Contáctanos a través de:

Estado de México

Hacienda San Martín en Toluca. ¡Lo tiene todo!

Descubre en la Hacienda San Martín el lugar ideal para tu siguiente evento empresarial a solo 15 minutos de Santa Fé.

Hacienda San Martín es un lugar en Toluca para hacer juntas de consejo, sesiones de trabajo, comidas o reuniones con clientes importantes. Pero también presentaciones de nuevos productos y cursos empresariales.

Te presentamos el lugar perfecto para llevar a cabo éstos y más eventos que requieren quedar bien con todos los asistentes y los organizadores. Su variedad de escenarios se adaptarán a tus necesidades.

Con esta imágen te recibe la Recepción de la Hacienda San Martín, el lugar perfecto para cerrar ese negocio que requiere de toda tu atención Foto Hacienda San Martín

Si eres de aquellos que trabajan en un corporativo en la zona de Santa Fe, Lomas Altas y Bosques de las Lomas. Aunque también cualquier lugar cercano de esta zona empresarial y moderna de la Ciudad de México puede llegar rápido a este lugar.

A tan solo 15 minutos de Santa Fe justo, en el Kilómetro 44.5 de la carretera México Toluca, se ubica esta histórica hacienda. Bajo un concepto de consentir al comensal con su gran gama de servicios, salones, jardines, restaurante y lo más importante “privacidad”.

Historia de un lugar ideal para escapar de la rutina

Históricamente, la Hacienda San Martín en Toluca fue mandada a construir en el siglo XVI por el mismísimo Hernán Cortes para brindarle a su hija Isabel una casa de campo. Se consagró en su momento como hacienda triguera y dedicada al ganado menor.

De esta forma inición la construcción de un hermoso lugar Foto Hacienda San Martín

Posteriormente en épocas de independencia, el lugar fue punto de reunión en el acontecimiento conocido como “la Batalla de las cruces”. Y en épocas revolucionarias fue tomada por grupos comandados por Emiliano Zapata.

Resulta interesante saber cómo un lugar histórico fue rescatado y puede ser utilizado hasta nuestros días como un espacio de descanso y convivencia. Tal como fue pensado que fuese la Hacienda San Martín en Toluca  desde un principio.

Imagina la tranquilidad del casco principal de una hacienda antigua de piedra con grandes jardines y flores, el olor a bosque de pinos y tierra mojada.

¿Qué tal esta visión aérea de la Hacienda San Martín en Toluca? Foto Hacienda San Martín

El lugar fue remodelado apenas un año y medio atrás respetando la parte arquitectónica. Sin embargo, combinaron el mobiliario y la decoración con aspectos vintage en donde cada espacio tiene su personalidad.

Pasemos al encanto que la Hacienda San Martín tiene preparado para tu empresa

Recorrer la Hacienda de San Martín en Toluca y sus áreas, es disfrutar salir de la ciudad y adentrarte en un remanso que permita relajarte. Esto mientras desayunas o almuerzas tranquilamente para después regresar al trabajo con las ideas más claras y precisas.

Así podrás sentirte cómodo en un tu reunión empresarial en el salón “Cigar Bar” diseñado para ofrecer coffee breaks. Con una capacidad hasta para 15 personas, es un lugar intimo sobre todo cuando se trata de realizar cursos de capacitación.

Cigar bar Foto Hacienda San Martín

Ahora que si se trata de hacer un evento más grande, la hacienda cuenta con el salón “La Troje”. Este espacio en la Hacienda San Martin en Toluca se contrata para banquetes con una capacidad de hasta 220 personas.

El lugar está conectado con el jardín “La Huerta” un área natural la cual también puede ser acondicionada para eventos sociales como cocteles. Para ello el jardín se ambienta con luz artificial que va dirigida a las antiguas paredes, y algunas antorchas en forma de corazones.

Organiza un evento relajado y divertido en La Huerta Foto Hacienda San Martín

Mientras la fuente y el árbol se iluminan para darle un ambiente acogedor, perfecta sincronía de antigüedad y modernidad. Cabe mencionar que este jardín se conecta directo con “la Capilla”.

Ésta fue remozada y consagrada para que eventos que requieran de servicios religiosos se puedan llevar a cabo dentro de las mismas instalaciones de la Hacienda San Martin.

La Cailla Foto Hacienda San Martín

Querrás organizar tus eventos en cada uno de sus originales espacios

Por otro lado, en la Hacienda San Martín se encuentra el “Patio de las Secuoyas”. Cuando el clima lo permite y si en tu evento requieres de luz natural, este sitio es ideal. Tanto para un brunch al aire libre como una carne asada, y ya entrada la tarde, se puede realizar una fogata.

Este espacio es custodiado por un árbol gigante de secuoya proveniente de Norteamérica y con una antigüedad de unos 80 años (aún es bebé para su especie). Se sabe que este tipo de árboles llegan alcanzar hasta 300 metros de altura, ahí la lleva el sabio…

Un paisaje lleno de luz en el Patio Secuoya Foto Hacienda San Martín

Dentro de las bondades de la Hacienda San Martín se encuentra el Restaurante con distintos tipos de salones y ambientes. “La Biblioteca” es para una comida o cena íntima. El “Salón Comedor”, corazón del lugar desde épocas remotas y dispuesto con una acogedora chimenea.

Y “El Granero”,  otro concepto que se añadió a la antigua hacienda dándole un contraste fascinante. Tanto, que se ha convertido en el salón principal para desayunos, almuerzos, comidas y cenas.

Un ambiente rústico en El Granero Foto Hacienda San Martín

El Granero de la Hacienda de San Martín, es una réplica de una bodega de vinos de estilo americano donde duermen los alambiques. Como el resto de los salones, este espacio muestra su mobiliario, lámparas y elementos decorativos bajo ese ambiente antiguo y generoso.

Se te antojará todo del menú que ofrece la Hacienda de San Martín

La carta del Chef ejecutivo, Gabriel Jimenez, ofrece platillos tradicionales mexicanos e innovadores, algunos orgánicos,  algunos muy representativos. Además de propuestas y festivales que hacen honor a estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Pescadillas de jaiba Foto Hacienda San Martín

Hay una carta para cada comida principal, todo está delicioso pero te podemos recomendar como entrada unas pescadillas de jaiba, o unos tlacoyos de chapulines. No querrás irte sin probar las flautas de barbacoa o quizá una ensalada de berros orgánicos.

De sopa, qué tal un Caldito de hongos de la Marquesa, una crema de alcachofa o una sopa tarasca hecha a base de frijol epazote, tortillas y aguacate ¡Mmm, deliciosa selección de la Hacienda San Martín!

Otro delicioso platillo servido en la Hacienda San Martín en Toluca es el Pollo en mole Foto Hacienda San Martín

Para plato principal las sugerencias pueden ser unos medallones de res a los 4 chiles, un pulpo encebollado, cochinita pibil o unas enmoladas “China Poblana”.

Ya de postre una torta de elote, natilla o las clásicas fresas con crema. Como te lo comenté desde un principio, con este servicio ¡Vas a quedar muy bien!

Para finalizar, te contamos que la hacienda cuenta con su propio hotel

Con 16 habitaciones, su hotel es considerado boutique. Es ideal para todos aquellos huéspedes que no requieren de estar en la zona financiera que a veces puede resultar “medio formal” cuando se trata de hacer un viaje de negocios.

Escapa unos momentos de la Ciudad y disfruta de la Hacienda San Martín en Toluca Foto Hacienda San Martín

Mejor invítalos a que se queden en la bella Hacienda San Martín en Toluca. Rodeada de jardines, extraordinaria comida y un servicio personalizado que los hará y te hará sentir en casa.

Te dejamos su página por si quieres más información. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Foto de Santa Fe: Francisco Enrique Camacho

Estado de México

Todo lo que NECESITAS SABER sobre el AIFA PASS

Gracias a la colaboración de los concesionarios de las autopistas y el AIFA, podrás evitar el costo de las casetas en tu próximo viaje.

PORTADA AIFA PASS

El reciente Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el Estado de México, no solo busca aliviar la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sino que también busca convertirse en facilitador para el desarrollo y conectividad de la región.

1. Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto - El Financiero
Camino Tonanitla, la vía principal al AIFA. Foto – El Financiero

Desde su inauguración, el AIFA ha implementado soluciones de transporte para mejorar el acceso a través de las principales autopistas, haciendo surgir el programa AIFA PASS.

¿Qué es el AIFA PASS y cómo hacerlo válido?

El AIFA PASS es un programa diseñado para beneficiar a los pasajeros que viajan hacia o desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, evitándoles el pago de casetas, lo que facilita y mejora la experiencia de viaje. Si quieres saber cómo conseguir este beneficio, aquí te dejamos los pasos:

  1. Primero debes realizar un registro directamente en el portal de AIFA PASS, por lo que solo bastará con que lo busques tal cual en tu navegador preferido, y al acceder solo necesitarás proporcionar un correo electrónico y aceptar los términos y condiciones.
2. Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Pantalla de registro del AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Después de haberte registrado, deberás ingresar tu itinerario con los datos de tu vuelo confirmado; esto incluye nombre, apellido, número de vuelo, fecha y hora de salida y llegada.
3. Registro de reservación en AIFA PASS. Foto - aifapass.com
Registro de reservación en AIFA PASS. Foto – aifapass.com
  • Posteriormente, el sistema generará un código QR que puedes imprimir o guardar en tu teléfono.
4. Código QR. Foto - iProfesional
Código QR. Foto – iProfesional
  • Finalmente, el día de tu vuelo solo deberás presentar el código QR en las plazas de cobro autorizadas para poder viajar por las autopistas sin pagar peaje. El código es válido 5 horas antes de la hora de salida de tu vuelo y 3 horas después de tu llegada.
5. Caseta México-Querétaro. Foto - El Universal Querétaro
Caseta México-Querétaro. Foto – El Universal Querétaro

Ahora ya sabes cuál es una manera eficiente, conveniente y económica de llegar y salir del AIFA. Cabe recalcar que este beneficio solamente estará vigente hasta el 14 de octubre del 2025.

Autopistas incluidas

El programa AIFA PASS incluye una red extensa de autopistas y 29 plazas de cobro; algunas son: Arco Norte de la Ciudad de México, México-Querétaro, México-Pachuca, Circuito Exterior Mexiquense, Peñón-Texcoco, Ecatepec-Pirámides, Pirámides-Texcoco, Pachuca-Tulancingo, Ajoloapan-Pachuca…

6. Terminal del AIFA. Foto - MxPolítico
Terminal del AIFA. Foto – MxPolítico

Ahora ya tienes toda la información necesaria para que puedas usar tu AIFA PASS en tu próximo vuelo, pues ahorrar viajando no había sido nunca tan sencillo. ❖

Continua Leyendo

Artesanías

Feria del ALFEÑIQUE  2024 en Toluca: dulces, sabor y MUERTE

El alfeñique mexicano es una confitura de azúcar que ha heredado costumbres a través de la historia, logrando fundir tradiciones españolas, árabes e indígenas.

PORTADA FERIA DEL ALFEÑIQUE 2024

Como cada año, Toluca se prepara para celebrar la Feria del Alfeñique, donde este año se celebrará del 10 de octubre al 3 de noviembre, pero primero ¿qué es el alfeñique? Como dijimos arriba, los alfeñiques son dulces de pasta de azúcar, a los que se les da forma antes de que se sequen, logrando como resultados formas extraordinarias. La más común, como te podrás imaginar, es la clásica calavera de azúcar.

1. Calavera de azúcar. Foto - Architectural Digest México
Calavera de azúcar. Foto – Architectural Digest México

Su uso es tan indistinto que existen alfeñiques de todas las formas, tamaños y colores, pero, no obstante, su momento de gala se celebra en víspera de Día de Muertos. Es aquí cuando llega la Feria del Alfeñique.

ARTE = ALFEÑIQUE

Si conoces Toluca, seguro que recuerdas Los Portales: una enorme zona comercial ubicada en el centro histórico. Es aquí donde se harán presentes más de 300 artesanosporque sí, el alfeñique es un arte – que se extenderán a lo largo de más de 80 puestos de dulces, donde podrás comprar, comer y vislumbrar solo lo mejor del alfeñique mexicano.

2. Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Puesto de dulces en la Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Para que te des una idea, mucha gente ha comparado el caminar entre los puestos de alfeñiques con una galería artística, por las asombrosas e incluso inexplicables figuras de azúcar. Además, también podrás encontrar otros dulces, como obleas, chocolates, cereales o jamoncillos. Y aunque pueda parecer que lo que rige el evento es el shopping, existen muchas sorpresas más.

3. Feria del Alfeñique 2022. Foto - Ayuntamiento de Toluca
Feria del Alfeñique 2022. Foto – Ayuntamiento de Toluca

Ganó la CULTURA

Este año, la Feria del Alfeñique será regida por la cultura. Con esto, nos referimos a distintos eventos que se realizaran a lo largo de sus más de 20 días de duración… aquí están los más esperados:

Recorridos teatrales, de la mano del Grupo Toluca en el Panteón la Soledad, donde se contarán aterradoras leyendas del lugar. Estos se realizarán el 18, 19, 25 y 26 de octubre…

4. Panteón la Soledad en Toluca. Foto - TolucaLaBellaCD
Panteón la Soledad en Toluca. Foto – TolucaLaBellaCD

Artistas locales, cursos, música, performances y cine… esos eventos se reparten desde el 12 de octubre hasta el 03 de noviembre, donde encontrarás exposiciones de fotografía, taller de piñatas, cine bajo el cielo, e incluso conciertos por la orquesta filarmónica. Podrás conocer el programa completo aquí.

5. Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto - Toluca La Bella (Facebook)
Mega ofrenda en el Calvario de Metepec; Feria del Alfeñique 2020. Foto – Toluca La Bella (Facebook)

Y para terminar el evento, el 01 de noviembre se realizará el ya famoso desfile Catrineando, donde contingentes artísticos, carros alegóricos y personas disfrazadas de catrines desfilarán por las calles principales de Toluca, que terminará en un escenario donde se presentará El Gran Silencio.

6. Desfile Catrineando. Foto - UnGustito.mx
Desfile Catrineando. Foto – UnGustito.mx

La Feria del Alfeñique en Toluca es el lugar perfecto para vivir la esencia del Día de Muertos. Entre dulces, artesanías y eventos culturales, es toda una fiesta. Y para que tu visita sea aún más placentera, Autotur te lleva directo a la feria con sus autobuses y camionetas cómodas y confiables. ¡No hay excusa para perderse esta celebración!

Mantengamos la tradición toluqueña, que, con dulce sabor, solo los alfeñiques han logrado preservar por tantos años. ¡Y que viva el Día de Muertos!

7. Alfeñiques. Foto - El Otro Enfoque
Alfeñiques. Foto – El Otro Enfoque
Continua Leyendo

Consejos de viaje

ADULTOS MAYORES: los “Superanfitriones” de Airbnb

Durante el año 2023, en Airbnb, las mejores calificaciones se las llevaron usuarios mayores de 60 años, que con su carisma y gran hospitalidad lograron conseguir un fuerte 17% en la sección de Superanfitriones.

PORTADA ADULTOS MAYORES EN AIRBNB

En Airbnb existen cientos de opciones de hospedaje, algo que todo mundo sabe… pero, si lo que buscamos es hospedarnos en “lo mejor de lo mejor”, es cuando acudimos a un Superanfitrión.

1. Airbnb. Foto - Computer Hoy
Airbnb. Foto – Computer Hoy

Los Superanfitriones se diferencian del resto con una bonita insignia porque, como dijimos, son “lo mejor de lo mejor”, logrando que sus espacios sean los favoritos para los huéspedes. Y es que, conseguir la insignia de Superanfitrion no es nada fácil. Para iniciar, tienen que completar de 10 a 3 reservaciones, que juntas sumen mínimo 100 noches; mantener un índice de respuesta del 90% y un índice de cancelación del 01%. Además, deben gozar de una calificación general de al menos 4.8 estrellas.

Seguramente esto te parezca mucho trabajo… pero te sorprenderá más saber que el 17% de los Superanfitriones son personas mayores de 60 años.

2. Cada día, más adultos mayores deciden compartir sus espacios a través de Airbnb. Foto - El Independiente
Cada día, más adultos mayores deciden compartir sus espacios a través de Airbnb. Foto – El Independiente

ADULTOS MAYORES: La raíz de la hospitalidad mexicana

Los adultos mayores son considerados una de las partes más esenciales en el desarrollo de las familias mexicanas. Los abuelos y abuelas son un fuerte y emotivo elemento para la formación y guía de los jóvenes, además, también se les contempla como las cabezas de familia. Es por esto que, Airbnb se dio a la tarea de investigar cuáles son los secretos como Superanfitrión… ¿estás listo para conocerlos?

3. En todas partes del mundo, los adultos mayores han pisado fuerte en Airbnb. Foto - Airbnb Newsroom
En todas partes del mundo, los adultos mayores han pisado fuerte en Airbnb. Foto – Airbnb Newsroom

Excelencia como parte de la EXPERIENCIA

Eugenio ha sido anfitrión en Airbnb por más de 6 años. Cuenta que inició en la plataforma por una decisión familiar, buscando compartir una de sus habitaciones vacías, y pensando en un principio que nadie se hospedaría. Hoy en día, su espacio, ubicado en Metepec, Estado de México, está valorado en 4.97 estrellas, convirtiéndolo en todo un Superanfitrión.

“…la limpieza total y la comunicación fluida son fundamentales para lograr un espacio exitoso.”

Antes de que lleguen sus huéspedes, Eugenio les comparte el clima de la región, para sugerirles qué ropa llevar, y hace caso a sus requerimientos especiales. Además, cuando se van, les solicita una retroalimentación en la plataforma para seguir mejorando.

4. Casa del superanfitrion Eugenio en Airbnb. Foto - Airbnb
Casa del Superanfitrion Eugenio en Airbnb. Foto – Airbnb

RESILIENCIA y amor al huésped es lo que te vuelve un SUPERANFITRIÓN

El Airbnb de Marce se ubica en Sonora, y pertenece al 17% de los Superantitriones mayores de 60 años. Para ella, su secreto radica en tener resiliencia y amor a sus espacios.

“Me gusta recibir a mis huéspedes con un espacio al 100% y adaptarlo a sus necesidades, yo personalmente superviso la limpieza, le agarro mucho cariño a cuidar de mis espacios”.

6. Casa de la superanfitriona Marcela. Foto - Airbnb
Casa de la Superanfitriona Marcela. Foto – Airbnb

Más allá de los SECRETOS

Si bien, cada anfitrión y Superanfitrión tienen y conservan muy bien sus secretos, podemos decir con total seguridad que los mejores consideran dos cosas muy importantes: la limpieza y la comunicación. Claro que, con ello, va de la mano una parte esencial de todo: la dedicación… demostrándonos que la edad no es un obstáculo para ofrecer una hospitalidad de calidad.

7. Más del 15% de anfitriones en Airbnb son mayores de edad. Foto - Arriendo.com
Más del 15% de anfitriones en Airbnb son mayores de edad. Foto – Arriendo.com
Continua Leyendo

Trending