Contáctanos a través de:

Estado de México

Hacienda San Martín en Toluca. ¡Lo tiene todo!

Descubre en la Hacienda San Martín el lugar ideal para tu siguiente evento empresarial a solo 15 minutos de Santa Fé.

Hacienda San Martín es un lugar en Toluca para hacer juntas de consejo, sesiones de trabajo, comidas o reuniones con clientes importantes. Pero también presentaciones de nuevos productos y cursos empresariales.

Te presentamos el lugar perfecto para llevar a cabo éstos y más eventos que requieren quedar bien con todos los asistentes y los organizadores. Su variedad de escenarios se adaptarán a tus necesidades.

Con esta imágen te recibe la Recepción de la Hacienda San Martín, el lugar perfecto para cerrar ese negocio que requiere de toda tu atención Foto Hacienda San Martín

Si eres de aquellos que trabajan en un corporativo en la zona de Santa Fe, Lomas Altas y Bosques de las Lomas. Aunque también cualquier lugar cercano de esta zona empresarial y moderna de la Ciudad de México puede llegar rápido a este lugar.

A tan solo 15 minutos de Santa Fe justo, en el Kilómetro 44.5 de la carretera México Toluca, se ubica esta histórica hacienda. Bajo un concepto de consentir al comensal con su gran gama de servicios, salones, jardines, restaurante y lo más importante “privacidad”.

Historia de un lugar ideal para escapar de la rutina

Históricamente, la Hacienda San Martín en Toluca fue mandada a construir en el siglo XVI por el mismísimo Hernán Cortes para brindarle a su hija Isabel una casa de campo. Se consagró en su momento como hacienda triguera y dedicada al ganado menor.

De esta forma inición la construcción de un hermoso lugar Foto Hacienda San Martín

Posteriormente en épocas de independencia, el lugar fue punto de reunión en el acontecimiento conocido como “la Batalla de las cruces”. Y en épocas revolucionarias fue tomada por grupos comandados por Emiliano Zapata.

Resulta interesante saber cómo un lugar histórico fue rescatado y puede ser utilizado hasta nuestros días como un espacio de descanso y convivencia. Tal como fue pensado que fuese la Hacienda San Martín en Toluca  desde un principio.

Imagina la tranquilidad del casco principal de una hacienda antigua de piedra con grandes jardines y flores, el olor a bosque de pinos y tierra mojada.

¿Qué tal esta visión aérea de la Hacienda San Martín en Toluca? Foto Hacienda San Martín

El lugar fue remodelado apenas un año y medio atrás respetando la parte arquitectónica. Sin embargo, combinaron el mobiliario y la decoración con aspectos vintage en donde cada espacio tiene su personalidad.

Pasemos al encanto que la Hacienda San Martín tiene preparado para tu empresa

Recorrer la Hacienda de San Martín en Toluca y sus áreas, es disfrutar salir de la ciudad y adentrarte en un remanso que permita relajarte. Esto mientras desayunas o almuerzas tranquilamente para después regresar al trabajo con las ideas más claras y precisas.

Así podrás sentirte cómodo en un tu reunión empresarial en el salón “Cigar Bar” diseñado para ofrecer coffee breaks. Con una capacidad hasta para 15 personas, es un lugar intimo sobre todo cuando se trata de realizar cursos de capacitación.

Cigar bar Foto Hacienda San Martín

Ahora que si se trata de hacer un evento más grande, la hacienda cuenta con el salón “La Troje”. Este espacio en la Hacienda San Martin en Toluca se contrata para banquetes con una capacidad de hasta 220 personas.

El lugar está conectado con el jardín “La Huerta” un área natural la cual también puede ser acondicionada para eventos sociales como cocteles. Para ello el jardín se ambienta con luz artificial que va dirigida a las antiguas paredes, y algunas antorchas en forma de corazones.

Organiza un evento relajado y divertido en La Huerta Foto Hacienda San Martín

Mientras la fuente y el árbol se iluminan para darle un ambiente acogedor, perfecta sincronía de antigüedad y modernidad. Cabe mencionar que este jardín se conecta directo con “la Capilla”.

Ésta fue remozada y consagrada para que eventos que requieran de servicios religiosos se puedan llevar a cabo dentro de las mismas instalaciones de la Hacienda San Martin.

La Cailla Foto Hacienda San Martín

Querrás organizar tus eventos en cada uno de sus originales espacios

Por otro lado, en la Hacienda San Martín se encuentra el “Patio de las Secuoyas”. Cuando el clima lo permite y si en tu evento requieres de luz natural, este sitio es ideal. Tanto para un brunch al aire libre como una carne asada, y ya entrada la tarde, se puede realizar una fogata.

Este espacio es custodiado por un árbol gigante de secuoya proveniente de Norteamérica y con una antigüedad de unos 80 años (aún es bebé para su especie). Se sabe que este tipo de árboles llegan alcanzar hasta 300 metros de altura, ahí la lleva el sabio…

Un paisaje lleno de luz en el Patio Secuoya Foto Hacienda San Martín

Dentro de las bondades de la Hacienda San Martín se encuentra el Restaurante con distintos tipos de salones y ambientes. “La Biblioteca” es para una comida o cena íntima. El “Salón Comedor”, corazón del lugar desde épocas remotas y dispuesto con una acogedora chimenea.

Y “El Granero”,  otro concepto que se añadió a la antigua hacienda dándole un contraste fascinante. Tanto, que se ha convertido en el salón principal para desayunos, almuerzos, comidas y cenas.

Un ambiente rústico en El Granero Foto Hacienda San Martín

El Granero de la Hacienda de San Martín, es una réplica de una bodega de vinos de estilo americano donde duermen los alambiques. Como el resto de los salones, este espacio muestra su mobiliario, lámparas y elementos decorativos bajo ese ambiente antiguo y generoso.

Se te antojará todo del menú que ofrece la Hacienda de San Martín

La carta del Chef ejecutivo, Gabriel Jimenez, ofrece platillos tradicionales mexicanos e innovadores, algunos orgánicos,  algunos muy representativos. Además de propuestas y festivales que hacen honor a estados como Oaxaca, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Pescadillas de jaiba Foto Hacienda San Martín

Hay una carta para cada comida principal, todo está delicioso pero te podemos recomendar como entrada unas pescadillas de jaiba, o unos tlacoyos de chapulines. No querrás irte sin probar las flautas de barbacoa o quizá una ensalada de berros orgánicos.

De sopa, qué tal un Caldito de hongos de la Marquesa, una crema de alcachofa o una sopa tarasca hecha a base de frijol epazote, tortillas y aguacate ¡Mmm, deliciosa selección de la Hacienda San Martín!

Otro delicioso platillo servido en la Hacienda San Martín en Toluca es el Pollo en mole Foto Hacienda San Martín

Para plato principal las sugerencias pueden ser unos medallones de res a los 4 chiles, un pulpo encebollado, cochinita pibil o unas enmoladas “China Poblana”.

Ya de postre una torta de elote, natilla o las clásicas fresas con crema. Como te lo comenté desde un principio, con este servicio ¡Vas a quedar muy bien!

Para finalizar, te contamos que la hacienda cuenta con su propio hotel

Con 16 habitaciones, su hotel es considerado boutique. Es ideal para todos aquellos huéspedes que no requieren de estar en la zona financiera que a veces puede resultar “medio formal” cuando se trata de hacer un viaje de negocios.

Escapa unos momentos de la Ciudad y disfruta de la Hacienda San Martín en Toluca Foto Hacienda San Martín

Mejor invítalos a que se queden en la bella Hacienda San Martín en Toluca. Rodeada de jardines, extraordinaria comida y un servicio personalizado que los hará y te hará sentir en casa.

Te dejamos su página por si quieres más información. Y recuerda, #NuncaDejesDeViajar.

Foto de Santa Fe: Francisco Enrique Camacho

Estado de México

Descubre el CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA: Una gran forma de DISFRUTAR del CINE

Instalada en la parte baja de una pequeña casa, esta sala abre las puertas del apasionado mundo cinematográfico en EDOMEX.

CENTRO AUDIOVISUAL TOLUCA

El cine es algo que todos hemos disfrutado al menos una vez en la vida. Ya sea desde casa o en una enorme sala, esta fantástica forma de arte cautiva incluso antes de empezar la función. Y aunque en México estamos acostumbrados a consumir cine a través de enormes cadenas privadas, también hay salas que buscan apoyar el séptimo arte de los cineastas emergentes o independientes, y uno de ellos es el CAT: el Centro Audiovisual Toluca.

1. Centro Audiovisual Toluca. Foto - Centro Audiovisual Toluca (Facebook)
Centro Audiovisual Toluca. Foto – Centro Audiovisual Toluca (Facebook)

Impulsando al SÉPTIMO ARTE

Ubicado a pocos metros del Parque Metropolitano Bicentenario e inaugurado en el aún no tan lejano 2021, CAT es un pequeño espacio dedicado apasionadamente al cine. Este proyecto busca mostrar las creaciones de estudiantes y artistas emergentes en México… Prácticamente, es una sala de apenas unos pocos metros, en donde se proyectan nuevas propuestas cinematográficas hechas para y por los mexicanos, pero sin dejar de lado las películas nuevas y recientes de los grandes cines.

2. Espectadores en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Espectadores en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Ya sean perspectivas de lugares recónditos del país o grandes historias que se cuentan de las formas más creativas, el Centro Audiovisual Toluca ofrece algo que pocos cines tienen: historias auténticas y proyecciones creadas con pasión. Y además de ser un buen lugar para ver cosas nuevas, en su recinto también se organizan festivales y concursos de cine, por lo que siempre hay algo que ver.

3. Preparación de presentación artística en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Preparación de presentación artística en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Pero el Centro Audiovisual Toluca no solo sirve para promocionar y mostrar el arte mexicano, pues también ayuda a crearlo. CAT ofrece talleres impartidos por profesionales en dirección, diseño sonoro, fotografía, actuación, escritura de guion y otros para aprender idiomas. Los talleres tienen un costo de apoyo de $1,500 MXN a los $3,000 MXN ($81 USD a $162 USD) y tienen una duración de 13 sesiones.

4. Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Clase de filosofía y cine en el Centro Audiovisual Toluca. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

¡La MEJOR FORMA de DISFRUTAR el CINE!

El Centro Audiovisual Toluca ofrece funciones diferentes todas las semanas, en donde puedes ver películas con entradas de $50 MXN o asistir a alguna de sus funciones gratuitas. Puedes consultar su cartelera desde sus redes oficiales. Y como la mejor forma de disfrutar una película es con algunos snacks, CAT cuenta con una pequeña variedad de botanas y bebidas para acompañar el momento. Ya sean palomitas, nachos, sodas italianas, dulces o incluso cervezas o vinos… Aquí el cine se disfruta a lo grande. De hecho, puedes reservar la sala para celebrar tu cumpleaños.

Si hacemos la comparación, una visita al cine con unas palomitas, un refresco y una pizza en el CAT, tiene un costo promedio de $155 MXN por persona ($8.50 USD). En otros cines comerciales, solo los boletos pueden superar los $90 MXN ($4.80 USD), y con palomitas y refresco, el costo puede aumentar hasta los $300 MXN ($16 USD).

5. Visitantes en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Visitantes en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)

Este recinto se encuentra en C.I. M. Altamirano 1017, en la colonia Universidad, en la ciudad de Toluca. Tiene un horario de 10:00 a.m. a 09:00 p.m. Así que si estás de paseo por la capital del Estado de México, date una vuelta por el CAT: un espacio dedicado al séptimo arte en todos sus sentidos, donde descubrirás grandes historias en un pequeño lugar… ❖

6. Proyección en el CAT. Foto - @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Proyección en el CAT. Foto – @centro_audiovisual_toluca (Instagram)
Continua Leyendo

Estado de México

DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025: Descubriendo la PAZ con Rehiletes

Este viaje de dos días te lleva a reconectar con tu yo interior, a través de la relajación y el misticismo de la mente, el alma y el cuerpo…

DESINTOXICACIÓN Y ENCUENTRO ESPIRITUAL CON REHILETES

¿Qué tal te suena un fin de semana en un espacio armonioso, en medio de la más majestuosa naturaleza, donde podrás alinear cuerpo y mente? Pues con la operadora de experiencias y agencia de viajes, Rehiletes, podrás disfrutar de Desintoxicación y Reencuentro Espiritual: un muy merecido viaje de dos días a un centro holístico en el Pueblo Mágico de Malinalco. Se trata de fin de semana de actividades de bienestar, mediación y terapias que te harán ser uno con tu alma.

1. Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto - Rehiletes
Meditación al aire libre en Desintoxicación y Reencuentro Espiritual. Foto – Rehiletes

DÍA 1

MEDITACIÓN, MENSAJES sanadores y TERAPIAS

Este viaje curativo te lleva de la CDMX hacia el Centro holístico Ollynyotl en Malinalco, al sur del Estado de México. Después de llegar y familiarizarte con el ambiente, las actividades iniciarán con una meditación, seguida de una sesión de mensajes angelicales, para reconectar con tu ser espiritual.

2. Meditación. Foto - Rehiletes
Meditación. Foto – Rehiletes

También podrás realizar sesiones de sensorama: una actividad que conectará tus sentidos en donde, luego de vendarte los ojos, tendrás que realizar algunas actividades para fortalecer el tacto, el oído, el gusto y el olfato. Una vez tengas los sentidos estimulados, tendrás una sesión de mensajes kabalísticos que te ayudarán a encontrar armonía y tener un acercamiento con la paz personal.

De la mano de expertos, también podrás experimentar cantos medicinales y muchos tipos de terapias adicionales.

3. Sensorama. Foto - Rehiletes
Sensorama. Foto – Rehiletes

DÍA 2

YOGA matutino, HIPNOSIS y MASAJES

El segundo día del viaje Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes, inicia con una sesión de yoga al aire libre, para restaurar la conexión con tu cuerpo. Después podrás disfrutar de una sesión de hipnosis ericksoniana, donde conectarás con tu subconsciente para así obtener lucidez de tus habilidades, recursos y memorias ocultas.

4. Sesión de yoga al aire libre. Foto - Rehiletes
Sesión de yoga al aire libre. Foto – Rehiletes

Ya en pleno estado de relajación, podrás disfrutar de una caminata por la belleza natural que se vislumbra en cada esquina del Centro holístico Ollynyotl. Y si aún tienes ganas de vivir más acercamientos espirituales, puedes tomar algunas terapias opcionales, como armonización de chakras, reiki, tarot terapéutico, masaje podal o temazcal.

Pero si sientes que tu cuerpo y alma ya están armonizados, entonces solo tómate un tiempo para recorrer el hotel y las maravillosas vistas que ofrece… Vive el momento.

5. Sesión de tarot. Foto - Rehiletes
Sesión de tarot. Foto – Rehiletes

¿Cómo vivir DESINTOXICACIÓN y REENCUENTRO ESPIRITUAL 2025?

Desintoxicación y Reencuentro Espiritual con Rehiletes es una experiencia de dos días, que este 2025 iniciará el sábado 13 de diciembre en la CDMX, con una fecha de regreso el domingo 14 de diciembre.

Esta experiencia cuenta con dos paquetes. Está el paquete “Básico”, que incluye todas las actividades sin alimentos, por $4,499 MXN ($242 USD), o el paquete “Todo incluido”, que, además de las actividades, talleres y pláticas, te incluye boxlunch, comida, desayuno y cena, por $4,999 MXN ($269 USD). Puedes apartar tu lugar con solo $1,000 MXN.

6. Mensajes kabalísticos. Foto - Rehiletes
Mensajes kabalísticos. Foto – Rehiletes

Si te gustaría vivir esta u otras aventuras, no dudes en visitar la página oficial de Rehiletes, o si prefieres, puedes contactar por medio de WhatsApp al número +52 1 55 1800 7054. No lo pienses más, y ten un fin de semana inolvidable en un espacio donde podrás sanar y conectar profundamente con tu “yo interior”.

7. Sesión de meditación. Foto - Rehiletes
Sesión de meditación. Foto – Rehiletes

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Estado de México

REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!

La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

PIRAMIDE DE LA LUNA

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

1. Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis
Pirámide de la Luna. Foto – Civitatis

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA

Teotihuacán cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

2. Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico
Zonas arqueológicas Teotihuacán. Foto – TuriMexico

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

3. Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons
Pirámide de la Luna. Foto – Wikimedia Commons

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE

Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

4. Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis
Pirámide de la Luna. Foto – Código San Luis

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

5. Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario
Reapertura de la Pirámide de la Luna. Foto – Portal Diario

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

6. Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes
Turistas subiendo la Pirámide de la Luna. Foto – mexicotimes

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN

Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

7. Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán
Teotihuacán. Foto – Visitar Teotihuacán

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio.

Si te gustaría conocer Teotihuacán de una forma más segura e interesante, puedes contratar algún tour especializado, como el Turitour de las Pirámides de Teotihuacán, que te llevan a una visita a las Pirámides del Sol y la Luna... ¿Estás listo para una aventura teotihuacana? ❖

8. Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Artesanos locales de Teotihuacán. Foto – iStock
Continua Leyendo

Trending