Asia
Atracciones en Bora Bora, la isla mas romántica del mundo
Las actividades acuáticas predominan en Bora Bora, pero también las románticas y de relajación. ¡Ven con tu pareja y déjense consentir!
Bora Bora es una isla perdida en el Pacífico con apenas cinco mil habitantes, lo que la hace el escondite ideal para refugiarnos de las ajetreadas ciudades.

Bora Bora es un lugar tranquilo, con clima agradable donde te puedes perder solito o con el amor de tu vida. Foto: Renee Roaming.
En esta isla hay muchas actividades por realizar, sobre todo si lo que se desea es perdernos con nuestra pareja en un paraíso tropical.

En Bora Bora, puedes elegir entre muchas atracciones y actividades, pero al caer la noche, nada como una cena romántica. Foto: TripAdvisor.
Bora Bora, una isla encantadora
Bora Bora es un atolón de islas parte de la Polinesia Francesa, está formada por un volcán extinto rodeado por un arrecife de coral, del cual se forma una laguna de impresionantes tonos turquesa.

El clima y la ubicación hacen que el repertorio de atracciones en Bora Bora sea enorme. Foto: Agoda.
Cuenta la historia que cuando el capitán Cook desembarcó en este territorio, los lugareños le indicaron que el nombre del lugar era Pora Pora.
Pero al no existir la letra B en el idioma Tahitiano el navegante lo mal interpretó como Bora Bora, nombre que perdura hasta nuestros días.
La armonía del paisaje de Bora Bora
El paisaje paradisiaco de Bora Bora deja sin aliento desde cualquier parte donde se le observe. Es dominado por dos picos, los montes “Pahia” y “Otemanu”, los cuales llaman la atención como si se tratara de un imán.
Sus palmeras acariciadas por el viento transmiten tranquilidad y las nubes que surcan el cielo coronan su belleza.
Me voy a permitir la expresión pero al parecer la naturaleza terminó de graduarse con honores en este esplendido sitio.
El turismo de lujo
La principal actividad económica de Bora Bora es el turismo de lujo. ¡Y vaya que tienen experiencia en esto!
En la década de los 60´s el “Hotel Bora Bora” abrió por primera vez sus puertas bajo el concepto de bungalows sobre el agua, ofertando una serie de cabañas que se sostienen firmemente en la laguna, lo que a su vez permite contemplar vistas inmaculadas del volcán.

El concepto del Hotel Bora Bora ha sido copiado en todo el mundo, pero la belleza del lugar no puede ser copiada. Foto: Archivo.
Estructura general de los hoteles
Hasta el día de hoy se mantiene este tipo de hospedaje en bungalow en la mayoría de sus hoteles.
En algunos hoteles se han incorporado fondos de cristal en la salas de las habitaciones para que podamos apreciar los peces que pasan justo debajo de nosotros.
Imaginemos recibir el desayuno en nuestra habitación traído por un lugareño a bordo de una canoa todas las mañanas, tomar el primer alimento justo en medio de la laguna es una experiencia digna para ser recordada por siempre.

En Bora Bora, los lugareños te pueden llevar a desde fruta hasta platillos muy elaborados a base de mariscos. Foto: El Definido.
El romanticismo se impregna en cada rincón de la isla, es ideal para lunas de miel o para aquellos que conmemoran toda una vida juntos.
Los atardeceres dorados que iluminan los picos, las aguas tranquilas de su laguna y la privacidad de los bungawols, es una garantía de pasar momentos íntimos e irrepetibles en pareja.

Renueva tu relación con alguna de las actividades románticas en Bora Bora. Foto: Tahiti Travel Mate.
Atracciones en Bora Bora
Una vez iniciado el día se pueden realizar algunas actividades principalmente acuáticas, como la práctica del windsurf auxiliados por entrenadores profesionales.
También podemos optar por sumergirnos en la vida marina ya sea buceado o snorkeleando en la laguna en donde los cientos de peces de colores, tortugas y corales nos mantendrán entretenidos.
Si queremos practicar el buceo en mar abierto podremos encontrar barracudas, atunes, peces cirujano, morenas de un tamaño impresionante y hasta delfines y tiburones.
Durante los meses de agosto a octubre en Bora Bora hay actividades para avistamiento de ballenas jorobadas (es época de su migración).

Actividades para el avistamiento de ballenas jorobadas en Bora Bora (tours). Foto: Nautical News Today.
Para aquellos que necesiten emociones más fuertes siempre se puede alquilar una moto acuática con la cual podremos darle la vuelta a la isla.
Sin embargo de entre todas estas actividades en Bora Bora, recomendamos el tour para dar de comer a los tiburones.
Se trata de un barco que lleva a los turistas mar adentro en busca de tiburones los cuales son alimentados por el personal capacitado, la impresión de ver estos amenazadores animales en su habitad natural bien vale la pena tomar el riesgo.
St. Regis Bora Bora, un hotel sin igual
De regreso al hotel ¿Por qué no relajarse con un masaje en la playa?
Bora Bora es la oportunidad para dejarnos consentir en todos los aspectos.
Un lugar ideal para hacerlo es el spa Miri Miri del Hotel “St. Regis Bora Bora”, cuenta con su propia isla privada y ofrece tratamientos tahitianos y del pacífico que incorporan ingredientes indígenas como el aceite de monoi, algas pardas, la madre de la perla pura y polvo de perlas luminiscentes.
Este resort es un santuario de poco más de 13,000 metros cuadrados, incluye un centro de fitness, sala de vapor, bañera de hidromasaje y sauna.
El hotel incorpora de forma majestuosa los ya tan famosos bungalows sobre el agua pero con el toque personal de la franquicia, los huéspedes cuentan con un mayordomo a su servicio para satisfacer sus necesidades las 24 horas del día y un helipuerto para llegadas espectaculares.

Un hotel para millonarios. Foto: Archivo.
¿Cómo llego a Bora Bora?
Para arribar a la isla es necesario volar primero a Tahití, desde donde salen 4 vuelos diarios con destino al aeropuerto Motu Mute.

Volando de una isla a otra. Foto: Giphy.
¿Idiomas en Bora Bora?
Los idiomas oficiales son el francés y tahitiano, pero el inglés es hablado en todos los hoteles.
¿En qué época conviene ir a Bora Bora?
La mejor época para visitar Bora Bora es durante la sequía de abril a octubre, el resto del año llueve constantemente.
Bora Bora, ¿es para todos?
¡No! Este destino turístico está reservado para aquellos que creen firmemente que el paraíso está en la tierra y se llama Bora Bora.
No dejes de ponerlo en tus lugares por conocer antes de morir y si ya lo conoces cuéntanos tus experiencias.
#NuncaDejesDeViajar
GALERÍA DE IMÁGENES
Asia
Las LENGUAS de PATO: Un extravagante SNACK en China
Con un sabor suave y fuerte, este pequeño bocadillo se describe como un manjar, siendo apetecible para el gusto y rechazado por la vista…
En la cultura y gastronomía china, es muy común observar platillos fuera de lo común. Y si bien algunos pueden parecer raros e incluso asquerosos, para la comunidad china es de lo más normal. Y es que su gastronomía se caracteriza por mezclar sabores y texturas contrastantes, eligiendo siempre los mejores ingredientes, creando platillos interesantes, completos y perfectamente equilibrados.

Pero existe un platillo que destaca por sobre todo, y es el pato Pekín. Si lo vemos así, no parece nada raro: un pato asado, con carne jugosa y piel crujiente, barnizado con miel y salsa de soya. Físicamente se asemeja a un pollo rostizado o al pavo que preparamos en Navidad.

Sin embargo, su popularidad se debe a su preparación, que es considerada como un arte culinario. Pero existe una parte no muy conocida del famoso animal que protagoniza a este platillo, y son las lenguas de pato, que se consideran como un manjar en forma de pequeño snack…

¿Cómo son las LENGUAS de PATO?
Esta pequeña parte del cuerpo de los patos es un peculiar bocadillo o entrada, y aunque no lo parezca, es bastante común en los supermercados de China. Ahí lo venden congelado o deshidratado, listo para comerse. O bien, en la mayoría de los restaurantes, podemos encontrarlo en el menú, ya sea frito o como estofado.

Se dice que la textura de las lenguas de pato, al ser una parte muy blandita, es muy suave para cocinarse, aunque tiene un pequeño cartílago en su interior que puede dificultar un poco su degustación. Y, como es pequeña, evidentemente no encontrarás mucha carne en ella.

Cada una de las lenguas mide aproximadamente entre 7 y 10 centímetros, y suelen ser muy económicas, no superando los $3 USD ($55 MXN). Su sabor se asemeja al de pollo, pero con un toque más intenso. Además, puedes acompañarla con distintas especias o salsas, que resaltarán su sabor y las vuelven más únicas de lo que ya son.

Un sabor EXTRAVAGANTE
Cuando hablamos de las lenguas de pato, es difícil decidir si se trata de un rico snack, pues, más allá de los gustos, depende de las apariencias. Y aunque a simple vista pueda verse poco apetecible, muchos aventureros gastronómicos y chefs mencionan que es algo que vale totalmente la pena probar.

Además, son una gran fuente de proteínas, y no solo para ti, sino también para tu amigo peludo, pues estas lenguas también son popularmente comercializadas como un alimento para mascotas.
Y, después de conocer todo lo más posible que gira en torno a las lenguas de pato, la pregunta final sería… ¿Te atreverías a probarlas? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
GOREHABBA: La batalla de ESTIÉRCOL en la India
Después del Año Nuevo hindú, los aldeanos transforman el estiércol de vaca en un ritual lleno de diversión, tradición y simbolismo cultural.
En la India, hay un festival en donde no se lanzan flores ni polvos de colores —como en el famoso festival Holi—, sino estiércol de vaca. Sí, leíste bien… Se trata del extraño Gorehabba: una fiesta que transforma el estiércol de vaca en un símbolo de purificación y prosperidad para la población.
¿Qué es el GOREHABBA y dónde se CELEBRA?
El Gorehabba es un evento anual que ocurre al día siguiente de Diwali (el Año Nuevo hindú), conocido también como Bali Padyami, en el pequeño pueblo de Gummatapura. En él, los aldeanos recolectan estiércol de vaca, lo bendicen y luego lo lanzan en una fiesta colectiva, marcando el fin de las celebraciones del Festival de las Luces.
La tradición del Gorehabba tiene raíces muy antiguas, siendo una fiesta transmitida de generación en generación, como un acto de fe y comunidad. Según la leyenda local, el dios Beereshwara Swamy nació del estiércol de vaca, lo que convierte a este material en un símbolo sagrado dentro del hinduismo.
Para los indios, la vaca representa la vida, la fertilidad y la abundancia, y su estiércol es mucho más que desecho: es un elemento purificador y protector capaz de atraer prosperidad y alejar las enfermedades, algo que puede sonar contradictorio con la tradición…
PREPARATIVOS del FESTIVAL
Para celebrar el Gorehabba, los residentes de Gummatapura se levantan al amanecer para recoger montones de estiércol. Para ello, se utilizan tractores para transportar el material hasta el templo de Beereshwara, donde un sacerdote lo bendice antes de apilarlo. Luego, los participantes se preparan para el lanzamiento masivo: hombres, mujeres, adolescentes y niños, todos listos para formar parte del ritual.

Y cuando el sonido del templo marcó el inicio, el aire se llena de gritos y carcajadas. En cuestión de segundos, los aldeanos comienzan a lanzarse montones de estiércol de vaca como si fueran bolas de nieve. El Gorehabba se convierte en una mezcla de caos y alegría, donde incluso visitantes de otros países se unen en una misma batalla en donde “nadie salió limpio”, pero todos están sonrientes.
¿Cómo VIVIR el GOREHABBA?
Recuerda que el Gorehabba se celebra cada año un día después del Diwali. Lo ideal es llegar temprano, ya que las calles se llenan desde las primeras horas. Lleva ropa cómoda y que puedas ensuciar sin remordimientos, y si puedes, únete a un guía local que te ayude a entender las costumbres y el significado detrás de cada ritual.
Más que un espectáculo, es una experiencia cultural que se disfruta con respeto, curiosidad y muchas ganas de divertirse.
Más allá de lo extravagante, el festival Gorehabba es una muestra viva de la cultura y espiritualidad de la India, donde lo sagrado y lo divertido se vive en una sola celebración. Entre risas, cantos y montones de estiércol, los habitantes de Gummatapura nos recuerdan que la fe también puede celebrarse con humor y comunidad. ¿Te atreverías a vivirlo? ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania
Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…
Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)
La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.
Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

Las TUMBAS REALES de Petra
Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.
De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

El ANFITEATRO
El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

LITTLE Petra (La pequeña Petra)
“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.
Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

El SIQ
El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

La BELLEZA de conocer PETRA
Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
ArtesaníasLas CAJAS de OLINALÁ: La artesanía que GUARDA SECRETOS en el sur de MÉXICO
-
GuerreroTAXCO de ALARCÓN: El destino perfecto para CELEBRAR el DÍA de MUERTOS
-
AméricaEl TAKANAKUY: Donde las MUJERES PELEAN por HONOR y TRADICIÓN
-
AsiaEl TÚNEL KIYOTAKI… Uno de los LUGARES más EMBRUJADOS de JAPÓN
-
RestaurantesMCGUIRE’S IRISH PUB: Los PUBS con miles de DÓLARES pegados en sus PAREDES
-
GeekACADEMY MUSEUM: El hogar del premio ÓSCAR en LOS ÁNGELES
-
ArtesaníasEl ELEFANTE de SÁNDALO: Un souvenir que GUARDA el ALMA
-
LeyendasLa ZOMBIFICACIÓN en Haití: El ritual vudú que DESAFÍA a la MUERTE

















