

Comida Mexicana
¿Por qué ningún restaurante tiene estrellas Michelin en México?
Conoce las razones por las que la guía que otorga las estrellas aún no está en México.
La cocina mexicana es un referente en las gastronomías de todo el mundo. Todos la conocen y la tienen presente cuando se trata de consentir al estomago. La incógnita es frecuente ¿por qué ningún restaurante tiene estrellas Michelin en México?
Conocida por los ingredientes endémicos, propios del territorio como: el maíz, el cacao, la vainilla, el aguacate, el jitomate, entre otros, la gastronomía mexicana ha sido asociada con las tradiciones prehispánicas, costumbres heredadas y el mestizaje a la llegada de los europeos.

Pero si también sumamos a este reconocimiento a los cocineros y cocineras de cada estado, se vuelve una explosión de aromas y sabores; por ello la cocina mexicana siempre busca estar entre las primeras actividades que un viajero necesita hacer al pisar tierras aztecas.
México: ¿la mejor cocina del mundo?
En el mundo no hay reconocimiento más grande para un restaurante que obtener una estrella Michelín, máximo premio a un equipo de trabajo comandado por el chef del restaurante, quienes crean platillos espectaculares.
Pero, ¿Por qué en México no encontramos restaurantes que tengan este galardón si fue la primera gastronomía en ser incluida en la lista de Patrimonio Intangible de la humanidad por la UNESCO?
No te preocupes todo tiene una razón. y por eso, estamos seguros que si continuas leyendo vas a entender el por qué la máxima de las cocinas no puede quedarse afuera de este tipo de reconocimientos.
Todo se reduce a zonas geográficas
Otorgar estrellas no es sencillo para la organización matriz de la Guía Michelin con sede en Francia. Diversos comités de inspectores, quienes evalúan los restaurantes han ido creciendo y ampliando el panorama gastronómico a países vecinos como España, Alemania e Italia.
Recuerda que otorgar estrellas Michelin es la forma de calificar el cuidado, la creatividad y la calidad de los alimentos que se sirven en los restaurantes.
Los expertos que califican a los establecimientos, son sibaritas que permanecen en el anonimato (incluso se reservan sus opiniones con su propia familia) y así trabajan para Michelin también conocida como la famosa “Guía Roja” bajo un convenio de confidencialidad.
Al paso del tiempo, la certificación de la Guia Michelin ha ido aumentando su plantilla y territorio hasta abarcar otros continentes fuera de Europa, llegando entonces a Asia, para después entrar de lleno a occidente a través de los Estados Unidos.
Debes saber que, se ha ido extendiendo la certificación de estrellas Michelin por regiones, que por cierto cada establecimiento puede aspirar hasta 3 estrellas y estas no son permanentes; por lo tanto los chefs y el personal deben mantener la calidad.
Si el restaurante consigue una estrella quiere decir que es muy bueno en su categoría; dos estrellas nos hablan de la calidad de primera en su tipo; Tres estrellas nos habla de una cocina excepcional.
¿Latinoamérica para cuándo?
La gastronomía Latina no se puede quedar atrás, a pesar de que la guía fue pensada en un tema regional, el mismo mercado de expertos han ido obligando a las publicaciones especializadas a reconocer la alta cocina de nuestro continente.
Merece atención especial Perú con su ancestral cocina siempre ha sido eje de foodies que viajan a Sudamérica. Por otro lado Argentina, Chile y Uruguay son referentes de la buena carne, el vino distinguido y de la recetas con gran influencia europea.
El caso de México es muy especial con el arte culinario, su variedad de ingredientes, sus recetas milenarias y sus grandiosas aportaciones al mundo gastronómico que han sido relegados por muchos años.
Pero todos los que nos dedicamos a comer sabemos quién es quién en la cocina.
Brasil
En 2015 (después de 115 años de fundada) la guía Michelin por fin llegó a América Latina, aunque sólo a dos ciudades brasileñas: Sao Paulo y Río de Janeiro, una sorpresa para todos… que dejó a varios países latinos, esperando por años.
Entonces, ¿Cuándo habrá Estrellas Michelin en México y en el resto de Latinoamérica?
La cocina de autor, fusión, molecular y las nuevas tendencias han pasado por todos los continentes; sin la intención de ofender, solo esperamos a que la Guía Michelin salga de su zona de confort y se aventure a probar las mejores cocinas que están de este lado del mundo.
Acá los vamos a consentir como se hace con cada comensal, y van a quedar encantados tanto que, van a dejar de vender llantas.
¿Tradición o modernidad en los restaurantes?
Mucho se apela a que diferentes restaurantes premiados con una, dos o tres estrellas Michelin tienen en su menú platillos interesantes, desde cocina de vanguardia hasta cocina tecno-emocional que en diversas ocasiones el resultado de asistir a un restaurante puede costar algo superior a los 200 dólares por ticket; es real.
Esto no quiere decir que la cocina tradicional no sea bien vista, al contrario, es un factor que involucra a este tipo de reconocimientos, entre los que se incluye, respeto a los ingredientes, diseño, comodidad en instalaciones, ademas de ofrecer una excelente calidad y servicio.
Estrellas Michelín, el beneficio de la duda
Al final y como en todo, la Guía también es un negocio y el mexicano promedio prefiere una cocina más apegada a las costumbres, fiestas y raíces que otras opciones vanguardistas como (por ejemplo) la cocina molecular, la cual no ha podido posicionarse en el país a pesar de que van más de 20 años de su creación.
Obvio este tipo de opciones existen y tienen un gran mercado cautivo, ideal para hacer check list y pasar a lo siguiente sin nuevamente regresar, esa es la realidad.
De ninguna manera aseguramos que los restaurantes premiados con estrellas Michelin no tengan entre sus técnicas lo propio o lo nativo de sus culturas, pero como sociedad México es distinto a muchas otras naciones, por lo tanto, es un factor primordial en la presencia de esta y todas las guías gastronómicas.
Al no estar dentro de la Guía Michelin, los paladares más exigentes pierden la oportunidad de hacer un viaje gastronómico a tierras aztecas y ciertamente, pierden todos los involucrados.
La transición llegará…
Otro factor importante es que México se vale por su propia identidad. La cocina callejera, el comercio informal, y la cultura de comer en casa juegan un papel primordial y se prefieren por encima de un establecimiento.
Aún así la transición de la cocina mexicana a los restaurantes como Pujol, Quintonil, Sud 777, Chapulín o Dulce Patria está creciendo a pasos agigantados. Y la demanda también va en aumento.
Esto ha motivado a los mexicanos para poder disfrutar de propuestas muy interesantes que hasta el día de hoy han sido galardonados en (otras) listas, como la de los 50 mejores restaurantes del Mundo y de Latinoamérica.
Por otro lado, también hay grandes experiencias culinarias para convivir con los Chefs y pagar la cuenta con puntos de Club Premier, esta es una muy buena opción para que las personas degusten la cocina de autor mexicana completamente gratis y hasta la puerta de su casa.
Estrellas Michelin en México, la esperanza se acerca
Debes saber que, diferentes chefs mexicanos han sido premiados y se les ha otorgado estrellas Michelin en restaurantes que lideran en EUA o España.
Uno de ellos es el restaurante Hoja Santa en Barcelona, también el primer restaurante mexicano premiado en Europa: PuntoMx una propuesta de comida mexicana en España a cargo de Roberto Ruíz.
De igual forma Carlos Gaytán con Mexique, restaurante de cocina mexicana en Chicago, USA. Es decir, de que hay talento, lo hay ¡y mucho!
Sí, México tiene la mejor comida del mundo
Tengamos fe o no en que algún día la guía Michelin con sus estrellas lleguen a México, la respuesta es simple:
Los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestra cocina y de la gran tradición que conlleva degustar uno de los miles de platos que se han creado en México.
Basta con recurrir a las encuestas de viajeros de todo el mundo y la cocina mexicana, siempre será de las más aplaudidas.
Sea en un puesto callejero, en un mercado, en un local o en un restaurante famoso y en tendencia del país, la estrella siempre será la sonrisa que marca a quien prueba la estupenda cocina mexicana, sean locales o extranjeros.
¿Por qué no mejor lo medimos en sonrisas? #Nuncadejesdecomer
Comida Mexicana
Cocineras tradicionales de San Luis Potosi y sus historias
La cocina tradicional de este estado es una joya gastronómica
¡Alista el paladar!

En ésta ocasión hablaremos de tres cocineras tradicionales de San Luis Potosí que han mantenido la sazón de nuestro país vivo y a flote.
Qué mejor manera de reconocer y mostrar al mundo nuestra cultura, tradición y sobre todo el sabor de la cocina qué difundiendo el sazón gastronómico.
Hablaremos de 3 cocineras que por su inigualable cocina tradicional han destacado y claro, tienes que conocerlas y dejarte impresionar por su increíble sazón.

Cocinera Vicenta Coreño Castro
Vicenta Coreño, una mujer icónica para la gastronomía potosina, pues honra con mucho orgullo a la primera cocinera tradicional.
Recibió la increíble distinción de cocinera tradicional gracias a sus deliciosas enchiladas potosinas, que provienen de la receta original.
Ella las aprendió de nada más y nada menos que Victoria Medellín Jalomo, hija de doña Cristina Jalomo, inventora de las enchiladas potosinas ¡Impresionante!

El camino de Vicenta
La trayectoria de esta increíble cocinera comenzó a los 16 años y hasta la fecha continua con este legado tan importante de la familia Jalomo en su restaurante se encuentra en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Lo más impresionante es que en 2019, Vicenta fue la primera en representar a San Luis Potosí a nivel nacional a través de un programa llamado Probemos México.

Cocinera tradicional de San Luis Potosí: Reyna Pardo Ortiz
El primer acercamiento de esta gran mujer a la cocina fue ¡A los 6 años! Esto gracias a su familia los cuales vendían pulque y preparaban un peculiar platillo llamado “tostada borracha”.
Déjame decirte que la “tostada borracha” fue el platillo que posicionó a Reyna cómo cocinera tradicional.
En la actualidad cuenta con un negocio propio donde comercializa sus productos, además apoya en actividades de divulgación de los beneficios y consumos del pulque en el Colectivo El Cariño de un Tlacuache.

Cocinera Juana Paredes Torres
De hecho, esta mujer es tal vez una de las cocineras tradicionales de San Luis Potosí que lleva más tiempo involucrada en la elaboración de platillos.
Tiene alrededor de 60 años vendiendo sus tradicionales tacos rojos en la esquina del Jardín de Tequis en la capital potosina.
Si algún día tienes la oportunidad de visitar este lugar, el puesto de Juana es una parada obligatoria.

Las cocineras tradicionales de San Luis Potosí
Aunque déjame decirte que este lugar es tan famoso que futbolistas, políticos y artistas han pasado por su puesto en vía publica para deleitarse con su exquisito sabor.
Hoy en día toda la familia se encarga de atender el negocio y además de su guisado estrella, también se pueden degustar molotes y enchiladas potosinas.
Así que ya sabes, si algún día decides visitar San Luis Potosí anímate a conocer estas grandiosas cocineras tradicionales y deléitate con sus increíbles platillos

Por lo tanto deleita tu paladar con su gastronomía y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Cabrito: un platillo muy norteño originario de Nuevo León
En cada mordida tu paladar tendrá el sabor de una deliciosa carne
¡Buen provecho!

Cuando hablamos de comida y del norte del país, inmediatamente se viene a la cabeza “la carnita asada”, sin embargo, no es el único platillo que hace destacar al norte pues Nuevo León y su cabrito norteño no pueden faltar.
En Monterrey se prepara un platillo que ha ganado fama a nivel nacional e incluso en el extranjero, hablamos del cabrito ¿Ya lo probaste?

Origen y datos del cabrito
El origen del cabrito platillo norteño radica en la época de la colonización en el año de 1582 cuando Luis de Carvajal y de la Cueva fundó lo que hoy conocemos como Nuevo León.
Este personaje fue acusado de pertenecer a la religión judía, en una época donde la religión católica predominaba, se encargó de producir en esas tierras ganado, de hecho ¡Más ganado que agricultura!
El comer cabrito era una especie de ritual y cada fin de semana las familias cocinaban cabritos, con el pasar de los tiempos empezaron a volverse escasos por lo que después se consideró un platillo de lujo ¿Te lo imaginas?

Datos sobre el cabrito
¿Sabías que para preparar un buen cabrito es indispensable que este no pase de los 35 días de nacido?
Además, solamente tuvo que haber sido alimentado con leche materna, ya que sí el cabrito ingiere pasto o algún otro alimento la carne se amarga.
Este platillo es muy tradicional en Nuevo León, se consume en fiestas familiares, patronales y patrias. Un gran dato es que el año se puede llegar a consumir hasta 300 mil cabritos ¡Es impresionante!

¿Cómo se prepara?
Pero ¿Sabes cuál es el proceso y la receta para hacerlo? A continuación, te dejo unos consejos del proceso típico para elaborar cabrito. Y con esto Nuevo León se sentirá orgulloso de ti y su platillo.
Por cierto, si buscas un lugar para comer cabrito en Nuevo León da click aquí, te contaremos de un sitio fantástico.

Preparación del cabrito norteño de Nuevo León
Debes saber que hay muchas formas de preparar el cabrito, incluso lo puedes preparar en tu casa, en el horno sustituyendo a las brasas del carbón.
Pero la receta original dice que una vez que el cabrito se abre se le retiran las vísceras.
Después se le coloca sal, pimienta, hierbas de olor, ajo, cebolla, aceite y se pone a las brasas entre dos varillas, dónde la cocción será de aproximadamente 2 horas.

Otras formas de preparación
Hay personas que dicen que es recomendable hacer una salmuera para estar hidratando al cabrito en su proceso de cocción, otras dicen que eso no es necesario ya que su propio jugo lo hidratara.
Asimismo, hay varias versiones del cabrito: en adobo, frito, estilo barbacoa, envuelto en aluminio, lo que sí es que es un platillo que se presta a muchas formas de preparación.
No lo dudes más, en tu próxima visita a Nuevo León aventúrate y prueba el delicioso cabrito en cualquiera de sus recetas ¡El platillo por excelencia!

Sabemos que te encantar, no olvides probar este delicioso platillo y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Comida Mexicana
Carnitas michoacanas comida tradicional ¡Un manjar de México!
¿Cuántos tacos piensas comerte?
Te apuesto a que tú dirás qué muchos y tu estómago que pocos
🌮

Las carnitas michoacanas comida tradicional sin duda, aunque hasta la fecha se discute la denominación de origen ¡Sin duda las has llevado a otro nivel!
El taco de carnitas es un puente entre España y México, este platillo criollo debe su origen a la llegada de los españoles, ya que el cerdo no era un animal endémico de México.

Origen de las carnitas, comida tradicional
Cristóbal Colón fue el primero en introducir el puerco en América, pero Hernán Cortés fue quien lo trajo a México desde Cuba, el primer reporte sobre un taco de carnitas fue en 1521.
Cuando Hernán Cortés decidió celebrar con sus generales la caída del Imperio Azteca tras el triunfo sobre Tenochtitlan y Tlatelolco, Cortés mandó a hacer un banquete en Coyoacán.
Trajeron un cerdo el cuál fue destazado y cocido en su grasa, es decir en la manteca para después servirlo con pan de maíz de los tlaxcaltecas y ahí fue cuando nació el taco de carnitas.

Las carnitas michoacanas comida tradicional
Se presume que las mejores carnitas son de Michoacán y las mejores son de la región de Uruapan, sí bien este platillo entre comillas nació en la Ciudad de México.
Las carnitas michoacanas son las favoritas por muchos factores que van desde la preparación hasta en la cazuela donde se cose la carne.
Muchos dicen que es mejor hacerlas en una cazuela de acero o en modernas, pero tradicionalmente las carnitas se preparan en una cazuela de cobre y esta proviene de Santa Clara del Cobre.

Preparación
La forma de preparación y los ingredientes que pueden llevar las carnitas, suelen variar dependiendo de las técnicas o herencia de las personas.
Coinciden, que la carne se tiene que sellar primero en la manteca, después cocerla por horas a una temperatura no muy alta; recomendable que la manteca no hierva.
Se tiene que dejar un largo tiempo para que se confite la carne; personas agregan naranja, leche, sal, especias, clavos de olor, hiervas olor, depende del gusto de la persona y su técnica.

Cocina michoacana reconocida por la UNESCO
Unas buenas carnitas son un poco doradas o crujientes por fuera, mientras por dentro son jugosas, sea cual sea la parte que te guste de las carnitas: maciza, buche, cueritos, oreja, barriga.
Se acompañan con tortillas calientitas, cilantro, cebolla, limón y salsita verde, roja o chiles encurtidos.
También, la cocina michoacana ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2010.

En tu próxima visita prueba las carnitas michoacanas, no te las puedes perder y recuerda #nunca dejes de viajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
América
Calle Fremont: la luz de la esencia y locura de Las Vegas
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
-
Asia
Seagaia Ocean Dome: el parque acuático cubierto más grande del mundo está en Japón
-
Hoteles
Office Express: una alternativa segura para home office en los Hoteles City Express