Contáctanos a través de:
Tour por río secreto Foto ecoturismocancun com Tour por río secreto Foto ecoturismocancun com

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Tour por río secreto. Maravilloso espectáculo natural

En la península de Yucatán se encuentra un lugar lleno de maravillas en el que se podrá hacer un Tour por el río secreto.

Un capricho de la naturaleza que la península de Yucatán tenía bien guardado, es Río Secreto, un sistema de cuevas o cavernas con ríos y mantos acuíferos subterráneos el cual fue descubierto hace pocos años dentro de la selva de la Riviera Maya.

El lugar cuenta con miles y miles de estalactitas y estalagmitas que se formaron a través de millones de años que tiene la tierra.

Antes, el acceso a este tipo de formaciones era exclusivo sólo para espeleólogos, geólogos o personal capacitado en investigar las formaciones en cavernas.

via GIPHY Tour por río secreto

Entrañas de Quintana Roo

Al penetrar a las entrañas de la tierra del estado de Quintana Roo, se logran ver millones de formaciones que van del techo al suelo y viceversa, además se puede caminar y nadar sobre el agua cristalina mientras escuchas al guía especializado en estos recorridos.

Para entender estas formaciones hay una explicación: La península del sureste de México emergió a la superficie hace millones de años, ya que antes era parte del mundo acuático.

Hoy en día, podemos ver esta superficie completamente plana, sin montañas, ¡parece que podemos tocar las nubes!

Tour por río secreto Foto civitatis com

Tour por río secreto. Foto: civitatis.com

El descubrimiento del Río Secreto

A diferencia de las numerosas sierras y elevaciones del país, la Península de Yucatán no genera agua por medio de las montañas, el agua que corre en esta parte de México lo hace por medio de los ríos subterráneos que se encuentran  por debajo de la tierra calcárea.

Estos ríos cristalinos y dulces están conectados y alimentados a través de los famosos “Cenotes” que en esta tierra, se cuentan por cientos. Recordemos que un cenote era un lugar sagrado para los mayas.

Río Secreto fue descubierto hace apenas unos años por “Don Cleofas”, un maya quien perseguía a una iguana para llevar a casa como alimento; al seguir al reptil, de repente escuchó un ¡splash!, y al asomarse entre la maleza, se dio cuenta que se trataba de un cenote.

Tour por río secreto Foto sipse com

Tour por río secreto. Foto: sipse.com

Con el tiempo el espeleólogo Gustavo Vela, llego a la propiedad de Don Cleofas e hizo un estudio de la flora y fauna de la selva, además mapeó el sitio descubriendo un complejo sistema de cavernas con agua.

Las áreas abiertas al público son tres rutas diferentes conocidas como: alegría, palacios y suprema. Cada una de ellas muestra formaciones con interesantes y bellos escenarios.

rio secreto

Tour por río secreto. Foto: Archivo

Un espectáculo maravilloso

Es impresionante el espectáculo de formaciones de miles de estalactitas, es como si fuera una lluvia de gotas petrificadas que se fueron haciendo largas con el paso del tiempo y se quedaron sostenidas.

Cada estalactita se forma de una primera gota que cuelga del techo, la capa que la rodea, contiene calcio y alrededor se va formando una capa del mineral, la siguiente gota baja por el mismo conducto que la primera y refuerza la capa de calcio.

Así, sucesivamente las gotas van formando un tubito pétreo, pero siempre hay una gota en la punta de la estalactita; al paso de millones de años, estas formaciones siguen vivas y con diferentes dimensiones y grosores.

Tour por río secreto Foto notengolonelyplanet com

Tour por río secreto. Foto: notengolonelyplanet.com

El caso de la estalagmita es diferente, crece del piso al techo pero lo hace por medio de las gotas que fueron cayendo una por una desde una estalactita y fueron formando un pequeño pico de calcio.

Cuando las dos formaciones van creciendo y llegan a juntarse, se crean las famosas columnas que al paso de los años, se van haciendo más gruesas.

¡Imagina la galería de estas imponentes formaciones, y ahora a todo este espectáculo, agrégale agua por todos lados en donde podrás caminar e incluso nadar!

Tour por río secreto Foto mexicotravelclub com

Tour por río secreto. Foto: mexicotravelclub.com

El proceso del Tour por río secreto

Para vivir la experiencia de entrar a este mundo extraño y fascinante a la vez, primero deberás llegar al estacionamiento, un transporte te llevará a la entrada del parque natural.

Ahí los anfitriones dividen a los visitantes en grupos de seis o siete personas para asignarles un guía, quien les explicará las formaciones y acompañara en toda la travesía

Antes de entrar a Río Secreto, deberás dejar todas tus cosas en un locker y quedarte en traje de baño, los guías te proveerán de un traje de neopreno para no sentir frío, sandalias de agua, casco con linterna incluida y un chaleco flotador.

rio secreto

En grupo es mejor. Foto: Archivo

Ya con tu ropa de explorador de cavernas acuáticas, caminarás por la selva hasta la cueva de entrada, allí el guía te dará la explicación y detalles del camino.

Una vez con linternas encendidas, inicias el recorrido. Al principio, el agua te llega a los tobillos y conforme te adentras a las entrañas de la cueva y a sus galerías.

El agua irá subiendo de nivel hasta cubrirte todo el cuerpo; para ese entonces estarás nadando en medio de las milenarias formaciones.

Tour por río secreto Foto xelbortravel com

Tour por río secreto. Foto: xelbortravel.com

Fauna del lugar

Como se trata de un sistema subterráneo obscuro, la fauna del lugar es mínima como: el pez gato ciego y uno que otro pequeño e inofensivo murciélago que se alimenta de los frutos de la selva, de hecho es muy raro verlo.

Otro testimonio de lo milenaria que es la gruta, son los enormes corales de suelo marino que se petrificaron y ahora forman esas enormes paredes y cúpulas.

Otra de las sorpresas que te maravillarán en Río Secreto, es experimentar la obscuridad total; esto sucede en un momento del recorrido cuando todos en silencio y sentados en una piscina natural.

Tour por río secreto Foto xelbortravel com 2

Tour por río secreto Foto: xelbortravel.com

Nos piden apagar las linternas para meditar y reconocer la importancia de cuidar cada uno de los ecosistemas naturales que la madre naturaleza formó en la tierra; y sensibilizarnos de lo frágil que es nuestro entorno.

La experiencia de un recorrido y nado por Río Secreto es de 600 metros, sus rutas y laberintos te aseguran alrededor de dos horas de imborrable experiencia, a veces caminando, a veces nadando.

rio secreto

Tour por río secreto. Foto: Archivo

Si vas a Río Secreto debes tomar en cuenta que:

-Río Secreto es un sistema de cavernas vivo, las formaciones continúan en desarrollo, por eso, es muy importante no tocar las formaciones de estalactitas ya que con el simple hecho de tocarlas.

-Atiende las indicaciones del guía y de los lugares que sí puedes tocar.

-No salirse del grupo.

-No tomar fotografías ya que tu cámara se puede caer y mojar, el guía siempre se acompaña de un fotógrafo profesional quien se encargará de atrapar los momentos de tu visita al interior de la tierra.

Tour por río secreto Foto locogringo com

Tour por río secreto. Foto: locogringo.com

-Una rica y sana comida te estará esperando al momento de salir.

-El tiempo estimado para este recorrido es de 3 horas y cuesta 49usd

-Río Secreto se encuentra a 5 minutos de Playa del Carmen, en la Riviera Maya, está abierto de lunes a domingo con visitas a las 9 y 11 de la mañana, así como a la 1 y 3 de la tarde.

Tour por río secreto Foto elisanievas com

Tour por río secreto. Foto: elisanievas.com

-Hay algunas restricciones de acceso para personas con problemas de claustrofobia y personas con discapacidades físicas, mujeres embarazadas, personas bajo ciertos efectos de alcohol o drogas y niños menores 6 años.

Como verás en las fotografías, Río Secreto es un lugar que debes descubrir por ti mismo, todo lo aquí narrado es parte de una experiencia personal.

#NuncaDejesDeViajar.

via GIPHY Tour por río secreto

 

GALERÍA DE IMÁGENES

Baja California

¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!

Ballenas gigantes llegan a México en busca de amor y calor.

PORTADA Avistamiento de Ballenas

¿Te imaginas ver de cerca a las criaturas más grandes del planeta? ¿O escuchar sus cantos y sentir su presencia? Esto es lo que puedes vivir si te animas a visitar las costas del Pacífico mexicano, donde cada año llegan miles de ballenas para realizar su ciclo reproductivo.

Jorobadas. Foto-Web
Jorobadas. Foto-Web

Estos majestuosos animales son parte de la historia y la cultura de la humanidad, y han inspirado obras literarias como “Moby Dick”. Además, tienen su propia constelación, la de Cetus, el monstruo marino de la mitología griega.

Historia y Cultura. Foto-Web
Historia y Cultura. Foto-Web

Si quieres vivir una experiencia inolvidable, te invitamos a conocer los mejores destinos y las mejores fechas para observar a las ballenas en México. Y si te preocupa el transporte, no te preocupes, porque aerolíneas mexicanas como Aeroméxico te ofrecen vuelos cómodos y accesibles a estos lugares paradisíacos.

Así es como las ballenas escapan del frío y nos deleitan con su belleza en México

Cada año, entre noviembre y marzo, las costas de Baja California y Baja California Sur se convierten en el escenario de un espectáculo natural único: la llegada de miles de ballenas que huyen del frío del norte.

Estos majestuosos mamíferos marinos recorren miles de kilómetros desde sus lugares de origen en California-Oregón, Washington, el Golfo de Alaska y el Mar de Bering, para buscar refugio en las cálidas aguas del Mar de Cortés.

Emigración. Foto-Web
Emigración. Foto-Web

Este mar, también conocido como el Acuario del Mundo, alberga al 40 % de las especies marinas del planeta, según el legendario explorador Jacques-Yves Cousteau. Su profundidad relativamente baja y su riqueza biológica lo convierten en el lugar ideal para que las ballenas se alimenten, se reproduzcan y cuiden de sus crías y nos brinda la oportunidad de admirar de cerca a estos impresionantes animales, que con sus saltos y sus cantos, nos regalan una experiencia inolvidable.

Estas son las ballenas que se dejan acariciar por los humanos

Imagina que estás en un barco navegando por el Mar de Cortés, el acuario del mundo. De repente, ves una sombra gigante bajo el agua que se acerca a ti. Es una ballena, una de las criaturas más majestuosas y fascinantes del planeta. Te sientes emocionado y nervioso al mismo tiempo. ¿Qué hará? ¿Cómo reaccionará? ¿Será amistosa o agresiva?

Avistamiento en México. Foto-Web
Avistamiento en México. Foto-Web

No tienes que preocuparte. México es el país de las ballenas más alegres y juguetonas que existen. Durante el invierno, miles de estos cetáceos viajan desde los polos hasta las cálidas aguas mexicanas para alimentarse, reproducirse y cuidar a sus crías.

Lo mejor de todo es que a las ballenas les encanta interactuar con los humanos que las visitan. Algunas se acercan tanto a los barcos que puedes tocar su piel suave y húmeda, oír su respiración profunda y sentir su aliento salado. Otras te deleitan con sus cantos melodiosos y sus saltos espectaculares, que te dejan boquiabierto y con ganas de más.

Acariciar Ballenas. Foto-Web
Acariciar Ballenas. Foto-Web

Entre las especies que puedes encontrar están la ballena gris, la más sociable y curiosa, que suele acercarse a los barcos y dejarse acariciar; y la ballena jorobada, la más extrovertida y acrobática, que salta fuera del agua y da volteretas en el aire. También hay delfines, orcas, zifios y otras especies que viven todo el año o visitan la zona con frecuencia.

¡Los mejores lugares para avistarlas!

En el sur de la península de Baja California, se encuentra Los Cabos, un lugar ideal para observar a las ballenas jorobadas, que llegan desde el norte para reproducirse y dar a luz en las cálidas aguas del Pacífico. También puedes visitar Bahía de Banderas, en el estado de Nayarit, donde podrás ver a las ballenas jorobadas desde la playa o desde un barco.

Laguna San Ignacio. Foto-Web
Laguna San Ignacio. Foto-Web

Si prefieres ver a las ballenas grises, tienes que viajar al norte de la península de Baja California, donde se ubica el santuario de El Vizcaíno, aquí podrás entrar en contacto con esta especia, que se acerca a las embarcaciones para saludar a los visitantes. Estas ballenas vienen desde el Mar de Bering para parir y cuidar a sus crías en las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, donde encontrarás un ambiente tranquilo y protegido. Además, en este santuario podrás disfrutar de la diversidad de la fauna marina, como aves, leones marinos, focas y tortugas.

Aeroméxico te invita a la fiesta invernal de las ballenas en México

México es un país privilegiado por la presencia de las ballenas, que nos regalan un espectáculo de vida y belleza. No te pierdas la oportunidad de conocerlas y aprender más sobre ellas. ¡Te aseguro que será una experiencia que nunca olvidarás!

Aeroméxico te lleva al avistamiento de ballenas. Foto-Web
Aeroméxico te lleva al avistamiento de ballenas. Foto-Web

Para llegar a los destinos de avistamiento, puedes optar por viajar en avión, con vuelos como los de Aeroméxico, que te ofrecen comodidad, seguridad y precios accesibles. Además, al viajar con ellos, podrás acumular puntos y obtener beneficios exclusivos para tus próximas aventuras.

Ahora que conoces las especies que puedes encontrar, cuándo y dónde… ¡Aventúrate a disfrutar la fiesta invernal que la naturaleza prepara!

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Hospedajes en Nuevo León para los amantes de la naturaleza

¡Porque Nuevo León tiene paisajes naturales que enamoran a cualquier aventurero!

Por

Nuevo León es un destino rodeado de paisajes naturales que enamoran a cualquier aventurero, pero algunas de las mejores ofertas para vivir al máximo estos escenarios se encuentran en estancias construidas en medio de la madre naturaleza, la primera fila para gozar de aire fresco, noches estrelladas, fogatas o hasta chimeneas románticas, es por eso que hoy te traemos una lista de hospedajes para los amantes de la naturaleza en Nuevo León.

Hospedajes en Nuevo León. Foto por antiguoaserradero.com

Parque El Manzano

Ubicado en el municipio de Santiago, Nuevo León, a 60 kilómetros de Monterrey, Parque El manzano es una zona de bosque de 585 hectáreas en donde puedes encontrar Cabañas del Vitro, un lugar de 35 cabañas, 24 asadores, 2 cobertizos, área de campismo, espacios para practicar softbol, fútbol, voleibol, así como juegos infantiles y tirolesa.

Se trata de un lugar con precios accesibles y cada cabaña tiene su área particular, asador individual – para hacer una clásica carnita asada – chimenea, refrigerador, estufa, microondas e instrumentos como vajilla y licuadora.

Durante el día podrás disfrutar de senderismo, avistamiento de venados, guajolotes, ardillas, tejones y
quizá hacer parada en el mirador Puerto Gringo con vistas a la presa la Boca, el cerro de la Silla y el Cercado.

Parque El Manzano. Foto por Vitro.

Salto Zaragoza

Cerca del Parque Recreativo El Salto, en el municipio de Zaragoza se localiza el Salto Zaragoza, un paraíso de hospedaje natural muy peculiar, ya que mantiene una frescura campestre y se ubica cerca de la caída de la cascada “El velo de Novia”.

Se trata de un espacio increíble de fácil acceso que posee área para acampar para dormir bajo miles de estrellas u opción de renta de cabañas y hotel.

También puedes gozar de amenidades como palapas, asadores, estacionamiento o incluso compartir los paisajes a lado de tus mascotas, ya que es un lugar pet friendly.

El Salto. Foto por Escapada H.

El Antiguo Aserradero

Una experiencia fantástica te espera en el Antiguo Aserradero, un hermoso espacio de 15 cabañas, diseñadas como pequeñas casas de cuento de hadas que viven en armonía con el entorno.

Tu estancia aquí será ideal debido a que cada casita es amigable con las mascotas, tiene chimenea, salita acogedora y cocina equipada con todo lo necesario para que solo te preocupes por llevar suficiente comida.

También puedes encontrar juegos, tirolesa y rentas de cuatrimoto en las cercanías del pueblo de Santiago.

Hospedajes en Nuevo León. Foto por antiguoaserradero.com

Sin embargo, si te gusta más el estilo de campismo de lujo debes conocer su glamping de cinco refugios de estructura triangular de madera llamados Vivac, disponibles para un máximo de tres adultos o dos adultos y dos niños.

Tiene amenidades como cama matrimonial e individual, electricidad, horno tostador,
parrilla, así como un calentador eléctrico en invierno y módulo común de lavabos, tarja, baños y regaderas con agua caliente.

Hospedajes en Nuevo León. Foto por Viator.

Geo Aventura Resort, uno de los conceptos más completos de Nuevo León

Pero si buscas una experiencia integral llena de comodidad puedes aproximarte a Geo Aventura Resort, uno de los conceptos más completos de Nuevo León.

Está diseñado para vivir las mejores experiencias de contacto con la naturaleza y adrenalina.

Este lugar está enclavado en el corazón de la Sierra Madre Oriental entre bosques, montañas, cascadas, cuevas, cañones y paisajes exóticos perfectos para la práctica de turismo de aventura en más de 10 hectáreas con circuito de tirolesas entre los árboles (Canopy Tour), circuito acrobático de retos colgantes como islas, barriles, troncos y más.

Canopy Tour. Foto por Must Do.

Su hospedaje cuenta con habitaciones con capacidad de 2 a 7 personas, cabañas privadas, casa club, terraza al aire libre, transporte tipo safari y vehículos 4×4, zona de camping, de fogatas y actividades deportivas, mesas de ping pong, futbolito, juegos de mesa, cancha de usos múltiples y mucho mas.

Ya sea en compañía de tu familia, amigos o tu pareja, la temporada otoñal es una de las mejores opciones para disfrutar estos paraísos verdes. Y si viajas a Nuevo León, entonces te sugerimos visitar la pagina oficial de Autotur.

Descubre la manera de viajar cómodo, y a bordo de unidades seguras. Conoce toda la información y promociones disponibles y #Nuncadejesdeviajar!

Geo Aventura Resort. Foto por Food & Pleasure.
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El paraíso lo encuentras en Villas Flamingo, Holbox

¡Un paraíso caribeño!

Un rincón de ensueño en la paradisíaca isla de Holbox, las Villas Flamingo. Te guiaremos a través de un mundo de belleza natural, lujo y comodidad. Desde la historia detrás de estas villas hasta los detalles que hacen que cada estancia sea memorable, te transportaremos a un oasis caribeño donde las aguas turquesas y la serenidad son el telón de fondo de una experiencia inigualable.

Villas Flamingo. Foto por Hoteles Boutique.

En el corazón de Holbox

Las Villas Flamingo se ubican en el corazón de Holbox, una isla en la costa de la península de Yucatán en México.

Rodeadas por playas de arena blanca y aguas cristalinas, estas villas son el refugio ideal para los amantes de la naturaleza y el lujo. El respeto por la flora y fauna locales se refleja en cada aspecto de la experiencia en las Villas Flamingo.

Su diseño arquitectónico fusiona elementos modernos con detalles tradicionales de la región. La madera y el bambú se combinan con toques de lujo para crear un ambiente acogedor y sofisticado, especialmente el espectacular lobby, diseñado por el arquitecto Alejandro D’Acosta, el cual es un ejemplo del compromiso del hotel con la sostenibilidad, hecho de bambú cosido a mano lo que le da un toque especial y único.

Villas Flamingo. Foto por Holbox Guide.

Las villas ofrecen una variedad de alojamiento para satisfacer las necesidades de cada huésped. Desde villas familiares hasta suites románticas con vista al mar, cada espacio está diseñado para brindar confort
y privacidad.

Cada villa está equipada con comodidades de primer nivel para garantizar una estancia inolvidable y entre las villas para escoger está el Bungalow Jardín, Luminiscencia Suite y Grand Villa, cada una con amenidades espectaculares, inclusive llegando a incluir alberca privada.

Además, las Villas Flamingo ofrecen experiencias únicas, como cenas privadas en la playa, paddle board y paseos en bicicleta, sorpresas en tus habitaciones y propuestas de matrimonio.

Mangle. Foto por Carolina Isla.

Villas Flamingo en Holbox, un espacio sostenible

Las Villas Flamingo están comprometidas con la sostenibilidad y la conservación. La isla de Holbox es un santuario de vida silvestre, y las villas trabajan para minimizar su impacto ambiental y promover la educación sobre la protección de la naturaleza.

Su restaurante Mangle, ofrece una fusión de sabores locales. Los ingredientes frescos y la creatividad culinaria se combinan para crear platos que deleitan el paladar. Puedes deleitarte con las creaciones del
chef Juan Uuh, y probar las bebidas exóticas en la orilla de la playa admirando el bello panorama.

Villas Flamingo. Foto por Holbox Guide.

Desde las terrazas privadas hasta las ventanas panorámicas, cada espacio en las Villas Flamingo está diseñado para conectarte con la naturaleza. Despiértate con el sonido de las olas y admira las puestas de sol sobre el horizonte.

Holbox es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede nadar con el tiburón ballena, el pez más grande del océano. Las Villas Flamingo organizan excursiones para experimentar este encuentro único así como diferentes opciones de tours como el tour clásico tres islas, Chichen Itza, así como un paseo en kayak llamado el tour del laberinto de Manglar en donde los escenarios naturales parecen salidos de un sueño.

Villa Flamingos. Foto por booking.com

Las Villas Flamingo en Holbox son un tesoro de lujo y serenidad en el Caribe Mexicano. Desde su inauguración, han cautivado a los visitantes con su belleza natural, hospitalidad excepcional y compromiso con la conservación.

Descubre la tranquilidad de las Villas Flamingo, donde la naturaleza te llevará a una experiencia que será recordada por siempre. #Nuncadejesdeviajar!

Villas Flamingo. Foto por Booked.mx
Continua Leyendo

Trending