

Turismo Nacional
Descubriendo el sorprendente Acuario de Veracruz
Animales del Golfo y de otros océanos reunidos en un solo lugar en El Acuario de Veracruz.
Veracruz es un estado enorme en donde la madre naturaleza fue muy generosa. Más de 800 kilómetros de litorales bordean su costa, su golfo es el hogar de cientos de especies marinas. La representación perfecta es el sorprendente Acuario de Veracruz.
Y aunque no se trata de exhibir solo especies del golfo, la idea de construir este lugar es poner a Veracruz en el mapa con uno de los acuarios mas bellos y grandes del mundo. Exhiben las distintas especies y organismos acuáticos de los océanos de México y el mundo.

Veracruz y su Acuario de infinitas especies
Hoy en día el acuario de Veracruz es uno de los atractivos turísticos más importantes y más representativos del puerto y se le conoce como “La pecera mas grande de Latinoamérica.” Se edificó con la intención de conocer mejor el mar y su fascinante mundo submarino.
Dentro de un recorrido por las instalaciones podrás ver los diferentes sistemas acuáticos y sus organismos en cautiverio. Todo fue diseñado bajo las normas ambientalistas y las características necesarias para que los animales convivan en un hábitat natural.

Dentro de un recorrido por las instalaciones podrás ver los diferentes sistemas acuáticos y sus organismos en cautiverio. Todo fue diseñado bajo las normas ambientalistas y las características necesarias para que los animales convivan en un hábitat natural.
Antes de llegar al vestíbulo entrarás a la plaza donde se ubica el acuario, unas fuentes danzantes que lanzan chorros de agua y unas esculturas de delfines te recibirán alegremente.

Recorrido que te sumerge en conocimiento
En la galería número uno de agua dulce se encuentran varias peceras, en donde apreciaremos distintas especies de agua dulce y lagos. Mojarras africanas, coloridos peces como gupies, ángeles, neones, oscaresy japoneses. A demás de otros peces de río como pirañas, pejelagartos y peces ciegos.
En la galería número dos nos tocará admirar especies de agua salada, se trata alrededor de 15 peceras con diferentes especies de mar como: Las clásicas morenas, peces león. Y distintos peces que muestran el sistema arrecifal veracruzano como pulpos langostas y cirujanos.

Continuando con especies de otros océanos nos encontraremos con peces leopardo, los escorpiones, cangrejos, langostas, erizos, tortugas de carey y gran variedad de especies provenientes del mar rojo, Indonesia, Filipanas, Hawai, Australia, Brasil, y muchos otros lugares más.
Pero la hora de quedarse con la boca abierta llegó, se trata de la pecera oceánica, en donde para llegar, pasarás por un enorme túnel transparente, ahí veras desfilar distintos animales marinos de gran tamaño. Esta dona circular de acrílico te lleva a una enorme pecera de 100 metros de acrílico.

Lo sorprendente del Acuario de Veracruz y su Pecera Oceánica
El espectáculo es increíble, 4 metros y medio de profundidad, es la más grande del continente latinoamericano, cuenta con 13 paredes de acrílico transparente de 22cms fabricado para soportar la presión de 1,250,000 litros de agua salada que se toman directamente del Golfo de México.
Llegar a este lugar es encontrarse con el mar real, como si estuvieras buceando, verás de cerquita unos 60 organismos entre ellos peces enormes como los meros, los sábalos, las barracudas, las rayas, anguilas, tortugas blancas y de carey.

No te pierdas la zona de peceras con medusas que alumbradas con luz negra parecen linternas que emiten su propia luz en la oscuridad. Este será un momento de relajación; te lo puedo asegurar.
Podrás apreciar a la medusa luna, medusa ortiga de mar del Atlántico, medusa bala de cañón, medusa invertida, e inclusive a la medusa moteada considerada como especie invasora, ya que es originaria de Australia.

Majestuosa diversidad ¡Los pequeños de la familia no se aburrirán
El Acuario de Veracruz también cuenta con un tiburonario que alberga alrededor de 25 ejemplares de distintas especies. Ahí podrás apreciar cuando los buzos alimentan a los escualos. De aleta de cartón, tiburones gata y martillos.
¿Te imaginas tener juntos a los tiburones gata, los de aleta de cartón y las tintoreras peleando por su alimento? El escenario es fantástico, te deja con la boca abierta, sobre todo si eres de esos que les gusta el mar, ¡No te querrás ir nunca!

Y luego ¿Qué crees?, Hay momentos de diversión con los delfines ¡No podían faltar! Toda la variedad de esta especie que disfruta la compañía del ser humano y se muestra tan amigable como siempre.
¡Le sigue el área de manatíes! Con alrededor de 9 ejemplares. El Acuario de Veracruz tiene la tarea de mantenerlos en cautiverio y reproducirlos para la recuperación de la especie. De repente habrá algún manatí pequeño causando ternura a todos los visitantes

Sorprendente Acuario de Veracruz memorable y de aprendizaje ecológico
En las instalaciones también podrás encontrar una senda ecológica, que muestra la vegetación de los Tuxtlas en donde habitan los tucanes, murciélagos, peces y distintas aves que viven en un ambiente prácticamente real.
Aquí también habrá una increíble boa constrictor que verás alimentarse de insectos, lagartos, pájaros y roedores ¿Te atreves? La flora y fauna de igual manera estará presente. La ambientación con los olores, sonidos y sensaciones te atrapará.

Por último no te pierdas la decena de pingüinos de la especie Humbolt que fueron traídos de tierras gélidas del Perú para la diversión de chicos y grandes. ¡Te encantarán!
Los animalitos de 65 centímetros te dejarán impactado con su interacción en familia. Se alimentan de peces como sardinas y anchovetas, calamares y crustáceos.

El centro de investigación del Acuario de Veracruz y el final de oro
El sorprendente Acuario de Veracruz no solo es un lugar de exhibición. Es un centro de investigación científica marina para aportar conocimiento. Su enfoque no tiene límite investigan sobre las cadenas alimenticias, la conservación de los ecosistemas y la calidad del agua en los litorales de México.
También se encargan de seguir las rutas migratorias de especies como tortugas marinas y establece programas de reproducción de especies como manatíes y tiburones.

Finalmente en este lugar podrás visitar el Museo de sitio Ramón Bravo con vista al mar. Una exhibición de barcos a escala, conchas, caracoles, trajes de buzo, y mandíbulas de tiburones.
En la salida hay una enorme tienda de souvenirs en donde todos somos felices, tienes que llevarte algo de peluche, un imán, una pluma, una libreta, todo relacionado con las especies del mar.

Así que ya no tienes pretexto para visitar el sorprendente Acuario de Veracruz. Ponlo en tu lista de próximos lugares a visitar, déjate sorprender por los secretos del mar, vas aprender mucho. #NuncaDejesdeViajar
Consejos de viaje
Apps para aprender lenguas indígenas para tu siguiente viaje ¡esto sí es novedad!
Ideales para viajar por las comunidades indígenas y compartir sonrisas.

Apps para aprender lenguas indígenas mientras tienes tiempo y planeas el siguiente viaje por México o por el mundo, siempre es bueno aprender dialectos, idiomas o lenguajes que faciliten todo al momento de interactuar.
Por eso aquí te presentamos algunas apps para aprender lenguas indígenas. Expresiones tan comunes como gracias, por favor, hola, adiós, y muchas otras más ayudan mucho cuando visitamos comunidades.

La guía esencial para aprender dialectos y lenguas indígenas
Además de lo anterior, al viajar nos encontramos con poblaciones donde se leen ciertas indicaciones en sus dialectos, fachadas de negocios con palabras en otra lengua o las clásicas guías de viaje en diferentes idiomas.
En México se hablan 50 lenguas y dialectos. Los cuales nos demuestran que tenemos un país rico en cultura con una profunda identidad lingüística; eso sin contar con las ramificaciones autóctonas de las poblaciones.

Apps para aprender lenguas indígenas
¿Te imaginas llegar a la Sierra Tarahumara y hablar su dialecto o entender el Tepehuán en el centro del país?. Qué tal un viaje por la península de Yucatán para conversar con los lugareños.
Por eso, a continuación te dejamos un listado con esas herramientas que te ayudarán a prepararte (con tiempo) para ese viaje etnológico.

INALI: Página de los dialectos en México
Este sitio oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) es de gran ayuda. Sobre todo si tu intención es un viaje en donde quieres estar inmerso en las comunidades.
Cuenta con publicaciones en PDF para que veas y conozcas las expresiones más comunes en cada una de los dialectos y lenguas, lo mejor es que puedes descargarlos.
Además están disponibles prontuarios con notas de audio para conocer las frases de cortesía en Popoloca, Náhuatl, Maya, Wixárika, Mazahua, Chichimeco y muchas lenguas más.

Diccionarios efectivos de lenguas y dialectos
Por otro lado, existen plataformas como Aulex, Tradukka o un diccionario en náhuatl hecho por la UNAM y para tener acceso únicamente dale click a los siguientes botones.

Aprende lenguas indígenas desde tu celular
En las tiendas de aplicaciones existen diccionarios o algunos softwares en donde puedes conocer todo acerca del dialecto que necesites.
Para Oaxaca te recomendamos Yalam App que cuenta con una infografía de sus regiones, así como un vocabulario con lenguas como el Chatino, Chontal, Chinanteco, Zapoteco, Mixteco, etc.

Otras apps..
Náhuatl App es otra propuesta con juegos para que aprendas a identificar la terminología más común. Esta app es ideal para quienes se quieren acercar a la etimología de los mexicanismos.
Maya – Náhuatl Dictionary, el nombre de la app describe la posibilidad de encontrar un diccionario que te arroja resultados de los términos más comunes en Maya, los relaciona con los idiomas inglés y español.
Por otro lado, Chiapas cuenta con la app Diccionario Ch´ol. una herramienta muy importante para conocer y comunicarse más de las etnias del sureste.

Para viajar por el mundo
En todo el catalogo de tu móvil se ubican otras aplicaciones que se llaman justamente de la misma forma: “Speak and translate”, son una gran opción para aprender la pronunciación correcta.
Además en estas apps podrás tener a la mano un diccionario para traducir en automático palabras o frases del del idioma español al inglés, árabe, francés, italiano y hasta lenguas africanas.
Realmente es divertido saber cómo suenan las expresiones en algunos idiomas. Para ello Google translate tiene esta herramienta en sus buscadores.

Lo ideal es que aproveches este tiempo para aprender nuevas cosas en la comodidad de tu casa y recuerda #Nuncadejesdeviajar
México
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
¡Colores, plumas, máscaras, rituales y sones son la identidad de los bailes mexicanos!

No cabe ninguna duda que nuestro país es rico en todo, cultura, gastronomía, destinos y atractivos turísticos; pero también los baile folklóricos de México guardan una riqueza inmensa.
Una de esas muestras son las danzas regionales y los bailes que en cada estado se pueden apreciar al compás de la música vernácula.
Te invitamos a ver los siguientes videos para que recorras de norte a sur el país, conociendo su riqueza, moviendo el pie, ataviándote con sus coquetos movimientos y coloridos trajes en estos 7 bailes folklóricos de México.

Bailes folklóricos de México
Entonces para muchos, símbolo de identidad mexicana, el Mariachi es un sinónimo de alegría y poderío nacional en el extranjero.
Los bailes tradicionales de Jalisco son sin duda de los más interesantes y elegantes que hay en el país.
La blanca Jarana con sus flores
Por lo tanto el color blanco llena todo el horizonte donde la jarana yucateca suena y esos cánticos llenos de ritmo hacen que hasta el más arrítmico se mueva.
Un cálido viaje por las regiones del sureste y la fusión de instrumentos novohispanos como la guitarra que es su dulce sonar conquista a propios y extraños.
Bailes folklóricos de México
Entonces las faldas, las ofrendas y la singular picardía mexicana llenan de júbilo la fiesta grande de Oaxaca: La Guelaguetza.
Sus distintas regiones como el Papaloapan o la Costa donde las coplas, piñas, chilenas, vestidos, y movimientos gozosos del paliacate son identidad de México.
La incógnita en la Danza del Venado
Una misteriosa representación con el sonido de las maracas y la cabeza de un venado se crea en la región Yaqui / Mayo de Sonora y Sinaloa, dando como resultado una elegante danza, con movimientos cuidados y sutiles.
Por lo tanto la Danza del Venado es uno de los bailes folklóricos de México más misteriosos. cada elemento de su vestimenta tiene su significado y el ver este baile en vivo simplemente ¡eriza la piel!
Sones radiantes y zapateados
Influencia de tantas culturas, como la caribeña, la africana y la prehispánica son las que enriquecen los sones jarochos, el zapateado y los faldones de las mujeres.
Estos bailes además de alegres, son un regocijo para quien aprecia el folclor de Veracruz, canciones como la Bamba, La Bruja o la Iguana resuenan en la fiesta jarocha: su carnaval.
La Danza de los viejitos
Entonces un tributo a nuestra gente llena de tradición donde los reflejos de la edad son motivo para representar una etapa llena de herencia nacional.
Por lo tanto las máscaras se vuelven uno con los movimientos pausados y la música tradicional purépecha. Pero qué tal cuando cada viejito cobra vida y nadie puede detener ese característico huaracheo.
La danza de los concheros aztecas
Entonces desde las épocas prehispánicas se ha venerado al sonido de los cascabeles, el humos de copal y las plumas de aves a Tláloc, Huitzilopochtli y Ehécatl Quetzalcoátl rindiendo tributo a través de la danza y la música.
Los concheros han sabido rescatar los rituales nahuas que en las calles de la Ciudad de México se pueden apreciar mientras tomas un paseo por el Centro Histórico.
¿Hay más bailes folklóricos en México?
Por lo tanto las danzas y bailes en México dependen mucho de cada región e incluso de las etnias que habitan los lugares.
Es necesario visitar las comunidades y los municipios para conocer de cerca algunas festividades como ferias en las que se hacen presentaciones de bailables o demostraciones por parte de escuelas, ballets folklóricos.
Entonces entre el infinito listado de bailes folklóricos están: sones, huapangos, danzas, jarabes, chilenas, fandangos, danzones, polkas y muchos más.

Fabuloso es México y su riqueza es infinita por eso y más cosas no dejes pasar la oportunidad y recuerda #Nuncadejesdeviajar
Fin de Semana
Que hacer en la ciudad de Oaxaca, ¡Aquí te decimos!
Disfruta de todo lo que Oaxaca nos ofrece, desde su deliciosa gastronomía hasta sus bellas artesanías

Es de conocimiento público que el estado de Oaxaca es uno de los destinos favoritos del mundo, y si quieres saber porqué, aquí te lo diremos, así como que hacer en la ciudad de Oaxaca.
El estado ofrece aventura, bellezas naturales, arquitectura y gastronomía, creando un destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o solo ¡Eso lo decides tú!

Gastronomía oaxaqueña
Algo qué hay que hacer para enamorarse de Oaxaca es adentrarse a la cocina, pues se caracteriza por sus técnicas artesanales y claro ¡Sus sabores!
Es por eso que la comunidad oaxaqueña se dedica a preservar y conservar sus prácticas dentro de la cocina para que las siguientes generaciones deleiten a los futuros viajeros.

Que hacer en la ciudad de Oaxaca: disfrutar su gastronomía
Si quieres disfrutar al máximo la experiencia culinaria tienes que dar click aquí para enterarte de todo lo qué hay que hacer para degustar de manjares oaxaqueños, bebidas y maridajes de mezcal ¡Te encantará!
Además, todo eso lo podrás disfrutar mientras un experto te cuenta la historia y el significado de los platillos en las diferentes culturas y regiones de Oaxaca.

¡En Oaxaca hay mucho que hacer!
Otras de las actividades que te ofrece el bello estado es que conozcas acerca de sus utensilios de madera cómo el molinillo ¡Con él se hace el auténtico chocolate oaxaqueño!
Así como también podrás disfrutar de la experiencia en el poblado de Las Ánimas a través de un tour que explora la Sierra Juárez.
Pasaras la Laguna encantada de Guelatao de Juárez y el museo que muestra la vida de Benito Juárez, para terminar en el Pueblo Mágico de Capulálpam y tomar fotos desde el Mirador de la Cruz, quieres saber más da click aquí.

Crear tu alebrije, otra cosa que hacer en la Ciudad de Oaxaca
Para cerrar con broche de oro tendrás que visitar San Martín Tilcajete, podrás aprender sobre la fabricación de alebrijes, ¡Y fabricarás tu propio animal fantástico!
Si quieres hacer estas actividades se los alebrijes da click aquí y ¡Que nadie diga que no hay algo que hacer en Oaxaca!

Una opción para tu descanso
Cómo todo buen viajero hay que recargar pilas, y si necesitas un lugar cómodo, auténtico y bien ubicado una opción es City Centro Oaxaca.
Pero este hotel se ubica en Jalatlalco, a sólo 10 minutos del centro histórico, y ofrece una fusión de la arquitectura clásica colonial de la zona y elementos decorativos de la cultura oaxaqueña ¡Te encantará!

Si buscas qué hacer en Oaxaca, con City Expressions de Hoteles City Express, puedes reservar tours, clases y excursiones, para saber más da click aquí.

Por lo tanto, no pierdas más tiempo, visita Oaxaca y recuerda #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!