

Turismo Cultural
¡Te presento Alunelul! La danza tradicional de Rumania.
¿Habías escuchado alguna vez sobre ella?
Rumania es un país lleno de rica cultura y tradiciones, y una de las cosas más populares del país es su baile tradicional llamado Alunelul, el cual es muy querido por todos los turistas que visitan Rumania.
¿Qué te parece si nos animamos a enamorarnos de estas bellas danzas? Pues es hora de tomar ese avión y viajar a una aventura llena de baile y movimiento.
Te presentamos una bella danza.
Pero ¿Qué tiene de interesante esta danza? Pues se trata de un baile muy alegre y divertido que se ha convertido en una parte importante de la vida social y cultural del país durante siglos, tanto así que a menudo se interpreta en bodas y festivales.
El baile comienza con los bailarines moviéndose en un círculo alrededor de la pista de baile, pero a medida que la música se acelera, los bailarines comienzan a hacer pasos más complicados, como saltos y vueltas, con una a canción que acompaña la danza que también es alegre y enérgica, lo que anima a los bailarines y espectadores por igual.
¿Cuáles son sus orígenes?
Alunelul, que significa “pequeña avellana” en rumano, es una danza tradicional de círculo que se originó en la bella región de Muntenia en Rumania.
La danza se realizó por primera vez durante las festividades de la cosecha y se asoció con la recolección de avellanas, otra tradición que es muy importante en la región.
¿Pero cómo llego a ser tan famosa? Pues con el tiempo, la danza se extendió a otras partes de Rumania y se convirtió en una parte integral de muchas celebraciones y eventos culturales.
Una de las mejores características más notables de está danza es que se puede bailar con un número ilimitado de personas ¡Que maravilla! ¿No crees?
Pues a menudo, los bailarines forman un gran círculo que se extiende por toda la pista de baile, y los espectadores pueden unirse a este bello y divertido baile si lo desean.
En definitiva, la danza tradicional rumana es una forma divertida y enérgica de experimentar la cultura rumana y si tienes la oportunidad de visitar Rumanía, no te pierdas la oportunidad de bailar este típico baile en una boda o festival local ¡Te aseguramos que será una experiencia inolvidable!
¿Y cómo se baila?
Bueno, Alunelul se baila en un círculo con los participantes tomados de la mano con música es alegre, rápida y un ritmo constante que anima a los bailarines a moverse con energía y alegría.
Los pasos de la danza son relativamente simples, pero se realizan con precisión y coordinación para crear un efecto impresionante y animado.
¿Qué te parece si comenzamos a describirte como se hace? Pues los bailarines comienzan por dar tres pasos hacia adelante y dos hacia atrás, mientras mantienen las manos entrelazadas, luego, dan tres pasos hacia la derecha, seguidos de tres pasos hacia la izquierda, y finalmente, dan tres pasos hacia atrás.
Esta secuencia se repite varias veces, con variaciones en los pasos y los movimientos de los brazos para mantener la danza interesante y emocionante ¡Que divertido!
Alunelul y su gran significado cultural.
Además de ser una danza divertida y alegre, Alunelul también tiene un significado cultural importante en Rumania, pues la danza simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, con los bailarines tomados de la mano en un círculo que representa la unidad y la armonía.
El movimiento constante y rítmico de la danza se asocia con la energía y la vitalidad, y se cree que puede tener beneficios para la salud física y emocional, que interesante ¿No crees?
¿Dónde ver Alunelul?
¿Te gustaria bailar Alunelul? Pues si estás interesado en ver en acción este baile, hay muchas oportunidades para hacerlo en Rumania, pues yo diría que hay una excelente oportunidad para viajar a este bello lugar.
La danza se realiza en muchas celebraciones y eventos culturales en todo el país, incluyendo bodas, festivales de la cosecha y otros cuantos eventos importantes, e incluso algunas ciudades rumanas, como Bucarest y Brasov, también tienen grupos de baile tradicionales que realizan Alunelul y otras danzas populares para el público en general.
En resumen, esta danza tradicional es emocionante y divertida que ha sido una parte importante de la cultura rumana durante siglos, además simboliza la unión y la colaboración de la comunidad, y es una forma única y emocionante de experimentar la rica cultura y tradiciones de Rumania.
Dime, ¿Ya te dieron ganas de bailar? Pues si tienes la oportunidad de ver Alunelul en acción, no te la sigas perdiendo, pues te aseguramos que saldrás enamorado de la danza y recuerda #NuncaDejesDeViajar!
Estado de México
REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!
La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA
Teotihuacán —cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE
Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN
Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025
Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

¿Qué es LA CASA ROJA?
La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

Más de FRIDA KAHLO
El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

Solo un POCO MÁS de FRIDA
Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Puebla
¿POR QUÉ se le conoce como ATLIXCO de LAS FLORES?
Con un clima que favorece el crecimiento de hermosas flores, este pueblo poblano se ha convertido en un destino donde el color y el aroma crecen en la tierra.

Puebla es un estado con una gran riqueza cultural. Su historia y geografía le han ayudado a enorgullecerse de 12 Pueblos Mágicos, entre ellos, Atlixco, o mejor conocido como “Atlixco de las Flores”: Un destino que cautiva con sus tradiciones, gastronomía y cultivo de flores…

Y es que gracias a su privilegiado clima, desde la época colonial Atlixco se convirtió en una región reconocida por su buena tierra, siendo llamada “el granero de la Nueva España”. Aunque hoy ya no se dedica a la siembra de granos, Atlixco ha redirigido su destino hacia el cultivo de plantas y flores de cualquier tamaño y color.

CABRERA, la colonia FLORAL
Si tu objetivo es conocer, comprar y sumergirte en el mundo de las flores, te recomendamos visitar Cabrera, una colonia llena de negocios dedicados a la florería. A solo cinco minutos del centro de Atlixco, podrás encontrar esta colonia donde existen más de 300,000 metros cuadrados de viveros techados y otros 500,000 metros a cielo abierto. Es decir que tendrás muchas opciones para explorar y observar el proceso de cultivo y crecimiento, así como adquirir flores.

Vivero “EL ENCANTO”
Este vivero es un espacio con begonias, dalias, violetas y un sinfín de variedad floral. Por el mes de junio, es la temporada de ciclamen, una flor originaria de Francia, que simboliza el cariño maternal por su forma “abrazo”. También encontrarás ciclamen rojos, morados, rosas y de muchos otros colores. Esta flor requiere cuidados como luz indirecta y riego por inmersión.

Más allá de los viveros, Atlixco cuenta con extensos campos donde las flores se cultivan al aire libre, como los campos de siempreviva o recuerdo. Estas flores llegan a alcanzar hasta 1.20 metros de altura. Las rosas son otra de las especialidades del municipio, y las puedes encontrar en una gran variedad de colores y tipos.

Jardín MÁGICO de ATLIXCO
El Jardín Mágico es un lugar único donde podrás admirar y fotografiar impresionantes esculturas hechas con flores. Y para terminar tu visita, te recomendamos visitar el Rancho San Martín Lavanda, donde se cultiva lavanda y se fabrica una gran variedad de productos derivados de esta planta, como jabones y esencias.

El rancho ofrece un recorrido por sus plantaciones, donde conocerás los diferentes tipos de lavanda, incluida una versión comestible, así como los secretos de esta aromática y popular planta. Una actividad que tiene el rancho es la creación de tu propio jabón de lavanda, personalizándolo con aromas y una decoración a tu gusto.
Atlixco es un destino lleno de vida y color, con aromas en cada rincón que camines. Este Pueblo Mágico te espera con miles de flores en tu visita. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
México
MYSTIKA: Una EXPERIENCIA INMERSIVA con ESPÍRITU en la CDMX