Contáctanos a través de:
Real del Monte Don Jubi portada Real del Monte Don Jubi portada

Hidalgo

Real del Monte, entre minas y pastes

Real del Monte es un Pueblo Mágico, una joya del Estado de Hidalgo que es consecuencia de la fusión de la cultura indígena, española e inglesa. Desde las minas hasta las tumbas, déjate enamorar por este bello lugar.

¡Real del Monte, primer Pueblo Mágico de México!

Existen lugares que se han sido marcados de manera cultural, arquitectónica y hasta gastronómicamente por las migraciones de comunidades extranjeras, tal es el caso de Real del Monte, un pueblo con toques mineros y coloniales, enclavado en el hermoso estado de Hidalgo y al cual es muy fácil llegar.

Cabe destacar que Hidalgo tiene 5 pueblos mágicos.

Real del Monte iluminado

Real del Monte, un pueblo mágico en el que hay mucho por hacer y disfrutar. Foto: Pachuca Vive.

Real del Monte fue el contacto más cercano que México tuvo con la corona británica; es un pueblo que se esconde con la neblina matutina y se revela con el andar de sus habitantes; al recorrer sus calles, entrar a sus tiendas de antaño y conocer cada rincón que maravilla con la bellezar arquitectónica de del lugar.

RealDelMonte1

Hay mucho por hacer en Real del Monte; desde gastronomía y artesanía hasta senderismo. Foto: Ted McGrath.

Trabajos finos en madera y hierro adornan las fachadas de rústicas casas llenas de color y tejados rojos que conforman el pueblo; la iglesia replica sus campanas para dar la bienvenida a misa a los feligreses y visitantes de tan mágico lugar, haciendo parecer que el tiempo se hubiese congelado en el pasado…

Real del Monte

Vista de la Iglesia principal de Real del Monte. Foto: Pueblos México.

En aquellos tiempos donde era cotidiano ver señoras caminando al mercado para comprar los insumos diariamente para preparar exquisitos platillos cuyos olores impregnan las calles empedradas y románticas mientras despiertan el apetito de quienes las recorren.

Real del Monte. Foto: Isaí estuvo aquí.

Real del Monte. Foto: Isaí estuvo aquí.

La fundación de este pueblo no se conoce con exactitud, lo que sí se sabe es que, durante siglos se ha dedicado a la minería; incluso antes de la colonia, cuando los toltecas explotaban minas en la Sierra de Pachuca.

RealDelMonte2

Vista Real del Monte. Foto: Archivo.

Su nombre actual proviene de la época del virreinato cuando se les daba en nombre de “Real” a los pueblos que estaban bajo el  dominio de la corona española y se dedicaban a la minería.

Real del Monte, un pueblo minero. Foto: Guía Hidalgo.

Real del Monte, un pueblo minero. Foto: Guía Hidalgo.

Entre Historias y Minas en Real del Monte

Real del Monte fue declarado Pueblo Mágico y es muy conocido por sus famosas minas de plata y las diestras manos de sus artesanos para trabajarla.  Además, vale la pena visitarlo por la gran riqueza del legado histórico que guarda en él mismo y sus alrededores.

El Conde de Regla fue uno de los personajes más importantes en la historia de la minería local; sus grandes ventas de minerales lo convirtieron en uno de los hombres más ricos del mundo durante esa época, y  por cierto, fue el fundador del famoso Monte de Piedad.

Real del Monte (1)

Real del Monte. Foto: El Emanem

A la muerte de Don Pedro Romero de Terreros la minería decayó, dando entrada apartir de1824 a inversionistas ingleses que se encargaron de las minas, dándole un nuevo auge a dicha actividad gracias a la modernización del sector por el empleo de máquinas de vapor y transporte.

RealDelMonte3

Estatua de minero, Real del Monte. Foto: Archivo.

En este hermoso pueblo se fundo la colonia británica más grande de México, debido a la migración de ingleses, quienes llegaban con sus familias para establecerse; lo que ocasionó también que la cara y algunas costumbres del pueblo se modificaran para siempre.

RealDelMonte7

Real del Monte, una fusión de la cultura inglesa, indígena y española. Foto: Archivo

Las construcciones estilo inglés empezaron a proliferar por la zona, la mayoría de ellas eran de una sola planta con jardines extensos y algunas ocasiones, con espacios para pequeños sembradíos.

Existen varios lugares que reflejan el estilo inglés fusionado con la cultura indígena y española en Real del Monte. Foto:Criterio Hidalgo

Existen varios lugares que reflejan el estilo inglés fusionado con la cultura indígena y española en Real del Monte. Foto: Criterio Hidalgo.

¡Ponte el casco y saca la linterna!

Quedarás atónito al pasear por las calles de este Pueblo Mágico, pero si visitas las profundas y antiguas minas, que hoy en día son museos, quedarás varado en el pasado e imaginando los peligros y sensaciones que tenían los mineros al estar explotando los metales.

Antigua Mina de Acosta Foto andlugar

Antigua Mina de Acosta. Foto: Andlugar.

Una de las minas principales es la “Mina de Acosta“, en donde se exhiben los instrumentos de trabajo, maquinaria y equipo utilizados por los mineros de aquella época.

¡Imagina caminar por esos pasillos obscuros y fríos mientras tratas de adivinar todos los momentos que ahí se vivieron!

Interior de la Mina de Acosta. Foto: Archivo.

Interior de la Mina de Acosta. Foto: Archivo.

Es por eso que no te puedes perder el  recorrido dentro de la mina que te dejará con un sentimiento de asombro pero sobre todo, te genera más curiosidad.

Dicen que la tierra llama a quienes ya han estado dentro de ella, y si te has quedado con ganas de más, entonces te recomendamos también visitar alguna otra de las tres minas de la zona: la Mina de Dolores, Mina la Rica y Mina de la Purísima.

RealDelMonte4

Real del Monte. Foto: Ted McGrath.

Visita el cementerio inglés

Una visita a un panteón no es precisamente lo que tenemos en mente cuando pensamos en viajar …  pero el  Panteón Inglés de Real del Monte vale la pena, esta aventura comienza  recorriendo las calles empinadas que conducen a su puerta, la cuales nos regalan vistas  espectaculares del pueblo.

Éste lugar fue la última morada de centenares de ingleses que migraron para trabajar en las minsa de Real del Monte. Foto: Archivo.

Al entrar nos daremos cuenta que no importa en qué lugar se encuentren localizadas sus 758 tumbas, la mayoría de ellas están orientadas de poniente a oriente, dando el frente a Inglaterra, como si aún después de muertos anhelaran seguir guardando respeto a su patria o de alguna otra forma, quisieran regresar…excepto la del payaso Richard Bells.

Éste terrorífico y místico lugar está lleno de simbología masónica y fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad.

panteon-ingles-portada

Panteón inglés del Pueblo Mágico de Real del Monte. Foto: Guía Hidalgo.

Fue  construido en 1851, se ubica prácticamente en medio de un bosque de oyameles y en torno a este lugar se han desarrollado múltiples leyendas sobre los personajes cuyos restos yacen ahí.

Actualmente abre sus puertas a visitantes de Martes a Domingo en un horario de 9 am a 5 pm, aunque las visitas guiadas solamente son de 10 am a 4 pm. Ven y déjate atemorizar por la leyenda del payaso rebelde, llora con la trágica historia entre enamorados o  enójate por las injusticias del judío cruel.

¿Qué más hacer en Real del Monte?

En este hermoso pueblito no solamente hay cosas que visitar, también hay mucho que saborear.

Ya hablando de herencias inglesas, los famosos pastes de Hidalgo, son consecuencia del legado inglés heredado.  Los pastes son un tipo de empanada de múltiples rellenos siendo el típico de carne molida con papa.

Los pastes, eran el alimento que los mineros acostumbraban llevar a la mina, pues eran de fácil prepararación y transportar.

Deliciosos pastes de carne con papa. Foto: Cocina Casera Mexicana.

Deliciosos pastes de carne con papa. Foto: Cocina Casera Mexicana.

Los pastes solían tener una especie de trenza de harina que era utilizada por los mineros, para no tocar la parte del paste que se iban a comer con las manos sucias.

Por todo Hidalgo encontrarás diversos puestos de pastes, pero sin lugar a duda, Real del Monte es el pueblo del paste; aquí podrás degustar los mejores pastes de todo el estado, sólo déjate llevar por tu olfato y tus buenos presentimientos, pues en la actualidad encontrarás rellenos dulces y salados.

Paste Real del Monte Foto Gustavo Camarillo Rangel

Paste Real del Monte. Foto: Gustavo Camarillo Rangel.

Real del Monte es un pueblo donde el frío te hace desear acompañar tu paste con un delicioso chocolate.

Ahora que, también puedes dar un recorrido por el centro del pueblo utilizando el tranvía turístico, el cual te lleva a recorrer todo el pueblo y sus vestigios mineros más importantes mientras un guía especializado te va narrando la historia de cada lugar.

RealDelMonte6

Transporte Turistico, Real del Monte. Foto: Ted McGrath.

Para llegar a Real del Monte es necesario tomar la carretera 130 con dirección  a Pachuca.  Desde ahí sólo nos encontramos a 15 minutos de nuestro destino por lo que es necesario buscar la incorporación a la carretera 105 “Corredor de la Montaña”.

#NuncaDejesDeViajar

Hidalgo

MINERO por un DÍA: Un asombroso VIAJE de REHILETES por el estado de HIDALGO

Si a ti te gusta adentrarte en la historia y cultura de los pueblos mágicos de México, este tour te guiará por las zonas más fascinantes de Hidalgo en tan solo un día.

MINERO POR UN DÍA CON REHILETES

Desde tiempos prehispánicos, el estado de Hidalgo, en México, ha sido un lugar rico en minerales y metales preciosos. Su historia minera comienza con los teotihuacanos, quienes practicaban la minería para extraer obsidiana para armas y decoraciones. Con la llegada de los españoles, se descubrió que también era un territorio rico en plata, estableciendo varios centros mineros en el estado. De hecho, se calcula que anualmente, solo en Pachuca, se extraen alrededor de 120,000 onzas de plata, lo que equivale a poco más de 3,400 kilos de plata.

1. Cuchilla de obsidiana. Foto - Museo Amparo
Cuchilla de obsidiana. Foto – Museo Amparo

Es por eso que Hidalgo es uno de los estados mexicanos con mayor variedad de destinos turísticos inspirados en la minería. Su gran cercanía con la CDMX la hace una región atractiva para escaparse por un día. Y es esa misma razón por la que la agencia de experiencias y operadora de viajes Rehiletes ha preparado Minero por un Día: un maravilloso con visitas llenas de minas, Pueblos Mágicos y algunas sorpresas más que se esconden en Hidalgo…

2. Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto - Wikimedia Commons
Escultura de minero en Real del Monte, Hidalgo. Foto – Wikimedia Commons

MINERAL del CHICO

Partiendo de la Ciudad de México, la primera parada del viaje Minero por un Día Rehiletes es en el entrañable Pueblo Mágico de Mineral del Chico. Este pueblo se caracteriza por su ecosistema rodeado de montañas, valles, presas y una larga historia minera. Aquí, podrás recorrer el pueblo a través de un tranvía, mientras descubres su importancia en la historia minera del país. Sus casas coloridas y pisos adoquinados te dejarán disfrutar de un paseo lleno de cultura hidalguense.

3. Tranvía en Mineral del Chico. Foto - Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)
Tranvía en Mineral del Chico. Foto – Mineral del Chico Un GRAN pueblo (Facebook)

La MINA de SAN CAYETANO: Siendo MINERO por un DÍA

En la actualidad, la minería se ha visto muy beneficiada por las nuevas tecnologías. Maquinas enormes que facilitan la detección y extracción de metales y minerales, pero no siempre fue así, y prueba de ello es la Mina de San Cayetano.  

4. Viajeros en la Mina de San Cayetano.Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

Ubicada en Mineral del Chico, justo en un estrecho camino lleno de árboles, esta mina tuvo sus mejores años de producción a mitad del siglo XIX, convirtiéndose en un importante punto minero en la zona. Aquí te podrás adentrar en cómo era la vida de un minero extrayendo plata; qué herramientas y técnicas usaban durante sus labores, además de algunas historias que sucedieron en ese lugar, pues la Mina de San Cayetano no solo esconde plata, sino que también esconde anécdotas increíbles.

Definitivamente, esta parada en el viaje minero de Rehiletes se convierte en un destino para todos aquellos que buscan explorar lugares que han sobrevivido al paso de los años.

5. Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto - Rehiletes
Viajeros en la Mina de San Cayetano. Foto – Rehiletes

REAL del MONTE, un pueblo ATEMPORAL

La aventura continúa en un segundo Pueblo Mágico de Hidalgo: Real del Monte. Aquí pasarás por el Museo de Medicina Laboral, o lo que antes fue un ex hospital minero, donde se atendió a miles de mineros durante casi todo el siglo XX. En este sitio descubrirás los distintos retos por los que pasaban los médicos al momento de tratar a los mineros, los cuales se presentaban con distintas enfermedades o accidentes debido a su demandante trabajo.

6. Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto - Rehiletes
Visita al Museo de Medicina Laboral. Foto – Rehiletes

Y si lo que quieres es un espacio para poder disfrutar de la belleza de Real del Monte por tu cuenta, el viaje Minero por un Día de Rehiletes ofrece un espacio de tiempo libre, para moverte con libertad en este pueblo lleno de belleza e historia con una arquitectura única. Podrás detectar a simple vista la gran influencia tanto española (por el virreinato) como inglesa (por los empresarios mineros) en sus calles coloniales.  Y sí, es un buen momento para tener unos minutos de shopping… Recuerdos, aretes y hermosa joyería que traerán a tu memoria las escenas de un viaje tan sorprendente.

7. Real del Monte. Foto - Rehiletes
Real del Monte. Foto – Rehiletes

¡Saboreando en MINERO por un DÍA con REHILETES!

Cuando los ingleses llegaron a Hidalgo para invertir en la minería, no solo llegaron a extraer y explotar la tierra; también trajeron consigo uno de los alimentos íconos de Hidalgo: El paste. Curiosamente, la famosa trencita que muchos amamos y otros evitamos en los pastes no nació por casualidad. Se trata de una solución que funcionó para que los mineros pudieran comer los pastes sin ensuciarlos. La trencita —mejor conocida como “cuscurro”— funcionaba como un asa para sujetar el paste. Esto convierte a los pastes en un platillo con una gran historia minera.

8. Pastes. Foto - Cardamomo.news
Pastes. Foto – Cardamomo.news

Y claro que no podemos terminar el viaje Minero por un Día de Rehiletes sin antes hacer una deliciosa degustación de pastes, la comida más emblemática del estado. Podrás probar desde los pastes salados, como atún con papa, mole o rajas de chile, hasta los de sabores dulces, como arroz con leche, cajeta, queso crema con mermelada, entre muchos más.

9. Pastes. Foto - Alejandra de Nava (YouTube)
Pastes. Foto – Alejandra de Nava (YouTube)

Si te gustaría vivir esta fantástica experiencia, puedes reservar tu lugar en la página oficial de Rehiletes o llamando al número +52 55 180 070 54. Ahí mismo podrás consultar la variedad de paquetes que puedes encontrar para este viaje. Recuerda que el recorrido será solamente el 2 de agosto del 2025, con una salida desde la CDMX.

10. Viajeros entrando a mina. Foto - Rehiletes
Viajeros entrando a mina. Foto – Rehiletes

Así que si siempre has tenido curiosidad de descubrir los secretos que tiene el Estado de Hidalgo, esta es la oportunidad perfecta para que te animes a vivir una experiencia única con Rehiletes…

11. Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto - Rehiletes
Viajeros rehiletes en experiencia minera. Foto – Rehiletes
Continua Leyendo

Hidalgo

ACTOPAN rompe RECORD GUINNESS en la FERIA de la BARBACOA 2025

Hidalgo hace historia al romper el Récord Guinness en un evento que celebra con orgullo la cultura, la gastronomía y el sabor de una de las tradiciones más queridas del Valle del Mezquital.

ACTOPAN ROMPE RECORD CON LA LÍNEA DE TACOS DE BARBACOA MÁS LARGA DEL MUNDO

Del 4 al 13 de julio del 2025, Actopan, Hidalgo, se convirtió en el epicentro de un suceso histórico que llenó de sabor y orgullo a todo México. Y es que, en el marco de la tradicional Feria de la Barbacoa, el municipio logró lo impensable: obtener el Récord Guinness por la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Un logro que no solo celebra la gastronomía hidalguense, sino que también reafirma el orgullo de una comunidad que conserva sus tradiciones con pasión.

1. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Énfasis
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Énfasis

Los TACOS DE BARBACOA en Hidalgo

La barbacoa hidalguense es un tesoro gastronómico conocido por su proceso tradicional de cocción en horno subterráneo, envuelto en pencas de maguey y cocido lentamente durante varias horas. Este método, con raíces prehispánicas en técnicas como el ximbó otomí, incorpora borrego (cordero), que se coloca en hoyos de tierra forrados con piedras calientes y hojas, cubiertos con tierra para cocinar al vapor dentro del horno natural. El resultado es una carne extremadamente tierna, perfecta para deshebrar en tacos, acompañada de un jugoso consomé y salsas tradicionales, como la salsa borracha preparada con pulque.

2. Barbacoa en horno de tierra. Foto - @AmadorAguillon (X)
Barbacoa en horno de tierra. Foto – @AmadorAguillon (X)

FERIA DE LA BARBACOA 2025: Sabor, cultura y tradición en ACTOPAN

La Expo Feria de la Barbacoa 2025, mejor conocida como la Feria de la Barbacoa de Actopan, es uno de los eventos más esperados del año en Hidalgo. Aquí, los asistentes pueden disfrutar de una gran muestra gastronómica que incluye delicias típicas como consomé, ximbó, escamoles, mixiotes, mole, dulces tradicionales, pulque y, por supuesto, la icónica barbacoa. Más que un simple festival, esta feria es una celebración cultural y social que honra un platillo lleno de tradición, historia y sabor.

3. Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)
Feria de la Barbacoa. Foto – @embamex_malasia (Instagram)

Y en su edición número 54, la Feria de la Barbacoa reunió a los mejores cocineros de la región en un emocionante concurso que se llevó a cabo el 8 de julio. Cada participante buscará conquistar los paladares con su versión de la mejor barbacoa, acompañada de salsas tradicionales y tortillas hechas a mano. Además de este esperado certamen, el evento ofrece múltiples actividades para que los asistentes disfruten en un ambiente familiar.

4. Barbacoyeros. Foto - Miss Yake (Facebook)
Barbacoyeros. Foto – Miss Yake (Facebook)

Se trata de días con una gran variedad de actividades culturales y recreativas. Visitar la Feria de la Barbacoa significa disfrutar de coloridas danzas folclóricas que celebran la identidad del Valle del Mezquital. También implica recorrer exposiciones artesanales con textiles, cerámica y creaciones típicas de la región. Además, se puede conocer artistas como La Arrolladora Banda el Limón, Gerardo Ortiz y Gabito Ballesteros, quienes son los encargados de poner el ambiente musical.

5. Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto - Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)
Grupo Porte en la Feria de la Barbacoa 2025. Foto – Ayuntamiento Actopan, Hgo. 2024-2027 (Facebook)

Récord Guinness: ¡Actopan hace HISTORIA!

En un hecho sin precedentes, Actopan, Hidalgo, celebró con orgullo la obtención del Récord Guinness por haber formado la línea de tacos de barbacoa más larga del mundo. Fueron más de 12 mil tacos colocados de forma continua, creando una línea de alrededor de 250 metros, gracias al trabajo conjunto de 50 productoras y productores locales que aportaron su talento, sazón y esfuerzo.

7. Línea de tacos de barbacoa. Foto - Hidalgo Travel (Facebook)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – Hidalgo Travel (Facebook)

Este récord no solo marco un hito en la Feria de la Barbacoa, sino que también posicionó a Hidalgo, y particularmente al municipio de Actopan, como un referente gastronómico a nivel internacional. Este tipo de logros otorga un valor agregado al destino, ya que, para muchas y muchos viajeros, la gastronomía es un factor clave al momento de elegir su próxima aventura.

8. Línea de tacos de barbacoa. Foto - @mtellov (X)
Línea de tacos de barbacoa. Foto – @mtellov (X)

Visitando la FERIA de la BARBACOA

La Feria de la Barbacoa 2025 se celebra del 4 al 13 de julio en la Plaza de la Constitución, en Actopan, Hidalgo. La entrada es totalmente gratuita, donde se pueden disfrutar de todas las actividades en un horario inicial de 10:00 a.m. Así que ve preparando el apetito y la cámara, porque te espera una experiencia llena de tradición, sabor y mucha, pero mucha barbacoa.

9. Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto - Periódico Central Hidalgo
Barbacoyeros en la Feria de la Barbacoa. Foto – Periódico Central Hidalgo
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Donde el cielo toca la tierra: Peña del Aire, ¡el primer parque de CIELO OSCURO en México!

Este sitio está a punto de obtener la certificación de Dark Sky, convirtiéndose en un referente mundial para la protección del cielo nocturno y la promoción del astroturismo.

PORTADA Peña del Aire

La Peña del Aire es una formación rocosa que se formó hace más de 140 millones de años, justo en el período Cretácico, cuando aún caminaban dinosaurios por la Tierra. Esta formación está ubicada a 12 kilómetros del Pueblo Mágico de Huasca de Ocampo, Hidalgo (el primer Pueblo Mágico de México), y a solo 2 horas de la Ciudad de México.

Ofrece un maravilloso mirador con una caída de casi 850 metros de profundidad, desde donde se puede ver toda la reserva natural de la Barranca de Metztitlán, con abundantes cactus, sembradíos de maíz y flores.

Mirador de Peña del Aire. Foto - Escapadas.mx
Mirador de Peña del Aire. Foto – Escapadas.mx

Este hermoso lugar recibe su nombre porque, a lejana vista, pareciera que solamente hay una roca flotando por el aire, lo que ha vuelto a este parque un lugar emblemático de la región, teniendo varios ojos encima… uno de ellos fue el astronómico.

El suspiro de los astros

Desde el año 2020, la Peña del Aire ha sido considerada un espacio adecuado para el avistamiento de panoramas celestes. Tanto es así que la UNAM y CITNOVA (Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo) donaron 3 telescopios profesionales al lugar en 2022.

Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto - Milenio
Donación de telescopios al Parque Peña del Aire, 2022. Foto – Milenio

Afortunadamente, esta premonición no quedó estancada. El pasado 19 de julio de 2024, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, como parte de su gira en Hidalgo, realizó una inspección final en el Parque Peña del Aire para que pueda obtener la certificación Dark Sky como el primer Parque Internacional de Cielo Oscuro en México.

Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto - Sectur
Secretario de Turismo de México Miguel Torruco Marqués en Peña del Aire, 2024. Foto – Sectur

¿Qué es un Parque de Cielo Oscuro?

Un Parque de Cielo Oscuro es un lugar con niveles bajos o totalmente ausentes de contaminación lumínica, lo que lo convierte en un lugar ideal para observar estrellas. Estos parques no solo se utilizan para vislumbrar cuerpos celestes, sino también para eventos astronómicos e investigación científica.

Al recibir la certificación de Dark Sky, Peña del Aire no solo contribuirá al desarrollo astroturístico, sino que también brindará un refugio a la comunidad astronómica de México.

Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto - Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)
Preparación de telescopios para avistar la Vía Láctea en Peña del Aire, 2022. Foto – Estefanía Cervantes (Corriente Alterna UNAM)

Este tipo de espacios son inusuales en nuestra vida actual, que gira en torno a luces y pantallas. En todo el mundo, solo existen 125 Parques de Cielo Oscuro, formando una pequeña élite.

IDA: Los protectores del cielo

Fundada en 1988 por el astrónomo David Crawford y el ingeniero Bill Robinson, la Asociación Internacional del Cielo Oscuro (International Dark-Sky Association, IDA) es un organismo sin fines de lucro que busca preservar y proteger el medio ambiente nocturno como parte de nuestro patrimonio. Esto se logra mediante la concienciación sobre la contaminación lumínica, la reducción de energía y el apoyo al diseño y uso de luminarias exteriores.

David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto - DarkSky
David Crawford en una de las primeras reuniones anuales de la IDA. Foto – DarkSky

La IDA ofrece 6 categorías de certificación, incluida la Dark Sky Park, que es la que Peña del Aire busca obtener. Este certificado es el más prestigioso de la IDA y se otorga a áreas naturales protegidas de gran tamaño, con un cielo excepcionalmente oscuro y programas de educación pública.

Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto - wikidata
Señal Dark Sky Park para el Parque Estatal del Río Staunton. Foto – wikidata

Para llegar a este paraíso natural, puedes contratar servicios de transporte como Autotur, que te llevarán cómodamente en camionetas o autobuses conducidos por expertos. Olvídate de las complicaciones y concéntrate en disfrutar de la belleza de estos cielos.

Cielo nocturno. Foto - Jake Weirick (Unsplash)
Cielo nocturno. Foto – Jake Weirick (Unsplash)

Por ahora, Peña del Aire sigue realizando mejoras para obtener la certificación de Dark Sky. Sus puertas permanecen cerradas al público por un tiempo, así que solo nos queda esperar para poder presenciar los interminables cielos estrellados de México.

Continua Leyendo

Trending