Contáctanos a través de:
Noticias NPI Foto: Valle de Santiago Noticias NPI Foto: Valle de Santiago

Guanajuato

Las 7 luminarias en el Valle de Santiago

Guanajuato, te sorprenderá con sus cráteres, gastronomía y diversos puntos de reunión. Enamórate más de México y de este estado mágico.

Valle de Santiago es un lugar encantador ubicado en el misterioso estado de Guanajuato que te sorprenderá con sus cráteres, gastronomía y diversos puntos de reunión.

Enamórate más de México y de este estado tan mágico que hasta tiene una casa de brujas.

La Casa de Brujas de Guanajuato, un misterioso lugar altamente visitado. Foto: Bonito León.

En México existen parajes cuyos paisajes resultan simplemente encantadores; pero si a eso le agregas misticismo, leyendas y eventos únicos, entonces te encontrarás con un destino irresistible.

¡Así es Valle de Santiago en Guanajuato!

Disfruta una tarde en el centro del Valle de Santiago. Foto sectur Guanajuato.
Disfruta una tarde en el centro del Valle de Santiago. Foto sectur Guanajuato.

Las 7 luminarias de Valle de Santiago

Valle de Santiago es un lugar que sin pensarlo se volvió uno de los que más he disfrutado al ir en búsqueda de unos enigmáticos cráteres volcánicos conocidos como las 7 luminarias.

Vista aérea del Valle de las Siete Luminarias. Foto: El Hombre Cósmico.

¡Cada cráter es una luminaria!

Mi aventura comenzó por la noche, cuando me registré en uno de los hoteles del centro, poco después salí a cenar pan, churros y café para más tarde comenzar a vagar por el pueblo.

El quiosco y su jardín son fieles testigos de la bella Parroquia de Santiago Apóstol, que al iluminarse se funde con la noche creando una atmósfera extraordinaria.

Ven y conoce la imponente parroquia de Apóstol Santiago. Foto Sol de Salamanca.

Su atrio es vigilado por unos delicados arcángeles blancos distribuidos en cada esquina, y su reloj tiene una placa con una pequeña inscripción de su historia.

Así que me dispuse a descansar, pero antes tomé un baño de agua caliente para relajar mis pies; pues al día siguiente me esperaba un itinerario sumamente agotador.

La entrada está bien custodiada. Foto: Sol de Salamanca.

Las siete luminarias de Valle de Santiago

Hay mucho misterio en torno a las luminarias de este maravillo paraje; se sabe que existen 16 cráteres en todo el Valle de Santiago, el cual “azarosamente” está ubicado al centro de la República Mexicana.

Siete son los más conocidos y por ello son destinos turísticos obligados para aquellos aventureros sedientos de conocer lugares enigmáticos, sin embargo, si visitas los 16, escucharás historias asombrosas.

Researchgate Foto: Las 7 luminarias en Valle de Santiago

Researchgate Foto: Las 7 luminarias en Valle de Santiago

El cráter más famoso es La Alberca, conocido también como “El Templo del Silencio” y cuya laguna se dice que no tiene fondo.

El Rincón de Parangueo es el cráter con mayor concentración energética y es prácticamente un desierto al que se llega escalando a través de un túnel en total penumbra. Por ello es la luminaria en la que más avistamientos OVNI se han registrado.

El cráter preferido por las propiedades curativas de sus aguas es la luminaria llamada La Hoya de Cíntora; este hermoso lugar esta formado por una serie de cuevas en cuyo interior se resguardan pinturas rupestres y vestigios de importancia arqueológica.

La luminaria más grande es  la Hoya de Flores o Álvarez. Este cráter es poseedor de aguas termales y de manantial que brotan desde su suelo; en sus cuevas también se han encontrado vestigios ceremoniales y pinturas rupestres.

Probablemente el cráter más extraño es la Hoya de San Nicolás de Parangono, pues sus aguas cambian de color dependiendo de la estación del año y de los eventos climáticos que le circunden.

Ahora que, si se trata de altura, el crater de mayor altura (1850 metros de altitud) es la Hoya Blanca, denominada también “Hoya de Piedra”.

El cráter en el que crece de forma exagerada todo tipo de cultivo pero que carece de cuerpos de agua es La Hoya de Solís. ¡Visita todas y cuéntanos tu experiencia!

Homer Simpson Baskets GIF - Find & Share on GIPHY
Foto: Giphy.

Una laguna sódica

Comencé la mañana siguiente en “La Alberca”, el primer cráter de un volcán localizado al norte del pueblo.

Para llegar ahí tuve que tomar un autobús desde el centro con dirección a una caseta de vigilancia situada en medio del camino. Desde ahí es posible viajar a través de los surcos y las altas paredes que forman la parte exterior del cráter.

La Alberca , el cráter más famoso que contiene una laguna rica en compuestos sódicos. Foto: El Sol de Salamanca.

Si pones atención, puedes percatarte del cómo es la naturaleza que rodea este enorme cráter que tiene un diámetro de más de 750 metros; en algunas partes se observan tupidos pastizales, mientras que en otras no hay vegetación.

Decidí descender poco a poco y con cuidado, aún sí me resbalé un par de veces debido a la suave arena volcánica que se cruzaba en mi camino; entonces me detuve para tomar unas cuantas fotografías panorámicas.

Cuando por fin llegué al centro de este gigantesco hoyo, grité con todas mis fuerzas mientras el eco me respondía enfáticamente.

Echo GIFs | Tenor
Foto: Tenor.

Estar en medio de este lugar me hizo pensar en la sensación que se debe experimentar cuando un volcán está activo y su furia empieza a lanzar lava.

A lo largo de sus paredes rocosas pude detectar diversas formaciones y cuevas, también la marca que indica hasta donde llegaba antes el nivel del agua.

Foto valle de santiago luminaria 2
¡Ven a conocer las 7 luminarias de Guanajuato! Foto: Valle de Santiago Luminaria.

El desierto blanco del Rincón de Parangueo

Regresé al centro para poder desplazarme a la siguiente luminaria, la cual se encuentra en un poblado cercano a Valle de Santiago.

El recorrido en camión es de aproximadamente 30 minutos, durante los cuales puedes observar tupidos cultivos de col.

En este desierto salado podrás tomarte selfies increíbles. Foto: El Sol de Salamanca.

El chófer anunció la llegada a “Rincón de Parangueo”, ahí descendí del autobús entusiasmado por conocer este misterioso lugar, parecido a un pueblo abandonado.

Me habían hablado tanto de este lugar que ya me andaba por llegar.

Esta luminaria guarda un desierto de aproximadamente 1.5 Km de diámetro y cuya arena es blanca debido a su alto porcentaje de sales.  Casi al centro de este imponente cráter hay una pequeña laguna llamada “La Hoya”.

¡No es nieve, es el desierto de la Luminaria Rincón de Parangueo de Santiago, Guanajuato. Foto: Walking México.

Eso sí, en la puerta de acceso de lo que parece ser una cueva, están unas señoras que te piden una cuota de preservación de $15 pesos .

Mi sorpresa fue cuando me dijeron que tenía que atravesar esa cueva para llegar a la hoya; hay algunos niños del pueblo que te iluminan el camino con sus lámparas a cambio de una módica cooperación voluntaria.

Foto Cisco
Para llegar a la Hoya primero tienes que pasar por este túnel. Foto: Cisco.

Me animé a cruzar con la luz de mi celular.

Al entrar escuché las voces de algunos visitantes que iban más adelante de mi, la piel empieza a sentir el clima frío y la adrenalina se hace presente al caminar en el interior de un volcán extinto.

Después de casi siete minutos de caminar a obscuras, el contacto con la luz casi logro cegarme, después de un destello ¡Llegó una sorpresa simplemente espectacular!, un sitio lleno de  tierras blancas de extensión monumental.

La luminaria Rincón de Parangueo es un lugar que parece de otro planeta. Foto: Walking México.

La zona está rodeada de árboles, tiene pequeños lagos, todo lo cubre el fango y la sal seca, el olor es intenso y sulfuroso, esto lo sentí al caminar en la superficie viendo cómo mis pasos quebraban el suelo.

El color blanco de este mágico lugar me robó la vista, deslumbrándome por donde caminaba.

Foto Juan Manuel
¡Trae tu propia bicicleta y diviértete en esta Luminaria de Guanajuato! Foto Juan Manuel.

OVNIS en el Valle de Santiago

Empecé por tomar fotografías a este paraje que según los locales afirman que ha sido sede de aterrizajes extraterrestres y de avistamientos de OVNIS, un mito que es un claro ejemplo de cómo las maravillas de la naturaleza pueden crear leyendas a lo largo del tiempo.

Foto Hollanddesign
Este lugar es reconocido por su actividad alienigena, Foto: Hollanddesign.

Ya eran las 15:30 horas cuando regresé al pueblo con muchas fotografías y un hambre urgente.

El mercado me ofreció desde unos tacos de barbacoa de borrego hasta un delicioso bistec en salsa de chile negro con tortillas hechas a mano acompañado de un vaso de cebadilla y tunas moradas picadas para refrescarme.

Pase entonces el resto de la tarde caminando por la alameda, platicando con los lugareños y admirando las antiguas casas alrededor de la plaza central de un pueblo que jamás olvidaré: Valle de Santiago.

Centro del Valle de Santiago, Guanajuato. Foto: México en Fotos.

Resumen de lo que debes saber

Las siete luminarias son en sí 14 cráteres de volcanes apagados.  Se distribuyen a lo largo de varios kilómetros alrededor del Valle de Santiago.

Lo misterioso de estas hoyas es que desde el cielo parecen formar la constelación de la Osa Mayor.

Las 7 Luminarias vs La Osa Mayor. Foto: Zona Encantada.

Las siete luminarias más importantes en el Valle de Santiago son: Cintora, Flores, San Nicolás, Álvarez, Solíz; pero las más famosas son La Alberca y el Rincón de Parangueo.

No debes perderte  de este destino privilegiado del cual también se dice que en el pasado se cultivaban vegetales y frutas gigantes.

Te recomiendo que lo anotes como destino a visitar para tus próximas vacaciones por Guanajuato y te dejes asombrar por su maravilla natural.

La Hoya de Cíntora en el enigmático Vallde de Santiago. Foto: Facebook.
 

Para conocer esto y mas #NuncaDejesDeViajar.

 

GALERÍA DE IMÁGENES

Guanajuato

Meeting Place GUANAJUATO 2025: Un destino IDEAL para VIAJES DE INCENTIVO

Con alrededor de 600 citas de negocio, este 2025 el estado de la patria mexicana se convirtió en un referente de los viajes de incentivo.

MEETING PLACES GUANAJUATO 2025

Del 8 al 11 de septiembre, las tierras guanajuatenses fueron la sede del famoso Meeting Place Guanajuato 2025: un espacio que reunió a alrededor de 30 organizadores y empresarios dedicados a prestar servicios turísticos y de logística para viajes de incentivo. Durante tres días, el histórico Museo Palacio de los Poderes se convirtió en un lugar de capacitaciones, networking y citas de negocios, que refuerzan la disposición y talento que tiene el estado de Guanajuato para ofrecer experiencias totalmente personalizadas.

1. Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico  . Foto - Gus Espinosa
Fernando Compeán, CEO de Meeting Place Mexico . Foto – Gus Espinosa

Pero… ¿Qué SON los VIAJES de INCENTIVO?

Un viaje de incentivo prácticamente consiste en una recompensa que ofrece una empresa a sus empleados para motivarlos y reconocer su labor. En este caso, el premio es un viaje que está preseleccionado por la empresa. Y sí, viajar a Guanajuato es sin duda uno de los premios más valiosos.

2. Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto - Gus Espinosa
Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato. Foto – Gus Espinosa

Durante el Meeting Place Guanajuato 2025, pudimos conocer empresas dedicadas al transporte, hotelería, restaurantes e incluso experiencias turísticas que se reparten en municipios como León, Irapuato, Silao y Dolores. Cada uno mostró su maravillosa infraestructura para recibir turismo de negocios y reuniones masivas.

3. Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Representante de Guanajuato Capital en Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Y es que los viajes de incentivo ayudan a motivar a los trabajadores, algo que para lograr requiere de un gran esfuerzo antes y después del viaje. Incluye personalización, hospitalidad, gran atención al detalle, un hermoso diseño y buenos lugares para itinerarios, que es todo y más con lo que cuenta Guanajuato.

5. Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Corte de listón de Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

MEETING PLACE Guanajuato 2025: El ARTE de hacer VIAJAR

Tras varios seminarios de capacitación, ponencias y demostraciones que dejaron en primer plano la belleza del estado, el Meeting Place Guanajuato 2025 resultó todo un éxito, logrando programar alrededor de 600 citas de negocios, creando un enorme red turística y económica en donde la colaboración se vuelva indispensable para ofrecer experiencias más completas.

4. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Por su parte, Meeting Place también reconoció la importancia de los Incentive Planners (empresas dedicadas a diseñar programas de incentivos corporativos), galardonándolas en la premiación de Incentive Travel Star Awards, en la que más de 20 empresas se llevaron el reconocimiento gracias a su labor y trayectoria.

6. Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto - Gus Espinosa
Reconocimiento Incentive Travel Star Awards. Foto – Gus Espinosa

¿Por qué GUANAJUATO es un DESTINO ideal para VIAJES de INCENTIVO?

Siendo reconocida como el estado donde nació la patria mexicana, Guanajuato es un espacio ideal para viajar y ser reconocido. Aquí las calles, las casas, la arquitectura y la naturaleza gritan historia por todas partes. Es ideal, envolvente y sumamente artístico. Con más de 50 museos y siendo la cuna de grandes celebridades (como Diego Rivera o José Alfredo Jiménez), Guanajuato también es un lugar lleno de cultura.

7. Teatro Juárez. Foto - Gus Espinosa
Teatro Juárez. Foto – Gus Espinosa

Cuenta con abundantes opciones gastronómicas, como las enchiladas mineras o el caldo de oso. El hospedaje es de primer nivel, y sus espacios turísticos también. Además, es el recinto de diversos y grandes eventos anuales, como el Festival Internacional Cervantino, el Festival de los Globos de León e incluso el Festival Internacional de Cine Guanajuato.

8. Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Cervantinos en la cena de bienvenida del Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa

Descubrir Guanajuato va más allá de una sola experiencia. Es un espacio que nos envuelve y nos regresa a lo que es esencial. Con todo esto, el primer Meeting Place en Guanajuato deja en evidencia el gran potencial y profesionalismo de este maravilloso destino, que ofrece a todos la oportunidad para seguir descubriéndolo.

9. Meeting Place Guanajuato 2025. Foto - Gus Espinosa
Meeting Place Guanajuato 2025. Foto – Gus Espinosa
Continua Leyendo

Guanajuato

El COMBATE de las FLORES: La TRADICIÓN de LEÓN donde los BESOS FLORECEN

Esta celebración única en Guanajuato mezcla fiesta, romance, rechazo y diversión en cada rincón del Centro Histórico.

COMBATE DE FLORES

Imagina caminar por el Centro Histórico de León, Guanajuato, en medio de las fiestas patrias, cuando de pronto alguien se acerca a ti con una flor y, a cambio, le tienes que dar un beso. Así es el Combate de las Flores: una de las tradiciones más divertidas y esperadas de León, Guanajuato, donde los besos se convierten en el verdadero protagonista de la noche.

Combate de Rosas en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com
Combate de las Flores en el Centro Histórico de León, Guanajuato. Foto – bonitoleon.com

ORIGEN de los BESOS como tradición

Aunque hoy parece una fiesta muy moderna, sus raíces son muy antiguas… Se dice que en tiempos del Porfiriato los jóvenes intercambiaban pañuelos como un romántico símbolo de agrado. Con los años, aquello evolucionó hasta convertirse en el famoso Combate de las Flores —también conocido como Combate de Rosas—, celebrado de manera oficial desde 1963, donde los besos son la forma de romper el hielo entre desconocidos y amigos.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx
Participantes del Combate de Rosas. Foto – informador.mx

Durante la fiesta (que se celebra cada 16 de septiembre), cientos de personas se reúnen en el centro de León para participar en este ritual urbano. Jóvenes y adultos caminan con flores en mano, listos para canjearlas por besos que van desde los tímidos piquitos hasta los apasionados besos franceses. Más que un simple juego, es un espectáculo de cortejo y diversión que se ha mantenido vivo por generaciones.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – noticierosenlinea.com

El escenario principal del Combate de las Flores suele ser el kiosko, alrededor del cual hombres y mujeres caminan en sentidos opuestos. Entre risas, gritos y música, alguien se atreve a dar el primer paso: entrega una rosa roja, blanca o incluso pintada de azul o morado, y recibe a cambio el tan esperado beso. Los aplausos y chiflidos de los curiosos convierten el momento en una experiencia inolvidable.

Claro que también están los que tienen mala suerte, siendo rechazados en medio de la multitud. Por que sí, nadie es obligado a recibir la rosa

Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com
Rosas del Combate. Foto – bonitoleon.com

Besos SIN LÍMITES

Lo más interesante de todo es que aquí no hay límites de edad. Desde adolescentes febriles hasta adultos nostálgicos se suman a esta tradición con un único requisito: tener ganas de regalar y recibir besos. La fiesta es inclusiva y abierta para cualquiera que quiera vivir un instante de alegría y complicidad.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – lasillarota.com

Y ojo, que el Combate de las Flores no se queda en un solo sitio. Se extiende a diferentes espacios de la ciudad, como el Campestre, Parque Hidalgo, Plaza Fundadores, Plaza Mayor y hasta la famosa Zona Piel. Cada lugar se llena de vida, música, vendedores de flores y risas, convirtiéndose en un escenario perfecto para que los besos florezcan entre la multitud.

Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com
Combate de Rosas. Foto – bonitoleon.com

Si buscas una experiencia única, León te espera con esta tradición que crece cada año. Además de los aclamados besos, encontrarás puestos de flores, antojitos y un ambiente festivo que te hará sentir parte de algo especial. Atrévete a visitar esta ciudad en fiestas patrias y descubre por qué el Combate de las Flores es mucho más que un evento… Es una oportunidad para llevarte un recuerdo inolvidable.

Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com
Participantes del Combate de Rosas. Foto – am.com

Continua Leyendo

Artesanías

SAN JOSÉ ITURBIDE celebra la PRIMERA FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2025

Guanajuato sorprendió a México con un evento diseñado para preservar y promover la cultura del municipio de San José Iturbide.

Por

PRIMERA FERIA NACIONAL DE LA CARTONERIA EN GUANAJUATO

El histórico estado de Guanajuato les rindió un gran homenaje a los cartoneros de San José Iturbide, ese municipio ubicado al norte del estado. Y es que San José carga consigo un enorme legado en el arte de la cartonería, donde generaciones de familias enteras encontraron su oficio aquí, entre papel, cartón y engrudo. Y como una muestra de respeto y difusión, Guanajuato celebró la primera Feria Nacional de la Cartonería.

1. Piezas del taller Cornelio's Cartonería Iturbidense. Foto - Cornelio's Cartonería Iturbidense (Facebook)
Piezas del taller Cornelio’s Cartonería Iturbidense. Foto – Cornelio’s Cartonería Iturbidense (Facebook)

ALEBRIJES, calaveras y DIABLITOS PANZONES

Durante el 30 y 31 de agosto del 2025, la Feria Nacional de la Cartonería se convirtió en una emocionante exhibición de arte guanajuatense. Aquí se pudo ver desde una máscara con cabeza de cerdito, las muñecas Lupita, diablos, calaveras, alebrijes, toros y hasta un sol de un metro y una imponente máscara de viejito. Fue un momento en donde los artesanos mostraron la riqueza de la cartonería.

2. Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)
Piezas de la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – Quema de Judas San José Iturbide (Facebook)

Como dijimos, el evento nació con el objetivo de preservar y promover este arte, que sin duda ha sido un pilar de la cultura de Guanajuato, y que incluso cuenta con raíces en la época colonial. Además, es un arte que se mantiene útil y presente, pues es usada para elaborar los famosos toritos de pirotecnia que se prenden en las fiestas patronales.  

3. Toros de pirotécnica. Foto - Edgar Sagra
Toro de pirotécnica. Foto – Edgar Sagra

No es mentira para nadie que, durante los últimos años, Guanajuato ha hecho un gran esfuerzo por impulsar el talento local de artesanos que, con simples materiales como cartón, papel y carrizo, han creado hermosas y deslumbrantes piezas llenas de identidad y orgullo.  

4. Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Diablito en la Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

¿Qué se HIZO durante la FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA?

Este primer año, este evento se convirtió en un gran paso para fortalecer la tradición y, a su vez, abrir una ventana para que los visitantes de todo México y del mundo descubran la riqueza cultural de San José Iturbide. Y es que este evento no solo atrajo viajeros, sino que también fortaleció la identidad comunitaria, manteniendo viva la esencia local.

5. Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto - @guanajuato (X)
Primera Feria Nacional de la Cartonería. Foto – @guanajuato (X)

Durante la Feria Nacional de la Cartonería se pudo disfrutar de un enorme programa de actividades, como talleres gratuitos de cartonería, pintura y pigmentos vegetales. También se realizaron desfiles con danzas tradicionales, comparsas y pequeños conciertos.

Y por si fuera poco, se realizaron charlas y ponencias con maestros cartoneros de renombre nacional. Todo aquí inspiraba a hacer arte…

6. Taller de toritos de alcancía. Foto - @gabriela.chapa (Instagram)
Taller de toritos de alcancía. Foto – @gabriela.chapa (Instagram)

¿Podremos ESPERAR una FERIA NACIONAL de la CARTONERÍA 2026?

A pesar de que este año la Feria Nacional de la Cartonería ya ha terminado, la gran cultura del municipio de San José Iturbide nos invita a seguir redescubriendo su arte, por lo que sí, seguramente tendremos el mismo evento para el año venidero. Así que te invitamos a que te unas al gran apoyo del arte guanajuatense, que, lo veas desde donde lo veas, está lleno de orgullo.

7. Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto - Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Piezas de cartonería en San José Iturbide. Foto – Estado de Guanajuato, México (Facebook)
Continua Leyendo

Trending