ruta de Chocolate arranca el 26 de noviembre en la CDMX, con un regreso estimado para el 30 de noviembre. Cuenta con distintos paquetes para todo bolsillo, como el paquete “Ahorra”, que incluye más de la mitad de las actividades con un costo de $7,599 MXN ($411 USD, aproximadamente). El paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por un valor de $8,499 MXN ($459 USD). Y el paquete “Todo incluido”, con un costo de $9,499 MXN ($513 USD).

Esta y muchas otras aventuras las podrás encontrar y reservar en la página oficial de Rehiletes, o mandando un mensaje de WhatsApp al +52 1 55 1800 7054. Puedes apartar tu lugar en la Ruta del Chocolate por un costo de $1,000 MXN. ¡Así que no esperes más! Adéntrate en las selvas, ríos y sierras y degusta el verdadero chocolate mexicano a través de Tabasco… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
AsiaGEREJA AYAM: La célebre IGLESIA del POLLO
-
AsiaEl PINO MILAGROSO: Un símbolo de RESISTENCIA y ESPERANZA de Japón
-
AsiaChoques, RISAS y adrenalina: El MARIO KART de la VIDA REAL en VIETNAM
-
AméricaEl OBELISCO de BUENOS AIRES abre su mirador al PÚBLICO
-
GuanajuatoGuanajuato anuncia el 7.º FESTIVAL del DÍA de MUERTOS 2025
-
CuriosidadesMOLKEREI GEBRÜDER PFUND: La LECHERÍA más bonita del MUNDO
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA














