Contáctanos a través de:
Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK

Geek

Empiezan las vacaciones ¡Sácale partido a tu Notebook y ponte a jugar!

Es verano y te mereces unas vacaciones ¡con todo y tu Lap!

Una vez llegada las vacaciones, disponemos de más tiempo para usar y divertirnos con nuestra laptop. Sin embargo, podemos aprovechar aún más su potencial; sácale partido a tu notebook optimizándola al máximo

Así es, ya sea que te quedes en casa o salgas de viaje, tu ordenador será tu mejor compañero, ya sea para  aventurarte en algún videojuego, ver una película, una serie o navegar por el mundo de las redes sociales.

Sácale partido a tu notebook en tus vacaciones

Estamos en el siglo XXI no podemos negar que todo lo que hacemos debe venir acompañado de tecnología ¡Hasta en tus vacaciones! Así que, simplemtente haz los que te haga feliz.

A continuación, te diremos algunas configuraciones para mejorar aún más el rendimiento de tu notebook.

Sácale partido a tu notebook Foto ASTK 9
Sácale partido a tu Notebook. Foto: ASTK

Actualiza tu ordenador si tiene ya más de 6 años

Windows 11 ya está en camino y amerita contar con dispositivos de reciente generación.

Si tu ordenador tiene ya más de 6 años, es muy probable que no soporte el nuevo sistema operativo de Microsoft.

Por ende, es recomendable que vayas planificando la adquisición de un nuevo equipo. En cuanto a las marcas recomendables, el notebook HP suele brindar una excelente experiencia de uso.

Notebook en vacaciones. Foto: Engin Akyurt PXB
Notebook en vacaciones. Foto: Engin Akyurt PXB

Desactiva el antivirus cuando vayas a jugar. Sácale partido a tu Notebook

Si bien, en la actualidad, las soluciones de seguridad cuentan con características que les permiten reducir su consumo de recursos al ejecutar algún juego, estas aún seguirán funcionando.

Si nuestra laptop cuenta con pocos recursos o al verificar en el administrador de tareas, el antivirus consume una cantidad relevante de recursos, la opción más idónea es desactivarlo mientras juegas.

Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK
Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK

Mantén actualizado el sistema operativo

Además de correcciones de seguridad, Microsoft suele lanzar arreglos de rendimiento y estabilidad en sus actualizaciones acumulativas mensuales.

Por ende, antes de ejecutar un juego debes verificar si hay actualizaciones pendientes por aplicar en el programa Windows Update.

Si usas Windows 10, la recomendación es usar la versión más reciente para evitar conflictos de configuración en tu laptop.

Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK
Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK

Instala Razer Game Booster

El fabricante de dispositivos para el gaming, Razer, ofrece de manera gratuita su herramienta de optimización llamada “Game Booster”.

Una vez instalado este instrumento, este escanea tu notebook y, dependiendo de su hardware y sistema operativo, determinará valores optimizados para distintos juegos.

Además, también podrá realizar desfragmentaciones (en caso de que se determine su necesidad) únicamente en los directorios de los juegos.

Notebook. Foto: Ksenia Yakovleva Unsplash
Notebook. Foto: Ksenia Yakovleva Unsplash

Usa la versión más reciente del controlador gráfico disponible

 En muchos casos, los problemas de rendimiento al jugar se deben precisamente por estar usando versiones antiguas del driver gráfico.

Si bien, Microsoft ha hecho avances en su sistema operativo para ofrecerlos a modo de actualización, muchas veces no suelen ser las versiones más actuales.

Por lo tanto, la recomendación más idónea es ingresar a la página web del fabricante de nuestra tarjeta y proceder a descargarlo e instalarlo.

Notebook. Foto: Engin Akyurt PXB
Notebook. Foto: Engin Akyurt PXB

No uses tu laptop en la cama, sácale partido a tu notebook

Un error muy habitual que cometen muchas personas con sus computadoras portátiles es usarlas en la cama debido a lo cómodo que puede resultar.

Esto puede provocar sobrecalentamientos, ya que las probabilidades de bloquear sus canales de ventilación son muy altas.

Es por ello, la recomendación es usar tu laptop sobre una mesa rígida y mejor aún si cuentas con dispositivos de ventilación diseñados para ordenadores portátiles.

 Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK
Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK

Desinstala programas que no uses de manera habitual

En la actualidad, una gran cantidad de programas suelen ejecutarse en segundo plano con diferentes objetivos: mantenerse actualizados, realizar telemetría, publicidad oculta, etc.

Esto en la práctica afecta el rendimiento del equipo al iniciar un juego y en algunas ocasiones, hasta genera conflictos en cuanto a rapidez y eficiencia.

Te recomendamos desinstalar aquellas aplicaciones que no sueles usar frecuentemente, además, liberarás espacio en el disco duro lo cual beneficiará si vas a instalar varios juegos en tu notebook.

Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK
Sácale partido a tu notebook. Foto: ASTK

Ahora si ya estás listo para vacacionar y divertirte jugando en tus tiempos de ocio. Finalmente para eso son las vacaciones, ¡para ser feliz con lo que más te gusta hacer!

Europa

Las MÁQUINAS DE LA ISLA, el parque de TITANES modernos de FRANCIA

Este parque francés combina la existencia del arte, la mecánica y la fantasía en un solo lugar, pues la presencia de los seres que habitan no podrá pasar desapercibida ante tus ojos.

LAS MÁQUINAS DE LA ISLA

Para todos los amantes del arte, la innovación y la imaginación, tenemos que decirte que en Francia hay una parada imperdible en la ciudad de Nantes. Resulta que dentro aquí existe un espacio que te transportará a un universo inspirado en Julio Verne y Leonardo Da Vinci, donde cobran vida criaturas maravillosas; hablamos de Las Máquinas de la Isla.

1. Carrusel de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - www.lesmachines-nantes.fr
Carrusel de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – www.lesmachines-nantes.fr

¿Qué son LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?

Les Machines de l’île o, en español, Las Máquinas de la Isla, es un proyecto inaugurado en el año 2007, en los antiguos astilleros (lugar de construcción de armamento) de Nantes, una ciudad al oeste de Francia, a orillas del río Loira, y que es famosa por su historia industrial.

2. Paisaje de la costa de Nantes. Foto - France.fr
Paisaje de la costa de Nantes. Foto – France.fr

Este lugar nació de la mente de François Delaroziere y Pierre Orefice, quienes se inspiraron en la herencia literaria de Nantes, cuna del escritor Julio Verne, reconocido mundialmente por sus novelas de aventura y ciencia ficción. Dentro de este lugar podrás encontrar estructuras mecánicas gigantescas inspiradas en los mundos fantásticos de sus novelas, lo cual te llevará en un viaje donde podrás disfrutar de un espectáculo inigualable.

3. Pintura de Julio Verne. Foto - Tecnovortex
Pintura de Julio Verne. Foto – Tecnovortex

¿Pero, CUÁLES SON las atracciones de LAS MÁQUINAS DE LA ISLA?

Las atracciones de Las Máquinas de la Isla son animales enormes que caminan, se mueven y avanzan por todo el astillero de Nantes. Entre las más icónicas se encuentra “El Gran Elefante”: una gigantesca maquina de 12 metros de altura que puede transportar hasta 50 personas mientras camina, resopla y lanza agua por su trompa.

4. Gran Elefante Mecánico en el parque de Nantes. Foto - El Comercio
Gran Elefante Mecánico en el parque de Nantes. Foto – El Comercio

Otra atracción es el “Carrusel de los Mundos Marinos“, que en sus tres niveles alberga criaturas submarinas como peces abisales, calamares gigantes y cangrejos mecánicos. Todos ellos con la oportunidad de interactuar y manipular por los visitantes. Este carrusel está inspirado específicamente en la obra Veinte mil leguas de viaje submarino”.

5. Carrusel de Criaturas Marinas Inspirado en las novelas de Julio Verne. Foto - SNCF Connect
Carrusel de Criaturas Marinas Inspirado en las novelas de Julio Verne. Foto – SNCF Connect

Y por último, está la Galería de Máquinas, que se describe como un bestiario donde podrás encontrar más sorpresas, como una hormiga, una oruga o una araña gigante. Además, también está el desfile de pájaros y colibríes, que te darán un paseo por los aires de la galería.

6. Gran Gusano Mecánico siendo montado por un niño en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto - Les Machines de Nantes
Gran Gusano Mecánico siendo montado por un niño en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto – Les Machines de Nantes

Y por si fuera poco, también podrás encontrar una nube de mariposas y varias plantas… todo con el estilo mecánico industrial que caracteriza al parque. Esta sección es importante, porque se muestran las creaciones de Le Machine, la empresa encargada de hacer que estos enormes seres cobren vida. De hecho, a un lado de la Galería de Máquinas se encuentra su taller.

7. Mariposas Mecánicas en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto - Machines de l'Ile
Mariposas Mecánicas en el parque de las Máquinas de la Isla en Nantes. Foto – Machines de l’Ile

Las PRÓXIMAS atracciones de las MÁQUINAS DE LA ISLA

Próximamente, la isla dejará a sus visitantes aún más encantados con la nueva atracción de “El Árbol de las Garzas”: una estructura monumental que funcionará como un gigantesco jardín mecánico suspendido, donde los visitantes podrán caminar entre sus ramas, con dos enormes garzas sobrevolando la copa del árbol.

8. Propuesta artística de la atracción el "Árbol de las Garzas" en Nantes. Foto - Le Point
Propuesta artística de la atracción el “Árbol de las Garzas” en Nantes. Foto – Le Point

Un VIAJE que te VOLARÁ la CABEZA

Claramente, las gigantescas e impresionantes creaciones de este lugar son algo que, usualmente, la gente ansía por conocer cada que se entera de su existencia. Sin embargo, no sería justo no visitar a los artistas e ingenieros que hicieron posible este pequeño mundo.  

9. Una de las muchas obras trabajadas en el taller de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Midi en France (YouTube)
Una de las muchas obras trabajadas en el taller de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Midi en France (YouTube)

Como te comentamos, Le Machine es el taller encargado de diseñar y fabricar las interesantes y peculiares Máquinas de la Isla. Su taller, que está a un lado de la galería, te permitirá vivir el proceso de diseño y construcción desde cerca, entendiendo cómo fue posible que el arte y la tecnología se combinaran de forma tan majestuosa.

10. Entrada al taller artístico y mecánico de la Isla de las Máquinas de Francia. Foto - Midi en France (YouTube)
Entrada al taller artístico y mecánico de la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Midi en France (YouTube)

COMIDA y SOUVENIRS

Dentro de las Máquinas de la Isla, justo entre la galería y el taller de Le Machine, se encontraba “Le café de la branche”; un pequeño espacio para sentarte a disfrutar un delicioso café con vista a las imponentes máquinas. Sin embargo, desde noviembre del 2024, fue clausurado y destruido, pues ahora será la zona de acceso de las nuevas líneas del tranvía. Pero no te preocupes, pues será reubicado cerca de la zona, y se espera que abra sus puertas nuevamente en el año 2027.

11. "Le café de la branche" en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Le Voyage à Nantes
“Le café de la branche” en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Le Voyage à Nantes

Y, como sabemos que te encanta comprar, tenemos que mencionar a “La librería-tienda”: un espacio de souvenir donde podrás encontrar carteles, bolsos, libretas, dibujos y muchos libros; todo esto girando alrededor del mundo de las Máquinas de la Isla.

12. Tienda de Souvenirs del parque de la Isla de las Máquinas. Foto - Les Machines de Nantes
Tienda de Souvenirs del parque de la Isla de las Máquinas. Foto – Les Machines de Nantes

Planeando TU VISITA

Como ya mencionamos, Las Máquinas de la Isla se encuentran en Nantes, a orillas del río Loira, y están abiertas durante todo el año, aunque los horarios pueden variar dependiendo de la temporada.

Definitivamente, la mejor época para ir sería en primavera y verano, que es cuando el clima te permitirá disfrutar de todas las atracciones, pues siendo máquinas, hay algunas que se pueden ver afectadas por un clima lluvioso.

13. Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto - Les Machines de Nantes
Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Les Machines de Nantes13. Noche lluviosa en la Isla de las Máquinas de Francia. Foto – Les Machines de Nantes

Otra cosa importante que tienes que saber es que el costo de entrada es de 9€ ($200 pesos mexicanos o $10 dólares estadounidenses); con la ventaja de que los niños menores de 4 años pueden pasar gratis. Pero es importante mencionar que el resto de las atracciones tiene un costo extra, como el Carrusel de los Mundos Marinos o El Gran Elefante, que puede ir desde los 11€ a los 9,5€ ($241 a $210 pesos mexicanos).

14. Entrada a la Galería de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Destinia
Entrada a la Galería de la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Destinia

Sin embargo, existen diferentes fechas especiales que valdría la pena experimentar, como la Navidad, cuando las Máquinas de la Isla se decoran, y la galería permite quemar malvaviscos, escuchar buena música y tomar algo de vino, haciendo el lugar más mágico de lo que ya es. Además, también realizan visitas nocturnas unos pocos días de febrero y diciembre.

15. Navidad en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto - Le Voyage à Nantes
Navidad en la Isla de las Máquinas en Nantes. Foto – Le Voyage à Nantes

Visitar a las Máquinas de la Isla significa dar un paso a un lugar sin precedentes, donde la innovación trajo consigo un estilo dinámico, cautivador e icónico de Nantes, que, como toda Francia, solo está esperando a que lo redescubras. Así que no lo pienses más, y atrévete a sumergirte en este espacio invadido por los titanes de Julio Verne.❖

16. Gran Molusco en la isla de las Máquinas en Francia. Foto - Esto no entra en el examen
Gran Molusco en la isla de las Máquinas en Francia. Foto – Esto no entra en el examen
Continua Leyendo

CDMX

La PLAZA DE LAS ESTRELLAS: un lugar de CULTO en la CDMX

La Plaza de las Estrellas es quizá el centro comercial menos agraciado y concurrido actualmente de la CDMX, pero, en su pasado, gozó de un enorme glamour… ¿Quieres saber por qué?

PLAZA DE LAS ESTRELLAS

En la colonia Verónica Anzures, en la Alcaldía Miguel Hidalgo sobre el Circuito Melchor Ocampo, en la CDMX, se encuentra Galería Plaza de las Estrellas. Este lugar inició su construcción en 1951; sin embargo, fue inaugurada hasta 1982… más de 30 años después. Su fama se debe a que, entre sus pasillos, se rinde homenaje a las más grandes figuras del espectáculo, como actores, directores, escritores, cantantes, autores, deportistas, periodistas, modelos y músicos tanto nacionales como internacionales.

1. Construcción de la Plaza de las Estrellas y de la Torre Ejecutiva de Pemex. Foto - Historias De La Ciudad de México (Facebook)
Construcción de la Plaza de las Estrellas y de la Torre Ejecutiva de Pemex. Foto – Historias De La Ciudad de México (Facebook)

¿Por qué hay MANOS en la PLAZA DE LAS ESTRELLAS?

Si llegaste a visitar la Plaza de las Estrellas, seguramente la recordarás por ser llamada como el Paseo de las Luminarias, pues aquí cientos de artistas han plasmado sus huellas en placas de bronce, convirtiendo este lugar en el equivalente mexicano del paseo de la fama de Hollywood. ¿Pero por qué surgió esto?

2. Paseo de las Luminarias. Foto - Foursquare
Paseo de las Luminarias. Foto – Foursquare

La razón es muy sencilla: se construyó el Museo del Rock. Tal vez ahora mismo te estés preguntando cómo llevo una cosa a la otra, pero créenos que la historia es muy interesante… Plaza de las Estrellas pasaba por un momento de crisis, cuando Gloria Funtanet, directora de la plaza, supo que el músico Johnny Laboriel era un cliente frecuente del lugar. Fue así que se le ocurrió crear el Museo del Rock.

3. Johnny Laboriel. Foto - La Raza del Noroeste
Johnny Laboriel. Foto – La Raza del Noroeste

La dinámica era muy sencilla: organizar conciertos con Johnny Laboriel y otros artistas de la disquera Orfeón. Los artistas prestaron ropa y objetos para construir el museo, que estuvo en funcionamiento durante un año, hasta que se le ocurrió otra idea: colocar las huellas de los artistas participantes en los pasillos y paredes de la plaza.

4. Marcando manos para el Paseo de las Luminarias. Foto - Aplausos.es
Marcando manos para el Paseo de las Luminarias. Foto – Aplausos.es

Al poco tiempo, Gloria Funtanet, junto con el escritor Sebastián Verti, se encontraban afuera de las televisoras cazando famosos para convencerlos de dejar sus huellas en la plaza… No paso mucho tiempo cuando ya no eran ellos quienes pedían la colaboración, sino que los mismos artistas rogaban un espacio para marcar sus huellas.

5. Gloria Funtanet y Sebastián Verti. Foto - Plaza de las Estrellas (Facebook)
(De izquierda a derecha) Sebastián Verti y Gloria Funtanet. Foto – Plaza de las Estrellas (Facebook)

Más de MIL HUELLAS en PLAZA DE LAS ESTRELLAS

A lo largo de su historia, Plaza de las Estrellas reunió más de 1,000 huellas y autógrafos de grandes personalidades del cine, teatro, radio, televisión y deportes. Entre las huellas más destacadas se encuentran las manos del Príncipe de la canción, José José, y las de Adalberto Aguilera Valadez. ¿Te suena? ¿No? Bueno, su nombre artístico seguro sí lo reconoces: Juan Gabriel.

6. Manos de Juan Gabriel en Plaza de las Estrellas. Foto - Local MX
Manos de Juan Gabriel en Plaza de las Estrellas. Foto – Local MX

María Félix, actriz de la Época de Oro del cine mexicano, también se encuentra dentro de esta exclusiva lista, al igual que Mario Moreno “Cantinflas”. También podrás encontrar las huellas de Thalía, Chayanne, Alejandro Sanz, Emmanuel, OV7, Kabah (la guatemalteca premio Nobel de la Paz), Celia Cruz y hasta el rapero y freestyler Aczino.

7. Manos de María Félix en Plaza de las Estrellas. Foto - @fundacion_mariafelix (Instagram)
Manos de María Félix en Plaza de las Estrellas. Foto – @fundacion_mariafelix (Instagram)

Y, por si fuera poco, Plaza de las Estrellas también fue el lugar de grandes eventos musicales y firmas de autógrafos, con grupos como La Factoría o El Komander, así como actores, como el elenco de la serie El Señor de los Cielos.

8. La Factoría en Plaza de las Estrellas, 2008. Foto - UMusicMexico (YouTube)
La Factoría en Plaza de las Estrellas, 2008. Foto – UMusicMexico (YouTube)

Un RÉCORD GUINNESS y otras EXCENTRICIDADES

Aparte de las huellas icónicas, también hay otras excentricidades muy singulares que seguro te van a sorprender, como la huella del “Compayito”, las manos de Santa Claus, el zapato del payaso Ronald McDonald, los pies de Abelardo (el ave de Plaza Sésamo) y las huellas de Papá Pitufo y Pitufina.

9. Ronald McDonald dejando su huella en Plaza de las Estrellas, 2015. Foto - McDonald's (Facebook)
Ronald McDonald dejando su huella en Plaza de las Estrellas, 2015. Foto – McDonald’s (Facebook)

Pero espera, eso no es todo, pues aquí también se encuentra lo que alguna vez fue la huella más grande del mundo, ostentando un Récord Guinness; hablamos de la ballena Keiko, aquel famoso personaje de la película “Liberen a Willy”, quien dejo la huella de su aleta en la plaza.

10. Aleta de Keiko en en Paseo de las Luminarias. Foto - Vida de Peatón
Aleta de Keiko en en Paseo de las Luminarias. Foto – Vida de Peatón

¿Qué HACER en la PLAZA DE LAS ESTRELLAS?

Al pasar los años, y viviendo lo estragos de la pandemia del COVID-19, Plaza de las Estrellas cayó en un estado de abandono. Muchas tiendas se encuentran cerradas, y la emoción y el glamour que tuvieron en su pasado ahora se ven reflejados en huellas que usualmente pasan desapercibidas por la gente.

11. Negocios en renta en Plaza de las Estrellas. Foto - r/centros comerciales muertos (Reddit)
Locales en renta en Plaza de las Estrellas. Foto – r/centros comerciales muertos (Reddit)

Sin embargo, podrás encontrar aún todo tipo de tiendas que son comunes en una plaza comercial: bancos, zapaterías, gimnasios, restaurantes, bares, heladerías, un cine y hasta farmacias. También se realizan algunos tramites gubernamentales, como permisos de conducir y pasaportes. Además, ahora es pet friendly.

11. Negocios en renta en Plaza de las Estrellas. Foto - r/centros comerciales muertos (Reddit)
Algunos negocios en Plaza de las Estrellas. Foto – r/centros comerciales muertos (Reddit)

Además, es una de las pocas plazas que cuenta con un pasaje esotérico, donde podrás encontrar desde lecturas de cartas hasta limpias y amarres. Y esto no parece ser raro, pues Plaza de las Estrellas alojo negocios pioneros, como Bangkok, el primer restaurante tailandés en Latinoamérica, que abrió sus puertas en 1985. O Tattomanía, que abrió en 1993, cuando los tatuajes y los piercings aún eran mal vistos.

12. Pasaje esotérico. Foto - Plaza de las Estrellas
Pasaje esotérico. Foto – Plaza de las Estrellas

Un LUGAR de CULTO en la CDMX

Como te dijimos, Plaza de las Estrellas ya no vive el mismo glamour que vivió en su pasado, convirtiéndose en todo un lugar de culto para viajeros y curiosos que quieran revivir el espectáculo mexicano. Y sí, quizá el sitio no sea tan atractivo como Hollywood Boulevard, pero eso sí, tiene su encanto y representa un homenaje genuino a las figuras que han marcado la historia del entretenimiento de México y el mundo.

Además, tienes que saber que es un excelente plan si lo tuyo es descubrir rincones curiosos de la Ciudad de México. ¿Te animas a darle una oportunidad? ❖

13. Plaza de las Estrellas. Foto - r/centros comerciales muertos (Reddit)
Plaza de las Estrellas. Foto – r/centros comerciales muertos (Reddit)

Continua Leyendo

Curiosidades

EUKONKANTO: la insólita CARRERA FINLANDESA donde tienes que CARGAR A TU ESPOSA

“Eukonkanto” o mejor dicho “Cargando a la Esposa”, es una competencia deportiva nacida en Finlandia donde ¡el premio es el peso de la esposa en cerveza!

EUKONKANTO en FINLANDIA

¿Creíste que habías leído todo acerca de las competencias más peculiares en todo el mundo? Bueno, pues los finlandeses te tienen una sorpresa, y se llama Eukonkanto. Resulta que esta inusual y divertida competencia se originó en el siglo XIX en el pueblo de Sonkajärvi, Finlandia. Cuenta la leyenda que en ese tiempo merodeaba un ladrón conocido como Rosvo-Ronkainen, y si se te ocurría la grandiosa idea de querer ser parte de sus seguidores, este ponía a prueba tu valentía con robos a aldeas y pistas de obstáculos en el bosque.

1. Sonkajärvi, Finlandia. Foto - Spotting History
Sonkajärvi, Finlandia. Foto – Spotting History

Años después, la cara de la historia cambió para convertir lo que había sido una fechoría pública en Eukonkanto, una competencia amistosa y que hoy se considera un evento internacional de gran relevancia. La primera carrera se llevó a cabo en 1992 y a partir de 1995 comenzaron a aceptar competidores extranjeros. Ahora se realiza el primer sábado de julio, así que, si pensabas en anotarte, es tu oportunidad.

2. Concursantes del eukonkanto, carrera cargando a tu esposa. Foto - Amusing Planet
Concursantes del Eukonkanto, carrera cargando a tu esposa. Foto – Amusing Planet
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Las REGLAS de EUKONKANTO; porque el AMOR NO BASTA

Si estás muy decidido en participar y piensas que solo basta con cargar a tu esposa en el hombro y correr como si no hubiera un mañana, piénsalo dos veces porque esta competencia tiene reglas que sí o sí deberás acatar. La principal dicta que la esposa deberá de pesar al menos 49 kg, y si pesa menos, van a añadirte pesas para que la competencia sea justa.

3. Concursantes del eukonkanto en Finlandia. Foto - The Guardian Nigeria News
Concursantes del Eukonkanto en Finlandia. Foto – The Guardian Nigeria News

El circuito de obstáculos cuenta con 253,5 metros, la superficie es de arena y, durante el camino, los participantes tienen que superar dos obstáculos secos y un obstáculo de aguate dijimos que fácil no era—. Respecto a la técnica, es libre, aunque la preferida (y más eficaz) es el “estilo estonio”: la mujer cuelga boca abajo con las piernas alrededor del cuello de su marido. Si la pareja de un concursante se cae durante el recorrido, se penalizará con 20 segundos. ¡El ganador será la pareja que complete el recorrido en el menor tiempo posible!

4. Estilo estonio en eukonkanto. Foto - The Straits Times
Estilo estonio en Eukonkanto. Foto – The Straits Times

DATOS CURIOSOS que te harán querer participar en el EUKONKANTO (o no)

El récord mundial en Eukonkanto es nada más y nada menos que 55,5 segundos, por Margo Uusorg y Birgit Ullrich (ambos de Estonia). ¿Te crees capaz de correr con tu pareja esa distancia y superarla en menos de un minuto? Si tu respuesta fue sí, déjanos decirte que los finlandeses se lo toman en serio… muy en serio.

5. Margo Uusorg y Birgit Ullrich; la pareja estonia que mantiene el récord del eukonkanto. Foto - 人民日報
Margo Uusorg y Birgit Ullrich; la pareja estonia que mantiene el récord del Eukonkanto. Foto – 人民日報

Algunas personas entrenan durante todo el año cargando sacos de arena o inclusive a sus propias esposas. La otra noticia es que no necesitas estar casado para participar; puedes hacerlo con tu novia, amiga, vecina… todo con su debido consentimiento, claro.

La carrera ha dado pie a versiones en EE. UU., Australia y Reino Unido. En algunos lugares, el premio no es cerveza, sino dinero o incluso ¡cerdos vivos!

6. Participantes del eukonkanto. Foto - Keskisuomalainen
Participantes del Eukonkanto. Foto – Keskisuomalainen

Y es que el Eukonkanto, además de ser una divertida tradición, nos recuerda que el trabajo en equipo, la perseverancia y un poquito de locura te pueden llevar lejos o, al menos, hasta la meta, con una buena dotación de cerveza como recompensa. ¡Salud!

7. Participantes del eukonkanto. Foto - 97.5 WOKQ
Participantes del Eukonkanto. Foto – 97.5 WOKQ
Continua Leyendo

Trending