Contáctanos a través de:
La Llorona. Foto: Ian La Llorona. Foto: Ian

CDMX

La leyenda de la Llorona en la CDMX

La llorona habita en muchos lugares, quizá la has escuchado y no sabes que se trata de un alma en pena

Existen muchas versiones de la leyenda de La Llorona que son parte de la cultura hispanoamericana, algunas son tan sorprendentes que no sabemos cuál es la real o verídica.

Lo cierto es que una leyenda, cualquiera de la que se trate, es parte historia y parte fantasía.

Quizá la Llorona es la leyenda que más nos ha causado temor, suspenso y miedo cuando alguien nos cuenta de su existencia.

La leyenda de la Llorona en CDMX. Foto: Steinar Engeland
La leyenda de la Llorona en CDMX. Foto: Steinar Engeland

Contando leyendas

¿No te ha pasado cuando llegas a un pueblo y convives con la comunidad, hay una noche marcada que es para hablar de estas historias?

Mientras los locales sacan sus sillas en la entrada de sus casas, los abuelos son los encargados de recrear con palabras y los ojos bien abiertos lo que se ha dicho a voces.

Casi como si lo hubieran vivido en carne propia la leyenda, y la llorona no puede faltar en estas veladas bajo la luna.

La llorona. Foto: Priscilla Du Preez
La llorona. Foto: Priscilla Du Preez

¡Avistamientos de la Llorona!

Muchos la han visto, se trata de una mujer hermosa, alta, delgada y vestida de blanco; se le ha visto cerca de los ríos y lagos, como flotando.

Va penando por las almas de su hijos, y un lamento de dolor va anunciando su pena… ¡ay mis hijos!

La llorona. Foto: Alex Iby
La llorona. Foto: Alex Iby

La leyenda de la Llorona en la CDMX

Pero, ¿qué pasó? ¿Por qué una madre mataría a sus hijos? En la Ciudad de México -también conformada por barrios- hay una versión del siglo XVI que subsiste.

Entre las personas mayores dicen haberla visto por las calles, los panteones, las iglesias, las casas, las vías del tren o cualquier lugar solitario en donde quizá pudiera ella encontrar a sus hijos.

Calle. Foto: Daniele Colucci
Calle. Foto: Daniele Colucci

La leyenda de la Llorona en la CDMX, el comienzo

La gente recuerda que cierta noche, se comenzaron a escuchar llantos y quejidos de dolor.

Nadie quería salir, todos pensaban que se trataba de una mujer que tal vez había sido abandonada.

Los sollozos eran claros de alguien que sufría, pero estos aparecían todas las noches.

Llanto. Foto: Luis Galvez
La leyenda de la Llorona. Foto: Luis Galvez

¡Que miedo!

Algunas personas se armaron de valor y dejaron atrás el temor para ver de quién se trataba, cuál fue su sorpresa al ver a una hermosa mujer vestida de blanco y su enorme cabellera caminando por los distintos barrios.

Algunas personas curiosas en saber cuál era su pena se aferraron a seguirla, pero al momento de llegar al río, ella desaparecía entre las aguas

Río. Foto: Karsten Wurth
La Llorona. Foto: Karsten Wurth

La Leyenda

Fueron tantos los lamentos cada noche que la gente escuchaba, que así comenzaron a llamarle “La llorona”.

Una mujer mestiza que según dicen, era el alma de una joven perdidamente enamorada de un español que llegó desde el viejo continente, él era el padre de sus tres hijos.

La llorona. Foto: Priscilla Du Preez
La llorona. Foto: Priscilla Du Preez

¿Qué sucedió?

Debido a que no era bien visto enamorarse de un extraño, su familia le dio la espalda, ¿Te imaginas?

Dejándola sola con la decisión de hacer vida con su enamorado, sin embargo, él se desinteresó en formalizar sus vidas en matrimonio.

via GIPHY

La Llorona. Gif: giphy

Todo una decepción

Dicen los que cuentan la leyenda que cada vez que ella se acercaba a él para ver la posibilidad de hacer formal su relación para que los niños tuvieran un apellido, él se negaba o esquivaba la platica.

Un día la hermosa mujer se enteró que él estaba casado con una dama de alta alcurnia en España y que la iba abandonar con todo y los hijos.

La leyenda de la Llorona. Foto: Priscilla Du Preez
La leyenda de la Llorona. Foto: Priscilla Du Preez

Las consecuencias

Con la ira incontrolable y sin pensar las cosas, ella tomó a sus niños y los ahogó en el río.

Y una vez completamente sola, no pudo más con su cargo de conciencia y se quitó la vida, ¡Que horrible suceso!

La llorona. Foto: Serenity Mitchell
La llorona. Foto: Serenity Mitchell

Y así se comenzó la leyenda

Pasó el tiempo y esta historia comenzó a cobrar vida con los lamentos de la mujer que se escuchaban todas las noches alrededor de las 11pm.

Así que la población definió por hacer un toque de queda en donde las personas debían resguardarse en casa.

Incluso no podían asomarse por las ventanas debido a que un rostro esquelético penaba de casa en casa gritando con un alarido ¡Ay mis hijos! era la llorona preguntado si alguien los vio.

La leyenda de la Llorona en la CDMX. Foto: Daniel Jensen
La leyenda de la Llorona en la CDMX. Foto: Daniel Jensen

El alma de la llorona sigue en busca de sus criaturas penando por las calles quedándose en la tierra por sus acciones, tú ¿has escuchado sus lamentos?, y recuerda #Nuncadejesdeviajar

CDMX

El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA

Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

EL OJO DE MÉXICO, UNA ESCULTURA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

1. El Ojo de México. Foto - Neuchâtel Polanco
El Ojo de México. Foto – Neuchâtel Polanco

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO

Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

2. Construcción del Ojo de México. Foto - Ouchhh Studio
Construcción de Eye of México. Foto – Ouchhh Studio

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

3. Visitantes mirando Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Visitantes mirando Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Mirando a través del OJO de MÉXICO

Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

4. Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto - Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)
Visitantes tomando fotos a Eye of México. Foto – Neuchâtel Cuadrante Polanco (Facebook)

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

5. Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto - Neuchâtel Polanco
Espacios al aire libre alrededor de Eye of México. Foto – Neuchâtel Polanco

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

6. Visitante en Eye of México. Foto - @victo_ria1702 (Instagram)
Visitante en Eye of México. Foto – @victo_ria1702 (Instagram)

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad.

7. El Ojo de México. Foto - MASSIVart
El Ojo de México. Foto – MASSIVart
Continua Leyendo

Artesanías

ARTESANAS convierten la TAPO en un MERCADO de arte y conciencia

Del 13 al 16 de agosto, 30 artesanas TAPO ofrecerán textiles, bordados y más en una feria gratuita en la TAPO. También recorrieron la Ruta de Arte y Cultura del Turibus para conectar con la ciudad desde otra mirada.

PORTADA Artesanas TAPO

Si andas por la Ciudad de México esta semana y te late descubrir cosas fuera de lo típico, te contamos algo que está pasando en la TAPO y que vale la pena conocer. Del 13 al 16 de agosto, hay una feria artesanal donde 30 mujeres de distintos estados —Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, entre otros— estarán vendiendo directamente lo que ellas mismas crean: textiles, bordados, medicina herbolaria, comida típica, arte popular… todo hecho en sus comunidades y sin intermediarios.

Lo mejor: la entrada es libre, no necesitas registro ni boleto. Solo llegas, recorres los puestos, platicas con las artesanas en la TAPO, y si algo te gusta, lo compras sabiendo que tu dinero va directo a ellas.

Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas de Chiapas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Dónde y cuándo estarán las artesanas en la TAPO?

▸ Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en el Círculo Central
▹ Del 13 al 16 de agosto
▸ De 10:00 a 18:00 horas
Entrada libre

Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán
Artesanas en la TAPO. Foto-Fernando Adán

¿Cómo llegar para conocer a las artesanas en la TAPO?

La TAPO está bastante bien conectada:
En metro: te bajas en San Lázaro (Línea 1 o Línea B) y caminas unos minutos.
Por Metrobús: también hay estación San Lázaro (Línea 4).
En coche o taxi: está sobre Calzada Ignacio Zaragoza 200, y hay estacionamiento.

Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán
Recorrido Turibus Arte y Cultura. Foto-Fernando Adán

Si nunca has ido, no te preocupes, es fácil moverse por ahí. Y si ya estás cerca, es una buena parada para hacer algo diferente. Además, las artesanas estarán en la TAPO, compartiendo su trabajo, así que puedes ir con calma y sin prisas.

¿Qué más está pasando?

Antes de la feria, las artesanas que están en la TAPO hicieron un recorrido por la ciudad en el Turibus, siguiendo la Ruta de Arte y Cultura. Visitaron lugares como el Monumento a la Mexicanidad, el Museo de la Ciudad de México, la Academia de San Carlos, el Museo Mural Diego Rivera y la Biblioteca Vasconcelos. La idea era que se inspiraran para nuevas creaciones, conectando lo que ven en la ciudad con lo que hacen en sus talleres.

Monumento a la Mexicanidad
Monumento a la Mexicanidad

Si te interesa hacer esa ruta tú también, aquí te dejamos los datos:

Turibus Ruta Arte y Cultura
Salidas: viernes y sábado a las 11:00 am
Desde: Reforma 222
Costo: $450 adultos / $400 niños e INAPAM

Turibus Arte y Cultura
Turibus Arte y Cultura

¿Por qué ir?

Porque además de encontrar cosas bonitas y únicas, estás apoyando directamente a mujeres que viven de su trabajo artesanal. Muchas de ellas son el sustento de sus familias, y esta feria les da un espacio para vender sin intermediarios, mostrar lo que hacen y conectar con más gente.

Artesanas en la TAPO
Artesanas en la TAPO

Así que si tienes un rato libre esta semana, date una vuelta por la TAPO y conoce a las artesanas. No necesitas planear mucho, solo llegar con curiosidad y ver qué encuentras.  ❖

Continua Leyendo

CDMX

TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?

¿Te atreves a subirte al único turibús de hamburguesas en el mundo? La CDMX tiene algo que ningún otro lugar ofrece: un recorrido gastronómico a bordo del Turibús Burgerman.

BURGERMAN TOUR POR LA CDMX

El Turibus y el famoso Marcelo Lara, mejor conocido como Burgerman, se unen para ofrecer un recorrido único donde las paradas no son museos o monumentos, sino tres de las mejores hamburgueserías de la Ciudad de México…

1. Burgerman. Foto - MARCA
Burgerman. Foto – MARCA

Durante el recorrido, Burgerman (Marcello Lara, guitarrista y fundador de Moderato) te contará un poco sobre las hamburguesas y la historia de cada lugar a degustar. Tendrás la oportunidad de visitar tres hamburgueserías elegidas por el mismo Burgerman, mientras disfrutas de una tarde llena de luz…  Así que prepara tu hambre, pues estás a punto de conocer el verdadero mundo de las hamburguesas.

2. Burgerman Tour. Foto - @turibusmx (Instagram)
Burgerman Tour. Foto – @turibusmx (Instagram)2. Burgerman Tour. Foto – @turibusmx (Instagram)

Chicago BERNIE’S

La primera parada es Chicago Bernie’s, una hamburguesería fundada en 2019 gracias a la visión de David: Un emprendedor que vendía hamburguesas en bicicleta. Su éxito fue tan rotundo que ahora cuenta con un local ubicado justo en la colonia San Rafael. Su especialidad, la “Chicago Big Five”, está hecha con carne de res bañada en su propio jugo, servida en un pan artesanal con pimientos dulces o picantes y queso mozzarella o cheddar.

3. Chicago Bernie’s. Foto - Eduardo Ortiz Monasterio (Google)
Chicago Bernie’s. Foto – Eduardo Ortiz Monasterio (Google)

Aquí el ambiente se vive entre el delicioso olor de la carne que se levanta de la parrilla, buenas pláticas impartidas por Burgerman y música de Moderatto que inspira a seguir comiendo. La bicicleta que inició todo, aún se encuentra en el lugar, pero ya no se usa para repartir hamburguesas, sino para evocar a la nostalgia.

4. Hamburguesa en Chicago Bernie’s. Foto - @chicagobernies (Instagram)
Hamburguesa en Chicago Bernie’s. Foto – @chicagobernies (Instagram)

INDÓMITA Burger Punk

La segunda parada es Indómita Burgers Punk: un lugar con estilo punk y muy instagrameable. Al llegar, serás recibido con un coctel, que será ideal para acompañar tu hamburguesa. Indómita abrió sus puertas en el 2021, y al igual que Chicago Bernie’s, está ubicada en la colonia San Rafael.

5. Indómita Burger Punk. Foto - Geraldine Menendez (Google)
Indómita Burger Punk. Foto – Geraldine Menendez (Google)

Esta hamburguesería es famosa por su decoración y sus hamburguesas que rinden homenaje a figuras artísticas rebeldes, como Juan Gabriel, Nina Simone y David Bowie. Su hamburguesa clásica “Lo que se ve no se pregunta” es una combinación peculiar pero deliciosa con pequeñas notas de whisky y café y unas suaves papas cambray. Este lugar te sumerge en luces, sabor, música y una vibra que te hace disfrutar con la buena compañía.

6. Hamburgesa de Indómita acompañada de papas cambray. Foto - @somosdetodo_mx (Instagram)
Hamburguesa de Indómita acompañada de papas cambray. Foto – @somosdetodo_mx (Instagram)

SMASHY’S

El recorrido termina en Smashy’s, una hamburguesería en donde podrás degustar la popular hamburguesa “Smash Burger”. Este estilo de hamburguesa —como lo explica el propio Burgerman— se caracteriza por aplastar la carne contra la plancha caliente, creando una costra crujiente por fuera, pero jugosa por dentro.

7. Smashy’s. Foto - @smashys_burgers (Instagram)
Smashy’s. Foto – @smashys_burgers (Instagram)

En este lugar puedes personalizar tu hamburguesa con doble carne, tocino, jalapeños o todo lo que se te antoje. Además de que se prepara al instante y frente a ti. También cuenta con una zona de juegos arcade para disfrutar de una tarde completa de diversión con tus amigos.

8. Hamburguesa de Smashy’s. Foto - @smashys_burgers (Instagram)
Hamburguesa de Smashy’s. Foto – @smashys_burgers (Instagram)

La MENTE DETRÁS del TOUR de BURGERMAN

Durante nuestra visita, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Marcello Lara, mejor conocido actualmente como Burgerman… La mente detrás de este delicioso tour.

EL SOUVENIR: ¿Cuál de las mezclas de carne sería la ideal de las hamburguesas y por qué escogiste estos tres sitios?

BURGERMAN: Según yo, la mezcla ideal es una que tiene como la proporción muy bien lograda entre la grasa y la carne y entre el tejido que no es grasoso. Y estas tres hamburgueserías las escogimos primero, porque son de mis hamburgueserías favoritas de la ciudad, y segundo, porque están cerca una de la otra…

Si quieres escuchar la entrevista completa al Burgerman, te recomendamos ver nuestro video ahí arriba…

9. Burgerman. Foto - @burgermanmex (Instagram)
Burgerman. Foto – @burgermanmex (Instagram)

Cada jueves, este tour especial sale de Reforma 222 y tiene un costo de $699 MXN, donde eres invitado a vivir y recorrer una experiencia gastronómica de hamburguesas, papas fritas y bebidas. Los boletos están disponibles en las taquillas del Turibús o a través de su página web, pero te recomendamos reservar con anticipación, ya que es uno de los tours más populares de los jueves.

10. Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto - TURIBUS (Facebook)
Marcello Lara con bandera de Turibus. Foto – TURIBUS (Facebook)

Así que, si eres un fanático de las hamburguesas o buscas un plan divertido y delicioso los jueves por la noche, el Burgerman Turibús es una experiencia llena de sabor mientras recorres un poco la Ciudad de México. ¿Listo para encontrar tu hamburguesería favorita en compañía del Burgerman? ❖

11. Anuncio Burgerman Turibus. Foto - @turismoygolfmx (Instagram)
Anuncio Burgerman Turibus. Foto – @turismoygolfmx (Instagram)

Continua Leyendo

Trending