Contáctanos a través de:

Fin de Semana

Conoce el Jardín Escultórico de Edward James en Xilitla

La creatividad, el arte y la naturaleza se combinan en este sitio ubicado en el Estado de San Luis Potosi. ¿Estás listo para adentrarte en sus rincones?.

Un jardín escultórico salido de la imaginación de un hombre apasionado por el surrealismo: “Las Pozas de Xilitla”, lugar donde construyó su interesante obra “El Castillo”. Xilitla o “lugar de caracoles”, es un poblado en la sierra montañosa semi-tropical de San Luis Potosí. Éste bello lugar guarda el ex convento de San Agustín, construido en el siglo XVI  y muestra el paso del tiempo a través de sus impresionantes muros cubiertos de musgo.

Foto Efrén Saines

Jardín escultórico de Edward James en Xilitla. Foto Efrén Saines

En términos generales, los frailes agustinos fundaron el convento en el siglo XVI. Sin embargo los indios Chichimecas atacaron el lugar causando su abandono.

Al pasar de los años, las familias provenientes de Jacala, Hidalgo, repoblaron la región remozando el majestuoso convento y sus casas.

Foto Efrén Saines

La perfecta combinación entre naturaleza y creatividad. Foto Efrén Saines

Las “Pozas de Xilitla”.

Lo interesante de este sitio son las famosas “Pozas de Xilitla”. Estas son formaciones tipo jacuzzis naturales; se encuentran junto al castillo del europeo Sir Edward James.

“El Castillo”, es el resultado de la imaginación de los sueños del inglés que hizo un conjunto de construcciones irreales integrándolas a la selva tupida de vegetación, cascadas y las aguas cristalinas de las pozas de Xilitla.

Foto christian benavidez

Las Pozas de Xilitla. Foto christian benavidez

¿Quién era Sir James?

Sir Edward James, fue nieto del Rey Eduardo VII de Inglaterra. Era un amante del entorno natural y de los animales; amigo de Salvador Dalí y apasionado del arte surrealista. Él llegó al pueblo de Xilitla en 1950 y su propósito era  buscar orquídeas.

Su creencia en las señales divinas y en las revelaciones se vio materializada cuando un día nadando en una de las pozas, cientos de mariposas lo rodearon y James quedó asombrado con esa señal divina.

Es así como decidió establecer ahí su paraje e iniciar su obra artística.

Foto The Days Of High

Foto The Days Of High

Años después, James adquirió cuarenta hectáreas de selva y aguas cristalinas. Entonces fue que con ayuda de su imaginación, construyó en medio de la vegetación uno de los monumentos más grandes del siglo XX, conocido como “El Castillo”.

Se trata de un conjunto de más de 36 formaciones arquitectónicas añadidas al paisaje, imitando a la naturaleza.

Entre los años sesenta a los ochenta, se levantaron estas estructuras irreales de concreto armado que se integraban a la espesa vegetación de la selva potosina.

Foto Efrén Saines

Jardín escultórico de Edward James en Xilitla. Foto Efrén Saines

Conoce el Jardín escultórico de Edward James

El jardín es una construcción surrealista con muros que no dividen nada, escaleras, puertas y ventanas que no llevan a ningún sitio.

De igual manera, los peldaños terminan en el infinito, las puertas conducen al abismo y los pilares son recreaciones fantásticas de algún templo natural  y arquitectónico.

Foto Andrea Di Castro

Ven y conoce este hermoso lugar en SLP. Foto Andrea Di Castro

En las ventanas lo que se asoma son las copas de los árboles y flores de las plantas.

Es un hermoso lugar donde no sabrás donde detener la mirada; cada estructura es más sorprende que la anterior. Todas estas obras han sido objeto de diferentes estudios e interpretaciones.

xilitla06

Las Pozas de Xilitla.

Sir Edward James hizo este lugar no sólo para su gusto personal, sino para que todo el visitante pueda apreciarlo de una forma armónica y relajada bajo la sombra de la naturaleza.

Al entrar al lugar, cruzarás por el pasillo de “las siete serpientes” que simbolizan los siete pecados capitales que el hombre debe vencer; luego se encuentran “las manos del gigante”, cuya finalidad es proporcionar paz al viajero que emprende el recorrido con el corazón puro y las manos limpias de pecado.

Frecuentemente encontrarás “el ojo divino”, el cual significa que el creador va observar el camino que nosotros elijamos.

Foto HUGO CONTRERAS

“Las manos del gigante”. Foto Hugo Contreras.

Descubriendo los jardines…

Otro punto a visitar es “la Plaza de San Eduardo” en la parte central, la cual cuenta con una  fuente que semeja una flor  y los contrafuertes son imitaciones de piernas humanas.

Por otro lado, “la casa de los tres pisos” es una estructura de cinco niveles, un lugar muy tranquilo en donde las puertas y ventanas son el marco perfecto de la vegetación abundante y diversa, tanto en variedades de plantas y tonos verdosos.

Foto HUGO CONTRERAS

Al fondo se pueden apreciar las serpientes ya antes mencionadas. Foto Hugo Contreras.

Sir Edward James decía que el perfeccionamiento se alcanzaba sólo a través del conocimiento, por lo cual, construyó un lugar llamado “La Biblioteca”.

Otro sitio es “La Flor de Bromelia”, parecida a la flor de loto. Utilizada en varios ritos de iniciación, en los cuales el hombre se transforma en flor  al haber alcanzado la paz.

A través de un  puente volado se llega a “El templo de las dos columnas”. Ahí sobresale una hermosa escalera que se divide en tres tramos simulando las edades del hombre o sus tres etapas de la vida: infancia, juventud y la edad adulta.

xilitla07

En el Jardín escultórico podrás encontrar diversas estructuras que te fascinaran.

Tips para visitar el lugar

Desafortunadamente la obra de James no se terminó porque cambiaba constantemente de ideas.

Además del jardín, existen las naturales posas frías en las cuales te podrás refrescar en un ambiente maravilloso de vegetación y excelente clima.

xilitla02

Jardín escultórico de Edward James en Xilitla

Para entrar a “Las Pozas de Xilitla”, hay que pagar una simbólica cantidad que es utilizada para gastos de mantenimiento y limpieza. Para saber mas sobre las entradas da click aquí. 

El lujar cuenta con servicios de hospedaje tipo cabañas en el mismo Jardín del Castillo. Debes tener precaución ya que el piso del castillo y sus estructuras son resbalosos y te puedes caer.

xilitla05

Pozas de Xilitla.

Lleva ropa cómoda e impermeable, además de tu traje de baño para que puedas nadar en las pozas y darte un buen chapuzón.

Las Pozas de Xilitla se sitúan a 86 km de Cd. Valles, en la carretera que va hacia Jalpan. Carretera México – Querétaro, San Juan del Río y llegas a Xilitla.

No olvides llevar tu cámara fotográfica ya que si no lo haces, te estarás perdiendo de conservar uno de los mejores testimonios de viaje en el Estado de San Luis Potosí. Para conocer este y mas lugares #Nunca dejes de viajar. 

Aerolineas

Los mejores destinos para celebrar el Guadalupe Reyes

¡Estamos a unos días de comenzar a celebrar este maratón lleno de fiestas! ¿Ya sabes en dónde lo vas a pasar?

PORTADA Guadalupe Reyes Aeroméxico

El maratón Guadalupe Reyes es una expresión popular que se usa para referirse al periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en México entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.

Durante estos días, los mexicanos aprovechan para convivir con sus familiares y amigos, disfrutar de la comida y la bebida típicas de la temporada, y participar en diversas tradiciones como las posadas, la Nochebuena, la Navidad, el Año Nuevo y la Rosca de Reyes.

Posadas. Foto-Aeroméxico
Posadas. Foto-Aeroméxico

El Guadalupe Reyes es una época del año en la que muchos mexicanos aprovechan para viajar y disfrutar de las fiestas en varios destinos de la República. Según algunos datos, en esta época se realizan 40% de los viajes nacionales que se hacen en todo el año.

Algunos de los destinos más populares son las playas, las ciudades coloniales, los Pueblos Mágicos y los lugares religiosos.

Año Nuevo. Foto-Aeroméxico
Año Nuevo. Foto-Aeroméxico

Maratón Guadalupe Reyes en Cancún y Monterrey

Cancún: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se vive con mucha alegría y diversión, ya que se aprovecha el clima cálido y las hermosas playas para realizar fiestas y eventos al aire libre.

Además, se pueden disfrutar de las tradiciones locales como las ramas, que son grupos de personas que cantan villancicos de casa en casa, o las pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús.

También se pueden visitar los mercados navideños, donde se venden artesanías, dulces y adornos típicos de la región.

Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent
Guadalupe Reyes en Cancún. Foto-Car Rent

Monterrey: En esta ciudad industrial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucho entusiasmo y orgullo, ya que se resaltan las costumbres y la identidad norteña.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, donde se llevan ofrendas y se baila con música de tambora; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma ponche.

En las cenas navideñas se degustan platillos como el cabrito, el pavo y los tamales; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de plástico o metal que representan al niño Jesús.

Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Monterrey. Foto-Web

Cómo se celebra el Guadalupe Reyes en Mérida y Cabo San Lucas

Mérida: En esta ciudad colonial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha tradición y cultura, ya que se refleja la influencia maya y española en las fiestas y los rituales.

Algunas de las actividades que se realizan son las vaquerías, que son bailes folclóricos con trajes típicos y música de jaranas; las novenas, que son rezos y cantos que se hacen durante nueve días antes de la Navidad.

Durante las cenas navideñas, donde se comen platillos como el pavo, el lechón y el relleno negro; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de cerámica que representan a los dioses mayas.

Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk
Guadalupe Reyes en Mérida. Foto-Kunuk

Cabo San Lucas: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha fiesta y aventura, ya que se aprovecha el paisaje natural y las actividades acuáticas para divertirse y relajarse.

Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Iglesia de San Lucas, donde se llevan velas y se agradece por las bendiciones; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma tequila.

Las cenas navideñas constan de platillos como el marisco, el pescado y la ensalada.

Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web
Guadalupe Reyes en Cabo San Lucas. Foto-Web

¡Aeroméxico te lleva a celebrar el maratón festivo por toda la República!

Si quieres pasar un Guadalupe Reyes diferente al que siempre celebras, una opción es visitar alguno de los lugares que te mencionamos.

Aeroméxico. Foto-Web
Aeroméxico. Foto-Web

Estos destinos te ofrecen una variedad de actividades, tradiciones y paisajes para disfrutar de la temporada decembrina. Además, puedes llegar a ellos fácilmente tomando un vuelo con ofertas navideñas con aerolíneas nacionales como Aeroméxico, que tiene rutas y horarios a tu disposición.

¡Tienes 25 días para disfrutar de todos estos lugares!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour

Estos Pueblos Mágicos de Tlaxcala se caracterizan por sus tapetes de aserrín y su variedad de maíz. ¡Puedes conocerlos en un tour de ida y vuelta!

PORTADA Turitour Huamantla Ixtenco

¡Tlaxcala sí existe! ¡y tiene mucho que ofrecer a los viajeros! Si quieres conocer dos de sus Pueblos Mágicos: Huamantla e Ixtenco, no te pierdas el nuevo tour de Turitour, una empresa especializada en turismo cultural y de aventura.

Turitour en Huamantla Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Turitour en Huamantla Ixtenco. Foto-fercho_navaja

En este tour de un día, podrás admirar el arte efímero de las alfombras de aserrín, visitar el museo de los títeres, degustar la gastronomía local y recorrer las calles coloniales de estos encantadores pueblos.

Además, tendrás la oportunidad de aprender sobre la historia, las tradiciones y las leyendas de Tlaxcala, un estado que guarda muchos secretos y sorpresas en este tour que te hará descubrir su magia.

Este pueblo rompió un Récord Guinness con sus tapetes de aserrín

Huamantla es un lugar que combina la historia, la cultura y la artesanía de una forma única y sorprendente. Podrás admirar sus hermosas iglesias, sus coloridos murales, sus tradicionales alfombras de aserrín y sus famosos toritos de cohetes. 

Tapetes. Foto-ABC Tlaxcala
Tapetes. Foto-ABC Tlaxcala

No te pierdas la oportunidad de visitar el Pueblo Mágico que obtuvo el Guinnes World Record por haber realizado el tapete de aserrín más largo del mundo en 2022

¡La Hacienda Santa Bárbara, un tesoro de Tlaxcala que debes conocer!

En este recorrido, tendrás la oportunidad de visitar la Hacienda Santa Bárbara, construida en el siglo XVII, que fue un centro de producción de carbón natural, ganadería y maíz. Podrás admirar la arquitectura colonial de sus grandes patios, su capilla barroca de columnas salomónicas y su temazcal.

Hacienda Santa Bárbara. Foto-FB
Hacienda Santa Bárbara. Foto-FB

Además, podrás apreciar la obra de la famosa artista tlaxcalteca Malena Díaz, que expone su galería de arte en la hacienda. Ella es reconocida internacionalmente como fotógrafa y artista plástica, pues sus obras reflejan la belleza y la diversidad de la cultura mexicana.

El pueblo de los milagros, los tapetes de aserrín y los títeres

En el centro de Huamantla, podrás admirar el Museo Nacional del Títere, que alberga una impresionante colección de más de 5,000 figuras de diferentes épocas y países, creadas por la familia Aranda, una dinastía de titiriteros que desde los años 30 se dedicó a realizar espectáculos de comedia y ópera con sus marionetas.

Títeres en Huamantla. Foto-FB
Títeres en Huamantla. Foto-FB

También, podrás recorrer las calles empedradas y coloridas de la ciudad, donde se encuentra la Casa Huamantla de Carlos Rivera, un famoso cantante mexicano que nació en este lugar y que ahora ha convertido su casa en un hotel boutique con un ambiente acogedor y elegante.

Turitour Huamantla Ixtenco. Tapetes. Foto-Web
Turitour Huamantla Ixtenco. Tapetes. Foto-Web

No puedes perderte la Iglesia de la Virgen de la Caridad, una hermosa construcción colonial que guarda la imagen de la patrona de la ciudad, conocida por ser la virgen más milagrosa, a la que cada año se le rinde homenaje con tapetes de aserrín multicolores y flores, que cubren las calles y forman verdaderas obras de arte efímero.

Conoce la hacienda donde se filmó una película de María Félix

El siguiente punto es la Hacienda Soltepec, una hermosa construcción del siglo XVI que fue escenario de la película “La Escondida”, con María Félix y Pedro Armendáriz. Aquí podrás admirar su arquitectura colonial, su capilla, sus jardines y su campo de golf orgánico, el primero en Latinoamérica.

Hacienda Soltepec. Foto-@fercho_navaja
Hacienda Soltepec. Foto-@fercho_navaja

Después, degustarás una deliciosa comida tres tiempos, que consiste en tamal de masa colada, crema de flor de calabaza, mixiote de res y un buñuelo.

A continuación, visitarás el Museo del Pulque, donde conocerás los secretos de la bebida más tradicional de México, considerada como el elixir de los dioses, y podrás probar diferentes variedades de pulque natural y curado.

Comida en Soltepec. Foto-Web
Comida en Soltepec. Foto-Web

En el mercado orgánico te recibirán con una limpia de sahumerio, una ceremonia ancestral que busca purificar nuestra energía y armonizar el espíritu. Aquí encontrarás una gran variedad de productos y servicios ecológicos, como frutas, verduras, miel, mermelada, aceite, vino, licor y dulces, así como artesanías, cosméticos, ropa y accesorios hechos con materiales naturales y sustentables.

Los últimos otomíes en Tlaxcala

En la última parada, el Pueblo Mágico de Ixtenco, conocerás el Museo Comunitario, donde apreciarás los elementos de la cultura otomí realizados por la misma comunidad.

Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Ixtenco. Foto-fercho_navaja

Aquí, verás el bordado de pepenado, una artesanía única que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala en 2019. También conocerás la importancia del maíz en la vida y la cosmovisión de los habitantes de Ixtenco, quienes lo cultivan en diferentes variedades y lo utilizan para preparar deliciosos platillos, como el mole de ladrillo o el atole de maíz morado.

¡Turitour te lleva a conocer lo mejor de Tlaxcala en un día!

➢ El tour es un viaje de un día desde la Ciudad de México a Huamantla-Ixtenco, en Tlaxcala, donde podrás conocer la historia, la cultura y las tradiciones de esta región.

➣ Incluye transporte panorámico, guía especializado, comida de tres tiempos, visita a varios lugares de interés, actividades culturales y degustación de pulque.

Turitour te lleva a Huamantla e Ixtenco. Foto-fercho_navaja
Turitour te lleva a Huamantla e Ixtenco. Foto-fercho_navaja

➢ El precio público para adultos es de $1.399.00 pesos, y para niños y personas con descuento del INAPAM es de $1,299.00 pesos.

➢ Las salidas están programadas para el segundo y cuarto sábado de cada mes, desde varios puntos de la Ciudad de México, partiendo del Auditorio Nacional a las 8:00 AM.

➣ Si deseas obtener más información y reservar tu lugar en este tour Huamantla-Ixtenco de Turitour, puedes visitar el sitio web de Turibus o descargar su aplicación.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Fin de Semana

Un día especial con tu mascota en Jardines de México

¡Uno de los jardines más grandes de América Latina!

Si eres amante de la naturaleza y quieres disfrutar de un paseo tranquilo y relajante en compañía de tu mascota, te recomendamos visitar los Jardines de México, un lugar lleno de color y vida que te sorprenderá con sus hermosos jardines y atractivos turísticos.

Los Jardines de México se encuentran ubicados en el estado de Morelos, a tan solo 90 minutos de la Ciudad de México. Este lugar cuenta con una extensión de más de 51 hectáreas, y es considerado uno de los jardines más grandes de América Latina.

Jardines de México. Foto por Estilo DF.

¡Jardines de Mexico pet friendly!

Al ingresar a los Jardines, te encontrarás con una gran variedad de flora y fauna, así como con impresionantes fuentes de agua y jardines temáticos, como el jardín de los cactus, el jardín de las mariposas y el jardín de los sentidos.

Además, los Jardines de México ofrecen una gran cantidad de actividades y eventos para toda la familia, como conciertos, exposiciones de arte, talleres y actividades deportivas.

Un lugar Petfriendly en Morelos. Foto por Estilo DF.

Si viajas con tu mascota, puedes estar seguro de que también disfrutará del paseo, ya que se trata de un lugar pet friendly y hay áreas especiales para ellas, donde pueden correr y jugar libremente.

Uno de los atractivos turísticos más populares de los Jardines de México es el laberinto de arbustos, que cuenta con más de 3 kilómetros de pasillos y más de 25,000 arbustos, convirtiéndolo en uno de los laberintos ¡más grandes del mundo!

Laberinto de los sentidos. Foto por Jardines de México.

Atractivos para todos

Otro lugar que no puedes perderte es la plaza de los sentidos, donde podrás experimentar diferentes sensaciones, olores y texturas a través de los jardines sensoriales.

Por último, no puedes dejar de visitar el espectáculo nocturno de fuentes danzantes, que se realiza cada noche en el lago principal de los Jardines, donde las fuentes de agua se iluminan con diferentes colores y se mueven al ritmo de la música.

Así que si quieres disfrutar de un día lleno de naturaleza y diversión en compañía de tu mascota, los Jardines de México son una excelente opción, ya que ofrecen una gran variedad de atracciones turísticas y áreas verdes para disfrutar en familia. ¡No te lo pierdas! y #Nuncadejesdeviajar!

Jardines. Foto por Estilo DF.
Continua Leyendo

Trending