Contáctanos a través de:
Comida Mexicana. Foto: Emilia Cortez Comida Mexicana. Foto: Emilia Cortez

Bebidas

Comida típica de Oaxaca para paladares exquisitos

Este bello Estado de la República cuenta con una de las cocinas más deliciosas de nuestro país, característica por el uso de ingredientes prehispánicos y la perfecta combinación de los mismos.

Saborear un exquisito pozole con carne de pollo o de cerdo, sentir el picor de las salsas de chiles guajillo, costeño y tuxtla, son solo algunos ejemplos de lo mucho que tiene por ofrecer la comida típica de Oaxaca.

Ver freír los frijoles de olla para untar las tlayudas y degustar el delicioso sabor de la cocina Oaxaqueña, no tiene nombre. Después de sentir el calorcito del mezcal recorrer tu esófago, qué tal si pruebas unos suculentos gusanos de maguey o chapulines sazonados con limón.

Para finalmente saborear una tortilla hecha a mano en el comal de piedra con tasajo y salsa de chicatanas.

Pozole. Foto: Jarritos Mexican Soda Comida típica de Oaxaca

¿Que tal un delicioso pozole?. Foto: Jarritos Mexican Soda

Mercado Benito Juárez

La capital del estado es reconocida por ofrecer una enorme variedad de alimentos, aquí puedes encontrar cocina de casi todas las regiones del estado.

Un ejemplo de esto es el mercado Benito Juárez, localizado hacia el sur del zócalo.

Comida típica de Oaxaca Tortillas. Foto: Erik Dungan

Las tortillas son básicas en la cocina Oaxaqueña . Foto: Erik Dungan

Es uno de los mejores lugares para comer las famosas Tlayudas, tortillas de maíz de aproximadamente 30 cm de diámetro untadas de asiento (manteca de cerdo sin procesar) y frijoles negros.

Puedes elegir chorizo, tasajo, cecina enchilada o pollo para acompañar y encima de éstas se les pone queso fresco, ranchero o quesillo, aguacate, col y salsa.

Tlayuda. Foto: Gourmet de México Comida típica de Oaxaca

Tlayuda. Foto: Gourmet de México

Existen variaciones de este riquísimo manjar oaxaqueño como agregarle deliciosos camarones, huevo o chapulines para darle un sabor más acidito.

Y si prefieres la comida picante…

Hablando de salsas, Oaxaca te ofrece una diversidad de tipos de chiles, una salsa ideal para los alimentos es la de chile tuxtla, pequeño fruto donde se puede aplicar el dicho popular mexicano “Chiquito pero picoso”.

El picor de esta salsa es demasiado, así que si la pruebas podrás ser reconocido por valiente aunque tus ojos se tornen llorosos.

Chiles Tuxtla. Foto: Carlos Menendez Comida típica de Oaxaca

Chiles Tuxtla. Foto: Carlos Menendez

Los chiles en la cocina oaxaqueña son tan importantes que forman la base y el espíritu de los platillos más destacados en el estado, algunos le dan un toque tan especial que a falta de ellos, el guisado no sabría igual.

Otros chiles regionales son: soledad, costeño, de agua y el chile chihuacle, el cual es esencial para la elaboración de un rico mole negro.

Chiles. Foto: Babawawa Comida típica de Oaxaca

Variedad de chiles. Foto: Babawawa

Las famosas chicatanas y el Mercado 20 de Noviembre

Atrévete a probar las Chicatanas (hormigas negras gigantes) y descubrirás que se trata de un delicioso platillo. Los pobladores las capturan y las asan al fuego vivas para que suelten jugos de su interior y al sazón de limón y chile te brindan un sabor único, placentero y diferente.

Después de prepararlas en el comal, se revuelven con chiles, cebolla, ajo, sal, epazote o hierba santa y un poco de jitomate en un molcajete, se machaca hasta obtener una consistencia tersa.

Te recomiendo comprar unas tortillas hechas a mano, hacerte unos tacos de chapulín y bañarlos con salsa de chicatana, ¡un exquisito manjar prehispánico!

Hormigas Chicatanas. Foto: Jesus Perez

Hormigas Chicatanas, comida típica de Oaxaca. Foto: Jesus Perez

Si estás dispuesto a probar un banquete, entonces dirígete el mercado 20 de Noviembre, el cual te recibirá con una fabulosa canasta de carnes frescas. Al entrar, las meseras se acercan a ti y te llevan a la mesa para que pidas la carne que tú quieras y te la asan al instante.

Lo bonito y tradicional de esto es que mucha gente indígena se acerca a ti con productos frescos para dar color y sabor a tu plato principal: Aguacates, rábanos, tortillas a mano recién hechas, limones jugosos, cebollitas y muchos otros productos más que te abrirán más el apetito.

Mercado México. Foto: Roberto Carlos Roman Comida típica de Oaxaca

Tradicional mercado. Foto: Roberto Carlos Roman

El exquisito pan Oaxaqueño

Los oaxaqueños se acercarán a ti respetuosamente para invitarte a llevar recuerdos del estado y sus comunidades, artesanías o mezcal; bien vale la pena hacer compra de algunos souvenirs.

Una deliciosa costumbre es que en las frescas mañanas se antoja probar algo caliente, entonces debes saborear un chocolate de agua con un pan de yema, será la combinación perfecta para el inicio de tu día.

Pan de yema y chocolate. Foto: Eduardo Mendoza

Pan de yema y chocolate, comida típica de Oaxaca. Foto: Eduardo Mendoza

Además de la gran variedad de deliciosos y enormes panes salados y de dulce que se venden en los mercados, hay más opciones como ir a los portales y degustar el aromático café negro de olla clásico.

Que con su característico sabor amargo es el complemento ideal para un delicioso marquesote, remójalo y siente el contraste de sabores que se puede crear con esta sencilla combinación.

Pan mexicano Comida típica de Oaxaca

Pan mexicano. Foto: Archivo

Bien vale la pena perder la dieta probando el guajolote con mole negro, un plato que además de rico, hacerlo y presentarlo es un arte. Cada abuelita de todo Oaxaca tiene bajo la manga un secreto para darle un sazón especial a esta suculenta comida.

Se sabe que lleva plátano macho, clavo, pimienta, orégano y especias, una variedad extensa de chiles y más cosas que ni te imaginas. Sólo siéntate en tu mesa a valorar uno de los siete pecados (moles) que tiene este estado, será todo un placer al momento de probarlo.

Mole Oaxaqueño. Foto: Recetas Mexicanas

Mole Oaxaqueño. Foto: Recetas Mexicanas

¿Que tal un postre?

Dirígete a la plaza donde se ubica la Iglesia de la Soledad y siente los insuperables aromas de la nieve de leche quemada con tuna. La excelencia hecha nieve. También encontrarás esquites, dulces típicos y tamarindos picositos.

Dos sorpresas te esperan cerca de la población Santa María del Tule, el reconocido Mezcal como bebida deliciosa, fuerte y con profundas raíces prehispánicas. Prueba el blanco o el añejado con gusano.

Esquites. Foto: Angélica Portales Comida típica de Oaxaca

Esquites. Foto: Angélica Portales

Pero si eres de esos que quiere experimentar sabores auténticos, acércate a los locales de Mitla para beber la Crema de Mezcal con diferentes sabores: guanábana, coco, café, chocolate, entre otros. Una exótica pero dulce experiencia.

Otro de los platillos típicos de Oaxaca que no puedes perderte es el famoso Caldo de Piedra.

Crema de mezcal. Foto: Turis Cams Comida típica de Oaxaca

Crema de mezcal. Foto: Turis Cams

El Caldo de Piedra

Consiste en un brebaje que se prepara con jitomate molido, epazote, agua, cebolla y pescado fresco, todo esto se coloca dentro de una jícara. Al calor de las brasas se colocan piedras de río para que cuando estén candentes se les agregue a la mezcla para que ayuden a hervir el caldo y cocer el pescado.

La historia de este platillo es peculiar. Hace unas décadas, los pescadores de algunas regiones de la zona mixteca iban al río para recolectar pescado y camarones. Como el manto acuífero se ubicaba lejos de sus hogares y no podían cargar alimento, hacían surcos en las gigantescas rocas de río y al caer el medio día tomaban las hierbas y los frutos del monte.

Caldo de piedra. Foto: Victorfotomx Comida típica de Oaxaca

Caldo de piedra. Foto: Victorfotomx

Lo machacaban con sus machetes y parte de la pesca se iba a los agujeros llenos de agua dulce. Ponían leña de los árboles y calentaban las piedras. Y así surgió este característico platillo de Oaxaca.

A través de todo el estado encuentras recetas tradicionales de la abuelita o de antiguas generaciones que se modifican con el paso del tiempo.

Comida Mexicana. Foto: Roberto Carlos Roman Comida típica de Oaxaca

¡A disfrutar!. Foto: Roberto Carlos Roman

Pero lo más valioso es la gama de sabores de la comida típica de Oaxaca, ya que todo esto te dejará con la boca abierta y con el paladar satisfecho. Buen provecho y #NuncaDejesDeComer.

Bebidas

Café-Bar 500 noches, un pedacito de Joaquín Sabina

Un modelo de cafetería con un concepto diferente que busca día con día compartir una experiencia única a todos los que lo visitan…

Por

Este día vamos a visitar Café-Bar 500 noches, un modelo de cafetería con un concepto diferente que busca día con día compartir una experiencia única a todos los que lo visitan. 500 noches nace en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas en abril del 2011 y desde entonces se ha ido expandiendo con diversas sucursales en el país contando con un total de 7 hasta la fecha.

Sabemos que el mundo está repleto de lugares, rincones y espacios únicos y diferentes donde puedes vivir experiencias inolvidables, entre todos estos espacios se encuentran algunos de los lugares que visitamos diariamente: las cafeterías. Aquí podemos revivir cada mañana después de tomar una buena taza de café. Lo cierto es que en México encontramos cafeterías en cada esquina, sin embargo, todas y cada una de ellas nos invitan a conocer de sus encantos y a probar los diversos sabores del café. ¡Vamos a conocer Café-Bar 500 noches!

Café Bar 500 noches. Foto por X.com

Esta cafetería es ideal para los fanáticos y amantes de la trova, el vino y sobre todo del compositor y cantautor Joaquín Sabina, ya que aquí puedes encontrar desde fotografías de su vida, y muchas de sus frases que te van a hacer revivir algunos de los mas importantes momentos de su vida.

Además, más allá de la decoración y todo el diseño con toques europeos de este lugar, puedes desde tomarte una rica taza de café mientras trabajas hasta tener una velada romántica bajo luz tenue, escuchando música en vivo como algunas baladas románticas, y disfrutar de una buena copa de vino acompañado de un platillo excepcional.

Café Bar 500 noches. Foto por Revista Pro León.

Es decir, es algo más que solo una simple cafetería, este lugar es ideal para unas horas de trabajo…¡hasta para irte de cita!

Mientras que la noche se inunda de variedades de bebidas con una barra de cócteles clásicos y café Chiapaneco, con un modelo de cocina internacional; donde en cada una de sucursales en distintas ciudades del País, comparten la esencia de las 500 noches en cada una de ellas.

Algunas de las sucursales han ido adaptando detalles para complementar la experiencia como panadería, churrería y ludoteca para el convivio sano de las familias.

Café Bar 500 noches. Foto por X.com

El servicio de desayuno está desde las 8:00 a.m. acompañados con música de piano a las 10:00 a.m. El capuchino de almendra y las enchiladas suizas estilo 500 noches te van a encantar.

Ahora si lo que quieres es comer, de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 6:00 p.m. cuentan con el delicioso menú del día o comida a la carta, si así lo prefieres.

Café Bar 500 noches. Foto por CBTNS.

Por las noches, puedes deleitarte con la música en vivo desde las 8:00 p.m. todos los días hasta la media noche, donde todos los martes es el oasis de Sabina, trova y un deleite musical imperdible.

Mientras que los miércoles son Noche de Tributo, que inician a las 10 pm donde rinden homenaje a diversos cantautores y compositores de antaño que marcaron nuestra herencia latinoamericana.

Además vas a poder disfrutar de una extensa variedad de pastas, ensaladas, tapas y postres, deléitate con un menú de cerveza artesanal, vinos del mundo, coctelería y el clericot, especialidad de la casa.

Café Bar 500 noches. Foto por Revista Pro León.

Café-Bar 500 noches cuenta con 7 sucursales. Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán, Mérida, Celaya, León y San Luis.

Encuentra las mas cercana a ti y no te pierdas de una experiencia ideal para consentir a todos tus sentidos.

Recuerda que los precios pueden variar de acuerdo a las sucursales, pero van desde los $100 MXN hasta los $300 MXN por persona. Si visitas alguna de las sucursales, no dudes en compartirnos tus tips, recomendaciones de platillos y #Nuncadejesdeviajar!

500 noches. Foto por Revista Pro León.
Continua Leyendo

Baja California

Concierto Enológico en Baja California…Wine Lovers, ¡háganse presentes!

Este es uno de esos viñedos que no puedes perderte si eres un amante del vino…

Por

El estado de Baja California es apreciado por muchos motivos, uno de ellos… los vinos que se cultivan en la zona, pues podemos encontrar una gran cantidad de viñedos qué producen esta maravillosa bebida, que atrae a turistas nacionales e internacionales deseosos de probar estas delicias. Concierto Enológico en Baja California es uno de esos viñedos que no puedes perderte si eres un amante del vino, ¡pero no te preocupes! porque aquí te dejamos todos los detalles de este destino.

Concierto Enológico forma parte de la ruta del vino de Baja California, que podemos encontrar al norte de este estado y permite hacer un recorrido personalizado por las más de ¡65 bodegas de producción de vino repartidas en 7 Valles!

Concierto Enológico en Baja California. Foto por El Conocedor.

¡El Valle de Guadalupe produce más del 90% del vino mexicano!

La zona de los valles de Guadalupe y San Antonio de las minas, concentran el mayor número de viñedos con sus respectivas etiquetas de vinos que gozan de un reconocimiento a nivel mundial.

Baja California cuenta con un mapa geológico de la región que se extiende hacia el sur hacia el norte de este estado.

¿Sabias que en el Valle de Guadalupe se produce aproximadamente más del 90% del vino mexicano? Aunque lleva más de 50 años cosechando diversas uvas y producción de vino, en los últimos años ha crecido sorprendentemente y hoy en día se encuentran alrededor de más de 140 viñedos en este destino.

Valle de Guadalupe. Foto por Ambiance Magazine.

Concierto Enológico, Baja California…un legado familiar

Concierto Enológico, ubicado en el kilómetro 88+100 de la carretera de Ensenada y Tecate en el Valle del Porvenir, cuenta con más de 13 hectáreas de campos de vides donde también se alberga la bodega
productora, que cuenta con vinicultores qué invitan a formar, guiar, cuidar y proteger las vides que se encuentran en esta región.

Este viñedo comparte el sueño y la pasión de Luis Sarabia y de su familia, aquí puedes encontrar experiencias únicas de degustación de los vinos de la casa en una bodega con años de experiencia que la respaldan, y una pasión por el vino simplemente incomparable.

Concierto. Foto por Bien Informado.

Esta casa es conocida por los procesos tecnológicos que implementó a la hora de producir un vino, pues hace uso de tecnología de vanguardia que hace que sus procesos sean totalmente impecables, desde el cuidado de sus viñedos hasta su producción vinícola, con la única finalidad de ofrecer a los consumidores no solo un excelente vino que sea el resultado de un proceso lo más orgánico y natural posible, sino también una experiencia increíble para recordar.

La bodega cuenta con tanques de acero inoxidable y utiliza distintos tipos de barricas para el envejecimiento de los vinos, este proceso es donde se cuida todo el trabajo que durante un año se hizo en el campo.

Concierto Enológico. Foto por La Razón.

Etiquetas que no te puedes perder en Concierto Enológico

Concierto Enológico en Baja California es una bodega pequeña en comparación con otras. Lo que la hace única, es el equilibrio que tiene entre su tecnología de vanguardia para tener un sumo cuidado en aspectos como la temperatura de todos los tanques, qué son totalmente controlados por un sistema central.

Sumado a esto, se tienen más de 50 procesos y procedimientos que garantizan qué el producto final sea
de calidad, sin dejar a un lado los procesos artesanales y agrícolas del cuidado de sus campos y la cosecha de las vides.

Etiqueta Concierto. Foto por CE.

El viñedo Concierto Enológico, ofrece las siguientes etiquetas de vinos 100% mexicanos que no te puedes perder durante tu visita…

Forza: Es una etiqueta qué destapó un mar de pasiones cuando se bebe debido a la complejidad de sabores que ofrece. Sus aromas entre cereza y otros frutos rojos hacen que tus sentidos se inunden de un amable y balanceado sabor en tu paladar, con un toque ligero de sabores como almendra, dátiles, canela y tabaco, se convierte en un elegante y delicado vino para tus sentidos.

Concierto Enológico. Foto por La Contra.

Concierto: Se trata de la etiqueta de la casa por excelencia,con su azul y elegante cuerpo hace que tengas un ataque de sabor intenso donde encontramos notas de canela, madera, un poco de caramelo y cajeta.

Gran concierto: Este es un vino que merece ser disfrutado, pues es un vino completamente seductor para tus sentidos e idóneo para poder acompañarse con cualquier tipo de carne a la parrilla.

Además, Concierto Enológico cuenta con más de 5 experiencias personalizadas como lo son el tour por el viñedo concierto enológico, que nos permite conocer todo el proceso implicado en elaboración del vino, iniciando desde el campo.

¡Elabora tu propio vino! Foto por Open Table.

Costos y duración de la experiencia

La oferta de experiencias es amplia y abarca desde gustaciones que duran alrededor de 45 minutos, a degustaciones en cava de barrica de una hora, tours por los por los viñedos y la visita al laboratorio enológico interactivo que ellos ofrecen.

Los precios de las degustaciones oscilan entre los $200 hasta los $400 por persona y se llevan a cabo dentro de la bodega de producción, que es donde sucede la magia de todo el trabajo y esfuerzo por
parte de los vinicultores y todo el equipo de la casa productora.

¡Listos para la degustación en Concierto Enológico! Foto por Baja Bound.

Concierto Enológico cuenta con un laboratorio enológico interactivo dónde puedes experimentar el
diseñar tu propio vino, embotellarlo, encorcharlo y personalizar tu etiqueta para llevarla a tu casa.

Esta es una experiencia que ningún viñedo ofrece en el Valle de Guadalupe y su costo aproximado es de $1800 por persona.

Ahora si, ya tienes todo lo necesario para disfrutar de una de las mejores experiencias enológicas que hayas vivido. Para mas información, consulta la pagina oficial de Concierto Enológico Baja California…#Nuncadejesdeviajar!

Concierto Enológico en Baja California. Foto por Cantera Estudio.
Continua Leyendo

Bebidas

Mezcal Fest y el Día de Muertos. Tradición y cultura

Para todo mal…¡cáele a este festival!

Una de las experiencias más sobrecogedoras y auténticas de México: el Mezcal Fest con temática de Día de Muertos. Este evento anual fusiona dos elementos icónicos de la cultura mexicana, el mezcal y la celebración del Día de Muertos, para crear una experiencia única y conmovedora.

Viajarás a través de este evento extraordinario, explorando cada detalle y destacando por qué no debes perderte la oportunidad de vivir esta celebración cultural única y la cual será la séptima edición de este.

Mezcal Fest. Foto por Mex Mads.

Un momento único para honrar a nuestros seres queridos

Para comprender plenamente el Mezcal Fest con temática de Día de Muertos, es esencial sumergirse en la rica tradición del Día de Muertos en México. Esta festividad, que combina influencias prehispánicas y católicas, es un momento para honrar a los seres queridos que han fallecido.

Durante el Día de Muertos, se cree que las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para disfrutar de las ofrendas que sus seres queridos les preparan.

Gastronomía del Mezcal Fest. Foto por Diario N.

El mezcal, el aguardiente de agave originario de México, se ha convertido en una bebida emblemática de la cultura mexicana. El Mezcal Fest es una celebración que combina la tradición de beber mezcal con la riqueza cultural del Día de Muertos.

Dicha fusión crea un evento único y evocador. Esta es una experiencia multisensorial que te sumerge en la cultura y la tradición de México. El aroma del mezcal, con sus notas ahumadas y terrosas, inunda el aire mientras los bartenders expertos preparan cócteles únicos a partir de esta bebida espirituosa.

Los sabores del mezcal se combinan con ingredientes tradicionales mexicanos para crear una experiencia de cata inolvidable. En este evento podrás encontrar bebidas provenientes de Oaxaca, Puebla, Tamaulipas, entre otros.

Mezcal Fest. Foto por Vida y Estilo.

Las ofrendas del Mezcal Fest

Una parte esencial del Mezcal Fest es la creación de ofrendas y altares con mezcal. Estos altares son bellamente decorados con botellas de mezcal, calaveras de azúcar, velas y fotografías de los seres queridos fallecidos.

Para todo mal...¡cáele a la séptima edición de este evento para los amantes del mezcal!
Un evento imperdible del mezcal. Foto por Horno de Lucas.

Cada botella de mezcal representa un recuerdo o un homenaje a un ser querido. Los visitantes pueden recorrer estos altares, aprender sobre la tradición del Día de Muertos y disfrutar de degustaciones de mezcal.

La comida mexicana es otra parte fundamental del Mezcal Fest. Los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de platillos tradicionales mexicanos, desde tamales y pozole hasta tacos y guisos regionales.

Las botellas de mezcal son parte de las ofrendas de Día de Muertos. Foto por Coolhuntermx.

El mezcal complementa perfectamente estos sabores auténticos, creando una sinfonía gastronómica en el paladar. Puedes explorar puestos de artesanía con joyería, textiles, cerámica y otros productos
únicos. Los artistas locales comparten su creatividad y su herencia cultural a través de sus artesanías.

El Día de Muertos es conocido por las icónicas catrinas, figuras de esqueletos elegantemente vestidos. Durante el Mezcal Fest, los asistentes a menudo se disfrazan de catrinas y catrines, participando en desfiles y concursos de disfraces. Esta tradición es un recordatorio de que, en última instancia, todos
somos iguales ante la muerte, sin importar nuestra apariencia.

Mezcal Fest. Foto por CDMX Secreta.

Toma nota…

Pues la séptima edición del Mezcal Fest se llevara a cabo este Sábado 4 y Domingo 5 de noviembre 2023 en el Club de Leones CDMX en la calle de Ures 13 Col. Roma Sur.

El costo de entrada es de $100 MXN en preventa y $150 MXN el día del evento.

Compra tus entradas con anticipación, y #Nuncadejesdeviajar!

Mezcal Fest. 2023. Foto por CDMX Secreta.
Continua Leyendo

Trending