Contáctanos a través de:
Foto dimitrisvetsikas Foto dimitrisvetsikas

Europa

Chipre, un país envuelto en el paraíso

Enamórate de la cultura, gastronomía y belleza natural de este país Europeo. ¡Te encantará!.

Chipre es una pequeña isla en medio del mar Mediterráneo, escenario perfecto de una historia plagada de profetas de la cultura griega y turca, también es una maravilla natural que descubrirás cuando estés tomando el sol, degustando de la sabrosa comida del mar, disfrutando sus agradables aguas o su tersa arena blanca. Te invito a que hoy seamos parte de la gastronomía, el turismo y la experiencia de conocer este fabuloso país europeo atrapado en un paraíso poco conocido.

Foto kienvirak

La belleza de Chipre. Foto kienvirak

¿Qué hacer en Chipre?

Entre el sinfín de actividades que puedes realizar en la isla se encuentran la pesca y el buceo, anímate a descubrir todas las criaturas marinas que viven en el fondo del mar.

Puedes encontrar arrecifes en sus diversas formas, los peces marinos y sus sorprendentes colores, así como diversas especies como anémonas, pulpos, erizos de mar y diferentes especies de tortugas. La playa Fig Tree Bay tiene aguas cristalinas que te reciben para que practiques snorkel o buceo.

Ya que sus doce metros de profundidad y sus cuarenta y cinco metros de visibilidad a causa de la ausencia de plancton te permite tomar fotografías o simplemente admirar las profundidades oceánicas.

Foto dimitrisvetsikas

Playa Fig Tree Bay. Foto dimitrisvetsikas

Después de hacer esfuerzos acuáticos, recupera tu energía comiendo unos aperitivos en alguno de los restaurantes de la costa chipriota.

La experiencia consiste en degustar diversos platillos como el meze el cual se prepara con diversas verduras entre las que destacan pepino, berenjena, aceitunas, pimientos y tomates con alguna carne sazonada acompañada con alguna salsa o crema.

Foto jcvelis

Platillo típico el meze. Foto jcvelis

Si lo prefieres prueba la gama inmensa de cocina mediterránea como el salpicón de ave de corral o carnes que son preparadas con cereales, hierbas, especias y aceite de oliva.

Platillos que te regalarán una experiencia culinaria única. Para brindar, qué tal el Commandaria un vino que se produce en las provincias de Chipre. Al beberlo sentirás lo dulce y lo fresco de un licor exclusivo del país, muy recomendable.

Fotopastel100

Disfruta de la gastronomía mediterránea en Chipre. Fotopastel100

Visita sus hermosas playas

Continúa tu expedición visitando Konnos Beach. Una pintoresca playa de color azul turquesa con un oleaje casi nulo que te permite nadar tranquilamente.

De igual manera puedes también recostarte y broncear tu cuerpo en las camas que se encuentran en la orilla. ¿Cuántas postales mentales como este lugar son reales cuando pensamos en el paraíso?

Foto dimitrisvetsikas

Konnos Beach. Foto dimitrisvetsikas

Algo que no puedes dejar de hacer es pasear por todo el litoral en bicicleta, admirar toda la arquitectura del país que unifica los estilos griegos y turcos en uno sólo y hacen de esto una expresión auténticamente hermosa.

Existe un sitio único que hará que te enamores como lo hizo conmigo. Se trata de las Cuevas del Mar Ayia Napa en el extremo suroriental de la isla.

Foto dimitrisvetsikas

Las Cuevas del Mar Ayia Napa. Foto dimitrisvetsikas

Sus aguas son transparentes como el cristal; al estar parado en las rocas podrás admirar las cuevas y sus formas caprichosas que parecen tener años esperando pacientes a que las olas rocen su superficie.

En uno de los extremos de las cuevas hay un arco donde puedes tomarte fotografías y animarte a darte un chapuzón rodeado de acantilados. ¡Qué tal rentar una bicicleta acuática! y tener una diferente perspectiva al flotar entre los cristales marinos.

Foto dimitrisvetsikas

Vista de las Cuevas del Mar Ayia Napa. Foto dimitrisvetsikas

Visita Lamissol

Tómate un día para escaparte a la región llamada Lamissol, cuyos característicos paisajes y atardeceres harán que te transportes a un escenario sorprendente.

Son estéros de agua cálida, rocas apiladas que salen del mar y pilares que parecen ruinas olvidadas en el tiempo, esta bien podría ser la sorpresa de un viaje paradisíaco.

Foto dimitrisvetsikas

Ruinas de Lamissol. Foto dimitrisvetsikas

No olvides pasear por el malecón. Un parque que parece flotar en las aguas del mar mediterráneo mientras pruebas un buñuelo de queso de cabra con canela y azahar llamado bourekia mientras te sientas a contemplar el atardecer y empiezas a escuchar los tonos del sousta y de las kartsilamas, la música tradicional chipriota.

Foto dimitrisvetsikas

Música tradicional chipriota. Foto dimitrisvetsikas

Por último, no te puedes ir de Chipre sin visitar la provincia de Larnaka. Este lugar se encuentra al sur de la isla y es famosa por las celebraciones que realiza en temporadas navideñas tales como eventos culturales representativos y se organizan conciertos en las plazas de la localidad y en la arena.

Compra unos chupitos para que tu velada sea completa.

Cuanto más conoces de Chipre más tiempo quieres pasar en este pequeño país de ensueño, disfrutar de sus playas paradisiacas plenas de colores tenues, su gente que te sonríe cuando visitas sus tierras y con ello te sientes realmente bienvenido. #Nuncadejesdeviajar.

GALERÍA DE IMÁGENES

Curiosidades

OPORTO: La CIUDAD que SEPARA PAREJAS

¿Las parejas que viajan a Oporto terminan separándose? Ese es uno de los rumores más sonados en este lugar, y aquí te decimos todo lo que necesitas saber…

OPORTO, LA CIUDAD QUE SEPARA PAREJAS

Hace unos pocos años, en internet —y sobre todo en redes sociales— empezó la idea de que las parejas que viajan a Oporto, Portugal, acaban separándose. Alguien lo contó, luego alguien más lo repitió y poco a poco se fue volviendo un famoso rumor. Y es que Oporto es una ciudad sumamente bonita y romántica, la cual está llena de calles antiguas y paisajes para caminar en pareja, muy contrastante con su supuesta leyenda.

1. Pareja en Oporto. Foto - Oporto (Tripadvisor)
Pareja frente al Duero. Foto – Oporto (Tripadvisor)

Es por eso que muchas parejas la eligen como una opción perfecta para una escapada romántica. Pero con tantas visitas, comenzaron a aparecer historias de rupturas después del viaje, y de ahí nació la fama de que Oporto es “la ciudad donde terminan las relaciones”.

2. Pareja caminando por Oporto. Foto - Alamy
Pareja caminando por Oporto. Foto – Alamy

¿Pero POR QUÉ rompen las PAREJAS que VIAJAN a OPORTO?

Al haber tantas parejas visitando Oporto, lógicamente, entre tantas, algunas acaban rompiendo. Eso no significa que la ciudad sea la culpable, sino que simplemente coincidió, aunque claro, suena interesante como un viaje para poner a prueba el amor.

3. Pareja discutiendo. Foto - Alamy
Pareja discutiendo. Foto – Alamy

También hay un detalle clave: cuando una idea se repite mucho en redes, la gente empieza a buscar pruebas que la confirmen. Esto se llama sesgo de confirmación, pero dicho de una forma más fácil, significa que la gente solo recuerda los casos que encajan con la historia y se olvida de los demás.

4. Hombre triste en computadora. Foto - Alamy
Hombre triste en computadora. Foto – Alamy

OPORTO y su MALDICIÓN contra el AMOR

Si te preguntas si Oporto realmente es una ciudad que hace romper a las parejas, la respuesta es no… No hay nada en esta ciudad que haga que las parejas se separen, aunque la susceptibilidad pueda ser demasiado fuerte. De hecho, este fenómeno no es solo de Oporto. Puede pasar en cualquier ciudad turística, solo que Oporto, por alguna casualidad, tuvo la mala suerte.

5. Pareja en Oporto. Foto - De Ilusión a Recuerdo
Pareja en Oporto. Foto – De Ilusión a Recuerdo

Y es que los rumores de que Oporto hace que las parejas se separen solo son eso: un rumor. Lo que sí tenemos por seguro es que las vacaciones son un momento donde las relaciones se ponen a prueba. Algunas salen fortalecidas y otras llegan a su final, y más si hablamos de Oporto, donde hay tanto que ver que pueden llegar a generarse discusiones.

6. Pareja discutiendo durante vacaciones. Foto - Alamy
Pareja discutiendo durante vacaciones. Foto – Alamy

¿Qué HACER en OPORTO?

Si ya tienes tus maletas y mucha fe en tu relación, entonces seguramente es porque tienes ganas de viajar a Oporto. Y no te culpamos, es una ciudad hermosa. Pero para ayudarte un poco, te decimos 3 lugares imperdibles que sería increíble visitar en las tierras portuguesas…

7. Oporto. Foto - Fotografiando Viajes
El Duero. Foto – Fotografiando Viajes

TORRE de los CLÉRIGOS

Superando los 75 metros de altura, la Torre de los Clérigos es una iglesia construida en granito, a la cual es posible subir si es que tienes la fuerza suficiente para superar sus más de 240 escalones. Curiosamente, el diseño original de la Torre de los Clérigos incluía dos torres, pero por alguna razón la otra nunca fue construida. Este es uno de los principales símbolos de Oporto, y un lugar imperdible para visitar en pareja.

8. Torre de los Clérigos. Foto - Outdooractive
Torre de los Clérigos. Foto – Outdooractive

El MERCADO de BOLHÃO

Si tú y tu pareja son amantes de las compras, entonces no pueden dejar fuera de su itinerario una visita al Mercado de Bolhão. Este monumental mercado fue construido en 1914, y fue considerado como un sitio de interés público en 2013, ¿la razón? Su gran ambiente de compras. Alrededor de dos pisos, podrás encontrar diversos locales, que van desde venta de frutas, verduras y carne hasta ropa y perfumes.

9. Mercado de Bolhão. Foto - Porto
Mercado de Bolhão. Foto – Porto

La LIBRERÍA LELLO

¿Con ganas de dedicarle unas palabras de amor a tu pareja? Entonces tienes una cita en la Librería Lello. Esta librería ha sido considerada como una de las más bellas de todo el mundo, siendo un símbolo de orgullo para Oporto. Se dice que incluso su interior inspiró a J.K. Rowling para escribir Harry Potter —aunque lo desmintió en 2020 a través de su cuenta de X—. Aquí podrás encontrar una gran infinidad de libros en venta. Aunque seguramente la mayoría se encuentren en portugués, se sabe que regalar un libro a tu pareja es un acto muy romántico.

10. Librería Lello. Foto - ELLE decor
Librería Lello. Foto – ELLE decor

Descubriendo OPORTO: La ciudad de los MIL AMORES

¿Estás listo para viajar a Oporto? Entonces hazlo con emoción, interés y mucho romanticismo, pues estás a punto de encontrarte con una ciudad preciosa, llena de paisajes increíbles y un ambiente perfecto para disfrutar en pareja. Y tú… ¿Pondrías a prueba tu relación en la ciudad de Oporto? ❖

11. Pareja en las calles de Oporto. Foto - Manu Díaz
Pareja en las calles de Oporto. Foto – Manu Díaz
Continua Leyendo

Europa

Saltando en BUNGEE desde el PUENTE de VIZCAYA: Una AVENTURA a 50 metros de ALTURA

Subir a uno de los puentes más famosos de España, sobre el icónico río Nervión, solo para poder saltar… Un plan emocionante, ¿no lo crees?

Por

SALTO EN BUNGEE DESDE EL PUENTE DE VIZCAYA

En el municipio de Portugalete, España, se encuentra una de las atracciones con más adrenalina al norte del país. Se trata de un bungee instalado en el Puente de Vizcaya, en el que podrás dar un salto de aproximadamente 40 metros de altura, para poder quedar colgado a escasos metros del río Nervión. Esta es una atracción perfecta para aquellos viajeros que buscan una buena dosis de emoción española.

1. Salto en bungee desde el Puende de Vizcaya. Foto - Sisters and the City
Salto en bungee desde el Puende de Vizcaya. Foto – Sisters and the City

¿Por qué en el PUENTE de VIZKAYA?

El Puente de Vizcaya es una de las joyas arquitectónicas más importantes de España. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Palacio Elissagu, que también diseñó el famoso Banco de España. El puente fue inaugurado en julio de 1893, y tiene el objetivo de poder atravesar los extremos de Portugalete a Getxo sin interrumpir la navegación de los barcos en el río Nervión.

2. Antiguo dibujo del Puente de Vizcaya. Foto - Puente Colgante
Antiguo dibujo del Puente de Vizcaya. Foto – Puente Colgante

Se trata de un puente pionero en su tipo, pues el trayecto para cruzar el río se hacía y sigue haciendo por medio de una góndola suspendida. Es decir, que para poder cruzar tienes que subir a una plataforma que cuelga del puente, y que se mueve de un extremo a otro.

3. Plataforma en el Puente de Vizcaya. Foto - Onda Vasca
Plataforma en el Puente de Vizcaya. Foto – Onda Vasca

Con una innovación que ha sobrevivido por más de 120 años, el Puente de Vizcaya se convirtió en un ícono de la región, y actualmente es un punto emocionantemente cultural para saltar en bungee.

4. Salto en bungee desde el Puende de Vizcaya. Foto - Fotonazos
Salto en bungee desde el Puen de de Vizcaya. Foto – Fotonazos

Haciendo el SALTO de tu VIDA

Al subir al Puente de Vizcaya, tendrás que estar preparado para estar a 50 metros de altura y dar un salto de aproximadamente 40 metros, que recordarás para siempre. Pero primero disfruta de las increíbles vistas del pueblo. Aprovecha para tomarte una foto antes de tu salto, pues después estarás demasiado emocionado como para hacerlo.

5. Vistas desde el puente. Foto - Turismo Vasco
Vistas desde el puente. Foto – Turismo Vasco

Y si te preocupas por qué tan segura es esta atracción, quédate tranquilo, pues estarás acompañado con un gran equipo de seguridad: 3 arneses, 2 cuerdas y 1 goma serán los encargados de cuidarte en esta experiencia inolvidable. Además de esto, contarás con la supervisión de un equipo de especialistas en todo momento. Y una vez así… ¡Salta!

8. Salto en bungee desde el Puende de Vizcaya. Foto - El Correo
Salto en bungee desde el Puende de Vizcaya. Foto – El Correo

¿Cómo SALTAR en BUNGEE desde el PUENTE de VIZCAYA?

Para disfrutar de este salto inolvidable, el costo es de €120 ($2,617 MXN o $139.50 USD). Cuenta con un único horario los sábados de 10:00 a.m. a 01:00 p.m., pues es cuando la góndola no está en funcionamiento.

6. Equipo para el salto en bungee. Foto - Fotonazos
Equipo para el salto en bungee. Foto – Fotonazos

Eso sí, debes tener en cuenta que para vivir esta experiencia hay ciertas normas a cumplir: si tu peso es menor a 40 kilogramos o mayor a 100 kilogramos, no podrás saltar. Si estás embarazada, tienes alguna enfermedad cardiaca, fobia a las alturas o problemas en articulaciones, tampoco podrás hacerlo. Todo esto es por tu seguridad y diversión.

7. Visitante sobre el río Nervión. Foto - Fotonazos
Visitante sobre el río Nervión. Foto – Fotonazos

Sin duda, esta es una experiencia única y alucinante que te llenará de adrenalina, si es que buscas vivir algo fuera de lo común en España; además, te aseguramos que será algo que recordarás para siempre. Qué dices, ¿estás listo para dar el salto de tu vida…? ❖

9. Visitante siendo recogido después de saltar en bungee. Foto - El Correo
Visitante siendo recogido después de saltar en bungee. Foto – El Correo
Continua Leyendo

Curiosidades

BRADRONA: La VALLA de SOSTENES en NUEVA ZELANDA

En medio del valle de Cardrona, en la región de Central Otago, Nueva Zelanda, se encuentra una de las atracciones turísticas más peculiares del país: la “Cerca de Cardrona Bra”…

BRADRONA_ LA CERCA DE SOSTENES EN NUEVA ZELANDA

La historia comenzó una Navidad de 1998 y Año Nuevo de 1999, cuando cuatro sostenes aparecieron sujetos a una cerca rural de alambre junto a la carretera de Cardrona Valley. Nadie supo explicar el motivo original, pero la acción llamó la atención de las personas de la comunidad y, en pocas semanas, más prendas se sumaron a la cerca. Para febrero de 1999 ya había alrededor de 60 sostenes, aunque todos fueron retirados de forma anónima.

1. Mujer en la valla de Bradorna. Foto - stuff
Mujer en la valla de Bradorna. Foto – stuff

Pero el hecho, lejos de terminar en una extraña acción vandálica, atrajo cobertura en Nueva Zelanda y el extranjero, lo que impulsó a más visitantes a dejar su propia huella. Para octubre del año 2000, la cifra había ascendido a unos 200 sostenes, y la valla fue nuevamente despejada. Con cada retiro, la noticia ganaba repercusión, y con ella aumentaba el número de aportes… Algunos incluso llegaban por correo.

2. Mujer dejando su sostén en Bradrona. Foto - Travel Mum
Mujer dejando su sostén en Bradrona. Foto – Travel Mum

Entre la ATRACCIÓN TURÍSTICA y la POLÉMICA LOCAL

Hacia el año 2006, la valla alcanzaba ya los 800 sostenes, convirtiéndose en la atracción más fotografiada de la zona, según John Lee, un criador de ovejas que se autoproclamó guardián no oficial del sitio.

3. Bradrona. Foto - Missy (Flickr)
Bradrona. Foto – Missy (Flickr)

Mientras muchos lugareños celebraban la originalidad del suceso, otros lo veían como una “monstruosidad” y hasta como un peligro para la seguridad vial, siendo una obvia distracción para los conductores. Algunos vecinos señalaron que visitantes internacionales podrían considerarlo ofensivo, especialmente estudiantes asiáticos y sudafricanos que residían en la cercana ciudad de Wānaka.

4. Mujeres en Bradrona. Foto - 在生活中流浪
Mujeres en Bradrona. Foto – 在生活中流浪

Pero la situación continuó escalando hasta que, el 28 de abril de 2006, el Ayuntamiento de Queenstown Lakes determinó que la valla, ubicada en una reserva vial pública, debía ser retirada por razones de seguridad. A partir de entonces, surgieron iniciativas alternativas para aprovechar la popularidad del fenómeno. Ese mismo año, se intentó batir el récord de la cadena de sostenes más larga del mundo en un festival en Wānaka, alcanzando unas 7.400 piezas y recaudando más de $10.000 dólares con fines benéficos.

5. Cadena de sostenes. Foto - Alamy
Cadena de sostenes. Foto – Alamy

El nacimiento de BRADRONA

A pesar de los intentos de eliminación, la tradición persistió. En noviembre de 2014, la guía turística Kelly Spaans y su pareja, Sean Colbourne, decidieron dar un nuevo rumbo al proyecto. Trasladaron la valla a la entrada de su propiedad privada, a unos 100 metros de la ubicación original, y añadieron un cartel rosa junto con una caja de recolección de fondos.

6. Kelly Spaans. Foto - Cardrona Valley Bra Fence (Facebook)
Kelly Spaans. Foto – Cardrona Valley Bra Fence (Facebook)

Como un juego de palabras, rebautizaron el lugar como “Bradrona”, un espacio destinado a apoyar a la Fundación Neozelandesa contra el Cáncer de Mama (NZBCF). La propuesta fue un éxito inmediato: en 2017, la recaudación superaba los $30.000 dólares, y en 2019 ya se recolectaban alrededor de $500 dólares semanales gracias a las donaciones de turistas.

7. Escultura en Bradrona. Foto - Alamy
Escultura en Bradrona. Foto – Alamy

La destilería Cardrona, ubicada junto a la valla, también se sumó a la causa. En 2017 lanzó una ginebra rosada conmemorativa del Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, donando 5 dólares por cada botella vendida. Después, extendió el acuerdo a su vodka de malta pura “The Reid”. Para 2018, los aportes acumulados superaban los $70.000… y todo gracias a una valla con sostenes.

8. Anuncio de la destilería Cardrona sobre la valla de sostenes. Foto - Manorama Online
Anuncio de la destilería Cardrona sobre la valla de sostenes. Foto – Manorama Online

De CURIOSIDAD a símbolo SOLIDARIO

Lo que empezó como un acto anónimo se transformó en un fenómeno cultural. La Cerca de Cardrona Bra refleja cómo una idea tan sencilla puede transformarse en un fenómeno mundial. De una valla rural con cuatro sostenes colgados al azar, se ha convertido en un emblema turístico y solidario capaz de movilizar donaciones para la lucha contra el cáncer de mama.

9. Alcancia de donaciones en Bradrona. Foto - Yuki's Lazy Channel
Alcancía de donaciones en Bradrona. Foto – Yuki’s Lazy Channel

Más allá de la controversia de Bradrona, con sus miles de sostenes postrados en la valla, se ve como un recordatorio de que incluso los gestos, por más pequeños que parezcan, pueden dejar una huella gigante… Y si te lo preguntabas, sí, aún se siguen colgando nuevos sostenes.

10. Mujer en Bradrona. Foto - @corigamage (Instagram)
Mujer en Bradrona. Foto – @corigamage (Instagram)
Continua Leyendo

Trending