

Artesanías
El Barro mexicano, una tradición para todo el mundo
Todos venimos del barro, pero no es lo mismo basin que jarro. Conoce el barro mexicano en varios Estados del país.
Además de que el barro mexicano ha estado presente en todas las culturas precolombinas, ha permanecido en nuestros tiempos, lo hemos utilizado como parte de nuestra identidad y dentro de nuestra vida diaria. ¿Cómo?

Los alfareros lo hacen en platos para el pozole, jarritos para el café, charolas para la sal de gusano o el mezcal. Y nosotros lo ocupamos para decorar nuestro hogar.
Con floreros, tazas, cazuelas, figuras de adorno y todo lo que se nos pueda ocurrir para ocuparlo en nuestra vida cotidiana.

Lo cierto es que podemos adquirir barro mexicano en casi cualquier tienda de artesanías o mercado del país, y así poder escoger la pieza que nos guste o nos sea funcional.
Pero, ¿Has pensado alguna vez cómo se hace?, ¿De dónde viene? y sobre todo, ¿qué más se puede hacer con este fabuloso “ingrediente” que la tierra nos regala?
Barro mexicano de Morelos

¿Existen acaso en México lugares para descubrir al barro? De eso estamos seguros, así que aquí te decimos en dónde.
El estado de Morelos es un productor amplio de este material. Sea en seco o húmedo, el barro está siempre en contacto con las manos humanas.
En Tlayacapan se lleva a cabo la Feria del Barro la última semana de Noviembre. Además de los eventos y talleres de alfarería (arte de trabajar el barro y la arcilla), podrás entrar en contacto con la esencia de la tierra.

La arcilla y el barro son tierras, que contienen elementos naturales y una composición química que suele ser ideal para darle plasticidad.
Al momento de secarse puede mantener esa estructura firme que los alfareros creativos lo dieron para convertirla en una verdadera de obra de arte popular.
Una tradición heredada

El Caolín es otra arcilla pura, de color blanco utilizada principalmente en el trabajo de cerámica. En todos los estados de la República Mexicana existen artesanos que elaboran detalladas piezas.
Su técnica se va heredando a través de las generaciones que impulsan esta tradición para crear piezas sorprendentes con el barro mexicano.
Por otro lado, en Catemaco, Veracruz, encontramos el barro en estado natural, el lago y el entorno lacustre hacen que la arcilla sea legítima y esto le da identidad.

Hacer algún tour en este municipio es adentrarse a la tradición y al misticismo de las costumbres del lugar.
Encontrarás mascarillas de barro aplicadas por chamanes o curanderos, alfareros trabajando el torno (instrumento giratorio para elaborar piezas) y venta de obras decorativas fascinantes a precios realmente aceptables.

Características del barro mexicano
Textura, humedad y el secado son las principales características que debe tener el barro para una excelente elaboración de piezas.
Es claro que los prehispánicos trabajaron la tierra y arcilla con las manos para elaborar piezas para la vida cotidiana como vasijas y jarros, hasta llegar a las piezas que representaban a los dioses de las diferentes culturas.

Podemos asegurar que poco a poco se fue perfeccionando la técnica hasta que el horneado de las piezas apareció para darle dureza que hoy caracteriza al barro.
Y a pesar de que hay diferentes técnicas, dependiendo el lugar, se trabaja el esmalte o la laca para dar un distinguido brillo a cada pieza de arcilla.
Entre las culturas que perfeccionaron la manipulación del barro, destacan los zapotecas que hoy en día presentan dos tipos de barros: el negro y el quemado.

¿Conoces el barro negro?
Por una parte el barro negro no es de ese color, sino que es la técnica propia de los oaxaqueños, pero enseguida te contamos cómo logran este resultado.
Cortes sesgados y simetría, son elementos característicos que constan de la utilización de un horno con dos bocas para crear una reacción parecida a la oxidación. Por otro lado el barro quemado es trabajado con arena y arcilla.

Esto para darle ese toque mate que caracteriza a estos trabajos. San Bartolo Coyotepec y Atzompa son los pueblos que se encuentran a las orillas de la Ciudad de Oaxaca y que debes visitar.
En Metepec, Estado de México, existe el famoso Árbol de la Vida, un trabajo de barro rojo sublime que enmarca el ciclo de la vida con elementos decorativos que saturan la vista por lo fastuoso que representa este arte.
También este barro se ocupa para hacer los famosos peregrinos de los nacimientos, un hermoso trabajo decorativo para las fiestas decembrinas.

Cada Estado del país nos presenta variaciones únicas del barro mexicano
Por otro lado, tenemos el barro bruñido de Tlaxcala y sus elementos de la naturaleza. O qué tal el barro policromado de colores vivos de Izúcar de Matamoros en Puebla.
Y también tenemos el barro vidriado y alisado de Pátzcuaro, Michoacán. ¡Y no sé cuantos barros más tiene esta tierra de distintos colores!

Lo cierto es que México es un “estuche de monerías” hechas de arcilla. Mismas que nos dan identidad, diversidad y son el claro ejemplo de que las manos de los artesanos producen magia.
Si eres un viajero te recomendamos aprovechar cada rincón de México y llevar alguna pieza de barro mexicano como souvenir.

Qué mejor que compartir un poco de este cachito de la tierra de México en un espacio de la casa o la oficina, recordando nuestras raíces de arcilla y nuestro color de barro. Recuerda, #NuncaDejesDeViajar.
Artesanías
¡QUE NO SE TE ESCAPE! Con el juguete mexicano atrapanovios el amor de tu vida no se irá
Si lo usas a tu favor recuerda apretar fuerte y sino… ¡Ten cuidado con los dedos!

Si siempre has anhelado que llegue el amor de tu vida para tomarte de la mano y que disfruten de una hermosa velada, pero eso aún no ocurre, prepárate y ve en busca de ese amor con un atrapanovios un interesante juguete mexicano.

Pasarás un buen rato de diversión con ese amor tan anhelado gracias al ingenioso juguete tradicional mexicano y una herramienta eficaz para encontrar novio o novia.
Y si no te interesa aún el compromiso ¡Corre antes de que te atrapen!
Con el juguete del atrapanovios ¡Tu crush no tendrá cómo escapar!
Este curioso pero hermoso artefacto de palma, atrapará el dedo de la persona a la que le pertenecen tus pensamientos y emociones, es una trampa mortal, ya que mientras más intentan escapar, más se apretará.

El juguete alargado está hecho a base de palma y tiene un mecanismo de lo más terrible de todos, ya que entre más jales del extremo posterior al agujero donde será atrapado tu dedo, se apretará más y dejará una marca visible ¡Un dedo morado!
Si te interesa lo podrás encontrar en Campeche, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Puebla, lugares donde el juguete del atrapanovios es tradicional.
Su hermano oriental
Hasta ahora, no existe un registro de cuándo o quien inventó este simpático juguete mortal de palma, pero al otro lado del mundo, este juguete tiene un hermano de papel.

Existe un divertido juego similar hecho en China, pero será un misterio el saber quién lo inventó por primera vez.
Aún que no es por presumir verdad, pero nosotros le damos un toque más cool, ya que el toque artesanal mexicano se hace presente con esos tan hermosos colores distintivos de nuestro querido México.
El juguete del atrapanovios ¡Justo en la soltería!
Que estás esperando para irte a comprar tu atrapanovios para el próximo 14 de febrero y no pasarla solo ¡Sin duda este juguete tradicional mexicano es eficaz! Incluso es una solución más divertida que San Antonio de cabeza ¡Te diré yo!

El juguete se ha ido modificando con el paso del tiempo, pues en el Estado de México los artesanos elaboraran un ‘atrapanovios’ trenzado con rafia.
Éste es más resistente que los hechos con palma y su costo es de 18 pesos ¡De una vez denme cinco!

Así que ya sabes, alístate con este juguete lleno del ingenio mexicano, el cual nos caracteriza y que a pesar del tiempo es parte de nuestra identidad y cultura tan hermosa que tenemos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Artesanías
¿Qué es el Yo-yo? Un juguete tradicional muy mexicano
Diviértete mientras aprendes más sobre éste juguete mexicano apto para todas las edades
🪀

Los juguetes tradicionales son la herencia con la que nuestros antepasados nos han mudado su colorida cultura y folklor, conformando parte de nuestras tradiciones mexicanas ¡Conozcamos al Yo-yo!
Los puedes encontrar en cualquier tienda o mercado de artesanías del país, y al momento de tener uno en las manos, te promete horas y horas de entretenimiento dependiendo de la dificultad de sus maniobras.
via GIPHY Diviértete jugando Yo-yo
El Yo-yo es un juguete mexicano que cuenta con años de antigüedad, popular en el mundo entero y amado por diferentes generaciones.
Es uno de los juguetes más pedidos tanto por los pequeños del hogar como por los adultos.
Es un artefacto que cobra vida a través de quien lo maneja ya que se necesita habilidad para usarlo y poder hacer trucos o figuras.

De qué está hecho el Yo-yo ¡Un gran juguete mexicano!
A pesar de que en otros países se fabrica de diferentes materiales como plástico o metal, en México el tradicional se hace con dos discos pequeños de madera que al unirlos dejan en medio una ranura, en ella va un hilo, el cual le permite subir y bajar cuando una persona se pone el hilo en los dedos.

¿Cuáles son sus trucos?
Su singularidad siempre ha sacado asombro a los que desconocen su utilidad, ya que cuando alguna persona enseña los movimientos que se pueden realizar, los demás quedan sorprendidos, dejándolos con el deseo de comprar uno.
Existen diversos trucos, desde los más sencillos hasta los más complicados, a pesar de ello ¡Todos tienen su belleza!
via GIPHY Trucos de Yo-yo
Uno de ellos es el dormilón, es el más fácil y esencial porque a partir de este, surgen otros trucos.
Otro truco es Paseando al perro, es muy sencillo y es de los primeros que un novato aprende; se debe lanzar el yoyo hacia el suelo, mantenerlo abajo y seguirlo andando.
La media vuelta consiste en lanzar el juguete desde un lado y hacer un movimiento de 90 grados para recogerlo del otro lado.

El truco Rebobinar se trata de lanzar el yoyo y enredar la cuerda en la otra mano con varios movimientos ayudándonos con el dedo y hacer el proceso al revés, este es más para los avanzados.
En realidad, con los yoyos antiguos, no se podría realizar alguno de estos trucos ya que no contaban con los baleros y materiales adicionales con los que cuentan los modernos.
Antecedentes del divertido juguete mexicano
No se tiene una fecha exacta de su creación, aun así, tiene mucha historia.
Proviene de tierras asiáticas, de ahí el nombre Yo-yo que viene de la palabra “Yóyo” de un idioma antiguo del norte de Filipinas, cuyo significado es “Viene y viene”.

Aunque su origen sea filipino, se considera de la cultura mexicana debido a que nuestros antepasados, en la edad media, utilizaban un artefacto similar para cazar bestias salvajes.
En el siglo XVl los cazadores fabricaron un Yo-yo, el arma fue construida con dos discos de madera que por en medio salía una liana que los unía.
Se lanzaban con una gran fuerza, haciendo que la liana atrapara por las patas a los animales y así derribarlos ¡Vaya dato!

En los años 20, esta herramienta que era para cazar se convirtió en juguete gracias a un emprendedor americano llamado Donald Duncan.
Le fascinó tanto su uso que quiso que los niños tuvieran algo para entretenerse, coordinarse y mejorar su memoria.
En 1928 se volvió popular en Estados Unidos gracias al filipino Pedro Flores quien abrió la primera fábrica Yo-yo Manufacturing Company en California.

Esto tuvo tanto impacto que en 1929 tuvo que abrir otras dos fábricas en Los Ángeles, produciendo un poco más de 300,000 juguetes por día.
El Yo-yo, un juguete mexicano
El primer juguete Yo-yo en México fue hecho de madera por la marca Sheiro.
Por supuesto existían las versiones caseras igualmente de madera, pero fue esta marca quien hizo popular el juguete en todo el país.
Era jugado por los varones exclusivamente hasta que, en 1962, la empresa Plastimarx, quien fabricaba yo-yos de plástico lanzó una campaña para promover el uso del juguete por las niñas para incluirlas en la diversión del día a día.

El Yo-yo en la actualidad
Hoy en día es raro encontrar a personas haciendo uso de este juguete, sin embargo, aún existen lugares en donde es demasiado demandado ¡Además, hay concursos para aquellos hábiles con la cuerda!
Las asociaciones que siguen trabajando para mantener la tradición de este juguete son “La Asociación Mexicana del Yo-Yo” y “La Asociación Mexicana de Trompo y Yo-yo del Caribe”.
Los juguetes jamás pasarán de moda gracias a la alegría que nos hacen pasar, además de que relajan el estrés.
via GIPHY Yo-yo
¡No esperes más y ve a comprar un Yo-yo ahora mismo! Cuando pruebes el juguete mexicanos dinos ¡Cuéntanos tu experiencia!
#NuncaDejesDeViajar
Artesanías
Tablitas mágicas: un juguete que llegó a México para quedarse
Atravesó el mundo por arte de magia 🪄
¡Descúbrelo!

¡Qué bella la niñez! Corriendo de un lado a otro, rodeados de pequeños y grandes juguetes que hacían volar nuestra imaginación y nos brindaban infinitas horas de diversión cómo las tablitas mágicas, un juguete que llegó a México para quedarse.

Fueron pocos los afortunados en jugar con aquellos juguetes hechos de madera que sin duda alguna forman parte de nuestra cultura mexicana.
Las tablitas mágicas, son un juguete hipnotizante que no solo atrae las miradas de los niños, sino también la de los adultos ¡Anímate a conocerlas y siéntete niño una vez más!
Tablitas mágicas
No cabe duda que nuestro México está rodeado de muchas cosas maravillosas como la comida, los paisajes, las tradiciones y cómo olvidarnos de los juguetes que son una clara expresión de la cultura mexicana.

Un ejemplo de ello son las tablitas mágicas, un juguete hecho por manos artesanas que atrae e hipnotiza con un efecto óptico a chicos y grandes.
Este increíble juguete tiene dos nombres, tablitas mágicas o escalera de Jacobo, este último nombre es debido a un sueño ¡Interesante!
Se le otorga el nombre de la escalera de Jacobo debido al parecido del caer de los bloques con un sueño que tuvo este patriarca bíblico en el que unos ángeles ascendían y descendían por una escalera que subía al cielo.

¡Qué fantástico!
¿Cómo se fabrica el juguete de las tablitas mágicas?
Estas sencillas pero peculiares tablitas están hechas por manos artesanas, quienes crean este asombroso juguete con tan solo madera y cintas.
Se trata de 6 tablitas que son sujetadas por listones de colores que atraviesan la madera por debajo y por encima de las mismas.
La elaboración de este juguete es muy sencilla por lo que puedes animarte a hacerlo en casa o sino podrás encontrarlo en cualquier mercado típico del país ¡Debes tenerla!
Juguemos con las tablitas mágicas
Este juguete por muy sencillo que parezca puede hacerte pasar horas de diversión, en donde pondrás a prueba tu imaginación y una que otra habilidad.
Empecemos por la manera clásica de jugarla, que consiste en agarrarla de un extremo y dejarla caer, que es justo donde la magia comienza, pues se crea la ilusión de que una tablita se desprende de las demás ¡Maravilloso!

Otra manera de jugar con las tablitas mágicas es creando figuras como casas, serpientes, sillas, perros, números y una que otra letra ¡No suena increíble!
Más sobre el juguete
Es asombroso este juguete ¿Cierto? Pero tristemente las tablitas mágicas no son 100% mexicanas, aunque eso sí, llegaron para quedarse e integrarse en la cultura de nuestro país.

Las tablitas mágicas son un juguete ancestral que fue traído a México desde China, Japón y Arabia.
Además, se cree que también de Egipto, esto debido a una leyenda.
Pues se cuenta que un juguete como éste fue encontrado en la tumba del faraón Tutankhamón, ¡Apuesto a que no lo sabías!

No olvidemos ese increíble niño que traemos dentro y anímate a jugar con las fantásticas tablitas mágicas que están llenas de magia, historia y por supuesto tradiciones mexicanas.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
América
Una escala rápida en el Aeropuerto Internacional de San Francisco ¡Aquí te relajarás!
-
Asia
Descubre los inusuales baños transparentes de Tokio, Japón
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
San Luis Potosí
Rappel en la cascada de Tamul ¡Vive una aventura extrema!
-
Asia
Guntû: un crucero por las aguas de Japón ¡Que será inolvidable!