Contáctanos a través de:
Castello di Spaltenna. Foto: Castello Di Spaltenna Castello di Spaltenna. Foto: Castello Di Spaltenna

Europa

El Castillo de Spaltenna, mágico lugar varado en el pasado

Visita este increíble lugar italiano, que combina el lujo con una placentera experiencia que te remontará en épocas antiguas.

El Castillo de Spaltenna en la Toscana es un concepto único que nos transporta a la época feudal, en donde los caballeros con armadura custodian los pasillos de este imponente inmueble.

Los escudos adornan las gruesas paredes y las espadas nos evocan a una época que sólo vive en nuestra imaginación.

Aquella época en la que el conocimiento era herejía y los ideales de los caballeros eran valor, protección, fe, humildad, justicia, generosidad, templanza, lealtad y nobleza.

castillo de spaltenna

El Castillo de Spaltenna ofrece vistas panorámicas encantadoras. Foto: Castello Di Spaltenna.

La época medieval llama la atención de muchas personas, sobre todo por la vestimenta y los castillos en donde se desarrollaban las historias de reyes y princesas.

Donde ser parte de la corte real era un gran honor y el apellido de abolengo podría salvar de la ruina económica a una familia completa tras el arreglo de un matrimonio ridículo.

Bodas arregladas en la edad media TRT

En la edad media prácticamente todos los matrimonios eran acordados por la familia. Foto: TRT.

Un castillo bastante acogedor

Es difícil imaginar que en aún en nuestros días este tipo de construcciones sigan en pleno funcionamiento y que podamos visitarlos como huéspedes.

Sin embargo, existe un lugar al norte de Italia en donde podemos hacer realidad nuestro sueño de sentirnos como parte de la realeza.

CastillodeSpaltenna1

Aunque ha tenido restauraciones el Castillo de Spaltenna, conserva su encanto original. Foto: Castello Di Spaltenna

Tal vez podríamos pensar que no es tan buena idea dormir en un viejo castillo de mil años de antigüedad.

Pero la verdad es que en el Castillo de Spaltenna, ninguna de las comodidades a las que estamos acostumbrados nos hará falta, incluso sentiremos que el castillo es bastante acogedor y no nos apetecerá regresar a casa.

El Castillo de Spaltenna ubicado en Europa fue planeado inicialmente por la iglesia parroquial como monasterio en el año 1,000.

Con el tiempo, su función se fue transformando hasta convertirse en lo que es hoy en día, en un magnífico hotel en donde las habitaciones son las antiguas celdas de los monjes.

CastillodeSpaltenna

Terraza del Castillo de Spaltenna. Foto: Archivo

¡Detalles del hotel!

Cuenta con treinta habitaciones y ocho suites con una espectacular vista de la aldea cercana, todas están ambientadas bajo el concepto medieval.

Pero con detalles de máximo confort y descanso: cama cómoda, teléfono, mini bar y hasta televisión satelital.

spaltenna02

Déjate consentir por las atenciones y amenidades que hay en Castillo de Spaltenna. Foto: Archivo.

El Castillo Spaltenna se localiza a una hora de Florencia, veinte minutos de Siena y a escasos kilómetros de otros pueblos pequeños, la ubicación lo coloca como la mejor opción para los amantes del vino.

Su proximidad a la región vinícola Chianti garantiza un magnifico encuentro con el mundo de la enología.

CastillodeSpaltenna

Durante tu alojamiento en el Castillo de Spaltenna, no dejes de disfrutar alguna bebida, preparada a tu gusto. Foto: Concierge & Events by Victoria

De hecho, el hotel organiza visitas guiadas a los viñedos, en donde podrás adentrarte  entre vides, acariciar sus hojas y  degustar una buena copa de vino.

Y si después de asistir a las acostumbradas catas tenemos tiempo, entonces podremos elegir una o varias actividades en el área de descanso: tomar un baño sauna o uno turco, un hidromasaje o tal vez algún tratamiento con vino y aceite de extracto de aceituna.

¡Conosci l’Italia!

Si deseas salir del castillo, lo mejor es hacerlo a caballo, además, así puedes remontarte a la época medieval, sintiendo que sales vigoroso y con valor por la puerta grande como un gran caballero o conquistador que se prepara enfrentarse con su destino.

Ahora que si montar no es lo tuyo, entonces puedes practicar el ciclismo por los senderos y veredas.

El objetivo es traspasar las murallas y disfrutar lo que hay más allá. Es como ser parte de una película mientras te adentras en el bosque, será una grata experiencia.

Deluxe Italy CastelloSpaltennaTaverna

Deluxe Italy CastelloSpaltennaTaverna

No debes preocuparte por la comida, pues en los restaurantes se sirven deliciosos platillos hechos a base de productos naturales y  cosechados en las cercanías del hotel.

El menú es variado y dependerá de la temporada del año, ya que se trata de aprovechar los mejores productos.

Hay un platillo para cada gusto. Foto: Lido Vannucchi

Un viaje diferente

El Castillo Spaltenna está abierto para todos aquellos que han soñado con un cuento de hadas, cuentan con paquetes especiales para aquellos que deseen realizar en este lugar eventos sociales, bodas, cumpleaños y lunas de miel.

Son cientos de historias que se pueden contar a través de los muros de esta enorme y hermosa construcción.

CastillodeSpaltenna3

El Bar del Castillo ofrece una variedad incalculable de bebidas. Foto: Antonio Iovine.

Hospedarte en este castillo es una forma diferente de vacacionar,  ya que te permitirá alejarte de todo y transportarte en el tiempo.

Convertirte en ese caballero o en esa doncella cuando menos por unos días y hacer tus sueños realidad.

Para mayor información, visita la página oficial del Castillo  y #NuncaDejesDeViajar.

Europa

El paseo de FEDERICO GARCÍA LORCA en Pampaneira, España

Honrando a uno de los escritores más importantes del mundo, esta blanca callecita te envuelve en paisajes hermosos y versos llenos de poesía…

EL PASEO DE FEDERICO GARCÍA LORCA

En Alpujarra Granadina, en el bello pueblo de Pampaneira, se encuentra un hermoso paseo literario que se recorre entre letras. Este rincón es un homenaje a uno de los poetas más reconocidos de España: Federico García Lorca, dando como resultado una calle donde el arte y el amor por la poesía se unen para ofrecer un paseo inolvidable.

1. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Manuel Hernández Lafuente (Google Maps)

¿Quién fue FEDERICO GARCÍA LORCA?

Para entender el Paseo de Federico García Lorca, comencemos con saber quién fue… Nacido el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, España, este escritor fue una de las voces literarias más reconocidas en el siglo XX. Estudio en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde Alpujarra Granadina se volvió su lugar seguro y su fuente de inspiración.

2. Federico García Lorca. Foto - Diario de Yucatán
Federico García Lorca. Foto – Diario de Yucatán

Recorrió la Sierra de la Contraviesa, visitó pueblos como Cáñar, Soportújar, Carataunas, Mecina Bombarón, entre otros. Y cada uno de los lugares lo marcó tanto que los usó de inspiración para dar vida a obras como “La canción del gitano apaleado” y “Romance de la Guardia Civil”.

3. Federico García Lorca escribiendo. Foto - Filo
Federico García Lorca escribiendo. Foto – Filo

El PASEO de LORCA

El famoso Paseo de Federico García Lorca está ubicado al norte de Pampaneira. Es un paseo breve que te conecta con la poesía de Lorca y la belleza del pueblo de Alpujarra Granadina. Y es que, a través de él, podrás observar doce versos y frases de Lorca, escritos en placas de cerámica. Además de la poesía, Apujarra te regala unas vistas impresionantes de sus paisajes a la montaña.

6. Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto - Rural Sierra Sol
Letrero de inicio del Paseo de Federico García Lorca. Foto – Rural Sierra Sol

Es bien sabido que, al caminar por las calles de Pampaneira, automáticamente entras en un ambiente de paz, gracias a sus contrastes blancos y lindas fachadas europeas. Y no es para menos, pues Pampaneira ha sido considerado como uno de los pueblos más bonitos de toda España.

5. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Web de Baza
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Web de Baza

Pero el Paseo de Federico García Lorca no es, en su totalidad, un recorrido para relajarse. Aquí los amantes de la literatura y la poesía consiguen la oportunidad de llenarse de inspiración y apreciación, siguiendo un homenaje a Federico, que se vive entre algunas de las calles que lo vieron crecer artísticamente.

4. Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Walterop Rivera (Google Maps)
Verso de Lorca en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Walterop Rivera (Google Maps)

La BELLEZA de PAMPEIRA

Pampaneira es el destino ideal si buscas relajarte entre naturaleza e historia… Es un refugio donde la belleza arquitectónica, la naturaleza y la paz te reciben en un pueblo que tiene mucho que ofrecer y mucho por descubrir. Así que no olvides visitarlo en tu próximo viaje a España, y recuerda sumergirte entre la poesía de Lorca, que aquí se vuelve parte de las calles. ❖

7. Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto - Pequeño planeta
Visitantes en el Paseo de Federico García Lorca. Foto – Pequeño planeta

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Europa

UP HELLY AA: Una fiesta con FUEGO y VIKINGOS

Con gran influencia nórdica, esta celebración es un viaje al pasado, cuando el ser humano era más bestial y el fuego era su única compañera…

Por

UP HELLY AA EN ESCOCIA

Música sonando sin parar, antorchas en llamas y una gran galera vikinga… Todo esto —y más— lo podrás encontrar durante el último martes de enero en el Up Helly Aa: una fiesta que lleva más de un siglo atrayendo a viajeros del mundo entero a las Islas Shetland, en Lerwick, Escocia, buscando experimentar la cultura nórdica en su máxima expresión.

1. Up Helly Aa. Foto - Alamy
Up Helly Aa. Foto – Alamy

¿De DÓNDE VIENE el Up Helly Aa?

El origen del Up Helly Aa no está del todo claro. Lo que sí se sabe es que viene del siglo XIX, más específicamente en 1840, cuando empezó a tomar forma gracias a un grupo de jóvenes que comenzaron a quemar barriles de alquitrán por las calles de Lerwick. Esto molestó a algunos pobladores, provocando que las autoridades prohibieran estos actos.

2. Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Jóvenes en el Up Helly Aa. Foto – Alamy

No fue hasta la década de 1880 cuando se sentaron formalmente las bases del festival que podemos presenciar hoy día. Aquí se introduce el uso de vestimenta vikinga junto a una galera, que al finalizar la festividad, era quemada por el que fuera designado como el “Guizer Jarl” (líder del escuadrón vikingo).

3. Guizer Jarl. Foto - @rgordon00 (Instagram)
Guizer Jarl. Foto – @rgordon00 (Instagram)

Lo que sucede en el UP HALLY AA

Durante todo el año, algunos pobladores ya están preparándose para la celebración del Up Helly Aa, que solamente dura un día y una nocheaunque se extiende con comidas y reuniones—. Durante el día, se llevan a cabo bailes tradicionales de la región. Pero cuando cae el sol, alrededor de las 07:30 p.m., se lanza un cohete, que da pie a iniciar una marcha de cerca de 1,000 personas que sostienen antorchas en llamas.

4. Marcha en el Up Helly Aa. Foto - The Independent
Marcha en el Up Helly Aa. Foto – The Independent

La marcha se lleva a cabo con música tradicional, y todos los participantes llevan vestimenta que se asemeja a las ropas vikingas, pero sin duda, es el Guizer Jarl el mejor caracterizado. Su vestimenta consta de un casco adornado con alas de cuervo, un hacha y un escudo. Y detrás de la enorme multitud, se arrastra un drakkar (embarcación vikinga con cabeza de dragón).

5. Arrastre del drakkar. Foto - Escocia (Tripadvisor)
Arrastre del drakkar. Foto – Escocia (Tripadvisor)

Tras media hora de arrastrar el drakkar, la marcha llega a una zona de quema, donde se escucha otro cohete que anuncia uno de los momentos cúspides de la celebración… Los participantes arrojan sus antorchas con el fin de incendiar la galera, mientras cantan varios himnos vikingos.

6. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy

Es un momento fuerte, y aunque los cantos amenizan el ambiente, se puede sentir la extrañeza del vacío, la destrucción armonizada y el color del fuego brotando hacia el cielo. Es un símbolo pagano… Una tradición que honra a la herencia vikinga y la manda cada año al Valhalla.

8. Vikingo en el Up Helly Aa. Foto - Alamy
Vikingo. Foto – Alamy

La gran MARCHA de los VIKINGOS

Cualquier persona puede presenciar el Up Helly Aa; lo que es casi imposible de hacer es participar en ella, pues para poder marchar tienes que ser residente de la comunidad de Lerwick por al menos 5 años. También puedes acudir a las fiestas que se llevan a cabo cuando termina la procesión. Aunque muchas son privadas, los visitantes pueden entrar, pero considera que son de cupo muy limitado.

9. Up Helly Aa. Foto - @haggistours (Instagram)
Up Helly Aa. Foto – @haggistours (Instagram)

Y si te llegas a perder el Up Helly Aa, no te preocupes, pues varias localidades de Escocia cercanas también suelen hacer festividades similares durante enero y marzo. Pero aquí la pregunta es… ¿Estás listo para ver la quema de un barco vikingo? ❖

7. Quema del drakkar. Foto - Alamy
Quema del drakkar. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Curiosidades

El CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia

Como un discreto guiño, esta pequeña estatua es un símbolo de agradecimiento a los ratones de laboratorio por su papel en la investigación científica.

Por

MONUMENTO AL RATÓN DE LABORATORIO

Un ratón con gafas y aguja en mano sorprende a quienes lo ven por primera vez. No es un personaje de caricatura, sino una escultura real que honra a los pequeños animales que, silenciosamente, han contribuido a los mayores avances de la ciencia.

1. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Omar Alejandro Garcia (Facebook)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Omar Alejandro Garcia (Facebook)

La escultura se encuentra en la ciudad de Novosibirsk, en Rusia, dentro del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias. Fue inaugurada en 2013 y rápidamente se convirtió en un punto de interés turístico por lo peculiar y conmovedor de su mensaje.

2. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - Sputnik Mediabank
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – Sputnik Mediabank

El monumento representa a un ratón con gafas de investigador, sentado sobre un banco de granito, tejiendo con aguja e hilo una cadena de ADN. La imagen busca reflejar cómo los ratones han sido una pieza clave para descifrar los secretos de la genética y la medicina moderna.

3. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)

El PEQUEÑO RATÓN científico

El ratón es uno de los animales más utilizados en laboratorios de todo el mundo, debido a su semejanza genética con los seres humanos. Gracias a ellos, la humanidad ha podido desarrollar vacunas, estudiar enfermedades, crear nuevos tratamientos médicos e incluso comprender el funcionamiento del ADN.

4. Ratones de laboratorio. Foto - Getty Images
Ratones de laboratorio. Foto – Getty Images

La estatua no solo es un homenaje a estos animales, sino también un recordatorio ético: Reconocer el sacrificio de millones de ratones que fueron parte de investigaciones científicas que hoy salvan vidas. Y aunque pueda parecer extraño, el ratón científico ha logrado unir dos mundos que pocas veces coinciden… La ciencia y el turismo.

Para los visitantes, es una parada curiosa y fotogénica que sorprende por su originalidad; para los investigadores, un recordatorio de décadas de trabajo en el que los ratones han sido aliados imprescindibles en el avance de la biología y la medicina.

5. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @russianhomesteadgirl (Instagram)
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @russianhomesteadgirl (Instagram)

Además, se ha convertido en un símbolo educativo; muchos maestros y guías lo utilizan para explicar, de manera sencilla y visual, cómo los animales de laboratorio han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, el monumento no solo es un atractivo cultural, sino también un punto de aprendizaje que conecta a la sociedad con la importancia de la investigación científica.

6. Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - tunistravel.ru
Visitante en el monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – tunistravel.ru

¿Cómo VISITAR al RATÓN CIENTÍFICO?

El Instituto de Citología y Genética se encuentra en el barrio académico de Novosibirsk, conocido como Akademgorodok, una zona que atrae tanto a turistas como a estudiantes de ciencias, pues concentra varios centros de investigación de prestigio internacional. El acceso es gratuito al área exterior del barrio, en donde se localiza el monumento.

Entre las actividades que se pueden realizar están la fotografía, los recorridos culturales y también las visitas guiadas al instituto que requieren de una solicitud previa.

7. Visitante en Akademgorodok. Foto - Alamy
Visitante en Akademgorodok. Foto – Alamy

Visitar el monumento del ratón de laboratorio es descubrir la otra cara de Rusia: no la de las grandes catedrales o las plazas históricas, sino la de la ciencia, la innovación y la reflexión ética sobre la pasada investigación. Es un lugar que despierta sonrisas, pero también invita a pensar en el papel de los animales en la historia de la medicina. ❖

8. Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto - @akademgorodok_nsk (Instagram)
Monumento al Ratón de Laboratorio. Foto – @akademgorodok_nsk (Instagram)
Continua Leyendo

Trending