Contáctanos a través de:
Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Portada. Imagen. Archivo Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Portada. Imagen. Archivo

Consejos de viaje

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar

Descubre como entrenar tus cinco sentidos al viajar para que siempre puedas decir “Esto me recordó una vez que fui a….”

Hay algo a lo que llamamos memoria del viajero y nos acompañará a cualquier destino que vayamos, entrena tus cinco sentidos para que tus viajes duren toda la vida.

¿Alguna vez has recordado unas vacaciones por un cierto olor o sonido? Por lo tanto ahora puedes entrenar tus sentidos, descubre como.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Fruta exótica. Imagen. Nikolai Chernichenko
Fruta exótica. Imagen: Nikolai Chernichenko

Cómo entrenar tus cinco sentidos al viajar: No solo toques, permite ser tocado

Solemos asociar el sentido del tacto con nuestras manos, sin embargo a veces olvidamos que se puede experimentar con cada poro de nuestra piel, la cual, por cierto es, el órgano más grande del cuerpo.

Las viajes significan estar abiertos a nuevas sensaciones así que es primordial mantenerse con los cinco sentidos alerta de todos los estímulos externos y vivirlos como si fuera la primera vez.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Manos. Imagen. Toa Heftiba
Manos. Imagen: Toa Heftiba

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar

Como los pies cuando pisan la arena caliente antes de meternos a nadar al mar o los brazos cuando rodean a un amigo que visitamos en el extranjero.

La clave es permanecer alerta de todas las texturas y atreverse a tocar y ser tocado. No dejes de disfrutar del frío de la nieve, del pasto de las praderas, las hojas en medio de la selva o el pelaje de una nueva especie animal.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Pies. Imagen. Nick Page
Pies. Imagen: Nick Page

No oigas, escucha

El viaje auditivo comienza desde que cierras los ojos para escuchar el rugido de las turbinas cuando despegas en el avión.

El chiste es no dar por sentado ningún sonido, si te pones a pensarlo, es una maravilla que cualquier objeto produzca vibraciones que vuelen por el aire hasta entrar por tu oído.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Escuchando música. Imagen. Element5 Digital
Escuchando música. Imagen: Element5 Digital

Como entrenar tus sentidos

Así sean lo claxons del tráfico o los gritos de los marchantes de un mercado anunciando sus ofertas. La lluvia cayendo, un río avanzando, los pájaros cantando, los grillos, las cigarras y un idioma extranjero.

Una buena idea es entrar a una tienda donde vendan música (sí, todavía existen) y probar con las canciones regionales.

O inclusa las que están haciendo historia entre los locales. También prueba mirando un poco de TV local aunque no entiendas el idioma o grabando los sonidos de la ciudad que te parezcan curiosos.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Lluvia. Imagen. Osman Rana
Lluvia. Imagen: Osman Rana

Cómo entrenar tus cinco sentidos al viajar: Para probar primero investiga

Después de la vista el gusto el sentido más obvio en los viajes. Es la forma más deliciosa de darle una probadita a la cultura, pero eso sí, involucra un poco de investigación incluso ante de hacer nuestras maletas.

Los verdaderos  platillos locales no se encuentran en las rutas turísticas, investiga en internet o pregunta a los taxistas, maleteros o tenderos acerca de los restaurantes o puestos callejeros que ellos visitan.

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Comida. Imagen. Eaters Collective
Comida. Imagen: Eaters Collective

Y ahora sí

Ya que sabes a dónde acudir es hora de disfrutar el jugo de las frutas tropicales que escurren de tu boca; el quemar del mezcal o el tequila que enciende tu garganta, los típicos dulces empalagosos.

También las recetas de las abuelas que se siguen cocinando hoy en día. Registra en tu cerebro cada sabor, te aseguramos que alguna vez terminarás diciendo: “esto me recordó una vez que fui a….”

Como entrenar tus cinco sentidos al viajar. Tequila. Imagen. Francisco Galarza
Tequila. Imagen: Francisco Galarza

Identifica el olor característico del lugar

El sentido del olfato y el gusto son unos de los cinco sentidos que van de la mano, siempre registrando aromas y sabores. Pero existe la posibilidad de ocuparlo por separado, sobre todo cuando viajamos a lugares lejanos.

Por ejemplo: las calles de Japón huelen a pescado, las de la India a especies y dicen los extranjeros que la Ciudad de México huele a cebolla.

Oliendo. Imagen. Richárd Ecsedi

Entonces…

Cada región tiene un olor característico que la acompaña como si fuera su espíritu, trata de ubicarlo sobre todo el primer día ya que después te vas acostumbrado.

¿Recuerdas el aroma a sal que despide el mar  al chocar con las rocas?, o ¿El humo de los anafres con los elotes de los pueblos?

Mar. Imagen: Sean O

Definitivamente no hay nada igual

A tierra mojada del bosque o hasta el aroma a las tiendas cuando vas de shopping en Estados Unidos (no, no es igual al de las tiendas de otros lugares del mundo).

Pero sobre todo trata de oler a las personas, por favor no vayas a acercarte a olfatearlos como si fueras perro, pero si trata de encontrar un común denominador en todos los habitantes.

Bosque. Imagen: Sebastian Unrau

Cómo entrenar tus cinco sentidos al viajar: Mira más allá de los objetos

Olvídate de las selfies, no viajaste para que tus amigos de Facebook disfruten de tu hermosa presencia en medio del paisaje. Viajaste para observar algo a lo que no estás acostumbrado.

Y ya que te gusta tanto tomar fotografías es un buen momento de observar todo como si se tratara de una escena cinematográfica.

Paisaje. Imagen: Hector Ramon Perez

El sentido de la vista

Es uno de los cinco sentidos que te ayuda a contemplar todo lo que te rodea, solo debes de hacer un poco de esfuerzo extra para observar con el corazón.

Imagina que eso que estás viendo, lo tendrás que describir a una persona ciega ¿Cómo lo harías? ¿Cómo  describirías cada detalle del horizonte, de la iglesia, de un cuadro o una colorida carretera?

Paisaje. Imagen: Wimber Cancho

Ahora que sabes como entrenar tus cinco sentidos al viajar, crea momentos inolvidables en tus vacaciones, descubre más sobre esto haciendo clic aquí. Y recuerda #Nuncadejesdeviajar.

Consejos de viaje

¿Cuál es la DIFERENCIA entre un TURISTA y un VIAJERO?

¿Viajar? ¿Turistear? Conocer esta diferencia significa saber conocer el mundo. Y aunque sea una duda de pocos, se trata del aprendizaje para muchos…

Por

DIFERENCIA ENTRE TURISTA Y VIAJERO

Movernos y descubrir el mundo puede ser más complejo de lo que parece; significa buscar transporte, hospedaje, comida, maletas, ropa… Todo lo necesario para poder sobrevivir fuera de casa. Y después de eso, es seguir un itinerario exacto. No perderse, entender nuevos idiomas, nuevos gestos… Todo nuevo.

Y, al momento de llegar a tu habitación de hotel y recostarte en una cama que no es tuya, mirando un techo que no es el que ves a diario y con un ambiente al que aún no te acostumbras, suele surgir la pregunta… ¿Soy un viajero o soy un turista?

1. Persona acostada en cuarto de hotel. Foto - Alamy
Persona acostada en cuarto de hotel. Foto – Alamy

El GRAN dilema de MOVERSE

¿Viajero? ¿Turista? Saber identificar a cada uno es más sencillo de lo que parece. Y sí, conocer sus diferencias también puede significar una gran ayuda a la hora de saber qué hacer o cómo moverse cuando estás por descubrir el mundo. Afortunadamente, en esta nota te daremos la guía básica para que conozcas cada uno de ellos… ¿Estás listo?

2. Maleta. Foto - Alamy
Maleta. Foto – Alamy

El MUNDO del TURISTA

Un turista es una persona que busca vivir experiencias que no puede encontrar en su vida actual. Los turistas suelen tener un itinerario ajustado, buscando vivir y conocer el mayor número de experiencias en poco tiempo, lo que en la mayoría de los casos se traduce como visitas que no profundizan mucho.

3. Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto - Viator
Grupo de turistas en la Torre Eiffel. Foto – Viator

Simplemente es conocer, ver y recordar. Y, como bien lo dice su nombre, se centran en los destinos turísticos, es decir, los lugares más conocidos de un destino, como la Torre Eiffel, la Muralla China o el Big Ben… Espacios conocidos mundialmente. Un turista puede organizar su recorrido de forma independiente, pero lo ideal es hacerlo a través de una agencia, que facilita y da prioridad en accesos y movimiento…

4. Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto - Alamy
Grupo de turistas en Puente de la Torre. Foto – Alamy

En tiempos actuales, el turista ha sido muy mal visto, pues se considera como una persona poco culta, que simplemente busca tomarse fotos y presumir en redes. Algo muy lejos de la realidad. Ser un turista es el primer paso para descubrir el mundo. Sentirse seguro en un lugar para después conocerlo mejor… Es decir, un turista está apenas informándose. Una de las razones por las que uno de los clichés del turista es que siempre se pierden.

5. Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto - Alamy
Turista pidiendo indicaciones en New York City. Foto – Alamy

Pero ojo, que nadie nunca deja de ser un turista. Existen muchos recorridos con una finalidad, ya sea turismo educativo, religioso, deportivo… Prácticamente se trata de salir de nuestra zona de confort por unos cuantos momentos…

6. Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto - Alamy
Turistas dando paseo en camellos en Egipto. Foto – Alamy

El MUNDO de los VIAJEROS

Un viajero es una persona que viaja mucho… sí, sabemos que no es la mejor explicación; sin embargo, eso es lo que significa de forma literal. Ahora bien, ser un viajero tiene un significado más romántico, en donde se visualiza como una persona valiente, que cambia su comodidad por la experiencia.

7. Viajero. Foto - Alamy
Viajero. Foto – Alamy

A diferencia de los turistas, que suelen dormir en hoteles asignados y comen en restaurantes típicos, los viajeros duermen en espacios que prometen darles una experiencia local, y suelen comer en lugares en donde come la demás gente… Es decir, no se quedan en las zonas turísticas, sino que profundizan más en los espacios, muchas veces pareciendo habitantes del mismo país.    

8. Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto - Alamy
Viajero comprando comida callejera en Tailandia. Foto – Alamy

Los viajeros no suelen ver mapas; simplemente se dejan llevar, y tampoco están en grupo. Se desprenden del resto para descubrir y conocer por su cuenta. Encontrarse un grupo de viajeros suele ser algo peculiar.

9. Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto - Alamy
Viajero enseñando fotografía a mujeres en la India. Foto – Alamy

¿VIAJERO o TURISTA? ¿De qué MUNDO eres?

Ya sea que lo hagas por comodidad, por trabajo o experiencia, no importa que seas un viajero o un turista… Aquí lo importante es moverse. Así que disfruta, y prepárate para conocer el mundo, que solo tenemos una oportunidad para hacerlo… Y si querías una respuesta más concreta: la principal diferencia entre un viajero y un turista es el enfoque que llevan, pero al final el espíritu es el mismo: Descubrir.

10. Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto - Alamy
Viajeros con un elefante marino en la Antártida. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Asia

BROTHERS HOME: La HISTORIA que pudo inspirar EL JUEGO DEL CALAMAR

Detrás de la famosa serie hay una historia aún más perturbadora… Hoy, el turismo de memoria permite conocer este oscuro capítulo y reflexionar sobre el poder, la impunidad y la lucha por la dignidad.

BROTHER HOME, EL ESPACIO QUE INSPIRÓ EL JUEGO DEL CALAMAR

¿Y si te dijera que El Juego del Calamar no es solo una historia de ficción? En Corea del Sur, existió un lugar llamado Brothers Home que guarda similitudes inquietantes con la popular serie. Un pasado tan perturbador como real, que hoy genera interés entre viajeros que buscan comprender las sombras detrás de una nación en auge.

1. Brothers Home. Foto – Al Jazeera
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

¿Qué son los SQUID GAME?

El Juego del Calamar (Squid Game) es una serie surcoreana creada por Hwang Dong-Hyuk y estrenada en 2021 en Netflix. Su trama gira en torno a un grupo de personas con deudas económicas que aceptan participar en un concurso secreto donde deben superar juegos infantiles tradicionales, pero con consecuencias mortales. El éxito de la serie no solo se debe a su tensión dramática, sino también a la crítica social que lanza sobre la desigualdad, la desesperación y la manipulación del ser humano.

Una ficción tan intensa como simbólica, y para muchos, inspirada por hechos reales como los de Brothers Home.

2. Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine
Hwang Dong-hyuk en el set de grabación de El Juego del Calamar. Foto – MovieMaker Magazine

El origen de BROTHERS HOME

Durante las décadas de 1970 y 1980, Corea del Sur vivía un rápido auge económico. Con los Juegos Asiáticos de 1986 y los Olímpicos de Seúl en 1988 a la vista, el país buscaba proyectar una imagen moderna y próspera al mundo. Fue entonces cuando el presidente Chun Doo Hwan, un exgeneral que había tomado el poder mediante un golpe militar, ordenó una ofensiva contra la mendicidad y la presencia de personas sin hogar en las calles.

3. Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps (El Juego del Calamar)
Chun Doo Hwan. Foto – Le Temps

Con base en una ordenanza que permitía la detención arbitraria de indigentes, se instalaron “centros de bienestar social” en todo el país. En ciudades como Busan, comenzaron a circular autobuses con un letrero inquietante: “Vehículo de transporte de vagabundos”. Cientos, luego miles de personas, fueron llevadas a estos centros sin juicio ni aviso, y entre ellos, surgiría uno de los más oscuros: Brothers Home.

4. Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas subiéndose a vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

¿Qué pasó en BROTHERS HOME?

Fundado en 1975 bajo la excusa de ofrecer refugio a personas sin hogar, huérfanos y personas con discapacidad mental, Hyungje Bokjiwon, mejor conocido como Brothers Home, se ubicaba no muy lejos de una zona residencial en la ciudad de Busan. Sin embargo, lejos de ser un lugar de ayuda, pronto se convirtió en una pesadilla para miles. La supuesta seguridad que prometía terminó siendo la fachada de un sistema brutal que causó daños físicos y mentales irreversibles.

5. Brothers Home. Foto – 민중의소리
Brothers Home. Foto – 민중의소리

Brothers Home operó como un centro de detención ilegal, donde los internos, en su mayoría capturados arbitrariamente, eran obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. Las denuncias sobre golpizas, abusos psicológicos y asesinatos sistemáticos fueron ignoradas durante años. La impunidad era tal que la policía y otras autoridades colaboraban activamente o simplemente cerraban los ojos ante lo que ocurría dentro. La seguridad de los más vulnerables se convirtió en moneda de cambio para mantener una imagen de orden ante el mundo.

6. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

No fue sino hasta 1987 que la verdad comenzó a salir a la luz. Un fiscal decidió infiltrarse como parte de una investigación encubierta y descubrió el horror: fosas comunes, testimonios de tortura y cientos de personas desaparecidas. Se calcula que más de 500 personas murieron durante los 12 años de funcionamiento del lugar. El caso conmocionó al país y dejó una herida profunda en la historia reciente de Corea del Sur.

7. Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus
Personas en vehículo de Brothers Home. Foto – Asia-Pacific Journal: Japan Focus

Conexión con EL JUEGO DEL CALAMAR

Aunque su creador, Hwang Dong-Hyuk, no ha confirmado una relación directa, las similitudes entre El Juego del Calamar y el caso de Brothers Home son evidentes. Ambos reflejan un entorno donde la seguridad es una ilusión para los más vulnerables, y donde el abuso de poder, la marginación y la desesperación son el pan de cada día, sin mencionar la gran apariencia visual… Uniformes similares y hasta instalaciones coloridas. La serie, al igual que la historia real, revela cómo sistemas aparentemente estables pueden ocultar estructuras profundamente injustas, dejando una crítica poderosa que va más allá de la ficción.

8. Brothers Home. Foto – Al Jazeera (El Juego del Calamar)
Brothers Home. Foto – Al Jazeera

TURISMO con MEMORIA: Un viaje para REFLEXIONAR

Aunque los edificios originales de Brothers Home fueron demolidos y reemplazados por un complejo de apartamentos, algunos activistas locales en Busan ofrecen visitas guiadas que permiten conocer el contexto real de este oscuro episodio de la historia surcoreana. Se tratan de tours que tienes que buscar tu mismo, pues encontrarlos es un poco complicado. Para los viajeros con interés en el turismo de memoria, esta es una oportunidad única de conectar con el pasado y comprender cómo una sociedad puede transformar el dolor en conciencia.

9. Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad
Busan, Corea del Sur actualmente. Foto – TEAN Abroad

Visitar Corea del Sur es mucho más que disfrutar del K-pop o los doramas; también es sumergirse en una nación que se esfuerza por enfrentar su historia para construir un futuro más justo. Explorar estos espacios y escuchar las voces que aún resuenan en ellos no solo enriquece el viaje, sino que convierte cada paso en una forma de empatía, aprendizaje y reflexión.

10. Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Banderas de Corea. Foto – PopSeoul
Continua Leyendo

Tips de Viaje

Los 10 MEJORES LUGARES que TIENES que VISITAR en tu PRÓXIMA aventura en BOSTON

¿Planeas visitar Boston y no sabes a dónde ir? Entonces, seguro que esta lista te va a encantar…

Por

LOS 10 MEJORES LUGARES QUE TIENES QUE VISITAR EN BOSTON

¿Buscas un destino donde puedas vivir aventuras inolvidables, aprender y divertirte sin parar? Pues Boston es el lugar que habías estado buscando… Ubicada en el corazón de Nueva Inglaterra, Estados Unidos, esta gran ciudad ofrece una mezcla perfecta de historia, naturaleza, ciencia y cultura, en un sinfín de experiencias que te harán brillar los ojos.

Así que prepárate, porque en esta ocasión te vamos a recomendar los 10 mejores lugares que tienes que visitar en tu próximo viaje a Boston.

1. Boston. Foto - Alamy
Boston. Foto – Alamy

El FASCINANTE mundo marino en el NEW ENGLAND AQUARIUM

Descubre la maravilla del océano en el famosísimo acuario de Nueva Inglaterra. En este fascinante espacio, podrás conocer desde pingüinos africanos hasta los icónicos peces payasos. Pero sin duda, la joya de la corona es nada más y nada menos que el gran tanque oceánico: un cilindro de cuatro pisos que recrea un colorido arrecife caribeño lleno de tiburones, tortugas y peces exóticos.

2. Madre con su hijo en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto - New England Aquarium (Facebook)
Madre con su hijo en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto – New England Aquarium (Facebook)

Si vas con niños, seguramente amarán este lugar, pues además podrán tocar a los tiburones en el tanque interactivo, mientras que toda la familia podrá disfrutar a las lindas focas y leones marinos en un espacio al aire libre. Y para rematar, está el teatro IMAX y las excursiones para avistar ballenas, que sin duda completan una experiencia inolvidable para los amantes del océano.

3. Cilindro en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto - U.S. News Travel
Cilindro en el Acuario de Nueva Inglaterra. Foto – U.S. News Travel

La magia de DOS MUNDOS con BOSTON DUCK TOURS

Disfruta de uno de los vehículos anfibios más divertidos del mundo y prepárate para un gran recorrido que combina historia y aventura. Los famosos Ducks te llevarán primero por las calles de Boston, para conocer los sitios más emblemáticos del lugar.

4. Boston Duck Tours. Foto - Alamy
Boston Duck Tours. Foto – Alamy

Y después se lanzarán al agua del río Charles, donde continuarán el camino a través del agua. Los guías, mejor conocidos como “Conduckstors”, animan al paseo con historias, bromas y datos curiosos que capturarán fácilmente la atención.

5. Boston Duck Tours. Foto - Alamy
Boston Duck Tours. Foto – Alamy

Viaja en el TIEMPO con el BOSTON TEA PARTY SHIPS & MUSEUM

Si te encanta la historia, este museo es para ti. Se trata de un recinto que ofrece una experiencia teatral única, en donde las familias pueden abordar réplicas de barcos del siglo XVIII, conocer a Samuel Adams y otros personajes históricos, y hasta lanzar cajas de té al agua para revivir el famoso motín del té de 1773.

6. Boston Tea Party Ships & Museum. Foto - Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)
Boston Tea Party Ships & Museum. Foto – Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)

Con la ayuda de hologramas, artefactos reales y una degustación final de 3 tés coloniales, este museo es un viaje interactivo que hace que la historia de Boston cobre vida. Además es un espacio ideal para todas las edades.

7. Muestras de té en Boston Tea Party Ships & Museum. Foto - Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)
Muestras de té en Boston Tea Party Ships & Museum. Foto – Boston Tea Party Ships & Museum (Facebook)

JUEGA Y APRENDE en el maravilloso BOSTON CHILDREN’S MUSEUM

El Boston Children’s Museum es el paraíso para todos los niños curiosos. Este recinto ofrece juegos y aprendizajes en un solo lugar… Desde escalar en la enorme estructura New Balance Foundation Climb hasta explorar la cultura japonesa en la auténtica casa Kyo-no-Machiya, pasando por crear burbujas gigantes o entrar al mundo de Daniel Tiger, este museo es pura diversión. Además, cuenta con espacios diseñados para bebés y niños pequeños, siendo la perfecta opción para ir en familia.

8. Niña en Boston Children's Museum. Foto - Boston Children's Museum (Facebook)
Niña en Boston Children’s Museum. Foto – Boston Children’s Museum (Facebook)

Siente la emoción del BÉISBOL en el FENWAY PARK TOUR

Sumérgete en la pasión del deporte en uno de los estadios más antiguos y queridos de Estados Unidos. En el Fenway Parkhogar de los grandiosos Boston Red Sox desde 1912—, podrás recorrer lugares míticos como el Green Monster y el Pesky Pole.

9. Fenway Park. Foto - Fenway Park (Facebook)
Fenway Park. Foto – Fenway Park (Facebook)

Además, tendrás la oportunidad de descubrir miles de objetos históricos. Aquí las historias de los guías llenos de anécdotas te pondrán la piel de gallina, incluso aunque no seas fanático del béisbol. Es una visita deportiva llena de historia y emoción que es obligatoria si amas el deporte.

10. Visitantes en Fenway Park durante juego de hockey. Foto - Fenway Park (Facebook)
Visitantes en Fenway Park durante juego de hockey. Foto – Fenway Park (Facebook)

Diviértete con CIENCIA y TECNOLOGÍA en el MUSEO de la CIENCIA de BOSTON

Despierta tu curiosidad en un lugar donde la ciencia se vive en primera persona. Con más de 700 exhibiciones interactivas, en este museo podrás experimentar con electricidad y diseñar ingeniosos proyectos. Y es que el Museo de la Ciencia de Boston es un mundo para explorar. Por cierto, aquí no te puedes perder el planetario y las películas en el teatro IMAX, que transportan a lugares sorprendentes, como el espacio profundo o la biología del cuerpo humano.

11. Museo de la Ciencia de Boston. Foto - @museumofscience (X)
Museo de la Ciencia de Boston. Foto – @museumofscience (X)

Relájate al AIRE LIBRE en BOSTON COMMON y PUBLIC GARDEN

Si eres amante de los espacios al aire libre, las 2 joyas verdes en el corazón de Boston son perfectas para un día en familia. En Boston Common, los niños pueden patinar en invierno o chapotear en verano en el Frog Pond.

12. Boston Common. Foto - Boston Waterboat Marina
Boston Common. Foto – Boston Waterboat Marina

Mientras tanto, los más pequeños pueden disfrutar del parque infantil en el Boston Public Garden, justo a un lado de Boston Common. Este espacio te cautivará con sus emblemáticos Swan Boats: un paseo en botes con forma de cisnes, perfecto para niños y adultos. Claro que no hay que olvidar la adorable estatua de los patitos de “Make Way for Ducklings”, que será el mejor escenario para tus fotos.  

13. Boston Public Garden. Foto - Boston (Expedia)
Boston Public Garden. Foto – Boston (Expedia)

Aventúrate en la NATURALEZA en el FRANKLIN PARK ZOO

En Franklin Park Zoo podrás encontrar alrededor de 220 especies de animales en un zoológico que parece un mundo aparte. El Gorila Group es una experiencia espectacular con gorilas jugando en un hábitat diseñado para que se sientan en la selva.

14. Visitantes mirando león en Franklin Park Zoo. Foto - Franklin Park Zoo (Facebook)
Visitantes mirando león en Franklin Park Zoo. Foto – Franklin Park Zoo (Facebook)

También podrás conocer el reino africano con leones y jirafas, o divertirte en el área infantil con animales de granja, un carrusel y un tren que recorre todo el zoológico en un fabuloso tour que te dejará maravillado.

15. Jirafa en Franklin Park Zoo. Foto - Franklin Park Zoo (Facebook)
Jirafa en Franklin Park Zoo. Foto – Franklin Park Zoo (Facebook)

DIVIÉRTETE en el HISTÓRICO recorrido por el FREEDOM TRAIL

Convierte la caminata por Boston en una búsqueda del tesoro histórica. Sigue una línea roja en las aceras, donde descubrirás sitios emblemáticos como la casa del famoso orfebre Paul Revere o la imponente iglesia episcopal Old North Church.

16. Recorrido histórico de Freedom Trail. Foto - Freedom Trail Foundation (Facebook)
Recorrido histórico de Freedom Trail. Foto – Freedom Trail Foundation (Facebook)

Acompañado todo el tiempo con actores vestidos de época que cuentan historias y dramatizan eventos, el recorrido es entretenido tanto para niños como para adultos. Durante el camino irás haciendo paradas para jugar, descansar y aprender en parques que hacen de la experiencia algo inolvidable.  

17. Personajes de Freedom Trail. Foto - Freedom Trail Foundation (Facebook)
Personajes de Freedom Trail. Foto – Freedom Trail Foundation (Facebook)

Maravíllate con el MAPPARIUM, el GLOBO TERRÁQUEO que se CAMINA

Entra dentro de un globo gigante de vidrio emplomado y viaja al año 1935. El Mapparium es una experiencia única donde puedes caminar sobre un puente de vidrio dentro de un mundo esférico que muestra los continentes y países desde una perspectiva fascinante y educativa. Además, su acústica especial permite escuchar susurros desde el otro lado, un detalle que encanta a los niños. Esta joya ofrece una breve, pero inolvidable visita.

18. Mapparium. Foto - Sound Tourism
Mapparium. Foto – Sound Tourism

Descubriendo BOSTON

Boston no es solo una ciudad para visitar, es un destino para sentir, explorar y disfrutar cada momento. Todo rincón está lleno de sorpresas que capturarán la atención de cada viajero, invitándolos a descubrir juntos un mundo fascinante.

19. Boston Public Garden. Foto - Alamy
Boston Public Garden. Foto – Alamy

Ya sea que estés buscando nuevas emociones, momentos de aprendizaje o simplemente un día lleno de risas y diversión, la ciudad tiene todo lo necesario para convertir tu viaje en una gran experiencia mágica. Así que no esperes más y déjate llevar por una aventura bostoniana que recordarás por siempre. ❖

20. Personas caminando por The Esplanade de Boston. Foto - Alamy
Personas caminando por The Esplanade de Boston. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending