Contáctanos a través de:
Cabo Catoche Portada Cabo Catoche Portada

Playa

Cabo Catoche, el rincón más desconocido de México

La esquina entre el Golfo de México y el Caribe Mexicano te espera para un encuentro contigo mismo, aquí esta Cabo Catoche.

¿No te ha pasado que deseas con todas las fuerzas encontrar un lugar completamente desolado en donde la naturaleza, la flora y la fauna sean el único testimonio de tu meditación? Aquí esta Cabo Catoche.

En México hay muchos lugares que te permiten esta práctica como Cabo Catoche, el rincón más desconocido de México. ¿Sabes dónde es?

Primero déjanos decirte que es uno de los rincones de México menos explorados, pero con interesante historia guardada entre sus tierras.

Playa

Sitio poco explorado que te funcionará para una gran meditación. Foto: archivo

Segundo, quizá no sabias que se trata de una Isla, es decir, una lengua de arena y selva en donde la naturaleza ha ganado terreno ante la presencia del hombre.

Tercero, fue aquí donde inició la religión cristiana católica con un templo como uno de los resultados de la colonización, hoy abandonado.

Cabo Catoche está ubicado precisamente en donde termina el Golfo de México e inicia el Mar Caribe, ahí en la esquina de Yucatán y Quintana Roo, siendo este último el estado responsable de su cuidado y protección.

Cabo Catoche

Un misteriosos lugar el cual ha sido olvidado y poco explorado. Foto: archivo

¿Cómo puedes llegar a Cabo Catoche?

Para llegar a visitar este lugar puedes hacerlo en tour desde Cancún o la Isla Holbox a bordo de una lancha la cual llegará al lugar como… cuando descubres una isla.

Lo primero que debes hacer al descender de la embarcación es quitarte los zapatos o tenis para tener contacto directo con la fina arena, esa que se fue haciendo polvo conforme los años han pasado.

Sentir la comunicación de los pies con la playa es algo que de repente olvidamos y resulta verdaderamente relajante.

Playa Catoche

Sentir una conexión con esta playa es lo que vas a sentir al legar. Foto: Lalibelle

Puedes empezar a explorar la naturaleza, manglares, árboles de selva y palmeras son el hogar de distintas aves que escogieron este lugar como su residencia junto a los cangrejos, caracoles, y un sinfín de especies más.

Para que seas testigo de lo mucho que tiene esta lengua de arena, ponte el equipo de snorkel y aletas para que conozcas la vida marina.

Cientos de peces acompañaran tu viaje por el arrecife en las zonas bajas, mientras que a mayor profundidad puedes ser testigo de otras especies más grandes como tortugas, rayas, delfines y hasta el tiburón ballena.

cabo-catoche-3-arrecife

Expedición de vestigios 

Al ser una punta de isla abandonada, Cabo Catoche guarda entre sus ruinas uno de los testimonios que pocos conocen y algunos libros afirman.

Fue entre este lugar y la isla mujeres, en donde pisaron por primera vez los españoles tierras de la península en 1517 bajo la expedición de Francisco Hernández de Córdova.

Los mismos españoles después lo atestiguaron, Ekab fue donde los pobladores mayas los invitaron a desembarcar con la frase “Andad acá a mis casas” que es lo mismo “Cones Cotoch”, de ahí lo de Catoche.

Catoche

Estructuras con historia son las que están presentes. Foto: Laura Elena Rosado

Ekab son unas ruinas que podrás conocer en medio de la vegetación, son el vestigio de la población maya que vivió hace cientos de años.

Fue en este islote en donde se construyó la primera iglesia católica de toda Latinoamérica; Boca Iglesia es un templo que marcó la vida cristiana del país.

En donde hasta hace poco, por temas de rescate, se volvió a ofrecer una misa simbólica por parte del sacerdote de Isla Mujeres, sin embargo todo está rodeado de maleza.

Historia-escondida

Escondido se encuentran las ruinas de una iglesia. Foto: National Geographic

Un viaje que valdrá totalmente la pena 

Podrás ver la iglesia que sobresale de un montículo como punto de vigilancia, recuerda que solo hay vestigios, podrás ver ahí sus nichos donde se dice que en algún momento había tres vírgenes hechas de concha.

Además de ser un viaje al pasado, donde terminó una era y comenzó otra, disfruta de esa naturaleza y el silencio que guarda la isla, en donde la brisa del mar será quien te murmure en tu meditación y el canto de las aves.

Seguramente Cabo Catoche es el paraíso donde no todos pueden llegar, pero también es un secreto difícil de guardar. #NuncaDejesDeViajar

Colima

EL PARAÍSO: La PLAYA VOLCÁNICA de Colima que TODOS deberían de CONOCER

Si lo que buscas es un lugar tranquilo, con comida deliciosa y alejado de las grandes ciudades, entonces tienes que planear un viaje directo a esta hermosa y paradisíaca playa.

PLAYA EL PARAÍSO EN COLIMA

Colima es uno de los centros playeros más importantes de México. Aquí la vegetación, la historia y la gastronomía se fusionan para poder crear algunas de las playas más maravillosas que un viajero podría conocer. Pero, entre sus más de 30 playas, que se extienden en alrededor de 150 kilómetros de costa, hay una joya oculta con apenas unos cientos de habitantes, en donde la relajación, la desintoxicación y los días en el mar son cosa de la vida diaria.

1. Playa El Paraíso. Foto - America Aguilar Paniagua (Google)
Playa El Paraíso. Foto – America Aguilar Paniagua (Google)

Se trata de playa El Paraíso, ubicada en el municipio de Armería. Esta playa es totalmente recóndita. Aquí la arena es oscura y las olas son fuertes. Todo es más salvaje, lo que significa que es auténtico, sin huellas del ser humano. Descubrir el paraíso es descubrir un rincón casi inexplorado, donde la belleza se ha detenido en el tiempo.

2. Pequeña lancha en El Paraíso. Foto - Brian Cardoso (Google)
Pequeña lancha en El Paraíso. Foto – Brian Cardoso (Google)

El PARAÍSO. Una PLAYA nacida de los VOLCÁNES

Como mencionamos antes, El Paraíso no es una de esas playas de arena fina que todos conocemos. Aquí la arena es de tono oscuro y textura media. La razón de esto es muy sencilla: residuos volcánicos… Sucede que playa El Paraíso está ubicada justo en la desembocadura del río Armería. Este río pasa a escasos kilómetros del inactivo Nevado de Colima, así como del volcán de Colima, este último con gran actividad volcánica.

3. Arenas negras en playa El Paraíso. Foto - José Miguel Herrera Romero (Google)
Arenas negras en playa El Paraíso. Foto – José Miguel Herrera Romero (Google)

El río es el que se encarga de llevar algunos de los residuos volcánicos hacia El Paraíso, lo que le da esas características arenas negras. Sus olas son fuertes y sus aguas profundas, debido a que se considera mar abierto. Esto hace que nadar en el lugar sea una actividad solo para valientes.

4. Volcán de Colima. Foto - @volcanocolima (Instagram)
Volcán de Colima. Foto – @volcanocolima (Instagram)

Aun así, El Paraíso se ha vuelto un lugar popular para practicar otros deportes, como el surf o el windsurf. De hecho, en octubre del 2025, esta playa será sede del circuito profesional de Surf, donde se espera que pueda posicionarse nacionalmente gracias a sus espectaculares olas salvajes.

5. El Paraíso. Foto - Carlos Tirado (Google)
El Paraíso. Foto – Carlos Tirado (Google)

GASTRONOMÍA colimense

Ceviche fresco, pescado zarandeado, camarones al mojo de ajo o pulpo a la diabla son algunos de los platillos que encontrarás en el pueblo de la zona. Aquí la gastronomía local no varía mucho de todo el resto de Colima. Aunque eso sí, cuenta con más de 30 ramadas tradicionales (restaurantes rústicos frente al mar) donde podrás dejar consentir a tu paladar.

6. Pescado Zarandeado en Armería. foto - Visita Colima
Pescado Zarandeado en Armería. foto – Visita Colima

HOSPEDAJE en EL PARAÍSO

Si lo tuyo es algo más tranquilo, podrás disfrutar de tu estancia en el hotel ecológico “Las Delicias del Paraíso”, donde podrás recostarte en sus hamacas, nadar en su alberca, disfrutar de sus actividades en playa o simplemente tomar una siesta en sus habitaciones rústicas. Es un espacio relajante y reconfortante donde aún se escuchan las olas golpeando la orilla.

7. Hamaca en hotel "Las Delicias del Paraíso". Foto - Archivo Colima
Hamaca en hotel “Las Delicias del Paraíso”. Foto – Archivo Colima

Incluso, si lo deseas, puedes acampar en los alrededores del hotel, para tener un contacto más cercano con la naturaleza. También, en los alrededores, podrás contratar algún tour para poder visitar sus manglares tupidos en lancha, así como disfrutar una hermosa tarde de avistamiento de aves locales, como el pájaro bandera, que es pariente del quetzal, pájaros carpinteros y colibríes.  

8. Manglar en Colima. Foto - Archivo Colima
Manglar en Colima. Foto – Archivo Colima

La BELLEZA de COLIMA

Sin duda, El Paraíso es un espacio maravilloso, ideal para una escapada de playa fuera de lo común. Aquí la naturaleza domina, y los humanos pasamos a ser meros espectadores. Así que disfrutemos y vivamos la belleza de El Paraíso… Una playa que todos deberíamos de conocer.

9. Playa El Paraíso. Foto - Archivo Colima
Playa El Paraíso. Foto – Archivo Colima
Continua Leyendo

Playa

Descubre las MEJORES PLAYAS en YUCATÁN para disfrutar del VERANO

Todos en algún momento hemos necesitado de un par de días de paz, en donde lo único que pedimos es una bebida en la mano derecha y sentir la arena en los pies.

Por

DESCUBRE LAS MEJORES PLAYAS EN YUCATÁN PARA DISFRUTAR DEL VERANO

¿Has soñado con caminar sobre arena blanca y suave, como si pisaras unas nubes? ¿Has soñado con disfrutar de unos mariscos frescos mientras ves un atardecer en el mar? Entonces, seguramente has estado soñando con las playas en Yucatán. Con más de 360 kilómetros de costa en el Golfo de México, esta región ofrece mucho más que belleza. Yucatán te brinda historia, gastronomía y una gran conexión que te hará olvidarte del cotidiano caos urbano.

1. Aves en una playa en Yucatán. Foto - Alamy
Aves en una playa en Yucatán. Foto – Alamy

Y es que Yucatán tiene algunos de los secretos mejor guardados de la región, y esos secretos son sus playas. Lejos de las multitudes y del turismo masivo, este estado es ideal para quienes buscan calma y contacto con la naturaleza. Cada una de ellas con su propia personalidad, ambiente y frescura.

2. Pequeño barco dando un paseo en Celestún. Foto - Alamy
Pequeño barco dando un paseo en Celestún. Foto – Alamy

Aquí las aguas cálidas y los paisajes inolvidables abundan. Todo está lleno de hermosa flora y fauna. Además, este 2025 su gastronomía ganó la prestigiosa denominación iberoamericana, ¿qué más buscas? Así que acompáñanos, y descubre las mejores playas de este estado, pues si se trata de soñar, nada es imposible en Yucatán…

3. Cocina tradicional yucateca. Foto - Getty Images
Cocina tradicional yucateca. Foto – Getty Images

PROGRESO, sol, CULTURA y diversión

Progreso es, sin duda, una de las playas en Yucatán más conocidas. Se ubica a tan solo 30 minutos de Mérida en auto. Al llegar, te encontrarás con tiendas de artesanía local, gastronomía marina y una amplia franja de playa de aguas tranquilas de poca profundidad, perfecta para nadar, remar o simplemente flotar.

4. Banca en Playa Progreso. Foto - SIMCA
Banca en Playa Progreso. Foto – SIMCA

En su puerto se recibe a cruceros internacionales, y durante todo el año hay eventos culturales y deportivos. Es un sitio ideal para una escapada de día o para quedarse un fin de semana completo. Pero si lo que quieres es disfrutar del paisaje, tendrás que visitar su malecón y su gran puerto; este último con una longitud de más de 8,000 metros, que lo convierte en el más largo del mundo.

5. Puerto de Progreso. Foto - Ramon Hernandez (Facebook)
Puerto de Progreso. Foto – Ramon Hernandez (Facebook)

CELESTÚN y sus FLAMENCOS ROSADOS

Ubicado a aproximadamente 100 kilómetros de Mérida, se encuentra Celestún: una comunidad donde el paisaje es lo principal. Cuenta con un gran muelle que forma parte de la reserva de la biosfera Ría Celestún, un área protegida de manglares y humedales de unos 814 kilómetros cuadrados. Es el lugar perfecto para disfrutar del avistamiento de flamencos y cenotes.  

6. Flamencos en Celestún, Yucatán. Foto - Alamy
Flamencos en Celestún, Yucatán. Foto – Alamy

Además, cuenta con playas vírgenes, en donde puedes realizar paseos en lancha entre los manglares, visitar manantiales de agua dulce o simplemente disfrutar de una comida de mar en palapas rústicas. Celestún es perfecto para parejas, fotógrafos y familias que buscan estar más en contacto con la naturaleza.

7. Paseo en manglares por Celestún. Foto - Alamy
Paseo en manglares por Celestún. Foto – Alamy

SISAL: Un lugar de PALMERAS y MAR en un PUEBLO MÁGICO

Sisal no solo es playa, es historia viva. Este antiguo puerto fue uno de los más importantes de Yucatán durante la época colonial, pues fungió como un enorme espacio de comercio con productos como el algodón, el henequén y el tabaco. En la actualidad, cuenta con el certificado de Pueblo Mágico, gracias a su valor cultural y natural.

8. Muelle del puerto de Sisal. Foto - Alamy
Muelle del puerto de Sisal. Foto – Alamy

Sus calles empedradas, su viejo muelle y su faro del siglo XIX le dan un aire nostálgico y encantador. Conserva vestigios como El Fuerte Santiago, el Faro y la Ex Aduana, todo en un entorno costero sin fijaciones masivas. Sus mansiones de madera y playas de arena blanca son perfectas para relajarse, con paseos en lancha por manglares y avistamientos de flamencos.

9. Fuerte de Santiago en Sisal. Foto - on Dronestag, by HOsiHO
Fuerte de Santiago en Sisal. Foto – on Dronestag, by HOsiHO

El CUYO, la joya ESCONDIDA de las PLAYAS en YUCATÁN

El Cuyo es una pequeña villa pesquera reconocida como uno de los nuevos spots de kitesurf en México. Considerado por muchos como el secreto mejor guardado del estado, el Cuyo se ha mantenido como un pequeño paraíso al oriente de Yucatán. Su aldea de pescadores con calles de arena, atardeceres dorados y un ambiente bohemio y relajado se ha mantenido intacta del turismo masivo.

10. Barcos en El Cuyo, Yucatán. Foto - Alamy
Barcos en El Cuyo, Yucatán. Foto – Alamy

Además, sus aguas poco profundas y su cercanía con la reserva de Ría Lagartos lo convierten en un lugar predilecto para los amantes del surf, la fotografía y la vida tranquila con flamencos y tortugas. Por cierto, aquí no hay hoteles grandes, solo cabañas ecológicas, hospedajes pequeños y mucha paz. Ideal para los que buscan escapar del ruido sin renunciar a la belleza.

11. Tortuga en Ría Lagartos. Foto - Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Facebook)
Tortuga en Ría Lagartos. Foto – Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Facebook)

CHUBURNÁ, pesca, PALAPAS y gran tranquilidad

A unos kilómetros al oeste de Progreso se encuentra Chuburná: un destino para quienes desean esa privacidad natural que solo la playa puede otorgar. Y es que aquí las playas son vírgenes, ideales para largas caminatas, pesca recreativa o descanso en hamaca, algo que las personas que buscan un ambiente calmado van a agradecer mucho.

12. Visitantes jugando en la playa de Chuburná. Foto - Alamy
Visitantes jugando en la playa de Chuburná. Foto – Alamy

La comunidad local es cálida y hospitalaria, ofreciendo comida fresca con pesca del día, como pescado, ceviche, pulpo o la combinación de cocteles que no tendrán comparación alguna. Si visitas Chuburná, significa que sabes muy bien lo que quieres… Relajarte y dejar que las horas pasen.

13. Playa de Chuburná. Foto - Descubro.mx
Playa de Chuburná. Foto – Descubro.mx

El respiro de tu ÚNICA VIDA en las PLAYAS eN YUCATÁN

Las playas de Yucatán no compiten con resorts de lujo; compiten con lo sereno, genuino y armonioso. En estos destinos encontrarás lo que muchos viajeros actuales valoramos: identidad regional, paisajes auténticos y experiencias memorables.

14. Playa en Yucatán. Foto - Alamy
Playa en Yucatán. Foto – Alamy

Si buscas arena blanca, agua turquesa y silencio natural, pero sin perder la comodidad de buenas vías de acceso y comunidades amables, estas playas yucatecas serán tu mejor descubrimiento para este verano.

15. Puerto de Progreso. Foto - Conexstur
Puerto de Progreso. Foto – Conexstur
Continua Leyendo

Noticias

JUNGALA AQUA celebra su SEXTO ANIVERSARIO con grandes SORPRESAS

Vidanta World Riviera Maya te invita a formar parte de su experiencia Jungala Aqua Experience, que tras 6 años abre dos nuevas atracciones…

JUNGALA AQUA EXPERIENCE INAUGURA 2 NUEVAS ATRACCIONES

El grupo Vidanta es una marca de lujo para vacacionar, que cuenta con hoteles resort, bienes raíces, campos de golf, clubes de playas y parques temáticos… Prácticamente es una marca que lo tiene todo. Y este verano, Vidanta en la Riviera Maya, junto con su parque Jungala Aqua Experience, ha preparado una gran sorpresa para ti.

1. Letrero de Jungala Aqua Experience. Foto - DiseñoOchoa
Letrero de Jungala Aqua Experience. Foto – DiseñoOchoa

¿Qué es JUNGALA AQUA EXPERIENCE?

Jungala Aqua Experience es un parque acuático de lujo ubicado dentro de las instalaciones de Vidanta en la carretera Tulum-Cancún, en Quintana Roo, México. En él, podrás encontrar diversión, sol y muchas atracciones acuáticas en medio de la jungla. De hecho, es catalogado como el parque más lujoso y exclusivo del sur de México, y durante los últimos años se ha convertido en un destino turístico de clase mundial, en donde la exclusividad y la diversión son el principal atractivo.

2. Pareja en Jungala Aqua Experience. Foto - Jungala Aqua Experience (Facebook)
Pareja en Jungala. Foto – Jungala Aqua Experience (Facebook)

Este icónico parque acuático brinda una experiencia maravillosa en medio de la naturaleza, con instalaciones de lujo, atención personalizada y una deliciosa y mexicana propuesta gastronómica. Sus secciones permiten la diversión tanto de grandes como de pequeños. Aquí nadie se queda sin lugar, por lo que también es el destino favorito de familias y grupos de amigos.   

Y este 2025, Jungala Aqua Experience celebra su sexto aniversario, con la apertura de 2 nuevas y maravillosas atracciones.

3. Amigos en Jungala Aqua Experience. Foto - Jungala Aqua Experience (Facebook)
Amigos en Jungala. Foto – Jungala Aqua Experience (Facebook)

Nueva ADRENALIDA, misma FÓRMULA 

Seguro has escuchado sobre los toboganes de caída libre; pues por fin ha llegado uno a Jungala Aqua Experience. Se trata del Selva Loop: Un tobogán solo para valientes, con una caída libre de 20 metros de altura y un giro horizontal con velocidades que alcanzan los 40 kilómetros por hora. Es una experiencia para esas personas que buscan llenar de adrenalina su vida.

4. Selva Loop. Foto - @vidanta (Instagram)
Selva Loop. Foto – @vidanta (Instagram)

Pero si lo que buscas es un recorrido más relajado, pero sin dejar de lado la emoción, entonces tienes que conocer Palm Rattler. Esta atracción cuenta con un recorrido lleno de curvas a lo largo de 170 metros, donde las risas y la diversión no faltarán. Es una de esas atracciones donde lo ideal es subir con más de una persona.

5. Palm Rattler. Foto - Revista Q
Palm Rattler. Foto – Revista Q

Además de estas dos nuevas atracciones, podrás disfrutar de las ya clásicas y distintivas atracciones y toboganes, como Lazy River: el río más largo de Latinoamérica. Brave Wave: un simulador de olas en donde podrás surfear olas de hasta 1.5 metros de altura. O los famosos y divertidos toboganes Boomerango, Hoop Hoop Aqua Loop y Tropical Whizard, todos ellos llenos de emoción y diversión.

6. Boomerango. Foto - VidantaWorld
Boomerango. Foto – VidantaWorld

 Y como dijimos, aquí ningún integrante de la familia se queda sin lugar, pues para los más pequeños también hay emoción. En Jungala Aqua Experience podrán encontrar Kids-Rain-Fortress, el área infantil acuática más grande del mundo.

7. Kids-Rain-Fortress. Foto - Jungala Aqua Experience (Facebook)
Kids-Rain-Fortress. Foto – Jungala Aqua Experience (Facebook)

VIVIENDO una experiencia en JUNGALA AQUA EXPERIENCE

Más que un parque acuático, Jungala ofrece una experiencia de lujo, gracias a sus muchas amenidades. Su enfoque en el confort es primordial para Vidanta. Es por eso que también podrás encontrar 19 cabañas privadas, atención de concierge, Wi-Fi de alta velocidad, toallas, bebidas y comida deliciosa, todo esto en un mismo lugar.

8. Cabañas en Jungala. Foto - Jungala
Cabañas en Jungala. Foto – Jungala

Y no te puedes ir sin antes probar su exquisita oferta gastronómica dentro del parque. Contando con 6 opciones para deleitar tu paladar, podrás encontrar restaurantes como On the Waves Snack Hall (un espacio informal de ensaladas y ceviches), Panizza (pizza horneada en horno de piedra) o Burguer, Hot Dogs and French Fries… Y para beber, podrás encontrar barras como Mojito Bendito (cócteles, mocktails y cervezas artesanales) o Cocoyol Pool Bar (un espacio de bebidas sin salir de la piscina).

9. Pareja en Mojito Bendito. Foto - @jungalapark (Instagram)
Pareja en Mojito Bendito. Foto – @jungalapark (Instagram)

Así que si lo tuyo es la comodidad y la diversión, Jungala Aqua Experience te espera de viernes a miércoles en un horario de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Los costos de acceso pueden ir desde los $1,000 MXN para niños ($54 USD) hasta los $2,000 MXN para adultos ($108 USD).

Así que no dejes parar la oportunidad, y vive una experiencia que te dejará con la adrenalina al 100 y con ganas de volver al 1,000.

10. Amigos en Jungala Aqua Experience. Foto - @jungalapark (Instagram)
Amigos en Jungala. Foto – @jungalapark (Instagram)
Continua Leyendo

Trending