Contáctanos a través de:

Turismo Cultural

¡Te presento Alunelul! La danza tradicional de Rumania.

¿Habías escuchado alguna vez sobre ella?

Rumania es un país lleno de rica cultura y tradiciones, y una de las cosas más populares del país es su baile tradicional llamado Alunelul, el cual es muy querido por todos los turistas que visitan Rumania.

¿Qué te parece si nos animamos a enamorarnos de estas bellas danzas? Pues es hora de tomar ese avión y viajar a una aventura llena de baile y movimiento.

Baile Alunelul en fiesta Foto por Entorno

Te presentamos una bella danza.

Pero ¿Qué tiene de interesante esta danza? Pues se trata de un baile muy alegre y divertido que se ha convertido en una parte importante de la vida social y cultural del país durante siglos, tanto así que a menudo se interpreta en bodas y festivales.

El baile comienza con los bailarines moviéndose en un círculo alrededor de la pista de baile, pero a medida que la música se acelera, los bailarines comienzan a hacer pasos más complicados, como saltos y vueltas, con una a canción que acompaña la danza que  también es alegre y enérgica, lo que anima a los bailarines y espectadores por igual.

Alunelul
Un baile muy alegre Foto de Violenta Gonta

¿Cuáles son sus orígenes?

Alunelul, que significa “pequeña avellana” en rumano, es una danza tradicional de círculo que se originó en la bella región de Muntenia en Rumania.

La danza se realizó por primera vez durante las festividades de la cosecha y se asoció con la recolección de avellanas, otra tradición que es muy importante en la región.

Muntenia el lugar en donde nacio todo Foto de Hola Romania

¿Pero cómo llego a ser tan famosa? Pues con el tiempo, la danza se extendió a otras partes de Rumania y se convirtió en una parte integral de muchas celebraciones y eventos culturales.

Una de las mejores características más notables de está danza es que se puede bailar con un número ilimitado de personas ¡Que maravilla! ¿No crees?

Unete a la diverción Foto de Madalina stoica

Pues a menudo, los bailarines forman un gran círculo que se extiende por toda la pista de baile, y los espectadores pueden unirse a este bello y divertido baile si lo desean.

En definitiva, la danza tradicional rumana es una forma divertida y enérgica de experimentar la cultura rumana y si tienes la oportunidad de visitar Rumanía, no te pierdas la oportunidad de bailar este típico baile en una boda o festival local ¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable!

Ve el Alunelul en eventos de Rumania Foto de La culturas del mundo

¿Y cómo se baila?

Bueno, Alunelul se baila en un círculo con los participantes tomados de la mano con música es alegre, rápida y un ritmo constante que anima a los bailarines a moverse con energía y alegría.

Los pasos de la danza son relativamente simples, pero se realizan con precisión y coordinación para crear un efecto impresionante y animado.

Una gran tradición Foto por Viajes a Rumania

¿Qué te parece si comenzamos a describirte como se hace? Pues los bailarines comienzan por dar tres pasos hacia adelante y dos hacia atrás, mientras mantienen las manos entrelazadas, luego, dan tres pasos hacia la derecha, seguidos de tres pasos hacia la izquierda, y finalmente, dan tres pasos hacia atrás.

Esta secuencia se repite varias veces, con variaciones en los pasos y los movimientos de los brazos para mantener la danza interesante y emocionante ¡Que divertido!

Alunelul Foto de Ale eminov

Alunelul y su gran significado cultural.

Además de ser una danza divertida y alegre, Alunelul también tiene un significado cultural importante en Rumania, pues la danza simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, con los bailarines tomados de la mano en un círculo que representa la unidad y la armonía.

El movimiento constante y rítmico de la danza se asocia con la energía y la vitalidad, y se cree que puede tener beneficios para la salud física y emocional, que interesante ¿No crees?

Un gran significado para su gente Foto por El blog de Minuet

¿Dónde ver Alunelul?

¿Te gustaria bailar Alunelul? Pues si estás interesado en ver en acción este baile, hay muchas oportunidades para hacerlo en Rumania, pues yo diría que hay una excelente oportunidad para viajar a este bello lugar.

La danza se realiza en muchas celebraciones y eventos culturales en todo el país, incluyendo bodas, festivales de la cosecha y otros cuantos eventos importantes, e incluso algunas ciudades rumanas, como Bucarest y Brasov, también tienen grupos de baile tradicionales que realizan Alunelul y otras danzas populares para el público en general.

Grupos de danza Foto de Folkdance

En resumen, esta danza tradicional es emocionante y divertida que ha sido una parte importante de la cultura rumana durante siglos, además simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, y es una forma única y emocionante de experimentar la rica cultura y tradiciones de Rumania.

Dime, ¿Ya te dieron ganas de bailar? Pues si tienes la oportunidad de ver Alunelul en acción, no te la sigas perdiendo, pues te aseguramos que saldrás enamorado de la danza y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Visita Rumania Foto de alisa anton

Campeche

San Francisco de Campeche, una pintoresca ciudad colonial

¡Visita la ciudad amurallada!

Campeche sin duda, es una de la Ciudades más hermosas donde podrás conocer de su cultura, su gastronomía y de toda la historia que tiene por contarnos, y si estas en busca de nuevas experiencias este destino es ideal para ti, así que ve y conoce la San Francisco de Campeche.

San Francisco de Campeche Foto de Mexico Travel Chanel

Visita San Francisco de Campeche

El centro histórico es el corazón de esta hermosa Ciudad, pues con las calles empedradas y coloridos de calles, harán que el amor surja a primera vista.

Y sin olvidarnos que aquí podrás hacer paseos por las plazas principales, mientras admiras un poco de la increíble arquitectura colonial que tienen los edificios.

Que bella ciudad Foto de Discover travel news

Eso sí, en tu recorrido no puede faltar visitar la catedral, la puerta de tierra y recorrer las murallas, pues apuesto a que quedaras maravillado con cada uno de estos asombrosos lugares

Pero acá entre nos, un dato curioso de estas murallas es que fueron creadas para proteger la Ciudad de los ataques de algunos piratas en aquella época colonial.

La ciudad amurallada Foto de enrique amaya

Una cultura para recordar

Y si lo tuyo es la historia, déjame decirte que San Francisco de Campeche tiene un sinfín de opciones para visitar ¿Te gustaría conocer algunas?

Algunos de los lugares que podrás visitar es el museo de arquitectura maya para conocer un poco de nuestros ancestros, o que me dices del museo de historia de Campeche y sin olvidarnos del museo de la cultura maya.

Asombrosos museos Foto de Lugares INAH

Hermosas playas de San Francisco de Campeche

Y si creías que conocer la historia y la cultura son las únicas actividades que puedes hacer, déjame decirte que no es así, pues no podemos olvidarnos de sus hermosas playas.

Pues estas increíbles playas sin pensarlo son la opción perfecta para poder relajarte y dejar de pensar en escuela, trabajo o problemas que tengas.

Disfruta de sus incribles playas Foto de henrique hanemann

¿Por qué? Pues el disfrutar del agua, de la arena y porque no de alguna bebida típica de la Cuidad como el pozol son de las mejores experiencias que te ofrece este pequeño rincón mexicano en cualquiera de sus playas como playa bonita, playa norte y playa sabancuy.

Pero ¿Ya conoces el Pozol? Este se caracteriza por ser refrescante y nutritiva, pues está hecha a base de cacao o maíz ¡Que delicia!

Que refrescante pozol Foto Imperial Sugar

Barriga llena y corazón contento en Campeche

Y definitivamente no te puedes ir de San Francisco de Campeche sin probar su gastronomía, esta deliciosa comida, especialmente a base de marisco frescos.

En tu viaje puedes probar el pan de cazón o los camarones de coco, aunque para poder deleitarte con estos platillos pueden visitar el Mercado principal, ahí podrás hacer degustaciones de la comida local, de antojitos mexicanos.

Delicioso pan de cazon Foto de Cocina Vital

Puig y Puig

Algo muy bonito y que de seguro te vas a dar cuenta cuando pases por este lugar es que sus calles son numeradas y tienen nombres de personajes históricos.

Un ejemplo es la calle 59 se llama “Puig y Puig” esto en honor a un famoso escritor y poeta local, aunque eso sí, esto hace que sea más fácil la orientación.

Calles de campeche Foto Lugares turisticos en Mexico

Increíbles Leyendas

Pero una cuidad no es nada sin sus leyendas, una de las más famosas son la de la Mujer de la noche, que según la leyenda aparece en la calle 59 vestida de blanco y con un velo negro.

Pero también hay historias que cuentan que algunos edificios históricos están habitados por algunos espíritus, esto sin dudarlo es otro tipo de experiencias y está en cada quien creer, vivir estas experiencias y ver si son ciertas estas leyendas.

Leyendas de Campeche Foto de Top adventure

Festival Internacional del centro histórico

Unas de las festividades más importantes de esta Ciudad es el Festival internacional del centro histórico un evento donde se celebra la riqueza histórica y artística

Sin duda alguna este evento es todo un espectáculo, pues hay conciertos, exposiciones, representaciones teatrales y eventos deportivos de todos los gustos para todas las personas.

Gran fiesta de chiapas Foto de Calle 59

¿Qué tan caro es viajar a San Francisco de Campeche?

Pero si alguna de tus preguntas es ¿será caro viajar a Campeche? De una de vez te digo que no, pues hay demasiadas opciones de alojamiento en esta ciudad, para todos los presupuestos y bolsillos.

Aquí puedes encontrar desde hermosos hoteles boutique, hostales posados y por supuesto que no pueden faltar los hoteles de lujo.

Los mejores hoteles Foto de Food & Pleasure

El transporte es económico estando en la ciudad, pues te puedes mover por el centro a pie ya que muchos de atractivos turísticos están uno enfrente del otro o demasiado cerca.

Pero si lo tuyo no es caminar, existe la opción de moverte en taxi o autobús y son económicas, así que no lo pienses más, ven y visita San Francisco de Campeche.

Transporte en campeche Foto de Por Esto

Disfruta de increíbles vacaciones

Llena de la magia de este lugar, de sus historias y todo lo que tiene para ofrecerte, sin decir más, apostamos que será una experiencia muy bonita.

Ya sea solo, con pareja, con amigos o con la familia puedes disfrutar de todo lo que tiene San Francisco de Campeche y recuerda #NuncaDejesDeViajar

¡Visita Chiapas! Foto de Escapadas.mx
Continua Leyendo

Pueblos Magicos

Magdalena de Kino, el tesoro histórico y cultural de Sonora

¡Disfruta de lo mejor de Sonora!

En el estado de Sonora, México, se encuentra un destino turístico que te transportará a través del tiempo, Magdalena de Kino ¿Te gustaría conocerlo?

Pues Vamos a este lugar donde la historia se entrelaza con la belleza de la naturaleza y la rica cultura de la región, convirtiéndolo en una ciudad llena de encanto que ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora.

Magdalena de KIno Foto de Mextroter

La historia atreves de Magdalena de Kino

Antes de comenzar con esta travesía, tienes que saber que este hermoso lugar es nombrado en honor al misionero jesuita Eusebio Francisco Kino en 1687.

Magdalena de Kino tiene una rica historia que se remonta a la época de la colonización española en México, y fue un importante centro misionero durante la expansión de la Nueva España.

Misionero jesuita Eusebio Francisco Kino Foto de Pueblos Magicos

Un lugar con mucho legado

Un lugar que no puedes perderte en tu visita a este increible lugar es la imponente iglesia de San Francisco Javier, que fue construida en el siglo XVIII y que se destaca por su arquitectura barroca y su interior majestuoso.

Además, podremos encontral el Museo de los Jesuitas, que ofrece una visión fascinante de la historia local, exhibiendo artefactos y documentos que cuentan la increible historia de la ciudad.

Museo de los Jesuitas Foto de El siglo de Torréon

Santuario de la Purísima Concepción

Uno de los atractivos más destacados de Magdalena de Kino es el Santuario de la Purísima Concepción, que es un importante lugar de peregrinación religiosa en donde atrae a miles de visitantes de todo México y el mundo.

Lo mejor de todo es que este majestuoso templo, construido en el siglo XIX, alberga la imagen venerada de la Virgen María, que es objeto de una gran devoción.

Santuario de la purisima consepción Foto de Foto de Lugares turisticos de México

Además, los visitantes pueden participar en misas, mientras admiran los hermosos altares y experimentan la serenidad y la espiritualidad del lugar.

Aca entre nos, durante las festividades religiosas, como la Semana Santa, el santuario cobra vida con procesiones y celebraciones tradicionales en donde se crea una atmósfera de fe y devoción.

Semana Santa en Kino Foto de grant whitty

Admira naturaleza de Magdalena de Kino

Pero eso no es todo en Magdalena de Kino, pues también ofrece un sinfín de opciones para los amantes de la naturaleza y la aventura ¿Te gustaría conocerlos?

Los alrededores de la ciudad están llenos de hermosos paisajes naturales, como la Sierra de San José y el Río Magdalena, en donde los visitantes pueden disfrutar de caminatas escénicas, paseos en bicicleta y explorar los senderos que serpentean por la zona.

Turismo de aventura Foto de josh hild

Otro lugar que puedes visitar es el Parque Recreativo Ostimuri, que es un lugar ideal para disfrutar en familia, pues cuenta con áreas de picnic, juegos infantiles y piscinas naturales donde refrescarse durante los cálidos días de verano.

Además, la observación de aves y la práctica de deportes acuáticos en el Río Magdalena son las actividades más populares entre los visitantes ¡Qué maravilla!

Observación de aves Foto de kayla farmer

¡Disfruta de su gastronomia!

La riqueza cultural de Magdalena de Kino se refleja en su deliciosa gastronomía y su vibrante escena artesanal, pues los visitantes pueden deleitarse con la cocina tradicional sonorense en los restaurantes locales, donde platos como la machaca, los tamales y los tacos de carne asada son verdaderos deleites para el paladar.

Además, la ciudad es conocida por su tradición artesanal, donde los artesanos locales crean hermosas piezas de cerámica, textiles y joyería ¿Te gustaria alguna? Pues podrás conseguirlas en los mercados y tiendas locales.

Machaca Foto de Sibeti Recetas

La cultura y tradición de Magdalena de Kino

Magdalena de Kino se enorgullece de preservar y celebrar sus tradiciones culturales, así que te recomiendo que experimentes algunas de sus increíbles tradiciones ¡Vamos a conocerlas!

¿Sabes que es lo mejor de todo? Pues que durante todo el año, la ciudad acoge una variedad de eventos y festividades que muestran la riqueza de su patrimonio.

Un lugar lleno de tradiciones Foto de Lugares turisticos de México

La Fiesta de San Francisco Javier, celebrada en diciembre, es una de las festividades más importantes, donde se realizan procesiones, danzas tradicionales y se lleva a cabo una feria con comida, música y juegos.

Otro evento destacado es la Semana Cultural Kino, que rinde homenaje al legado de Eusebio Francisco Kino y ofrece una amplia gama de actividades culturales, como exposiciones, conciertos y representaciones teatrales.

Festival de Kino Foto de Soy cobre

Visita este hermoso lugar

La cálida hospitalidad de los habitantes de Magdalena de Kino hace que los visitantes se sientan como en casa, pues la ciudad cuenta con una variedad de opciones de alojamiento, desde acogedores hoteles boutique hasta cómodas posadas y casas de huéspedes.

 Los visitantes pueden disfrutar de la autenticidad y el encanto de la vida local mientras exploran los diversos atractivos de la ciudad.

Un lugar hermoso por visitar Foto de Ignacio Durán de la Re, youtube

¡Conoce Magdalena de Kino!

No sigas perdiendo la oportunidad de visitar Magdalena de Kino, un destino turístico que seguro amaras, pues combina la historia, la cultura, la naturaleza y hospitalidad.

Con su patrimonio histórico, sus impresionantes iglesias, su hermosa naturaleza, su deliciosa gastronomía y sus vibrantes tradiciones culturales, la ciudad ofrecen a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora.

De los mejores lugares por visitar Foto de La sonora de Nogales

Descubrir Magdalena de Kino es embarcarse en un viaje fascinante a través del pasado y sumergirse en la auténtica esencia de Sonora, así que ¿Qué me dices? ¿Vamos?

No pierdas la oportunidad de visitar este tesoro oculto y disfrutar de una experiencia inolvidable. ¡Bienvenido a Magdalena de Kino! y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Viaja a Kino Foto de Viajar
Continua Leyendo

Artesanías

Danza de los Alchileos: La historia del cristianismo en un baile

¡Conoce una parte de la historia a través de esta danza del Valle de Teotihuacán!

PORTADA ALCHILEOS. FOTO, OSCAR BELTRÁN

Muchos acontecimientos históricos, mitos y leyendas han sido representados a través de los años por medio de danzas y rituales que rememoran estos hechos de la cultura mexicana.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

En el Valle de Teotihuacán se realiza la Danza de los Alchileos que, además de ser vistosa y formar parte de sus tradiciones, tiene una gran historia y significado.

Danza de los Alchileos: Origen y Significado

La Danza de los Alchileos es muy popular en la zona del Valle de Teotihuacán y se origina en los pueblos de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Esta danza tradicional combina elementos de la cristiandad y la cultura prehispánica. Se simboliza la venida del Apóstol Santiago a Jerusalén para vengar la muerte de Jesucristo en la persona de Pilatos.

Además de los atributos dancísticos, la Danza de los Alchileos incluye una representación teatral hablada completamente en náhuatl; todo amenizado por música de flautas y tambores.

VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

La Danza de los Alchileos escenifica una batalla entre el señor Santiago Apóstol y un rey pagano (Pilatos), al cual vencen y convierten, finalizando el combate al capturar y quemarle las barbas al monarca inconverso.

Paralelamente, otro grupo de danzantes denominados “Los Santiagos” hacen alusión a un hecho histórico similar: la guerra entre moros y cristianos.

MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE
MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE

A pesar de tener orígenes cristianos para convertir a la población indígena de la zona, la Danza de los Alchileos también posee elementos prehispánicos en los pasos de los danzantes, que hacen invocaciones al viento y salutaciones al cosmos para pedir fertilidad en sus tierras.

Vestuarios Artesanales en la Danza de los Alchileos

El vestuario de los Alchileos es completamente hecho a mano y las máscaras son la pieza más característica de su indumentaria, pues el proceso y el resultado de su elaboración es 100% una obra de arte.

MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Dicha máscara se elabora a base de una pasta de cal que se coloca en un molde de piedra. Una vez que se ha secado, los ojos y la boca se recortan, para luego ser pintada con varias figuras y colores. Cada máscara es única, ningún modelo se repite.

MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX
MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX

Algo distintivo de estas caretas es que se pegan y se cosen a una peluca de lana de borrego que se pinta de rojo, naranja o amarillo, lo que la hace mucho más colorida y vistosa. 

Magia y Fantasía con los Alchileos

La Danza de los Alchileos se lleva a cabo en diferentes fiestas patronales, así que tienes una variedad de fechas para que conozcas esta tradición: En la feria del campo, el 17 de septiembre, en la feria pequeña del pueblo, en mayo, y en las festividades a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DANZA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA. FOTO: ARK MAGAZINE

Además de ser un espectáculo cultural, esta danza es todo un esfuerzo para quienes la representan, ¡pues puede durar de dos a tres horas seguidas! Sin embargo, quienes han formado parte de los Alchileos, se sienten orgullosos de generar magia y fantasía con sus pasos.

¡Atrévete a conocer un poco de la historia de México y el Mundo a través de sus danzas!

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending