

Relax
Temazcal Prehispánico: Visita y renace
Generalmente en la vida diaria nos levantamos y tomamos un baño con agua y jabón para que nuestro cuerpo esté limpio pero es muy diferente con un Temazcal Prehispánico, Te invitamos a conocer un poco de ello
Nuestro cuerpo necesita también otro tipo de limpieza como un Temazcal Prehispanico que purifique órganos internos y sobre todo nuestro espíritu.
Los antepasados prehispánicos sabían que la purificación consistía en un renacer y convertirse en una nueva persona, por ello el ritual de temazcal era una tradición que se acostumbraba para sanar el cuerpo y del alma.
Temazcal Prehispánico
Hoy en día este ritual se ha convertido en un hábito en personas allegadas a nuestras raíces para descubrir los beneficios prehispánicos.
Entrar a un temazcal es adentrarte en el vientre de la madre tierra para reconocer quiénes somos y porqué estamos aquí, es encontrarte con la sabiduría de nuestros ancestros,sabios que desean sanar nuestros actos.
Que comience el ritual
Así, el ritual comienza bajo la conducción de un hombre preparado o guardián del temazcal “Cuatro Vientos Pluma de Energía” es su nombre ancestral, anunciando con un caracol…la ceremonia dará comienzo.
Después de un ritual de permiso, nos adentramos en el temazcal ubicándonos en círculo dentro del vientre de la madre tierra.
Esto representa la armonía, el que todos estemos a la misma distancia, hombro con hombro, sin ser más ni menos, seres desconocidos compartiremos un momento que nos unirá como hermanos.
Una limpieza al alma
Este baño de vapor contiene los aceites esenciales de plantas medicinales como romero, albahaca, pericón y pasto dulce, que generan un aroma delicioso y nutrirá nuestra piel, nos harán sudar y nos limpiarán.
Curiosamente el vapor generado dentro del mismo temazcal proviene de un ojo donde brota agua termal, ahí en el respiradero se colocan las hierbas que armonizan el ambiente.
Ritual Ceremonial Náhuatl
Le llaman un temazcal de cuatro puertas, que más bien se trata de darle su valor a los elementos de la naturaleza: “El fuego” es el calor del temazcal y se trata de la voluntad.
Sirve para aferrarnos a lo que vale la pena en nuestras vidas. “La tierra” que es representada por las paredes y el techo del espacio, representa el vientre, nuestro cuerpo y la memoria de nuestros ancestros.
Temazcal Prehispánico
“El viento” personificado por el vapor, juega un papel muy importante ya que se trata de las palabras que compartimos y lo que estamos respirando: sabiduría.
“El agua” juega un papel muy importante en el ritual, habla del fluir. A veces por más que la apretemos con nuestros dedos y nos aferramos a ella, no la podemos contener y tenemos que dejarla ir.
Así debemos aprender a dejar ir las cosas que no queremos más en nuestra vida.
Individuo con defectos y virtudes
Entre cantos, música, deseos, memorias, emociones y pensamientos de todo tipo, te puedo decir que estar adentro de un temazcal prehispánico y purificador, es reconocerte como un ser individual con defectos y virtudes.
Se trata de ese renacer como la primera vez que venimos al mundo, libres de actos negativos y de entender que somos parte de todos los seres vivientes de la tierra que la habitan en armonía.
Temazcal Prehispánico
Amé esa palabra, “Fuerza” que me ha dejado pensando de cómo somos los seres humanos, acostumbrados a pedir a que se resuelvan nuestros problemas y no nos enteramos que estos nos dan “sabiduría”.
Descubrimos quiénes somos y las capacidades que tenemos de resolver cualquier conflicto; así que lo que requerimos en este ritual es pedir por esa fuerza para enfrentar todos nuestros momentos difíciles.
No solo es cuerpo, sino también en alma
Este temazcal no solo liberará nuestras emociones que cargamos en nuestra vida moderna: enojos, tristezas, estrés y no sabemos qué tantas cosas más traemos espiritualmente.
Además de limpiar nuestro cuerpo, piel y cabello, el temazcal nos ayudará a limpiar la sangre, nuestros órganos internos, los ojos, los pulmones y las vías respiratorias.
La experiencia fuera del temazcal
Todos en cierta medida necesitamos un ritual de temazcal, el renacimiento (salir) es un volver a fascinarse de la vida, la gente sale sintiendo muy suave la piel, además de experimentar una gran tranquilidad y relajación.
Es curioso ver los ojos de las personas, muy abiertos como si estuviéramos volviendo a descubrir la vida con un bienestar inexplicable en el rostro.
La experiencia es colectiva a esa bienvenida a la vida, saliendo del vientre materno, volviendo a nacer y recibir el abrazo de tus nuevos hermanos.
Temazcal Prehispánico
Es momento de consentirse con agua, jugos y frutas, y un baño de arcilla proveniente de las tierras energéticas de un lugar como Comanjilla en Guanajuato.
El lugar ofrece un par de piletas termales mientras compartimos la experiencia de purificación.
La frescura de la montaña y la mañana nos recibe con un sol que poco a poco limpia el rocío mientras tomamos un té y dejarnos consentir en esas piletas
Recomendaciones para participar
Debemos estar hidratados antes de entrar ya que el sudor que generemos nos va a depurar y mantener la temperatura corporal a 35°.
Si estamos deshidratados dejamos de sudar y sentiremos más calor entonces nos puede dar una fiebre o tener un desmayo.
Pregunta antes a tu medico si tienes cardiopatías, diabetes avanzada, hipertensión; en todos estos casos el temazcal debe tener un calor suave y debes hidratarte constantemente.
No olvides que tu salud es primero
Las personas con hipoglucemia deberán entrar con un té endulzado con miel de abeja.
Si tienes varices agudas deberás cubrirlas con una toalla húmeda para que las venas no se dilaten. No levantar las piernas. También requieres de autorización médica.
Evitar el temazcal si tienes cirugías recientes, heridas profundas, sufres de migrañas constantes o tienes claustrofobia. Pregunta siempre al guía del temazcal si padeces alguna enfermedad.
Siempre ten en mente estas precauciones
No entrar al temazcal bajo la influencias de alcohol o drogas. No dormir dentro del mismo porque puedes deshidratarte sin darte cuenta y puede ser peligroso al caer en un profundo sueño.
De todos los padecimientos anteriores, al salir del temazcal se debe evitar bañarse con agua fría, solo hay que cubrirse con una cobija hasta que dejes de sudar.
No es una competencia
No entrar con objetos de metal porque pueden sobrecalentarse y te pueden causar alguna lesión. Si acabas de comer debes esperar unas dos horas antes de entrar.
El temazcal es depurarse, no se trata de una competencia a ver quién lo aguanta. Si deseas salir de este, podrás hacerlo, la idea es que comiences a conocer poco a poco la experiencia.
Información que debes saber
Este tipo de temazcal es ceremonial náhuatl con raíces toltecas y mexicas del antiguo México prehispánico, se combina con el conocimiento ancestral basado en la sabiduría de los lakotas (Sioux).
Hay cuatro tipos de temazcales prehispánicos:
- El “ceremonial náhuatl” de cuatro puertas
- “El guerrero” que es demasiado caliente y se utiliza para motivos especiales y se requiere de mucha preparación para hacerlo
- “El medicinal” para curar enfermedades específicas;
- “El social” que es la reunión entre amigos y familiares para resolver alguna problemática que hay en esa comunidad.
Más información
Si deseas más información: contacta al profesor Juan Fonseca (Guardián del Temazcal) Whatsapp (55) 5990-1397
Vive toda la experiencia de sanación en Misión Comanjilla checa este artículo para que sepas de qué te hablamos. Y recuerda #NuncaDejesDeViajar.
Asia
Spa YUNESSUN: Piscinas de VINO TINTO, CAFÉ y SAKE
¿Alguna vez imaginaste darte un baño en vino tinto? En Hakone, Japón, eso es totalmente posible, en un spa temático que mezcla relajación con diversión.

A solo una hora aproximadamente de Tokio, en la famosa zona de Hakone, se encuentra el divertido Yunessun, un spa y balneario temático de aguas termales, donde se mezclan las calientes aguas de manantiales naturales con algunas de tus bebidas favoritas. Y es que aquí puedes darte un baño en vino tinto, café y hasta de sake. Además, también tiene baños onsen al aire libre, perfectos para relajarte mientras disfrutas del paisaje japonés.

Área INTERIOR de YUNESSUN: Los BAÑOS temáticos
Justo en el interior es en donde empieza lo interesante del lugar, y es que aquí es en donde están los baños temáticos más curiosos de la región, como la mítica piscina de Vino Tinto. Está inspirada en nada más y nada menos que Cleopatra, pues se dice que se bañaba en vino para rejuvenecer. De hecho, es una de las atracciones favoritas de Yunessun, que combina relajación con un toque de glamour. Gracias a eso, tiempo después se colocó otra piscina exterior de vino.

También en esta área están los famosos baños de café, que son los primeros de su tipo en todo Japón. Este baño termal está hecho con café grueso filtrado a baja temperatura, mezclado con agua de manantial caliente. Se dice que el aroma tiene un efecto relajante que ayuda a reducir la fatiga y embellece la piel. Es perfecto para los amantes del café, que quieren algo más que solo tomarse una taza.

Igual, está una sala que recién fue remodelada y decorada este 2025; se trata de los Baños de Sake Shin. Aquí se mantiene la esencia del tradicional baño de sake japonés, pero con un toque moderno, pop, fresco y mucho divertido. Aquí mismo igual encontrarás el baño de té verde, que embellece la piel y mejora la circulación sanguínea.

Por último, están los Baños de pies del Dr. Fish. Una clásica e inolvidable experiencia donde unos peces tropicales se encargan de quitarte la piel muerta de los pies. Es importante mencionar que igual en el interior hay otro tipo de experiencias, como saunas, albercas y hasta baños temáticos de series; sin embargo, los más conocidos y extraños son estos.

Áreas al AIRE LIBRE
Si lo tuyo también es disfrutar del aire libre, Yunessun tiene varias atracciones perfectas para ti. Una de las más recientes es el Chapoteo de Rocky, un tobogán doble en espiral que da toda una vuelta de 360 grados.

También hay un espectacular baño termal de 40 metros de largo, rodeado de naturaleza y montañas de Hakone. Aquí lo importante es disfrutar del paisaje tan impresionante.

Además de relajarte, Yunessun también tiene su lado aventurero con los Baños de Cueva. Puedes meterte a explorar las misteriosas cuevas de aguas termales que se esconden bajo Rodeo Mountain. Ahí te esperan acuarios increíbles y rincones interesantes que hacen que la experiencia sea única y divertida.

Además, hay una zona de niños, baños onsen con cipreses (solo para mujeres), baños acostados para ver las estrellas y baños en tinas de cerámica… todo al exterior. Todos estos se complementan con masajes, una hermosa cascada, experiencias nocturnas y baños temáticos de temporada, con flores, frutas o colágeno.

Visitando YUNESSUN
Si ya te gustaría visitar este hermoso spa, tienes que saber que el costo por adulto entre semana (de lunes a viernes) es de ¥3,500 yenes (aprox. $477 MXN o $24.34 USD). Pero si vas en fin de semana, sube a ¥3,700 yenes (aprox. $505 MXN o $26 USD). Los horarios son otra cosa… De lunes a viernes, abre de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los fines de semana de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Este acceso te da un acceso general a las piscinas. Aunque si quieres una experiencia como los cuartos privados para parejas o los baños individuales, tendrás que hacer otra reservación a parte.

Como podrás imaginar, al ser baños tan interesantes, obviamente tienen reglas que se deben seguir al pie de la letra; primero, los tatuajes están permitidos, siempre y cuando puedas cubrirlos. Además, por obvias razones, está prohibido beber de las aguas de los baños temáticos, y no puedes sumergir las toallas, una regla común en todos los baños. Tienes que saber que para poder visitar Yunessun, será necesario realizar una reservación, que puedes hacer desde la página web del spa.

Como bien sabrás, los baños calientes en Japón son cosa de tradición, y Yunessun ha sabido preservarlos de una forma diferente; aquí, más allá de pasar un tiempo de relajación, la meta es tener un rato de diversión, buena compañía y deliciosos sabores. ¿A qué baño te gustaría entrar? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
Arena dorada, mucha vegetación y hermosas olas turquesas… estos rincones vírgenes en la Riviera serán tu mejor aliado contra el estrés.

La Riviera Nayarit es considerada como uno de los mejores destinos playeros en México, gracias a sus más de 300 kilómetros de costa virgen y su diversidad, que se reparte en 23 microdestinos. Y ya sea que prefieras pasear por los pintorescos pueblos costeros, o solo quieras conocer los santuarios naturales, pues aquí las vistas al mar están más que aseguradas.

Además, se trata de playas en las que podrás olvidarte de las grandes multitudes y el bullicio, pues justo en la costa de Nayarit es donde se esconden playas secretas: hermosos rincones de arena que esperan por ser descubiertos en tus próximas vacaciones. ¿Te gustaría conocerlas?

Playa PUNTA MONTERREY
Que el nombre no te engañe, pues esta playa es 100% nayaritense. Para poder llegar a ella, tendrás que recorrer unos cuantos kilómetros sin pavimento, pero al llegar te darás cuenta de que valió completamente la pena. La belleza de sus paisajes es inigualable, y su ambiente es completamente solitario, solo acompañado de las cortas olas del mar, perfectas para nadar, surfear y hacer paddle surf.

Es una playa con Protección del Espacio Natural, por lo que no se permite acampar, pero cuenta con Punta Monterrey Reserva Ecológica & Comunidad, un pequeño y ecológico hotel; es pet friendly y solo cuenta con 12 habitaciones, con una capacidad máxima para 35 personas, por lo que, si piensas quedarte un tiempo, tendrás que hacer una reservación. Entre sus servicios hay clases de yoga, spa, temazcal, alberca y un salón para eventos.

Al ser un espacio donde el humano casi no ha pisado, Punta Monterrey también es un lugar donde aún es fácil ver la huella de la naturaleza. Cangrejos, tortugas y aves son parte del lugar, además de algunos árboles frutales, como la carambola. También es un buen lugar para pescar.

Playa LA LANCHA
Destaca por su arena suave y fina rodeada de montañas; Playa la Lancha es un paisaje pintoresco. Sus olas son perfectas para practicar o tomar clases de surf. Cuenta con alojamientos y restaurantes cercanos; te recomendamos los tacos de pescado que ya son típicos del lugar.

A pesar de ser un espacio con un poco más de viajeros que Punta Monterrey, sigue siendo una playa casi vacía, donde podrás tomar un tiempo para ti, relajarte y broncearte un poco. Es un destino ideal para parejas y amigos, donde podrán realizar un picnic frente al mar. También podrás encontrar tours y excursiones en barco, paseos a caballo, entre otras actividades.

Además, Islas Marietas se encuentra muy cerca. Esta isla es famosa por ser el lugar de reposo de la Playa Escondida: Una pequeña y famosa playa oculta bajo una cueva.

Para llegar a este lugar tendrás que caminar aproximadamente 25 minutos sobre la selva desde el Valle de Banderas, hasta que puedas encontrar el turquesa del mar. El recorrido es de apenas unos 2 kilómetros, pero al ser tan poco visitada, es difícil encontrarse con otros viajeros, por lo que podrás disfrutar en silencio del paisaje.

Nayarit te invita a ir más allá de los destinos típicos de la zona… Aquí lo importante es conocer nuevos paraísos escondidos, donde cada rincón ofrece una experiencia inolvidable para conectar con la naturaleza, pero de una manera segura y responsable. ¿Listo para disfrutar las playas de Nayarit? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
El YADOM: Una TENDENCIA con FAMA tailandesa
Escondiendo en su interior un olor fuerte, la población tailandesa ha adoptado desde hace años a la aromaterapia como una tradición, y que en poco tiempo se ha convertido en un popular e interesante fenómeno…

Es muy seguro que durante estos últimos días te encontrarás en redes con gente oliendo el interior de un pequeño bote de plástico verde, y también es seguro que se trate de la marca Hong Thai: un yadom que ha vuelto locos a los tailandeses.

¿Qué es el YADOM?
El yadom o ya dom es simplemente un inhalador nasal —que de hecho es su traducción literal—, y funciona como un medicamento genérico. Su uso se recomienda para calmar las náuseas, los mareos, los dolores de cabeza, abrir las vías respiratorias, disminuir la ansiedad y hasta despertar después de un desmayo. Algo muy parecido a la hoja de coca en el sur de América.

Su uso se cataloga como aromaterapia, por lo que es completamente legal. Y aunque pueda parecer raro, en Asia la aromaterapia tiene una larga historia, que se remonta a hace más de 6 mil años. Aunque específicamente en Tailandia, se popularizó durante el reinado del rey Rama II (entre 1809 y 1824), que se dice, recibía gran ayuda de las fragancias.

¿Qué es lo que HUELEN los TAILANDESES?
Viajar a Tailandia significa ver a los habitantes sacar de sus bolsas y bolsillos, pequeños frascos o tubos que pueden oler. Es exageradamente común… lo hacen tanto adultos mayores como jóvenes. De hecho, se describe como un comportamiento 100% tailandés, algo que sin duda llama la atención de los viajeros.

Usualmente, se suele confundir con el popper, que igual se trata de un inhalador, pero con compuestos químicos y con usos recreativos. En este caso, el yadom de la marca Hong Thai, que es la más reconocida, está compuesto de hierbas y plantas, como el clavo, el alcanfor, el mentol, el jazmín y la champaca. Estas vienen en un pequeño costalito de red. Su aroma se describe muy similar al Vicks VapoRub, pero 10 veces más fuerte.

El FUROR en REDES
La razón por la que el yadom se hizo tan popular fue por los viajeros que no dudaban en comprar el producto después de ver a medio Tailandia utilizándolo. Además, a esto se le suma que algunas celebridades se han unido a la tendencia de su uso. Es importante mencionar que conseguirlo es muy fácil, siendo vendido en casi cada tienda tailandesa, además de que su costo no pasa de 1 € ($22 MXN o $1.20 USD).

Existen varias presentaciones y marcas, pero como dijimos, la marca Hong Thai es la más conocida. Tiene dos presentaciones: en tubo y en tarro. De esos, tiene 3 olores: el Herbal Inhaler Formula 2 (verde), el de hierbas de fórmula original (amarillo) y el alcanfor (azul).

Se dice que si el olor comienza a desvanecerse, puedes colocar el costalito de hierbas al sol, para que recupere su aroma. Desgraciadamente, con esta tendencia también ha llegado cierta dependencia, y es que cada vez más personas se han vuelto inhaladoras constantes del yadom.

Si bien se trata de un producto natural, todo en exceso es malo, y en casos extremos, el yadom puede provocar ardor e irritación en las vías respiratorias, y en casos más graves, neumonía.

La TRADICIÓN del YADOM
Por ahora, el ya dom se sigue manteniendo fuerte en la cultura tailandesa, y posiblemente emigre a otras naciones. Y sí, tal vez oler hierbas desde un botecito pueda parecer una costumbre increíble, extraña e incluso visceral, pero al final no podemos negar que es una tradición que ha cruzado completamente las fronteras del tiempo… ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
-
Europa
Las MOERAKI BOULDERS: Colosales de PIEDRA a ORILLAS de la PLAYA
-
Europa
SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA
-
Asia
10 COSAS que tienes QUE SABER sobre el MAR MUERTO
-
Europa
La TIENDA de los DESEOS: Un RINCÓN MÁGICO en Madrid
-
Noticias
MATTEL ADVENTURE PARK: Un NUEVO parque de atracciones llega a ARIZONA
-
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
-
Museos
KENNEDY SPACE CENTER VISITOR COMPLEX: Un viaje en las AVENTURAS ESPACIALES de la NASA