Contáctanos a través de:

Oaxaca

¡Vive la emoción de un viaje por Oaxaca, Puebla y Veracruz!

Las maravillas naturales, culturales e históricas se unen en un viaje inolvidable.

México es sin duda alguna un país lleno de lugares por descubrir, cada uno de ellos destaca por su imponente belleza, exquisita gastronomía, e inigualable historia, y a ti ¿Cómo te caería un viaje por Oaxaca, Puebla y Veracruz?

Estos 3 estados son una visita obligada en alguna de tus vacaciones, ya que cuentan con muchas características que los vuelven peculiares, asombrosos, e ideales para un viaje con tu familia, o bien, con tu team de amigos. 

El recorrido en carretera será un poco largo, pero los paisajes harán que valga completamente la pena, y que además, serán el spot ideal para una sesión de fotos. 

La emoción comienza desde que disfrutas de la carretera. Foto por Xavi.
La emoción comienza desde que disfrutas de la carretera. Foto por Xavi.

Del Pacífico al Golfo….

Comencemos esta aventura con el Estado de Oaxaca, que cuenta con una amplia variedad de destinos turísticos, platillos típicos, y coloridas festividades.

Si eres amante de la historia de nuestro país, entonces debes recorrer la zona arqueológica de Monte Albán, reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. 

La belleza de Monte Albán es inigualable. Foto por Eduardo Robles Pacheco.
La belleza de Monte Albán es inigualable. Foto por Eduardo Robles Pacheco.

Y si quieres vivir una experiencia visual para tus pupilas, el pueblito de Jalatlaco se convertirá en uno de tus sitios favoritos. Sus casitas de madera y adobe al estilo colonial, le permitieron ser parte de la revista “Time Out”, como uno de los 50 lugares más geniales del mundo…¡Wow!

Pasa por el mercado 20 de Noviembre y prueba el exquisito chocolate de agua, las famosas tlayudas, unos chapulines con limoncito y por supuesto, su delicioso mole negro. 

Jalatlaco y sus coloridas callecitas te esperan. Foto por Dan Nevill.
Jalatlaco y sus coloridas callecitas te esperan. Foto por Dan Nevill.

Un evento imperdible en Oaxaca, sin duda alguna es “La Guelaguetza”. El espectáculo combina una serie de bailes típicos del Estado, conciertos, exposiciones, muestras gastronómicas, y todo esto para mostrar un pedacito de lo bello que es ser oaxaqueño. 

¡Todos a bailar en la Gueleguetza!. Foto por Eduardo Robles Pacheco.

Llegó la hora de visitar Puebla

Aproximadamente 5 horas después, te encontrarás con Puebla y sus enigmáticas construcciones. Recorre Cholula y asómbrate con el túnel subterráneo de la base piramidal más grande del mundo.

Conoce el callejón de los sapos, en donde encontrarás una gran variedad de muebles y antigüedades para adornar tu hogar. Aquí sacarás a la señora que llevas dentro y seguramente no podrás resistirte a comprar al menos una pieza. 

Descubre Puebla. Foto por Russ Bowling.
Descubre Puebla. Foto por Russ Bowling.

Y como seguramente el recorrido te hará sentir hambriento, deleita a tu paladar con un exquisito mole poblano, unos chiles en nogada, molotes, y por supuesto, las bien conocidas, cemitas, que con su crujiente milanesa de res y queso oaxaca, se unen para hacer que te enamores del Estado. 

Prueba el auténtico mole poblano. Foto por Ivette Degollado.
Prueba el auténtico mole poblano. Foto por Ivette Degollado.

Cerremos este viaje por Oaxaca, Puebla y… ¡Veracruz!

Aproximadamente luego de 3 horas habrás llegado a este destino que será ideal para cerrar con broche de oro esta experiencia. 

Veracruz lo tiene todo, y podrás comprobarlo al conocer su acuario. Miles de turistas nacionales e internacionales lo visitan por ser considerado uno de los más importantes de nuestro país gracias a la variedad de especies que lo conforman. 

La biodiversidad se hace presente en Veracruz. Foto por Sergio F.
La biodiversidad se hace presente en Veracruz. Foto por Sergio F.

Descubre las delicias de “El café de la parroquia”, que desde hace más de 90 años ofrece a sus comensales deliciosas preparaciones, que van desde unas tostadas o panuchos, camarones al gusto, exquisito pan de la casa, y no nos olvidemos de su agradablemente aromático café. 

Por último, disfruta de las playas de Veracruz. Conoce “Cancuncito”, una reserva arrecifal que con sus aguas color turquesa y fina arena blanca harán que termines feliz por esta nueva aventura, además de bien bronceado. 

Un puerto que lo tiene todo. Foto por Enrique Vázquez.
Un puerto que lo tiene todo. Foto por Enrique Vázquez.

¡Te dejamos unos tips!

¿Qué te pareció éste viaje por Oaxaca, Puebla y Veracruz? Nosotros pensamos que es increíble poder recorrer algunos kilómetros y descubrir maravillosos destinos. 

Te recomendamos hacer este viaje en 7 o 10 días, aunque puede variar de acuerdo a las actividades que decidas practicar.

Serán alrededor de 16 horas de viaje de ida, y 16 horas de viaje de vuelta, pero no te desanimes, ya que puedes contratar los servicios de Autotur la empresa de transporte más grande de México.

Autotur. Foto por Autotur.
Conoce los paquetes que Autotur tiene para este viaje por Oaxaca, Puebla y Veracruz. Foto por Autotur.

Puedes rentar un autobús o camioneta para tu viaje en grupo, imagina hacer recorridos con tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de la escuela, lo único que debes hacer es llamar o escribirles para pedir una cotización y listo, el viaje será toda una aventura ya que ustedes solo se van a preocupar en pasarla a gusto.

En esta empresa de renta de transporte, ellos son especialistas al volante por las carreteras de México, saben de rutas correctas, costos de casetas, reglas de transito y además sus unidades tienen todo lo necesario para trasladar a grupos de hasta 50 personas ¡Qué tal!

Conseguir un transporte seguro ya no será una preocupación en tu viaje por Oaxaca, Puebla y Veracruz. Anímate a vivir la aventura y cuéntanos tu experiencia por las carreteras de México.

Autotur en San Luis Potosi. Foto: El Souvenir
Autotur Renta de autobuses. Foto: El Souvenir

#Nuncadejesdeviajar!. 

Oaxaca

El PUENTE ILUMINADO de Oaxaca: un paseo NOCTURNO y MÁGICO

Con una belleza única y un ambiente mágico y romántico… así es uno de los puentes más instagrameables de todo Oaxaca.

Por

PUENTE ILUMINADO DE BENZAA

Imagina un lugar donde la naturaleza está presente en cada paso. Así es San José del Pacífico, un pequeño pueblito que se encuentra en la Sierra Sur de Oaxaca, que no solo ofrece paisajes increíbles que te dejan sin palabras, sino que también es el hogar de una joya que brilla especialmente en la noche: el Puente Iluminado del restaurante Itoo en Benzaa Ecoresort.

1. Puente iluminado de Itoo en Benzaa. Foto - Restaurant Itoo - Benzaa Ecoresort (Facebook)
Puente iluminado de Itoo en Benzaa. Foto – Restaurant Itoo – Benzaa Ecoresort (Facebook)
¡Suscríbete al nuevo CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

EL PUENTE ILUMINADO: un destino revelador               

A tan solo cinco minutos de San José del Pacífico, en el restaurante Itoo del Benzaa Ecoresort, se encuentra un lugar perfecto para quienes buscan desconectar y poder respirar aire fresco. La magia comienza justo al llegar, donde te adentrarás en los impresionantes colores de la naturaleza, con sus luces y sabores… todo esto en una sola experiencia. Y es que Itoo, además de un delicioso sazón, también ofrece unas vistas impresionantes de la Sierra Sur.

2. Restaurante Itoo. Foto - Oaxaca Lindo
Restaurante Itoo. Foto – Oaxaca Lindo

Pero una vez que el sol comienza su descenso, el puente colgante se convierte en un ambiente de ensueño. Las luces iluminarán todo el trayecto, proyectando un brillo que hace que el entorno siga resaltando, pero de una manera más extraordinaria.

3. Puente iluminado de Itoo. Foto - Restaurant Itoo - Benzaa Ecoresort (Facebook)
Puente iluminado de Itoo. Foto – Restaurant Itoo – Benzaa Ecoresort (Facebook)

SABORES y conexión con OAXACA

Por si esto fuera poco, Itoo ofrece dentro de su gastronomía una experiencia estilo bufet oaxaqueño o carta italiana, donde podrás encontrar desde pollo almendrado, albóndigas en su jugo, pizzas, lasaña, puntas de res, cerdo en salsa verde, quesadillas, ensaladas e incluso cremas de mezcal y pan serrano de trigo.

4. Chilaquiles con cecina servidos en Itoo. Foto - Benzaa Ecoresort (Facebook)
Chilaquiles con cecina servidos en Itoo. Foto – Benzaa Ecoresort (Facebook)

Pero más allá de poder disfrutar de una comida deliciosa, dentro de Benzaa Ecoresort podrás participar en actividades de ecológicas que crearán una conexión auténtica con la naturaleza. Ya sea avistamiento de luciérnagas, tours por Ocotlán, Mitla y Monte Albán, ceremonias de temazcal e incluso hospedaje en cabañas.

5. Ritual de temazcal en Benzaa. Foto - Benzaa Ecoresort (Facebook)
Ritual de temazcal en Benzaa. Foto – Benzaa Ecoresort (Facebook)

Un SENTIR

Visitar el puente iluminado de Benzaa no es solo un paseo, sino que es un viaje hacia el alma de Oaxaca, y no importa si eres un romántico del atardecer o una familia con ganas de crear un recuerdo inolvidable, pues aquí es imposible no enamorarse de San José del Pacífico.

6. Restaurante Itoo en Benzaa. Foto - Benzaa Ecoresort (Facebook)
Restaurante Itoo en Benzaa. Foto – Benzaa Ecoresort (Facebook)

Esta experiencia puedes vivirla únicamente ingresando al restaurant Itoo de Benzaa, pero el acceso al puente iluminado tiene un costo aproximado de $90 por persona. Permítete vivir la magia que este lugar en Oaxaca puede ofrecerte, y vuelve con el corazón lleno de recuerdos.

Continua Leyendo

Leyendas

Donají: La princesa que se convirtió en LEYENDA

La leyenda de la princesa Donají es una historia de amor y sacrificio que une a las antiguas culturas zapoteca y mixteca en Oaxaca.

PORTADA PRINCESA DONAJÍ

La leyenda de la princesa Donají es una hermosa y trágica historia que refleja el amor y el sacrificio en el contexto de las antiguas culturas zapoteca y mixteca. Donají, cuyo nombre significa “alma grande”, era hija del rey zapoteca Cosijoeza. Desde su nacimiento, un sacerdote predijo que su vida estaría marcada por el sacrificio por amor a su pueblo.

La leyenda de la princesa Donají: Un Destino Marcado por el Sacrificio

Desde joven, Donají mostró una profunda conexión con su gente y un amor inquebrantable por su tierra. Creció bajo la protección de su padre, el rey Cosijoeza, quien le enseñó sobre la importancia de la paz y la unidad entre los pueblos. Sin embargo, el destino tenía otros planes para ella. La guerra entre los mixtecos y zapotecos estalló, llevando a tiempos de incertidumbre y dolor.

Encuentro con el Príncipe Nucano

Durante una batalla, Donají conoció al príncipe mixteco Nucano. A pesar de las diferencias entre sus pueblos, surgió un profundo amor entre ellos. Su relación se mantuvo en secreto, ya que ambos sabían que sus familias y comunidades no aprobarían su unión. Aún así, su amor floreció, simbolizando la esperanza de un futuro en el que zapotecos y mixtecos pudieran vivir en armonía.

La leyenda de la princesa Donají: La Prenda de Paz

La situación política se complicó y Donají fue capturada por los mixtecos. En un esfuerzo por lograr la paz, fue ofrecida como prenda para garantizar un tratado entre los dos pueblos. Aunque estaba prisionera, su espíritu valiente y su amor por su pueblo no se apagaron. En un acto de heroísmo, logró enviar un mensaje a los zapotecas, advirtiéndoles sobre un ataque inminente de los mixtecos.

El Sacrificio de Donají

Lamentablemente, su valentía no fue suficiente para salvarla. Los mixtecos descubrieron su traición y, en represalia, sacrificaron a Donají. Su cuerpo fue arrojado al río Atoyac, donde, según la leyenda, floreció un lirio en su honor, simbolizando su pureza y su sacrificio.

La leyenda de la princesa Donají: Un Legado que Perdura

La historia de Donají no terminó con su muerte. Su leyenda perdura hasta nuestros días como un símbolo de amor, sacrificio y la unión de dos culturas. Cada año, en la Guelaguetza, los pueblos de Oaxaca celebran su legado, honrando su memoria con danzas, música y tradiciones que reflejan la rica herencia cultural de la región.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Asia

La BARBACOA mexicana triunfa en el LEJANO JAPÓN

La barbacoa oaxaqueña viaja hasta Japón, logrando ganar batalla en los paladares de las altas islas de volcanes de Hokkaidō.

PORTADA BARBACOA EN JAPÓN

En una visita a Oaxaca, México, el chef Marco Gurushia, quedó encantado con uno de los sabores más emblemáticos del país… la barbacoa. Las manos creadoras de este delicioso plato fueron Mimi con su restaurante al aire libre Maíz Cocina Tradicional.

1. Rótulo de Maíz Cocina Tradicional, en Matadamas, Oaxaca. Foto - maizcocinatradicional (Instagram)
Rótulo de Maíz Cocina Tradicional, en Matadamas, Oaxaca. Foto – maizcocinatradicional (Instagram)

El inicio de una AVENTURA

Meses después, Yu, uno de los amigos de Marco, lo contacto porque quería preparar barbacoa en Hokkaidō, y Marco, que aún tenía el sabor de la barbacoa oaxaqueña, se le ocurrió contactar de nuevo con Mimi… y fue así como inició esta reciente y asombrosa aventura.

Mimi viajó a Japón acompañada de su familia, algunos chiles, especias, una parrilla y dos comales de 42 centímetros, de los cuales solo uno sobrevivió al vuelo.

2. Mimi y su familia en el metro de Japón. Foto - maizcocinatradicional (Instagram)
Mimi y su familia en el metro de Japón. Foto – maizcocinatradicional (Instagram)

BARBACOA… solo a la MEXICANA

La preparación de esta deliciosa barbacoa duró dos días: el primero se dedicó a construir el horno desde cero: excavar el agujero, poner los ladrillos y cemento, y dejar secar mientras se realizaba una clásica verbena mexicana, con música, mezcal y cervezas.

3. Construcción de horno para el comal. Foto - marco.gurushia (Instagram)
Construcción de horno para el comal. Foto – marco.gurushia (Instagram)

El segundo día fue de cocinada, no sin antes echar la bendición con mezcal al horno, para que todo saliera bien. Conseguir los ingredientes faltantes en Japón fue todo un reto. La carne fue conseguida de un borrego de una granja local, y las pencas de maguey fueron mandadas desde otra ciudad.

4. El chef Marco y familiar de Mimi, meten la barbacoa al horno. Foto - marco.gurushia (Instagram)
El chef Marco y familiar de Mimi, meten la barbacoa al horno. Foto – marco.gurushia (Instagram)

Unas horas después de calentar el horno, y en presencia de todos, se pudo meter la barbacoa, para que tiempo después, chefs, artistas y amigos se citaran en Hokkaidō para probar la deliciosa creación que resultó un rotundo éxito.

Sin duda, esta pequeña crónica compartida por Mimi y Marco no solo representa un profundo amor por la gastronomía mexicana; si no también enaltece la curiosidad y cercanía que une y crea México más allá de sus fronteras.

5. Mimi y el chef Marco con amigos y familiares. Foto - marco.gurushia (Instagram)
Mimi y el chef Marco con amigos y familiares. Foto – marco.gurushia (Instagram)

Y como bien se dice por ahí… el único problema de la barbacoa es que se acaba demasiado rápido.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending