Contáctanos a través de:
Portada. Querétaro. Foto Archivo 5 Portada. Querétaro. Foto Archivo 5

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Turismo oculto en Querétaro. ¡Atrévete a vivirlo!

Descubre un Estado que tiene mucho por ofrecer en cuanto a cultura, naturaleza y tradiciones. Vive el misticismo de sus lugares ocultos.

Más allá de la ruta del Queso y el Vino y de pueblos como Tequisquiapan, Ezequiel Montes y Bernal, el estado de Querétaro tiene rincones poco explorados que son parte de su cultura, gastronomía y tradiciones. Descubramos el turismo oculto en Querétaro.

Para descubrir el otro rostro del destino, iniciamos nuestra ruta en la carretera 120 San Juan del Río-Xilitla, y nos dimos a la tarea de hacer un recorrido que te presentamos y que al igual que nosotros te dejará con la boca abierta.

Plaza de Armas. Querétaro. Foto Marco Paköeningrat 1

Plaza de Armas. Querétaro. Foto: Marco Paköeningrat

La ruta consiste en adentrarnos por los caminos de la Sierra Gorda de Querétaro hasta llegar a los límites con San Luis Potosí en México, pero sin pensar en la clásica ruta por las famosas misiones que son características de la región.

Por el contrario, nos dimos a la tarea de descubrir tres puntos principales que no te puedes perder en un viaje de paisajes maravillosos y cultura arraigada en las alturas, motivo suficiente para bordear la serpenteante carretera y descubrir.

Sierra.

Vista de la sierra. Foto por Hotel Parador.

San Joaquín.

El pueblo está custodiado por más de 100 minas de mercurio que tuvo su gloriosa época de bonanza entre 1954 y 1976. La capital del huapango, como también es conocido, es un pueblo que sostiene su encanto en la música y en la cultura minera.

Cuando llegues, serás recibido por el famoso Monumento al Minero, una estatua que está representada por un hombre que sube por troncos de madera y simula la búsqueda de metales.

Sigue tu camino y sube al mirador La Crucita, desde el que se ve una asombrosa panorámica tapizada por casas en tonos pastel, y abundante vegetación que sobresale de las montañas de la Sierra Gorda.

sierra queretaro02

Increíbles vistas. Foto Archivo.

No dejes de visitar el Museo de San Joaquín, un recinto dedicado a la minería en el que se exhiben las herramientas y objetos empleados por los trabajadores.

Conocerás las picas y cinceles con los que golpeaban paredes de roca, cantimploras que llenaban de pulque para mitigar la sed, y cascos de aluminio con los que cubrían su cabeza.

Además, el lugar cuenta con una vitrina en la que exhiben oro, plata, plomo y zinc, aquí distinguirás un mineral de otro.

pueblo minero

Un maravilloso pueblo minero. Foto por Catedrales e Iglesias.

El poblado se distingue por sus construcciones y vestigios pictóricos.

Por este motivo debes visitar la zona arqueológica Ranas, en donde se desarrolló una de las manifestaciones prehispánicas más importantes de Mesoamérica.

Los ancestros denominaron al mineral como “la sangre de la tierra” por su color rojo intenso, y lo explotaron para obtener pigmentos con lo que teñían su piel o elaboraron pinturas rupestres.

sierra queretaro05

“Ranas”. Foto Archivo.

El centro ceremonial de “Ranas” se asienta en la cima de Dos Cerros, está rodeado por bocaminas prehispánicas, y fue erigida por grupos nómadas de Pámes y Jonáces en el siglo 300 a.C a 1300 d.C.

Años más tarde en el siglo XVI fue ocupada por los chichimecas, y a los dos grupos de habitantes se les reconoce por la explotación de yacimientos.

El área cuenta con más de 150 construcciones de las que destacan tres juegos de pelota, templos piramidales, dos posibles temazcales y múltiples habitaciones.

Tour Santiago de Querétaro, aventura en bicicleta. Arte El Souvenir

Tour Santiago de Querétaro, aventura en bicicleta. Arte El Souvenir

Sierra Gorda.

Toma la terracería partiendo de San Joaquín, y adéntrate a la sierra de Querétaro. Para cruzar puedes rentar una cuatrimoto o bajar en auto. Después de pasar por caminos sinuosos y admirar hermoso paisajes, dirígete a Bucareli y 2 kilómetros al norte sube a la mina.

El acceso a su interior está prohibido, pero en la entrada de los túneles observarás cómo los horneros funden el cinabrio.

 

sierra queretaro04

Campamento Ecoturístico El Jabalí. Foto Archivo.

Verás cómo sacan en carretillas los trozos de piedra, los seleccionan para triturarlos y los meten en hornos.

Puedes adquirir algunas piedras que contienen el mineral y si llegas temprano te tocará ver al mercurio recién salido del horno.

Sierra Gorda de Querétaro. Foto Alejandro Hernández 3

Sierra Gorda de Querétaro. Foto: Alejandro Hernández

¿Cómo llego a éste lugar oculto?

Para llegar a este lugar, tienes la opción de pagar un tour por las minas y atractivos de la zona organizado por el campamento ecoturístico El Jabalí, si lo quieres hacer con ellos, te puedes instalar en el campamento y pagar $2,000 pesos por persona.

El paquete incluye: una noche de hospedaje, alimentos, cuatrimoto, guías, tours por la mina y atractivos turísticos.

Puente de Dios

Puente de Dios. Foto por Kristen B.

Una vez que te instalaste en el campamento visita la Mina Grande. Tienes que manejar por terracería hacia Punta del Enramadero e incorporarte en la carretera 120 para desviarte en el km 155.

A menos de dos kilómetros encontrarás esta mina de la que se extrae plata, plomo y zinc. No es posible acceder, pero apreciarás el momento en que los “vagoneros” sacan cargas de hasta cuatro toneladas y las avientan sobre un gran bulto para su selección.

Después de caminar poco más de cuatro kilómetros llegarás al Puente de Dios, una formación rocosa espectacular.

sierra queretaro03

Un lugar digno de admirar. Foto Archivo.

Pinal de Amoles.

Concluye en este auténtico pueblo en Querétaro entregado a la minería y rodeado de montañas.

Sus hermosas casas pintadas de color ladrillo, te invitan a entrar a algún restaurante para hacer el recuento de tu viaje.

Una vez que bajes por sus calles empedradas y que contemples la perfección de sus faros, aproxímate al centro. En medio de la plaza principal destaca un monumento al minero, esculpido por el artista Juan Velasco.

pinal de amoles

Vegetación de Pinal de Amoles. Foto por Carlos A.

En el  se observa cómo dos mineros tratan de romper una roca con herramienta rudimentaria. El clima es frío durante casi todo el año y la neblina que lo rodea le da un toque muy especial.

Cerca, se ubica La Puerta del Cielo, un lugar maravilloso que te regala hermosos paisajes de montañas y el singular mar de la niebla.

Y si ya andas por Querétaro o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.

La Puerta del Cielo en Pinal de Amores. Foto Secretaría de Turismo de México 4

La Puerta del Cielo en Pinal de Amores. Foto: Secretaría de Turismo de México

Santiago de Querétaro: 8 horas de aventura en bicicleta de montaña guiada.

Se trata de una experiencia con una duración de 8 horas que incluye transportación desde Querétaro, guías especializados, equipos especializados y seguro médico.

¿Qué vas a hacer?

  • Aventúrate en un emocionante recorrido en bicicleta de montaña.
  • Disfruta de los hermosos paisajes de Sierra Gorda.
  • Sumérgete en las deliciosas aguas del río Estorax.
  • Reserva acá

via GIPHY Beto en bicicleta

Como puedes ver, Querétaro tiene mucho que ofrecer, no dudes en visitarlo y escuchar sus historias, tradiciones y costumbres. #Nuncadejesdeviajar. 

Ecoturismo - Turismo Sustentable

San José del Pacífico, Oaxaca. “La Casa de las Nubes”

Con frecuencia las nubes se deslizan por las calles del pueblo, creando una atmósfera etérea incomparable…

Bienvenidos a San José del Pacífico, un destino turístico único en el estado de Oaxaca, México. En medio de las montañas de la Sierra Sur, este pueblo mágico te espera con su misterio, encanto y una serie de
experiencias fascinantes.

Te llevaremos a un viaje por los rincones más brillantes y espectaculares de San José del Pacífico, revelando por qué deberías vivir esta experiencia única.

San José del Pacífico, Oaxaca. Foto por X.

Un rincón apartado del mundo

San José del Pacífico es un pequeño pueblo que se encuentra a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar en la Sierra Sur de Oaxaca. Rodeado de densos bosques y nubes que se deslizan entre las
montañas, este lugar se siente como un rincón apartado del mundo.

Sin embargo, bajo su aparente tranquilidad se esconde un mundo lleno de experiencias espectaculares que ha atraído a viajeros, buscadores de lo desconocido y amantes de la naturaleza durante años.

San José del Pacífico es conocido como “La Casa de las Nubes”, ya que con frecuencia las nubes se deslizan por las calles del pueblo, creando una atmósfera etérea. Puedes caminar entre las nubes y
sentirte en un mundo totalmente diferente.

La Casa de Las Nubes. Foto por SJDP.

Este lugar es famoso por sus hongos psilocibios, que son utilizados en rituales y ceremonias por
chamanes locales y viajeros en busca de experiencias espirituales y de autodescubrimiento.

San José del Pacífico es un centro de chamanismo en Oaxaca. Aquí, puedes participar en ceremonias guiadas por chamanes locales que te ayudarán a conectarte con la naturaleza y tu interior.

Hongos psilocibios. Foto por Kuskbreak Growshop.

La observación de estrellas en San José del Pacífico, Oaxaca

La altitud y la falta de contaminación lumínica hacen de San José del Pacífico un lugar ideal para la observación de estrellas. Aquí, las noches estrelladas son verdaderamente espectaculares.

Explora las cascadas locales a unos cuantos kilómetros de San José del Pacífico y realiza caminatas en medio de bosques de niebla. Descubre el Temazcal, una experiencia mística e imperdible.

La vista desde el mirador Los pinos y el mirador Café Galería Los Altos del Golán, montañas cercanas, son simplemente impresionantes y te dejarán sin aliento.

Cielo Estrellado en San José del Pacífico. Foto por Enjoying Mex.

Los locales creen que es un lugar energético y mágico. Prueba la deliciosa gastronomía oaxaqueña en los restaurantes locales, no te pierdas los tlayudas, mole y mezcal, que son esenciales en la dieta local.

Participa en las fiestas y festivales locales, como la Fiesta del Santo Patrono, la cual se celebra el día 19 de marzo en donde podrás disfrutar de festivales de danza, música y presenciar las mañanitas a San José,
para experimentar la rica cultura y tradiciones de la región.

Tlayudas. Foto por MXCity.

¡Un mundo de misterio, magia y belleza natural!

San José del Pacífico ofrece una experiencia fuera de lo común que te conectará con la naturaleza y la espiritualidad de una manera inolvidable. Este lugar te permitirá explorar un lado misterioso y espiritual de México que pocos conocen si es que decides consumir los hongos alucinógenos.

Desde bosques de niebla hasta cascadas y miradores impresionantes, San José del Pacífico es un paraíso natural. Conoce la rica cultura oaxaqueña a través de su comida, festivales y prácticas espirituales.

Las Cascadas de San Jose. Foto por Wikiloc.

Es un destino que te sumergirá en un mundo de misterio, magia y belleza natural. Desde las nubes que rodean el pueblo hasta las experiencias espirituales y la rica cultura local, este lugar te ofrecerá una experiencia única que no encontrarás en ningún otro sitio.

¡Descubre la belleza de la Sierra Sur de Oaxaca! Y #Nuncadejesdeviajar!

San José del Pacífico, Oaxaca. Foto por Packing Up The Pieces.
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

3 actividades imperdibles en Cozumel

Paddleboard, Snorkel y Campamentos Tortugueros son algunas maneras de conocer esta isla

PORTADA Cozumel Snorkel

Cozumel es una isla situada en el Caribe Mexicano, frente a la costa de la península de Yucatán. Es un destino turístico popular, conocido por sus hermosas playas, sus aguas cristalinas y sus abundantes arrecifes de coral.

Cozumel. Foto-Facebook
Cozumel. Foto-Facebook

Puedes llegar tomando un vuelo a Cancún y luego un ferry que te lleve hasta este destino, pero si tu deseo por conocer la “Isla de los Sueños” es demasiada, también hay vuelos directos a Cozumel, siendo esta una opción más rápida y cómoda.

Vuelos A Cozumel. Foto-Web
Vuelos A Cozumel. Foto-Web

Este sitio recibe millones de visitantes cada año y ofrece una amplia gama de cosas por hacer para todos los gustos. En esta ocasión queremos recomendarte tres actividades imperdibles para tu próxima visita a Cozumel.

Paddleboard

Es una manera de surcar las aguas del mar arriba de una tabla. Esta actividad pone a prueba tu equilibrio, pues debes ir de pie sobre la tabla de paddleboard mientras te abres camino a través del agua con un remo; es como si fueras en tu propia embarcación.

Paddleboard. Foto-TripAdvisor
Paddleboard. Foto-TripAdvisor

Una vez que dominas el equilibrio sobre la tabla, no puedes dejar de remar, pues te sientes como el verdadero rey del mar, queriéndolo navegar por completo a través del paddleboard.

Lo que hace especial a esta actividad en Cozumel es la oportunidad de realizarla durante la noche, convirtiéndola en una experiencia doblemente emocionante. Las tablas de paddleboard tienen una linterna en la parte inferior, lo que permitirá iluminar tu camino sobre el agua y ver a las especies marinas nocturnas.

Paddleboard nocturno en Cozumel. Foto-Facebook
Paddleboard nocturno en Cozumel. Foto-Facebook

¡Imagínate surcando el mar durante la noche! La linterna inferior de la tabla ilumina el color azul del océano, mientras observas los arrecifes de coral y los peces a tus pies. Seguramente luces impresionante a lo lejos, ¡y como no!, si en medio de las oscuras aguas de Cozumel eres un destello de luz deslizándose sobre ellas.

Snorkel

Otra actividad imperdible es realizar snorkel en alguna de sus playas. Nadar en las aguas cristalinas y observar la vida marina que hay en ellas es un espectáculo de colores y movimientos que te rodean en todo momento.

El Cielo Cozumel. Foto-Facebook
El Cielo Cozumel. Foto-Facebook

Te recomendamos visitar “El Cielo“, un banco de arena debajo del mar con una profundidad de 1 a 2 metros. Este sitio le hace honor a su nombre, pues en el habitan cientos de estrellas de mar dispersas sobre la arena blanca, como si fuera firmamento nocturno, en donde varios destellos brillan sobre la inmensidad del cielo.

En el Arrecife Colombia te espera un arcoíris de peces, que hacen contraste con el turquesa de las aguas. Mantarrayas, erizos y corales complementan esta maravillosa vista marina, donde las especies nadan a escasos centímetros de ti.

Snórquel. Foto-Facebook
Snórquel. Foto-Facebook

En tu aventura por las aguas de Cozumel también encontrarás a tortugas nadando serenamente en el mar. Seguramente te sentirás muy identificado con ellas, pues verás como disfrutan agitar lentamente sus aletas mientras avanzan sobre las aguas, igual que lo estarás haciendo tú.

Campamentos tortugueros

Cozumel cuenta desde hace más de 30 años con un programa de rescate de tortugas marinas, y tú puedes ser parte de esta hermosa labor. Existen varios campamentos tortugueros en la isla, encargados de proteger los nidos donde estas milenarias creaturas desovan.

Campamento Tortuguero. Foto-Facebook
Campamento Tortuguero. Foto-Facebook

Esta es otra actividad que también se realiza en la noche, pues las tortugas solo dejan sus huevos en las playas durante la oscuridad. Es muy importante acudir con expertos, pues además de identificar los sitios de desove, tienen el equipo especial para poder avistar este hermoso fenómeno de la naturaleza sin molestar a las tortugas.

Existen tres tipos de tortugas que llegan a la isla: Caguama, Verde y Carey, cada una con su particularidad, entre ellas el tiempo de desove, que en algunas puede durar solo 45 minutos y en otras hasta 2 horas.

La búsqueda por una tortuga desovando puede tardar algo de tiempo, pero la espera vale la pena cuando ves a esta creatura dejar sus huevos sobre la arena de la playa, cayendo uno a uno sobre el hoyo que ellas mismas han cavado, para luego enterrarlos y regresar al mar.

Campamento Tortuguero en Cozumel. Foto-Facebook
Campamento Tortuguero en Cozumel. Foto-Facebook

La tarea de los campamentos tortugueros no sólo es ubicar estos nidos y protegerlos de cualquier depredador, sino lograr que las pequeñas tortuguitas nazcan de los huevos para que inicien su ciclo de vida en las aguas de Cozumel, cuando estas son liberadas.

Vida marina en Cozumel

La isla de Cozumel es un lugar paradisiaco, lleno de riquísima gastronomía y paisajes destacados por playas de aguas cristalinas, arena blanca y una variedad de especies marinas y arrecifes que son un deleite para la vista.

Vida Marina Cozumel. Foto-Facebook
Vida Marina Cozumel. Foto-Facebook

Hay muchas maneras de disfrutar de este destino y conocer a los coloridos habitantes que viven en sus aguas, como con estas tres actividades, que sin duda son de gran disfrute, pero también de mucho aprendizaje.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Museo Vivo: Los Bichos de Malinalco

¡En este sitio podrás tener insectos vivos entre tus manos!

PORTADA Museo Vivo Malinalco

En el pueblo mágico de Malinalco, en el Estado de México, se encuentra un lugar especial dedicado a la educación ambiental y la protección de la biodiversidad: el Museo Vivo. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única e interactiva, que les permite aprender sobre los insectos y plantas de la región.

Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook
Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook

El Museo Vivo es un lugar que invita a la aventura y el descubrimiento. Puedes tocar y ver a los animales de cerca, participar en talleres y juegos educativos, y aprender sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. ¡Vamos a conocerlo!

Museo Vivo Malinalco

El Museo Vivo, también conocido como “Los Bichos de Malinalco“, es un museo de historia natural fundado en 2010 por un grupo de entusiastas de los insectos, con el objetivo de promover el conocimiento y la apreciación de estos seres vivos.

Difusión. Foto-Facebook
Difusión. Foto-Facebook

El museo está en una antigua casona colonial, que se adaptó para albergar una variedad de exhibiciones sobre insectos y otros animales donde los visitantes pueden aprender sobre su ciclo de vida y su importancia para el ecosistema.

Mariposas, Mantis y Cochinillas

Al entrar al mariposario, te encontrarás con un espacio lleno de color y movimiento. Las mariposas revolotean de flor en flor, mostrando sus alas de colores brillantes. Los visitantes pueden observar las más de 20 especies de mariposas de cerca, aprender sobre su ciclo de vida y admirar su belleza.

Mariposario Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook
Mariposario Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook

El criadero de mantis del Museo Vivo de Malinalco es un lugar fascinante donde los visitantes pueden conocer sobre estos misteriosos insectos. Las mantis son criaturas elegantes y letales, y su comportamiento es a menudo sorprendente.

Cochinillas. Foto-Facebook
Cochinillas. Foto-Facebook

En el espacio para cría y reproducción de las cochinillas se pueden observar diferentes etapas de su ciclo de vida, desde larvas hasta adultos. Las larvas se alimentan de las hojas de los nopales, y producen un tinte rojo que se utiliza para la fabricación de alimentos, cosméticos y medicamentos.

Plantas y Hongos

El jardín botánico del Museo Vivo Malinalco es un espacio natural que invita a la contemplación y el aprendizaje. En sus senderos, rodeados de árboles, flores y plantas medicinales, los visitantes pueden conocer la importancia de la flora para la cultura humana.

Los visitantes pueden observar las diferentes formas, colores y aromas de las plantas, así como descubrir sus usos medicinales, alimenticios y culturales.

Jardín Botánico Museo Vivo Malinalco. Foto-SitOf
Jardín Botánico Museo Vivo Malinalco. Foto-SitOf

La colección de hongos está dividida en dos secciones: una sección de comestibles y una de venenosos. La sección de hongos comestibles incluye hongos como el champiñón, el portobello, el shiitake y el huitlacoche. La sección de hongos venenosos incluye hongos como la amanita phalloides, la amanita muscaria y la cortinarius rubellus.

Semillas Jardín Botánico. Foto-Facebook
Semillas Jardín Botánico. Foto-Facebook

¡Insectos vivos en tus manos!

El Museo Vivo Malinalco ofrece una variedad de experiencias sensoriales que permiten a los visitantes conocer a los animales y las plantas de la región de una manera única. Estas experiencias son diseñadas para ser suaves y respetuosas con los animales, y para fomentar un sentido de asombro y curiosidad en los visitantes.

Una de las más populares es la de tocar insectos. Los visitantes pueden tocar una variedad de insectos, desde mariposas y libélulas hasta escarabajos y arañas. Los insectos están alojados en terrarios y cajas de observación especiales que permiten a los visitantes verlos de cerca sin molestarlos.

Tocar insectos en Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook
Tocar insectos en Museo Vivo Malinalco. Foto-Facebook

Los insectos tienen una amplia gama de texturas, desde las alas suaves de una mariposa hasta las patas espinosas de un escarabajo. Algunos insectos, como las arañas, pueden tener pelos o cerdas que se sienten pegajosas o espinosas. También hay una variedad de tamaños, desde el pequeño mosquito hasta el gigante vinagrillo.

Estamos seguros que te sorprenderás de lo suaves y delicados que pueden ser y cómo te sorprenderás al perderles el miedo o el asco después de haberlos tocado.

Tocar insectos. Foto-Facebook
Tocar insectos. Foto-Facebook

Los Bichos de Malinalco

El Museo Vivo de Bichos de Malinalco es un lugar ideal para aprender sobre la importancia de los insectos en nuestro ecosistema. A través de sus exhibiciones interactivas, podemos conocer sobre la diversidad de insectos que existen, su papel en el medio ambiente y cómo podemos protegerlos.

Video

Dirección: Avenida Morelos, calle del pensamiento s/n, Barrio de San Guillermo, cerca del sitio conocido como “Las seis calles”.
Horarios: Jueves a Lunes, de 10:00 am a 4:45 pm.
Costo: $125 MXN pesos por persona.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending