

Bebidas
Comida típica de Oaxaca para paladares exquisitos
Este bello Estado de la República cuenta con una de las cocinas más deliciosas de nuestro país, característica por el uso de ingredientes prehispánicos y la perfecta combinación de los mismos.
Saborear un exquisito pozole con carne de pollo o de cerdo, sentir el picor de las salsas de chiles guajillo, costeño y tuxtla, son solo algunos ejemplos de lo mucho que tiene por ofrecer la comida típica de Oaxaca.
Ver freír los frijoles de olla para untar las tlayudas y degustar el delicioso sabor de la cocina Oaxaqueña, no tiene nombre. Después de sentir el calorcito del mezcal recorrer tu esófago, qué tal si pruebas unos suculentos gusanos de maguey o chapulines sazonados con limón.
Para finalmente saborear una tortilla hecha a mano en el comal de piedra con tasajo y salsa de chicatanas.
Mercado Benito Juárez
La capital del estado es reconocida por ofrecer una enorme variedad de alimentos, aquí puedes encontrar cocina de casi todas las regiones del estado.
Un ejemplo de esto es el mercado Benito Juárez, localizado hacia el sur del zócalo.
Es uno de los mejores lugares para comer las famosas Tlayudas, tortillas de maíz de aproximadamente 30 cm de diámetro untadas de asiento (manteca de cerdo sin procesar) y frijoles negros.
Puedes elegir chorizo, tasajo, cecina enchilada o pollo para acompañar y encima de éstas se les pone queso fresco, ranchero o quesillo, aguacate, col y salsa.
Existen variaciones de este riquísimo manjar oaxaqueño como agregarle deliciosos camarones, huevo o chapulines para darle un sabor más acidito.
Y si prefieres la comida picante…
Hablando de salsas, Oaxaca te ofrece una diversidad de tipos de chiles, una salsa ideal para los alimentos es la de chile tuxtla, pequeño fruto donde se puede aplicar el dicho popular mexicano “Chiquito pero picoso”.
El picor de esta salsa es demasiado, así que si la pruebas podrás ser reconocido por valiente aunque tus ojos se tornen llorosos.
Los chiles en la cocina oaxaqueña son tan importantes que forman la base y el espíritu de los platillos más destacados en el estado, algunos le dan un toque tan especial que a falta de ellos, el guisado no sabría igual.
Otros chiles regionales son: soledad, costeño, de agua y el chile chihuacle, el cual es esencial para la elaboración de un rico mole negro.
Las famosas chicatanas y el Mercado 20 de Noviembre
Atrévete a probar las Chicatanas (hormigas negras gigantes) y descubrirás que se trata de un delicioso platillo. Los pobladores las capturan y las asan al fuego vivas para que suelten jugos de su interior y al sazón de limón y chile te brindan un sabor único, placentero y diferente.
Después de prepararlas en el comal, se revuelven con chiles, cebolla, ajo, sal, epazote o hierba santa y un poco de jitomate en un molcajete, se machaca hasta obtener una consistencia tersa.
Te recomiendo comprar unas tortillas hechas a mano, hacerte unos tacos de chapulín y bañarlos con salsa de chicatana, ¡un exquisito manjar prehispánico!
Si estás dispuesto a probar un banquete, entonces dirígete el mercado 20 de Noviembre, el cual te recibirá con una fabulosa canasta de carnes frescas. Al entrar, las meseras se acercan a ti y te llevan a la mesa para que pidas la carne que tú quieras y te la asan al instante.
Lo bonito y tradicional de esto es que mucha gente indígena se acerca a ti con productos frescos para dar color y sabor a tu plato principal: Aguacates, rábanos, tortillas a mano recién hechas, limones jugosos, cebollitas y muchos otros productos más que te abrirán más el apetito.
El exquisito pan Oaxaqueño
Los oaxaqueños se acercarán a ti respetuosamente para invitarte a llevar recuerdos del estado y sus comunidades, artesanías o mezcal; bien vale la pena hacer compra de algunos souvenirs.
Una deliciosa costumbre es que en las frescas mañanas se antoja probar algo caliente, entonces debes saborear un chocolate de agua con un pan de yema, será la combinación perfecta para el inicio de tu día.
Además de la gran variedad de deliciosos y enormes panes salados y de dulce que se venden en los mercados, hay más opciones como ir a los portales y degustar el aromático café negro de olla clásico.
Que con su característico sabor amargo es el complemento ideal para un delicioso marquesote, remójalo y siente el contraste de sabores que se puede crear con esta sencilla combinación.
Bien vale la pena perder la dieta probando el guajolote con mole negro, un plato que además de rico, hacerlo y presentarlo es un arte. Cada abuelita de todo Oaxaca tiene bajo la manga un secreto para darle un sazón especial a esta suculenta comida.
Se sabe que lleva plátano macho, clavo, pimienta, orégano y especias, una variedad extensa de chiles y más cosas que ni te imaginas. Sólo siéntate en tu mesa a valorar uno de los siete pecados (moles) que tiene este estado, será todo un placer al momento de probarlo.
¿Que tal un postre?
Dirígete a la plaza donde se ubica la Iglesia de la Soledad y siente los insuperables aromas de la nieve de leche quemada con tuna. La excelencia hecha nieve. También encontrarás esquites, dulces típicos y tamarindos picositos.
Dos sorpresas te esperan cerca de la población Santa María del Tule, el reconocido Mezcal como bebida deliciosa, fuerte y con profundas raíces prehispánicas. Prueba el blanco o el añejado con gusano.
Pero si eres de esos que quiere experimentar sabores auténticos, acércate a los locales de Mitla para beber la Crema de Mezcal con diferentes sabores: guanábana, coco, café, chocolate, entre otros. Una exótica pero dulce experiencia.
Otro de los platillos típicos de Oaxaca que no puedes perderte es el famoso Caldo de Piedra.
El Caldo de Piedra
Consiste en un brebaje que se prepara con jitomate molido, epazote, agua, cebolla y pescado fresco, todo esto se coloca dentro de una jícara. Al calor de las brasas se colocan piedras de río para que cuando estén candentes se les agregue a la mezcla para que ayuden a hervir el caldo y cocer el pescado.
La historia de este platillo es peculiar. Hace unas décadas, los pescadores de algunas regiones de la zona mixteca iban al río para recolectar pescado y camarones. Como el manto acuífero se ubicaba lejos de sus hogares y no podían cargar alimento, hacían surcos en las gigantescas rocas de río y al caer el medio día tomaban las hierbas y los frutos del monte.
Lo machacaban con sus machetes y parte de la pesca se iba a los agujeros llenos de agua dulce. Ponían leña de los árboles y calentaban las piedras. Y así surgió este característico platillo de Oaxaca.
A través de todo el estado encuentras recetas tradicionales de la abuelita o de antiguas generaciones que se modifican con el paso del tiempo.
Pero lo más valioso es la gama de sabores de la comida típica de Oaxaca, ya que todo esto te dejará con la boca abierta y con el paladar satisfecho. Buen provecho y #NuncaDejesDeComer.
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
Con un aire elegante y un ambiente emocionante, esta cafetería en el corazón de la Ciudad de México trae consigo una experiencia cafetera 100% turca.

Bucra Coffee es una cafetería ubicada en la zona de Polanco, exactamente sobre la Avenida Horacio. Y tal vez te estés preguntando qué es lo que hace tan especial a esta cafetería en comparación con las muchas otras que existen en la Ciudad de México. Pues bien, para eso tendrás que probar su famoso café turco…

Un MENÚ INTERNACIONAL
El café turco es una de las opciones de café más populares del momento. Consiste en una pequeña bebida que es hervida en pequeñas tazas de metal —mejor conocidas como cezve— a través de un gran platón de arena caliente. Es un café que se caracteriza por no tener filtrado, otorgándole un sabor fuerte, denso y poroso.

Y sí, en Bucra Coffee podrás probar este mismo café, preparado en su forma tradicional. Esto ya nos anuncia un menú internacional, que deslumbra con platillos como jocoque con jariza, sándwich de pastrami, huevos al horno, pan francés con queso mascarpone y croissants de chocolate. También cuenta con opciones veganas.

Pero si no eres muy fan de los sabores fuertes, no te preocupes, pues también encontrarás opciones más mexas, como chilaquiles en salsa verde acompañados con pollo ahumado, o huevos en salsa roja con cilantro criollo y baguette de masa madre.

Pero si a lo que vienes es al café, entonces prepárate para poder decidir entre un enorme menú con más de 30 opciones. Como bien se sabe, aquí el café turco es la especialidad, pero también podrás encontrar expressos, lattes, capuchinos y distintos cafés que van desde Honduras hasta la India.

Ya sea que se te antoje un café Jazmín de Guatemala, con toques de manzana, chocolate y mandarina, o un café Colectivo de Perú, con toronja, avellana y chocolate de leche. Todos los sabores se sienten, convergen y crean combinaciones completamente únicas, que te hacen viajar por el mundo.

¿Cómo es visitar BUCRA COFFEE?
Al entrar a Bucra Coffee, te encontrarás con un ambiente elegante y acogedor que te hará sentir como en una auténtica cafetería de Turquía. La luz es tenue, con lámparas colgantes y decoraciones lujosas con espejos. Aquí beber café no es un hábito, sino un arte. El olor inunda el ambiente y los sabores se impregnan en la boca, dejando la sensación de nunca desaparecer.
También puedes comprar cafeteras turcas y cualquier otro producto para llevar estos auténticos sabores a casa.

Bucra Coffee tiene un horario de lunes a sábado de 07:30 a.m. a 10:00 p.m. y los domingos de 08:00 a.m. a 09:00 p.m. Para poder asistir, lo ideal es que hagas una reservación desde su página web o a través del número 55 262 412 78.

Así que, si estás en busca de sabores diferentes, pero tienes un enorme amor por el café, esta cafetería en la CDMX tiene lo necesario para transportarte a lugares increíbles… ¿Estás listo para mandar tu paladar a volar a través de una sola taza? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
Envejeciendo BAJO el AGUA: Así NACEN los VINOS SUBMARINOS
¿Sabías que existe una técnica para que los vinos se añejen bajo el mar? Se trata de una tendencia que ha revolucionado el mercado del vino… ¿Moda o nuevos sabores?

El vino siempre ha estado ligado —y siempre lo estará— a la historia de la humanidad. Es una bebida que nos ha acompañado en momentos muy importantes de la historia… Celebraciones, tradiciones, rituales… Desde donde lo veas, el vino siempre ha estado presente. Y es que ¿quién nunca ha disfrutado de una buena copa de vino? Ya sea el acompañante de deliciosas comidas o como protagonista de la mesa, el vino es parte del día a día.

Y siendo una bebida tan vieja como el mismo tiempo, su historia ha evolucionado con cada año, y hoy en pleno siglo XXI, una nueva tendencia enológica ha nacido para desafiar la forma en que se añeja el vino tradicional: la técnica del envejecimiento submarino…

Aunque suene extraño, muchas marcas han comenzado a añejar sus vinos en la profundidad de los mares, buscando reinventar sabores. Es una tendencia que mezcla tradición con innovación, despertando la curiosidad tanto de aficionados como de degustadores expertos. ¿Pero en realidad estamos ante una revolución que puede alterar la forma de hacer el vino? Acompáñanos a descubrirlo…

SECRETOS del MAR en una BOTELLA: Así nacen los VINOS SUBMARINOS
Por más sorprendente que parezca, la técnica de los vinos submarinos nació por simple casualidad, gracias a que, hasta la fecha, se han encontrado restos de barcos naufragados que aún conservaban botellas de vino. Dichas botellas han sido subastadas a precios exorbitantes.

Lo sorprendente fue que, gracias a ciertos estudios realizados, especialistas en el arte del vino pudieron darse cuenta de que los vinos habían mantenido sus características e incluso algunos habían sufrido cambios positivos en sus propiedades…

¿Cómo SE LLEVA a cabo la TÉCNICA de los VINOS SUBMARINOS?
La técnica de los vinos submarinos consiste en sumergir las botellas de vino a profundidades de entre 20 y 50 metros debajo del mar, durante 6 meses a 24 meses. Las botellas son colocadas en enormes cajas de metal, en donde realizan su añejamiento.

Estas cajas son revisadas periódicamente para chequear el estado de las botellas de vino y las mismas jaulas. Una vez terminada la crianza, las botellas son extraídas del fondo del mar para ser trasladadas con delicadeza a una bodega, donde se limpian, conservando las preciosas incrustaciones calcáreas que adquieren durante su visita al océano.

¿Qué PROPIEDADES ADQUIEREN los vinos submarinos?
La propiedad, y sobre todo la ventaja más llamativa, es que sorpresivamente el vino se añeja mucho más rápido sin sufrir cambios ni alteraciones en su sabor; al contrario: factores como la presión del mar, la luz, temperatura, humedad, gravedad, salinidad, entre otros, parecen estar hechos a la medida para el vino, pero aprendamos más a detalle:
La presión del mar tiene un rol importante, pues logra que el vino no se agite demasiado, sin alterar su calidad. Esto es gracias a que las ondas de sonido son mínimas y las corrientes submarinas son leves.

Seguro a este punto ya te has preguntado a qué puede saber un vino añejado bajo el mar. Según los expertos de la bodega española Crusoe Treasure (la primera bodega submarina-arrecife artificial del mundo), aseguran que esta técnica no se trata de marketing ni moda. Tras varios estudios realizados, se descubrió los vinos submarinos obtienen un color, una sedosidad y un sabor mucho más ligero y salino que los envejecidos en la tierra.

Italia, Francia, Croacia y Chile son países que han ido ganando terreno en la elaboración de vinos submarinos, pero el que encabeza el podio es España: un país que cuenta con alrededor de 20 bodegas submarinas.

Bodegas MÁS DESTACADAS en la elaboración de VINO SUBMARINO
Actualmente, existen muchas bodegas dedicadas a la elaboración de vinos submarinos. Su labor es tan artesanal como complicada: Primero elaboran el vino, para después empacarlo en las enormes jaulas y sumergirlo en el mar. Algunas de las bodegas más importantes son:
- Bodega Crusoe Treasure
- Bodega Carchelo
- The Sea Wine Club
- Bodega Habla
- Bodegas Attis
- Bodega Nautlius
- Vinícola Escaramujo

Muchas de estas bodegas realizan tours privados, que consisten en una cata de vinos submarinos mientras das un relajante paseo en yate. O al menos ese es el caso de la Bodega Crusoe Treasure, que por €94,00 ($2,060 MXN o $110 USD) te ofrece la oportunidad de probar sus deliciosas creaciones a bordo de un yate que te dará un paseo por la hermosa Bahía de Plentzia.

O están las Bodegas Undersea en Cartagena, en donde un buzo traerá hasta tu mesa en un yate, un vino submarino del fondo del mar, para que puedas acompañarlo con un delicioso maridaje local.

MÉXICO y los VINOS SUBMARINOS
Los precios de las botellas pueden rondar desde los $3,500 pesos mexicanos ($182 USD) hasta los $6,000 pesos mexicanos ($312 USD). Y claro que México no se ha quedado atrás, pues también cuenta con una empresa que ha estado pisando fuerte en la elaboración de vinos submarinos, y que está aprovechando las costas de Veracruz. Se trata de Naufragium: la primera vinícola submarina de México y de toda Centroamérica.

Ellos se han estado especializando en esta elaboración y han desarrollado todo un proyecto enológico que estudia la evolución del vino en el mar, ofreciendo una nueva experiencia totalmente innovadora que está dando mucho de qué hablar…

Las BOTELLAS en el MAR
Como mencionamos, el vino siempre ha estado ligado a nuestras raíces, y es interesante ver cómo una elaboración que se llevaba en la superficie, hoy en día se conecta con el mar. Esta técnica de envejecimiento submarino, que aunque es una técnica relativamente joven, ha causado revuelo en todas las vinerías del mundo y ha despertado interés de todo el mercado.

Esto solo nos demuestra que el mundo del vino sigue reinventando sus sabores y su forma de trabajar, pues ¿a quién no le llamaría la atención un vino añejado en las profundidades del océano? Sin mencionar que las botellas salen decoradas con incrustaciones calcáreas que solo el mar puede ofrecer.

Dale una oportunidad a esta nueva experiencia, pues te aseguramos que vale totalmente la pena. Así que olvida las bodegas de la superficie, pues las nuevas bodegas del mundo se encuentran al fondo del mar. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Bebidas
MICHETÓN 2025. ¿Quién dijo que CORRER y la CERVEZA no se llevan?
Con 3 y 5 kilómetros, esta carrera reúne los mejores paisajes de Querétaro en un ambiente divertido y emocionante.

¿Te imaginas una carrera en la que, al cruzar la meta, eres recibido por una michelada? Pues existe, y se llama Machetón. Este domingo 31 de agosto del 2025, en punto de las 10:00 a.m., podrás unirte a la carrera más sabrosa y divertida del año: ¡el Michetón 2025!

No es una carrera cualquiera, es una experiencia diferente en la hermosa zona residencial de Preserve Marqués, Querétaro, México, ubicada en el kilómetro 5 de Paseo Centenario del Ejército Mexicano. Es un lugar lleno de naturaleza, con áreas verdes, un lago artificial, plantíos de agave y un emocionante paisaje horizontal, que permite ver cómo se oculta el sol.

Pero ojo, que Michetón no es una carrera competitiva; se trata de una carrera en donde converge el deporte, la naturaleza, el ambiente familiar, la mejor música norteña en vivo y, por supuesto… las micheladas… Algo que recuerda mucho a la famosa Beer Runner española.

Carrera 3 y 5 KILÓMETROS en MICHETÓN 2025
Sin duda, las micheladas son parte importante de la cultura mexicana. Esta bebida creada en los años 70 ha sido parte de emocionantes eventos: conciertos, fiestas, festivales y ahora también carreras. Para ello, el Michetón 2025 cuenta con dos tipos de carrera: una de 3 kilómetros (ideal para divertirse y trotar sin prisas) y otra de 5 kilómetros (para quienes se tomen el deporte y las micheladas más en serio).

Por cierto, también es una carrera pet friendly, por lo que ningún miembro de tu familia se quedará afuera de la emoción… Ni siquiera tu amigo peludo.
¿Cómo PARTICIPAR en el MICHETÓN?
Para poder participar en el Michetón 2025, tendrás que realizar un registro y pagar tu inscripción desde la página oficial del evento. La carrera de 3 kilómetros tiene un costo de $495 MXN + cargos ($26.30 USD). La 5 kilómetros, el precio es de $695 MXN + cargos ($37 USD). Por cierto, es una carrera de cupo limitado, así que apúrate, que las micheladas se acaban. Tu inscripción incluye lo siguiente:
- Playera oficial Michetón 2025.
- Número de corredor.
- 1 michelada al cruzar la meta.
- Zona de hidratación.
- Área de comida y snacks.
- Una experiencia única.

Recuerda que es una carrera competitiva; es una carrera para disfrutar del recorrido, la naturaleza, las risas y de una michelada bien fría. El punto es divertirse, tomarse fotos y sacar a ese deportista que todos tenemos dentro. Así que anímate y disfruta del Michetón 2025: una de las carreras más emocionantes que podrás encontrar en Querétaro. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
-
CDMX
TURIBUS BURGERMAN: ¿La mejor RUTA FOODIE de CDMX?
-
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
-
CDMX
ODISEA MÉXICO: Descubriendo las MARAVILLAS MEXICANAS sin salir de la CDMX
-
CDMX
BREAK IT, el SANTUARIO del DESESTRÉS en la CDMX… (Y donde romper cosas ESTÁ PERMITIDO)
-
Petfriendly
MIAMI: Un paraíso PLAYERO en donde las MASCOTAS son bienvenidas
-
Jalisco
BARRA de NAVIDAD: Donde el PACÍFICO susurra HISTORIAS y el tiempo se DETIENE
-
CDMX
VIVE el INICIO del FUTBOL AMERICANO con la NFL EXPERIENCE MÉXICO 2025