Contáctanos a través de:
PORTADA ALCHILEOS. FOTO, OSCAR BELTRÁN PORTADA ALCHILEOS. FOTO, OSCAR BELTRÁN

Artesanías

Danza de los Alchileos: La historia del cristianismo en un baile

¡Conoce una parte de la historia a través de esta danza del Valle de Teotihuacán!

Muchos acontecimientos históricos, mitos y leyendas han sido representados a través de los años por medio de danzas y rituales que rememoran estos hechos de la cultura mexicana.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

En el Valle de Teotihuacán se realiza la Danza de los Alchileos que, además de ser vistosa y formar parte de sus tradiciones, tiene una gran historia y significado.

Danza de los Alchileos: Origen y Significado

La Danza de los Alchileos es muy popular en la zona del Valle de Teotihuacán y se origina en los pueblos de San Martín de las Pirámides y San Francisco Mazapa.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA DE NIÑOS ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Esta danza tradicional combina elementos de la cristiandad y la cultura prehispánica. Se simboliza la venida del Apóstol Santiago a Jerusalén para vengar la muerte de Jesucristo en la persona de Pilatos.

Además de los atributos dancísticos, la Danza de los Alchileos incluye una representación teatral hablada completamente en náhuatl; todo amenizado por música de flautas y tambores.

VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

La Danza de los Alchileos escenifica una batalla entre el señor Santiago Apóstol y un rey pagano (Pilatos), al cual vencen y convierten, finalizando el combate al capturar y quemarle las barbas al monarca inconverso.

Paralelamente, otro grupo de danzantes denominados “Los Santiagos” hacen alusión a un hecho histórico similar: la guerra entre moros y cristianos.

MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE
MOROS. FOTO: ARK MAGAZINE

A pesar de tener orígenes cristianos para convertir a la población indígena de la zona, la Danza de los Alchileos también posee elementos prehispánicos en los pasos de los danzantes, que hacen invocaciones al viento y salutaciones al cosmos para pedir fertilidad en sus tierras.

Vestuarios Artesanales en la Danza de los Alchileos

El vestuario de los Alchileos es completamente hecho a mano y las máscaras son la pieza más característica de su indumentaria, pues el proceso y el resultado de su elaboración es 100% una obra de arte.

MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
MÁSCARA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE

Dicha máscara se elabora a base de una pasta de cal que se coloca en un molde de piedra. Una vez que se ha secado, los ojos y la boca se recortan, para luego ser pintada con varias figuras y colores. Cada máscara es única, ningún modelo se repite.

MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX
MÁSCARA DE DANZA. FOTO: SLP.GOB.MX

Algo distintivo de estas caretas es que se pegan y se cosen a una peluca de lana de borrego que se pinta de rojo, naranja o amarillo, lo que la hace mucho más colorida y vistosa. 

Magia y Fantasía con los Alchileos

La Danza de los Alchileos se lleva a cabo en diferentes fiestas patronales, así que tienes una variedad de fechas para que conozcas esta tradición: En la feria del campo, el 17 de septiembre, en la feria pequeña del pueblo, en mayo, y en las festividades a San Francisco de Asís, el 4 de octubre.

VESTIMENTA Y MÁSCARA DANZA DE ALCHILEOS. FOTO: ARK MAGAZINE
VESTIMENTA Y MÁSCARA. FOTO: ARK MAGAZINE

Además de ser un espectáculo cultural, esta danza es todo un esfuerzo para quienes la representan, ¡pues puede durar de dos a tres horas seguidas! Sin embargo, quienes han formado parte de los Alchileos, se sienten orgullosos de generar magia y fantasía con sus pasos.

¡Atrévete a conocer un poco de la historia de México y el Mundo a través de sus danzas!

#NuncaDejesDeViajar

Artesanías

¡Una Barbie Mexicana DE COLECCIÓN!

¡Esta Barbie fue creada por un diseñador de modas mexicano!

PORTADA Barbie Mexicana

Barbie también ha tenido su estilo a la mexicana, y es que en varias ocasiones la empresa Mattel ha lanzado varias versiones patrióticas de la muñeca, siempre siendo todo un éxito.

Ediciones Barbie Mexicana. Foto: Remezcla
Ediciones Barbie Mexicana. Foto: Remezcla

En el año 2022, Benito Santos, uno de los diseñadores más vanguardistas, se encargó de llenar de folklor y mexicanidad a Barbie con un atuendo súper mexicano, que además hace alusión a una de las festividades más grandes de nuestro país.

Benito Santos, el creador de la Barbie Mexicana

Benito Santos es un diseñador de modas reconocido en el mundo. Siendo un orgulloso jalisciense, siempre ha plasmado lo más representativo de su tierra en todas sus prendas y colecciones.

Vestidos Benito Santos. Foto: Facebook
Vestidos Benito Santos. Foto: Facebook

Durante la celebración de 60 años de Barbie en el Mundo, Mattel México le pidió a Benito Santos confeccionarle un atuendo muy a la mexicana a esta famosa muñeca, pues sabían que el trabajo de este diseñador siempre nos evoca a nuestro país.

Vestidos inspirados en Barbie por Benito Santos. Foto: Glamour
Vestidos inspirados en Barbie por Benito Santos. Foto: Glamour

Parte de la creación de esta Barbie Mexicana era representar en su vestido una de las festividades más icónicas de la República: El Día de Muertos. Es así que Benito Santos hizo de esta muñeca una patriota más con el diseño que le hizo.

México plasmado en una muñeca internacional

El vestido de la muñeca es largo y estilizado, de color negro con detalles dorados, lo que le da un aspecto elegante y sofisticado. La prenda está decorada con motivos de calaveras y flores, que son elementos tradicionales del Día de Muertos.

Benito Santos Barbie Mexicana. Foto: Web
Benito Santos Barbie Mexicana. Foto: Web

El maquillaje de la Barbie de Benito Santos sigue la tradición de una apariencia de catrina, con un toque de color vivo en rosa y azul claro y unos labios rojos. En el pelo lleva un tocado de flores, que hace referencia a las ofrendas para los seres vivos que ya han fallecido.

Barbie Mexicana Benito Santos. Foto: Web
Barbie Mexicana Benito Santos. Foto: Web

Esta edición especial de Barbie Mexicana aún se vende en sitios de internet y puede llegar a tener un costo de hasta $11 mil pesos, ya que se volvió todo un objeto de colección para los amantes de la muñeca.

La Barbie más mexicana

La colaboración entre Benito Santos y Mattel para crear esta Barbie Mexicana es una muestra más del impacto que el diseñador ha tenido en la moda y la cultura popular.

Barbie Mexicana Día de Muertos por Benito Santos. Foto: Web
Barbie Mexicana Día de Muertos por Benito Santos. Foto: Web

Su estilo distintivo y su enfoque en la cultura mexicana han hecho que sea un referente en la moda no solo en México, sino también en otros países.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Artesanías

Cerámica de Chulucanas, una hermosa artesanía de Perú

Conoce la encantadora artesanía que seguro amaras

Una semana más termina y en esta ocasión de hablaremos de una peculiar pero hermosa artesanía proveniente de Perú, y si hablamos de la cerámica de Chulucanas ¿Te gustaría conocerla?

cerámica de Chulucanas
Cerámica de Chulucanas Foto de Ceramica

¿De dónde proviene la Cerámica de Chulucanas?

Comencemos a conocer un poco más a esta artesanía, pues esta cerámica es una denominación de origen para la alfarería producida en Chulucanas, una hermosa ciudad ubicada en la provincia de Morropón, Perú.

Además, el nombre de esta artesanía tan popular en Perú proviene de la localidad en la que son creadas, la bella Chulucanas, aunque en la actualidad será muy fácil encontrarlas en este increíble país.

Morropón Perú Foto de Walac Noticias

Una técnica muy especial

Pero es momento de conocer lo que hace tan especial a la cerámica de Chulucanas y se trata de sus características tan peculiares ¿Quieres saber cuáles son?

Pues se trata de nada más y nada menos que la técnica del pataleo a mano que se realiza en un moldeo a mano y con golpes de paleta.

Creación de la ceramica Foto de citeceramicachulucanas

Pero eso no es todo pues para la elaboración de este pequeño arte peruano se usan pigmentos naturales con el método de decoración de la “pintura negativa” basado en la reducción del oxígeno en la cocción y el ahumado con hojas de mango.

Además, las características más predominantes de la cerámica es el uso de tonos negros, las figuras ovaladas y los diseños geométricos, aunque las temáticas son mayormente costumbristas.

cerámica de Chulucanas
Que no se te olvide tu ceramica Foto de Perú Travel

Historia de la cerámica de Chulucanas

Para conocer a profundidad de esta artesanía viajemos un poco al pasado empezando con la civilización andina quienes desgraciadamente fue destruida a raíz de la conquista del Imperio inca por los españoles y con la desaparición del estado indígena concluyó también su desarrollo tecnológico.

Dado que las vasijas de barro, al menos aquellas de gran calidad, estuvieron asociadas al quehacer religioso, especialmente a los rituales funerarios, la persecución que se hizo de toda práctica no católica, debió ser al mismo tiempo, el fin del trabajo de los ceramistas.

Nacimiento de obras de teatro Foto de Fernando MernandinTierra-Inca

Clases de cerámica de Chulucanas

La producción de cerámica siguió después de la conquista española, hoy en día, cerca de 500 años después, la cerámica se sigue produciendo en diferentes lugares del Perú, especialmente en la sierra de los Andes y de acuerdo con su funcionalidad podemos distinguir tres clases de cerámica; para el uso cotidiano, para el uso ritual y para los turistas.

Empecemos con las del uso cotidiano, que dentro de estas podemos reconocer a las ollas para cocinar, cuencos o bidones para almacenar líquido o granos, platos para comer y beber.

cerámica de Chulucanas
Bellas artesanias Foto de Ekeko Perú

Por su parte las que se usan para rituales se convierten finalmente en productos de consumo turístico, tal es el caso de los toritos de Pucará y las pequeñas iglesias que se colocan en los techos de las casas en Ayacucho.

Aunque, a pesar lo anterior también existen objetos creados de manera específica para los turistas, es así como tenemos las cerámicas con dibujos ʺincaicosʺ en Písac o Raqchi donde también podemos encontrar las muñecas de tipo ʺgrotescoʺ.

Artesanias peruanas Foto de Etsy

¡Que no se te olvide tu artesanía!

En tu visita por Perú no te olvides pasar por tu cerámica de Chulucanas, que los podrás encontrar en los mercados artesanales o en las tiendas para los turistas

Aunque la cerámica de Chulucanas también podría incluirse en la categoría ʺpara los turistasʺ, hay una característica muy peculiar en comparación con respecto a las otras regiones.

cerámica de Chulucanas
Pasa por tu souvenir Foto de Chaupicerco

 En el primer lugar, Chulucanas está en la costa, y en segundo lugar, pese a que su cerámica tiene una existencia relativamente reciente, posee elementos tradicionales de la época prehispánica

Así que ahora que sabes de la existencia de esta importante artesanía para la ciudad de Perú, ¿Acaso no te gustaría viajar y visitar los lugares donde la elaboran? si es así no olvides qué #Nuncadejesdeviajar

Visita Perú Foto de carlos ruiz huaman
Continua Leyendo

Artesanías

Muñeca Matrioska, una artesanía rusa que seguro amaras

Una pintoresca muñeca multicolor

¿Alguna vez has visto una artesanía rusa? Pues te presento a la mejor de todas, la muñeca Matrioska, una maravilla cultural que representa orgullosamente a esta nación, así que te recomendamos que te quedes a leer esta nota ¡Te va a gustar!

Muñeca Matrioska
Muñeca Matrioska Foto de alina grubnyak

¿Qué son las muñecas Matrioska?

La Matrioska es una muñeca hueca hecha de madera, que busca representar a las mujeres campesinas, guardando en su interior varias versiones de sí mismo.

También esta grandiosa artesanía hace referencia a los miembros de su hogar, siendo de diferente tamaño encajando una dentro de las otras.

Una perfecta armonia Foto de Tours Privados rusia

Generalmente cada juego de muñeca cuenta con 5 o 20 muñecas encajadas en el interior de la más grande, todo esto dependiendo del gusto del artesano en cuanto a tamaño y decoración

Es difícil no poder reconocer estas muñecas por cada detalle artístico en cuanto a color y tamaño, así que ¿Qué dices? ¿La seguimos conocemos?

Una y mil matrioska Foto de noyo creatif

¿Muñecas rusas o japonesas?

A pesar de ser considerada una artesanía típica de Rusia, se dice que el verdadero origen de estas muñecas proviene de Japón y se trata de una mini versión de muñecas de madera Kokeshi, del norte de Japón, hechas a mano por diferentes artesanos de este poblado.

Se dice que en el siglo XIX llegaron a tierras siberianas, existiendo varias teorías de su llegada ¿Te gustaría conocer alguna de estas teorías de la muñeca Matrioska? Pues la primera se dice que fue durante exhibiciones de arte japonés, como máxima representación divina de Fukurokuju, llegando a una juguetería de Moscú, donde el propietario de la juguetería de inmediato adaptó a la cultura rusa.

Muñecas Kokeshi Foto de Japon Alternativo

¿Cómo se adaptó un nombre ruso a una muñeca de madera?

Aunque no lo creas, dejame decirte que la muñeca Matrioska adquirio su nombre de una manera muy sencilla, pero sin decirte más ¡Vamos a conocerla!

A finales del siglo XIX el nombre más común entre las niñas rusas era considerado “Matriona” con la finalidad de adaptar estas muñecas a la cultura general de Rusia, por lo tanto, se bautizó a la “Matriona” como “Matrioshka” que actualmente este nombre se ha conservado.

Muñecas Matrioska
Gran representación de la mujer rusa Foto de iza gawrych

Ideas que trasmite la muñeca Matrioska

Las matrioskas representan como idea intrínseca la maternidad y fertilidad de las mujeres, además de considerarlas como un símbolo de tierra rusa, pues el simple hecho de que cada figura encaje con otras, simboliza que la madre da a luz a una hija, la hija da a luz a otra hija y así sucesivamente.

Por otra parte, existe otra idea, que consiste en que surge la riqueza y vida eterna transmitiendo un mensaje de amor y amistad.

Muñecas Matrioska
Representacíon de una madre Foto de sandy millar

Fabricación de grandes muñecas.

La mejor madera para la fabricación de una muñeca Matrioska es la tilia, según cada experto artesano, ya que es una madera muy limpia con pocas ramas y lo suficientemente suave para poder manejarla sin ningún problema.

Al considerar que este tipo de madera es apta para la fabricación de una Matrioska, siendo ya un objeto artesano, en los tiempos soviéticos se comenzó la producción en serie con el fin de dar a conocer las matrioskas hasta el occidente, aunque en la actualidad, son consideradas juguetes de autor y un reconocido souvenir para cada turista que visite Rusia.

Gran trabajo de los artesanos Foto de Russia Beyong es

La muñeca Matrioska como juguete

Este souvenir y juguete de aprendizaje, ayuda a los niños pequeños a identificar tamaños, colores y formas para estimular actividades motrices.

Al momento de implementar una muñeca Matrioska como un juguete de aprendizaje, los artesanos experimentaron de diferentes formas, fabricándolas de forma de cono y casco, haciendo decoraciones reflejando obras literarias y eventos históricos.

muñecas matrioska
Gran variedad de Matrioska Foto de blake weyland

Finalmente, hay que recordar que es la representación más profunda de cada mujer representando múltiples de muñecas provocando la atención de cada visitante.

Así que dime ¿No se te antoja tener una muñeca Matrioska en casa? Pues la próxima vez que visites Rusia no te olvides pasar por una y recuerda #NuncaDejesDeViajar

Rusia, hogar de las matrioskas Foto de michael-parulava
Continua Leyendo

Trending