Contáctanos a través de:
Hotel Central Boutique Chihuahua Foto HCBCH Hotel Central Boutique Chihuahua Foto HCBCH

Chihuahua

“El lugar donde duermen los poetas” Hotel Central Boutique Chihuahua

La ciudad más hermosa del Norte necesitaba ser coronada con un Boutique

Dicen por ahí que si deseas conquistar a alguien debes de escribirle y recitarle un poema; con esta fórmula esa persona especial te amará para siempre. Imagina el escenario: Una casona del siglo XVI con un patio al centro, luces tenues y ustedes dos en una cena romántica de antaño. Esto guarda para ustedes el Central Hotel Boutique Chihuahua.

Y no es casualidad que los poemas sean el principal concepto de esta casona antigua, el buen gusto, las instalaciones, la comida, las habitaciones y hasta los rincones, son parte del secreto de este romántico hotel boutique.

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

Pero ¿A quién se le ocurrió esta idea de que el hotel sea parte de un Poema? Desde la entrada verás un escrito del actual propietario del hotel, el Señor Creel quien le hizo un bello poema a su esposa reafirmando su amor.

Una finca antigua con muros de pie

El rescate de una casona antigua era todo un reto desde el principio, ya que los pilares, las vigas y los murales eran parte de un legado histórico que no se podía perder, los muros ocultaban lo que se vivió en la finca Trías cada año desde 1845.

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

Así es, esta icónica mansión ubicada en el corazón del centro de Chihuahua perteneció al General Ángel Trías, iniciador del liberalismo en el estado, fue el político de mayor confianza de Benito Juárez y luchador en la intervención de Estados Unidos, la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa, además llegó a ser Gobernador del estado.

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Bar El Alma en Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

Qué tanto no se dijo o se escuchó en los pasillos de esta casona, una familia de renombre la cual permaneció en sus habitaciones, patios, cocina, caballerizas y baños; también perteneció a Luis Terrazas quien la mantuvo como parte de su acervo.

Finalmente con la relación de Terrazas y su yerno Enrique Creel, la casa se mantuvo entre las familias, sin embargo el abandono fue obvio por más de 50 años, hasta que los dueños actuales definieron hacer un rescate digno que todos pudiéramos conocer.

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Portón Hotel Central Boutique. Foto: El Souvenir

Un rescate muy boutique

El llegar a este lugar es viajar al pasado con un gran gusto por la arquitectura neoclásica del norte de México con toques de art deco.

El portón original nos remonta a esas fincas que resguardaban casas de grandes dimensiones en donde las habitaciones y servicios tenían acceso al patio central.

Hotel Central Boutique Chihuahua Foto HCBCH 1
Recepción y lobby del Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: HCBCH.

Pero eso no es todo, una gran arcada te recibe como marco de la recepción del hotel, la intervención es obvia al combinar los elementos clásicos de la construcción original que armonizan perfectamente con los acabados y el mobiliario de vanguardia.

Techos con vigas de madera antigua, rescate y reproducción de piso original de pasta, cantera y mármoles de la región, combinan perfecto con lámparas vintage y naturaleza viva.

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Bar Hotel Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

El bar ubicado en uno de los salones junto a la entrada también funge como una sala para tomar una bebida o un café a manera de agradable centro de reuniones lleno de arte y antigüedades.

La propuesta de alimentos y bebidas

En el salón continuo se ubica un restaurante que guarda en sus paredes unos frescos originales de la época que adornan los espejos y grandes ventanales, además de los candelabros de techo, sin duda una referencia al estilo Shabby Chic.  

Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Restaurante El Poeta Htl Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

Este lugar es ideal para desayunar ya que es un espacio cerrado en donde podrás degustar de una deliciosa taza de té, café o chocolate, mientras pruebas unas ricas enchiladas rellenas de requesón o la especialidad de la casa, unos “huevos central” con salsa de chile chilaca.

Enchiladas rellenas de requesón Hotel Central CUU. Foto: El Souvenir
Enchiladas rellenas de requesón Hotel Central CUU. Foto: El Souvenir

Todo lo que pruebes estará delicioso y si la intención es a la hora del almuerzo, el restaurante también cuenta con servicio en el patio central. En donde la música ambiental y las plantas harán de una comida o cena un momento especial.

Restaurante Hotel Central B. CUU. Foto: El Souvenir
Restaurante Hotel Central B. CUU. Foto: El Souvenir

Y hablando de momentos especiales, el Hotel Central Boutique se ha ido especializando en cenas maridaje con varietales de vino, catas de sotol, cocteles, degustaciones de hamburguesas y cervezas artesanales.

Todas estas y otras experiencias bien cuidadas y planeada se pueden llevar a cabo en la terraza del hotel con vista a la Catedral de Chihuahua.

Terraza Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir
Terraza Hotel Central Boutique Chihuahua. Foto: El Souvenir

Habitaciones en el Hotel Central Boutique Chihuahua

Este es otro tema que te va a encantar, como en todo hotel boutique, tu habitación será especial e irrepetible, desde el mobiliario, pasando por los blancos (ropa de cama y baño) hasta los acabados; todo está impecable.

Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir
Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir

La combinación de colores grises y ocres con respecto a tonos neutros y brillantes es el resultado de un trabajo de diseño muy detallado que el hotel ha sido merecedor de un premio de interiorismo sobre todo al combinar las texturas naturales y el color del latón.

Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir
Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir

Por otro lado, las luces indirectas, blockouts en ventanas y la aromaterapia de las habitaciones, te invitan a relajarte cada vez que regresas a tu habitación.

Además tendrás bonitos detalles como una muñequita rarámuri la cual será tu candado de puerta para anunciar el clásico “no molestar”.

Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir
Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir

Quedarse es: Todo un poema

Cada una de las 11 habitaciones lleva el nombre de un reconocido poeta el cual podrás leer a través de su obra en la habitación y que podrás adquirir si así lo deseas. El hotel en sí reconoce al arte de la literatura y sus grandes poetas.

Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir
Habitación Rubén Dario. Htl Central Boutique CUU. Foto: El Souvenir

Pero no solo las habitaciones, la lectura y los textiles te ayudan a armonizar tu estancia en Chihuahua, también encontrarás una serie de mándalas por distintas partes del hotel.

No olvides reservar el jacuzzi que se ubica al aire libre para pasar una tarde-noche relajante en pareja mientras ven una película romántica.

Jacuzzi en Hotel Boutique CUU. Foto El Souvenir
Jacuzzi en Hotel Boutique CUU. Foto El Souvenir

Hotel Central Boutique Chihuahua, la primera parada

Dicen que el concepto de un hotel boutique debe mostrar un servicio personalizado, más no ser cuadrado, con altos estándares en calidad en donde los detalles de las instalaciones y el servicio del personal se perciba de manera natural.

Chihuahua no solo es un destino de negocios, es la puerta a las barrancas, al desierto, a los viñedos, a la buena gastronomía, a las culturas rarámuri y menonita; por eso es momento de viajar bien y viajar cómodos, ¡como si fuera un poema!

Desayuno Shabby Chic Htl. Central Boutique Chih. Foto: El Souvenir
Desayuno estilo Shabby Chic. Central Boutique Chih. Foto: El Souvenir

Artesanías

Muñeca tarahumara; un legado del estado de Chihuahua

Orgullo mexicano y símbolo del trabajo arduo de artesanos rarámuris.

En esta ocasión tenemos el gusto de hablar acerca de las famosas “muñecas tarahumaras”, también conocidas como “muñecas rarámuri”, pues es precisamente en esta región perteneciente al estado de Chihuahua en donde pobladores de las etnias del mismo nombre, realizan la ardua labor de confeccionar y crear esta preciosa artesanía.

Parte de la cultura de un pueblo, se encuentra reflejada en sus tradiciones, costumbres, símbolos y elementos que representan la forma de vida de los habitantes de una región. Los “muñecos mexicanos” no han sido la excepción, ya que en estas simpáticas y únicas figuritas creadas principalmente de manera artesanal se representan características físicas que predominan en los pobladores de un territorio determinado, mostrando así, el sentido de pertenencia y el orgullo que para ellos significa formar parte de una comunidad, región, estado o país. ¡Vamos a conocerlas!.

Descubre Chihuahua. Foto por Guía México.

Una sensación mundial

En un principio, estas muñecas eran elaboradas con la finalidad de fungir como “juguetes” para las niñas de estas comunidades, sin embargo, con el paso del tiempo su popularidad creció, siendo objeto de asombro para turistas que visitaban las zonas

A raíz de ello, comenzaron a elaborarse con la finalidad de venta y de esta manera generar un ingreso para las familias de la región, es así como pasaron a ser parte de un elemento decorativo en cientos de hogares mexicanos y extranjeros, pues su belleza brinda un toque especial a cualquier rincón en donde son colocadas.

Muñeca tarahumara. Foto por Decidir ser feliz.

Tradicionalmente los materiales que son utilizados para su elaboración consisten en: madera de pino ponderosa; elemento que hace que estas muñequitas sean resistentes y duraderas, tela con estampados llamativos y coloridos que ejemplifican a la perfección la vestimenta típica rarámuri… y por supuesto, no podía faltar la inconfundible cinta o pañuelo en la cabeza.

Algunas de ellas además poseen pequeños utensilios y accesorios característicos de sus actividades cotidianas.
Actualmente también es posible encontrarlas elaboradas con tela, sustituyendo a la madera.

Vestimenta rarámuri. Foto por Turismo de Observación.

La muñeca tarahumara y su controversia

Tal ha sido la popularidad de la “muñeca tarahumara”, que incluso el mercado extranjero ha intentado producir en serie esta tradicional figura.

Es por ello que pobladores de la región y del estado de Chihuahua, han salido a mencionar que esta acción se trata de una “apropiación cultural”, término que en los últimos años ha dado mucho de qué hablar, pues incluso marcas de ropa internacionales han copiado diseños de artesanos de diversos lugares del país; argumentando que
no se trata de un plagio, sino de una inspiración. ¿Tú qué piensas?

Comunidad rarámuri. Foto por ACO.

En definitiva, no es tarea fácil la que un artesano tiene en sus manos; ¡literalmente!, pues implica horas de trabajo, desvelos y un sinfín de altibajos. Por ello, es importante apoyar su trabajo, tomar conciencia del esfuerzo que una labor de esa magnitud implica y si tenemos la posibilidad, por supuesto; adquirir sus productos, sobre todo… ¡NO regatear!

¿Ya estás listo para comprar tu muñeca tarahumara? No pierdas la oportunidad de llevar contigo un souvenir que con orgullo, representa nuestras raíces. #Nuncadejesdeviajar!.

Muñeca tarahumara. Foto por CREEL.

Continua Leyendo

Chihuahua

“Joya del Barroco” Esta es la Catedral Metropolitana de Chihuahua

Conoce la historia de la catedral mas importante de Chihuahua

Esta semana, tenemos para ti un especial de las catedrales más impresionantes de nuestro país, y qué mejor manera de hacer alusión a la Semana Santa, una celebración que ha permanecido a lo largo de los años alrededor del mundo. Vamos a comenzar con la Catedral Metropolitana de Chihuahua.

Este icónico lugar se encuentra frente a la Plaza de Armas de la ciudad y se le considera toda una obra de arte, y maravilla del barroco del norte de México.

Catedral Metropolitana de Chihuahua. Foto por Opción Chihuahua.

Su construcción

Esta catedral hoy en día, es la iglesia principal de la arquidiócesis de Chihuahua dedicada a la Santa Cruz. La primera piedra de su construcción, fue colocada en el año de 1725 por el entonces obispo Benito Crespo, que junto con algunas autoridades de la región agilizaron el levantamiento de este monumento religioso.

Su diseño original estuvo a cargo de José de la Cruz, un militar y arquitecto condecorado por la realeza española por defender a la nueva España.

Museo de arte sacro. Foto por ESDC.

Tras su fallecimiento, algunos otros artistas contribuyeron en la construcción de la Catedral Metropolitana de Chihuahua, dando por terminada la obra 54 años después, en 1828.

Pero fue hasta 1891 que el Papa León XIII la elevó a dignidad a catedral, y a su vez, creó la arquidiócesis de Chihuahua.

Catedral de Chihuahua. Foto por Rafaga Chihuahua.

La arquitectura de la Catedral Metropolitana de Chihuahua

Su arquitectura resulta simplemente impresionante, y es una de las razones por las cuales se le considera como la mas importante del Estado.

Su fachada están diseñadas en cantera de acre con algunas cornisas de diferentes diseños, las columnas han sido adornadas con esculturas vegetales y sus capiteles son de orden corintio (el más ornamentado de los órdenes arquitectónicos clásicos).

Catedral de Chihuahua. Foto por Enrique.

La puerta principal es representada por un arco rodeado por dos querubines que pareciera custodian el lugar, la tiara papal, y las llaves de San Pedro.

También cuenta con varias esculturas monumentales, como las de los apóstoles Pedro y Judas Tadeo, Felipe, Tomás y Andrés. La catedral tiene un total de 24 campanas y sus imponentes torres miden alrededor de 40 metros de altura.

Arquitectura de estilo corintio. Foto por FreeImages.

Su Museo de Arte Sacro

Cada rincón de la Catedral Metropolitana de Chihuahua está lleno de historia, pero sin lugar a duda una de las principales atracciones es su Museo de Arte Sacro, en donde se exhiben algunas pinturas coloniales y otros objetos de tipo litúrgicos como la silla que fue usada por Juan Pablo II.

Hoy en día, puedes visitar la Catedral de Chihuahua durante todos los días del año, aunque los horarios pueden variar según la administración religiosa de la arquidiócesis.

Catedral Metropolitana de Chihuahua. Foto por Visita Chihuahua.

Disfruta de su exquisita arquitectura y oficios divinos que se celebran durante la tarde y no olvides disfrutar del jardín principal que se ubica afuera en donde podrás sentarte en una banca para ver pasar la vida de los Chihuahuenses.

Si ya te animaste a descubrir Chihuahua, te recomendamos hacer un viaje con amigos hasta este maravilloso estado y descubrir los principales atractivos a bordo de un transporte de Autotur.

Conoce los paquetes que Autotur tiene para ti. Foto por Autotur.
¡Viaja con Autotur!. Foto por Autotur.

Hoy en día, lo ideal es viajar en grupo para aminorar los gastos y tener experiencias culturales, naturales y gastronómicas que se queden guardadas en nuestra mente.

Así que si estás pensando en ir a Chihuahua recorrer Creel, las Barrancas del Cobre y visitar los Campos Menonitas, contacta a Autotur para solicitar una cotización y hacer ese viaje que siempre has soñado con tus amigos.

Autotur cuenta con distintas unidades de buses y camionetas que se adaptarán a tus necesidades y presupuestos. ¿Qué estás esperando?

#Nuncadejesdeviajar!

Autotur Sprinter. Foto: Sobre ruedas
¡Viaja seguro, viaja con Autotur!. Foto por Sobre ruedas.
Continua Leyendo

Chihuahua

Samalayuca, el destino más instagrameable de México

Descubre la imponente belleza del desierto de Chihuahua…

El pasado 30 de Junio se dió por cerrado el concurso #InstaMéxico, lanzado por la plataforma tecnológica Visit México en la que se convocó a los viajeros a compartir sus mejores fotos en algunos de los destinos de la República, las Dunas de Samalayuca en Chihuahua resultaron victoriosas y nombradas como el destino más instagrameable.

El concurso tuvo una amplia participación en redes sociales, ¡Compitieron alrededor de 500 mil fotografías!, que resaltaron la belleza de México en estados como Chihuahua, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo y muchos otros más.

Los viajeros hicieron un trabajo increíble mostrando sus mejores fotos para ganar un año de viajes gratis por México, que excelente premio, ¿no?. Pues ha llegado la hora de descubrir Samalayuca.

El sitio más instagrameable de México. Foto por Félix García.

Pero, ¿quién ganó en #InstaMéxico?

Para el concurso #InstaMéxico, se eligió como ganadora a la queretana Amneris Leal, que nos regaló una preciosa imagen de las Dunas de Samalayuca lo que llevó al destino a ser nombrado como el más instagrameable de México.

La foto resulta impresionante para quienes la aprecian, a continuación te mostramos la imagen ganadora de un año de viajes gratis.

¡Una toma excelente!. Foto por Amneris Leal.

Pero no sólo Amneris eligió al desierto de Chihuahua como escenario, otros 14 viajeros también lo hicieron y captaron fotos increíbles.

Como parte del concurso, las imágenes serán exhibidas al público en el hotel Presidente Intercontinental de CDMX.

La exposición estará disponible para el público hasta el 31 de Octubre, así que te sugerimos darte una vuelta por las instalaciones del hotel, ya que luego de CDMX, las fotos se irán de tour por las propiedades de Presidente Intercontinental.

chihuahua
Bubble Soccer en las dunas. Foto por El Souvenir

Datos curiosos del desierto de Samalayuca

El desierto se encuentra a 50 kilómetros hacia el sur de Ciudad Juárez y tiene las dunas de arena más altas de nuestro país.

En sus arenas, crecen algunas especies de vegetación endémicas, como el sotol (ideal para elaborar licores o algunos medicamentos), la choya (utilizada como planta ornamental) y el nopal de arena.

Sotol, una especie típica de Samalayuca. Foto por Angi E.

Además, ¿sabías que las dunas de Samalayuca son conocidas mundialmente porque se visualizan a pie de carretera por 8 kilómetros?. Así es, las dunas son tan grandes que superan los 30 mil kilómetros cuadrados.

Y no todo es apreciar el panorama, también existen actividades para los aventureros que deciden lanzarse por la arena mientras practican sandboard.

O bien, una tarde llena de carcajadas en el Bubble Soccer, en donde podrás entrar en pelotas gigantes de plástico y correr para empujar a tus contrincantes con el fin de anotar un gol.

Sandboard en Chihuahua. Foto por Fissare Up.

Observación estelar, celebración de eventos especiales al caer la noche y mucho más te espera en este precioso paisaje que la naturaleza nos ha regalado.

Ahora que ya lo sabes, te invitamos a comprobar por qué las dunas de Samalayuca han sido nombradas como el destino más instagrameable de nuestro país.

Toma increíbles fotos y presúmelas en tus redes sociales, quién sabe, ¡Tal vez hasta puedas ganar un año de viajes gratis por México!. Y no lo olvides, #Nuncadejesdeviajar.

Descubre Samalayuca. Foto por Avis Blog.
Continua Leyendo

Trending