Contáctanos a través de:
Egipt. Foto: fotocalvito Egipt. Foto: fotocalvito

África

Lugares imperdibles de Egipto, la cuna de la cultura antigua

¡Conoce los vestigios más importantes y la herencia de la cuna una de una de las civilizaciones más relevantes del mundo!

Egipto es uno de los países que más representa la cuna de las civilizaciones antiguas como las conocemos hoy en día, con sus increíbles vestigios. Aquí te contamos a detalle sobre los 8 lugares imperdibles de Egipto.

8 lugares imperdibles de Egipto. Foto: Pxhere

8 lugares imperdibles de Egipto. Foto: Pxhere

Este hermoso país, parte del continente africano tiene un pasado tan interesante como antiguo, ya que data del tiempo de los faraones. Vamos a conocer Egipto a fondo a través de estas 8 paradas imperdibles.

8 Lugares imperdibles de Egipto:

1.Templo de Ramsés II

Se trata de este santuario donde yacen dos estatuas gigantescas en la fachada. Pareciera que fueron colocadas en un monte de arena.

Conocer al increíble Egipto Foto Carlos Reusser Monsalvez

Conocer al increíble Egipto. Foto: Carlos Reusser Monsalvez

Este templo, construido por el faraón Ramsés, ubicado en la provincia de Abu Simbel encierra un enigmático poder cultural que te dejará asombrado. Es una atracción que no puede faltar en tu itinerario.

2.Biblioteca de Alejandría

Sí, leíste bien, la mítica biblioteca de Alejandría, reconstruida en el año 2002 en honor a su antigua reputación. Anteriormente se decía que Ptolomeo -matemático griego- realizó su construcción en el año III a.C.

Biblioteca de Alejandria. Foto: Flickr

Biblioteca de Alejandria. Foto: Flickr

Fue destruida por algún emperador romano en su afán de ser el más poderoso e importante de todos los años.

Lugares imperdibles de Egipto. Foto: Flickr

Lugares imperdibles de Egipto. Foto: Flickr

Cuenta la historia que esta biblioteca contenía los más importantes secretos y conocimientos de todos los tiempos que el mundo podía poseer en la antigüedad. Este sitio es uno de los lugares imperdibles de Egipto.

3.Museo de Egipto

Ubicado en el Cairo, es uno de los museos más importantes a nivel mundial, que en 1902 abrió sus puertas al público. Resguarda una de las culturas más relevantes del mundo.

Conocer al increíble Egipto Foto V Manninen

Conocer al increíble Egipto. Foto V Manninen

Un dato curiosos: cuando la exposición visitó México, las filas para entrar a ver estas obras eran interminables.

4.Templo de Kom Ombo

Ubicada en la provincia de Asuán, este templo fue mandado construir por Ramsés II para venerar a dos de sus dioses, uno de ellos, el dios Horus, quien sigue siendo aún algo relevante en nuestros tiempos.

Conocer al increíble Egipto Foto Andrea Kirkby

8 lugares imperdibles de Egipto. Foto Andrea Kirkby

Aquí se encuentran momias de animales e instrumentos quirúrgicos de la época antigua.

Templo de Kom Ombo. Foto: Flickr

Templo de Kom Ombo. Foto: Flickr

5.Oasis de Siwa

Se encuentra en Siwa, dentro del caluroso desierto del Sahara. Es un paraje natural que contiene agua y vegetales, siendo el responsable de esconder uno de los tesoros más importantes de Egipto: el baño de Cleopatra.

Lugares imperdibles de Egipto.. Foto: Flickr

Lugares imperdibles de Egipto.. Foto: Flickr

Aquí también puedes encontrar el oráculo de Amón, donde Alejandro Magno preguntó si sería gobernante del mundo, junto con el templo de Amón. Por ello, es uno de los lugares imperdibles de Egipto

6.Templo de Luxor

Es un monumento que merece ser nombrado en esta lista, ya que su construcción fue hecha por dos faraones muy importantes de su historia. Este templo se encuentra enfrente del Valle de los Reyes.

Es uno de los templos más grandes, ya que muchos faraones se dedicaron a su engrandecimiento. Esto debido a la importancia que se generó cuando se construyó arriba de Tebas -ciudad antigua de Egipto-.

8 lugares imperdibles de Egipto. Foto cattan2011

8 lugares imperdibles de Egipto. Foto cattan2011

Faraones como Ramses II, Amenhotep III y Tuntankamón, dejaron sus huellas en la edificación de este gran monumento, que es considerado el museo más grande al aire libre.

7.Valle de los Reyes

Este valle se ubica a unos 10 kilómetros de Luxor. Aquí podemos encontrar las tumbas de faraones importantes como Tutankamón, Akenatón y Setos I.

Conocer al increíble Egipto Foto cattan2011

Conocer al increíble Egipto. Foto cattan2011

Aquí también hay tumbas de reinas, animales domésticos y personajes egipcios importantísimos.

Hay que recordar que, al visitar este tipo de lugares, es importante el no profanar estas zonas sagradas, ya que son sumamente valiosas para los egipcios, y de esta forma se evitan el robo de piezas dentro del valle.

8.Monte Sinaí

Sí, es importantísimo el visitarlo porque aquí Moisés recibió la tablilla de la mano de dios con los diez mandamientos. Y eso no es todo, sobre el monte Sinaí también se encuentra el Monasterio de Santa Catarina.

Conocer al increíble Egipto Foto Marc!D

Conocer al increíble Egipto. Foto Marc!D

Este monasterio es uno de los más antiguos que hay en el mundo, pero no solo por eso hay que visitarlo, sino porque dentro de este monasterio, Dios se le apareció a Moisés por medio de una zarza ardiente.

Así que ya sabes, si vas de vacaciones al extranjero, deberías de poner Egipto en tus países principales por visitar.

Egipto. Foto: fotocalvito
Egipto. Foto: fotocalvito

#Nunca dejes de Viajar

África

El ÁRBOL BAOBAB: Un SOPLO de VIDA en MADAGASCAR

Este enorme árbol es comúnmente ignorado; sin embargo, ha logrado llenar de magia y vida al continente africano.

ÁRBOLES BAOBAB EN MADAGASCAR

El magnífico árbol baobab es un símbolo que representa al continente africano. Su corteza y fruto ofrecen más de 300 usos, donde la raíz es protagonista de numerosos remedios, tradiciones y folclore indígena… de ahí proviene su apodo: El árbol de la vida…

1. Baobab en Madagascar. Foto - Alamy
Baobab en Madagascar. Foto – Alamy

Conociendo al ÁRBOL BAOBAB

Según estudios de ADN, el árbol baobab surgió por primera vez en Madagascar hace 21 millones de años. Sus semillas fueron transportadas por las corrientes oceánicas de Australia, evolucionando y convirtiéndose en especies distintas, con un periodo de vida de hasta 5,000 años; sin embargo, se han pedido esfuerzos para su conservación, puesto que su extinción puede estar más cerca de lo que se piensa…

2. Antigua ilustración botánica del árbol baobab. Foto - Getty Images
Antigua ilustración botánica del árbol baobab. Foto – Getty Images

Encontrar al árbol baobab es muy fácil; crece típicamente en Madagascar y las sabanas secas y cálidas de África subsahariana, donde sus enormes formas dominan el paisaje. Ahí conviven 9 especies diferentes de baobab: 6 nativas de Madagascar, 2 de África y 1 de Australia, y son conocidos por alcanzar hasta 30 metros de altura, con una circunferencia casi similar. Es gracias a esto que son utilizados como refugio, siendo ahuecados para crear en su interior pequeñas casas.

3. Casa en árbol baobab del grupo étnico hanzabe en Tanzania. Foto - Wikimedia Commons
Casa en árbol baobab del grupo étnico hanzabe en Tanzania. Foto – Wikimedia Commons

Los USOS del BAOBAB

Además de vivir miles de años, el árbol baobab puede almacenar grandes cantidades de agua en sus troncos para sobrevivir durante estaciones secas. Sus frutos —también conocidos como pan de mono— son considerados un superalimento, famoso por su sabor ácido y lleno de vitamina C, que se puede remojar para hacer jugos, o tostar y moler para hacer bebidas similares al café. Y su tronco puede ser utilizado para la fabricación de fibras para elaborar cuerdas o ropa. Por su parte, sus hojas se pueden hervir y comer, y con el polen se puede fabricar pegamento.

4. Fruto del árbol baobab. Foto - Tapas Magazine
Fruto del árbol baobab. Foto – Tapas Magazine

Sin embargo, los humanos no son la única especie beneficiada del árbol baobab, pues durante las noches, murciélagos polinizadores son atraídos por las enormes flores del baobab (que puede llegar a alcanzar los 30 cm de largo), que utilizan para para alimentarse de su néctar. Además es el hogar de anidación para muchas aves.

5. Flor del baobab. Foto - JotaDe (Facebook)
Flor del baobab. Foto – JotaDe (Facebook)

VIAJANDO en MEDIO de los ÁRBOLES

Conocer a los árboles baobab en Madagascar es como conocer a una persona multifacética. Durante la temporada de lluvias, el árbol se cubre de pequeñas hojas verdes, pero durante los meses secos, el árbol carece de follaje y adquiere una apariencia más delgada. Sin embargo, el mayor espectáculo se vive en invierno, cuando el baobab pierde sus hojas, obteniendo un aspecto descuidado, que hace que parezca que sus raíces se elevan al cielo. Este fenómeno lo hizo acreedor del apodo del árbol al revés.

6. Copa del árbol baobab sin hojas. Foto - Alamy
Copa del árbol baobab sin hojas. Foto – Alamy

Curiosamente, los árboles jóvenes no tienen diferencia con los árboles viejos. Un aspecto que ha reforzado su mística existencia es que, cuando un baobab muere, se pudre desde dentro, pasando desapercibida su agonía hasta que se derrumba solo.

7. Árbol baobab caído. Foto - Alamy
Árbol baobab caído. Foto – Alamy
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Las LEYENDAS del BAOBAB

Al tener una apariencia inusual e imponente, el árbol baobab se ha ganado un importante lugar en la cultura y el folclore de sus comunidades. Por ejemplo, en Australia, estos árboles han sido tallados por los pueblos antiguos, con imágenes de serpientes, pues según la tradición oral, estos árboles crecieron en el sendero de Lingka, que es el sendero del sueño de la especie de serpiente australiana King Brown. Sus tallados ahora son considerados como parte de la arqueología.

8. Baobab grabado con la imágen de una serpiente, al norte de Australia. Foto - SciencieNews
Baobab grabado con la imágen de una serpiente, al norte de Australia. Foto – SciencieNews

En Madagascar, los malgaches creen que los baobabs albergan espíritus de sus antepasados. De hecho, los lugares en donde crecen son lugares sagrados, y para poder acceder a ellos se necesita su permiso. Incluso, cuando el árbol Tsitakakoike, el baobab más grande del mundo y con 1,400 años de edad, murió en el 2018, los ancianos celebraron una ceremonia para transferir los espíritus que vivían ahí a un nuevo árbol, donde dicen que no se oye el canto del más allá.

9. Baobab Tsitakakoike en Madagascar. Foto - FloraNews
Baobab Tsitakakoike en Madagascar. Foto – FloraNews

Finalmente, en África, los bosquimanos —la comunidad indígena del sur de África— creen que los espíritus habitan en las flores del árbol, y que quien las arranque será despedazado por los leones. También se cree que quien chupe las semillas de su fruto atraerá cocodrilos, pero beber una infusión hecha con las mismas semillas remojadas ofrece protección contra esas mismas criaturas.

10. Baobab con agujero para extraer agua en África. Foto - Steemit
Baobab con agujero para extraer agua en África. Foto – Steemit

¿Por qué la GENTE VISITA a los BAOBAB?

A pesar de que es un árbol que la mayoría de las veces pasa desapercibido para las personas ajenas a la comunidad malgache, los pocos viajeros que viajan a Madagascar para conocer el baobab lo hacen por el misticismo que existe alrededor de estas enormes plantas. De hecho, hasta su origen folclórico es muy interesante, dando como resultado historias muy divertidas. Una de ellas menciona que un dios arrancó el árbol más feo de su jardín y lo lanzó fuera de su propiedad, cayendo con la copa abajo y las raíces al aire, dando origen al árbol baobab.

11. Niño en un baobab. Foto - Alamy
Niño en un baobab. Foto – Alamy

Otra historia habla sobre cómo Dios estaba plantando árboles y pide ayuda a los animales. La hiena llegó tarde, y como castigo se le entregó el baobab. Enojada con su árbol, lo estrella boca abajo contra el suelo.

12. Avenida de los baobabs en Madagascar. Foto - Alamy
Avenida de los baobabs en Madagascar. Foto – Alamy

Y finalmente, una última historia habla sobre cómo el primer baobab creció junto a un pequeño lago. Creció tanto que se elevó por encima de los otros árboles, hasta que vio su reflejo en el lago. Ahí miro su enorme tronco arrugado, sus diminutas hojas y sus pálidas flores; disgustado por su apariencia, comenzó a quejarse con Dios, preguntando por qué no era tan elegante como la palmera o el árbol de llama. Su insistencia enojó a Dios, quien para silenciarlo lo arrancó del suelo y lo replantó hacia abajo. Desde ese día es incapaz de ver su reflejo, trabajando en silencio para conquistar a los dioses y convertirse en el árbol más útil del continente africano.

13. Baobab solitario en medio de la maleza de Madagascar. Foto - Alamy
Baobab solitario en medio de la maleza de Madagascar. Foto – Alamy

¿Dónde VER a los BAOBAB?

El árbol baobab crece en todo el sur del desierto del Sahara, y es parte fundamental y esencial del paisaje de los safaris. Para poderlos ver, tendrás que dirigirte a la provincia de Limpopo (Sudáfrica). Pero lo ideal es viajar a Madagascar, su lugar de origen, y en donde se encuentra la Avenida de los Baobabs, al oeste del país. Se trata de un parque nacional donde podrás caminar en medio de un hermoso sendero lleno de baobabs. Además, puedes hacer rutas en bici.

14. Viajeros y locales en la avenida de los boababs. Foto - Alamy
Viajeros y locales en la avenida de los boababs. Foto – Alamy

Como puedes ver, el papel del árbol baobab ha sido fundamental para el ecosistema de África. Su gran tamaño y sus múltiples usos han ayudado a mantener la vida en un paisaje que muchas veces es ignorado. Así que aventúrate y disfruta de un emocionante recorrido en medio de los baobabs de Madagascar.

15. Viejo baobab decorado en África. Foto - Alamy
Viejo baobab decorado en África. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

África

El JUGO de CAÑA: La dulce TRADICIÓN que CONQUISTÓ Egipto

Seguramente, cuando piensas en Egipto, se te vienen a la mente imágenes de pirámides, faraones y desiertos interminables; sin embargo, existe algo muy dulce, y de lo que no todos hablan: el jugo de caña de azúcar.

JUGO DE CAÑA DE AZÚCAR EN EGIPTO

La caña de azúcar es una planta que se cultiva en el Alto Egipto (la parte sur del país), entre los meses de diciembre y junio. Es por ello que, durante todo el año, es fácil encontrarse con muchas de sus juguerías que ofrecen jugo de caña en diferentes presentaciones. Estas juguerías son fáciles de encontrar, y quienes tienen la suerte de visitar una y probar el jugo de caña, lo describen como refrescante, dulce y natural.

1. Persona bebiendo jugo de caña de azúcar. Foto - الجزيرة نت (Red Al Jazeera)
Persona bebiendo jugo de caña de azúcar. Foto – الجزيرة نت (Red Al Jazeera)

¿Qué tiene de ESPECIAL el JUGO DE CAÑA?

El jugo de caña, conocido localmente como aseer asab, es un símbolo de frescura, donde en un país como Egipto, con temperaturas que pueden rozar los 40° centígrados, se vuelve una bebida hidratante, que proporciona un impulso de energía gracias a su alto contenido de azúcares naturales y minerales. Además, se dice que el jugo de caña tiene otros beneficios bastante interesantes, como un alto contenido de potasio que ayuda a la digestión y beneficios para el sistema inmunológico.

2. Hombre bebiendo tarro de jugo de caña de azúcar. Foto - 美国之音中文网 (Sitio web chino de Voice of America) (YouTube)
Hombre bebiendo tarro de jugo. Foto – 美国之音中文网 (Sitio web chino de Voice of America) (YouTube)

Tal vez pueda sorprenderte un poco, pero el jugo de caña de azúcar es tan importante en la cultura egipcia que incluso se asocia con la hospitalidad. Es por ello que es normal que, tanto en los mercados como en las casas, el anfitrión ofrezca un vaso de jugo de caña para mostrar bienvenida e inclusión.

3. Jugo de caña de azúcar. Foto - الكونسلتو (El Consultorio)
Jugo de caña de azúcar. Foto – الكونسلتو (El Consultorio)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cómo se PREPARA el JUGO DE CAÑA en Egipto?

La magia de este jugo se hace en las calles; en muchas ciudades de Egipto, como El Cairo o Alejandría, podrás encontrar puestos callejeros e inclusive locales de jugos que exhiben una gran variedad de frutas y verduras, donde destacan las largas varas de la caña fresa. Procesarla es sencillo, pero un poco laborioso:

4. Tienda de jugos. Foto - سندوتشات و عصائر الكيلاني (Sándwiches y jugos Kilani) (Facebook)
Tienda de jugos. Foto – سندوتشات و عصائر الكيلاني (Sándwiches y jugos Kilani) (Facebook)

El primer paso es limpiar las grandes varas de caña, para eliminar restos de polvo y tierra. Posteriormente, se pasan las varas por una prensageneralmente eléctrica— aunque hay juguerías que aún cuentan con prensas manuales. Estas prensas extraen todo el jugo, que destaca por tener un tono entre verdoso y dorado.

5. Prensa eléctrica de caña de azúcar. Foto - Anadolu Ajansı
Prensa eléctrica de caña de azúcar. Foto – Anadolu Ajansı

Finalmente, este jugo es servido bien frío en grandes vasos de vidrio o plástico. Pero tienes que saber que muchas veces la preparación no se termina ahí, pues algunas juguerías suelen agregarle ingredientes extras, como limón, jengibre, menta e incluso otras frutas; sin embargo, la mezcla más común es con limón y jengibre. El costo por vaso puede ir entre lo 5 y 10 libras egipcias ($2 a 5 MXN) (.098¢ a 20¢ USD).

6. Persona sirviendo jugo de caña. Foto - افاق صحفية (Horizontes periodísticos)
Persona sirviendo jugo de caña. Foto – افاق صحفية (Horizontes periodísticos)

El legado de las JUGUERÍAS EGIPCIAS

En Egipto, las juguerías son una tradición con raíces profundas; como podrás imaginar, todo comenzó en el Alto Egipto, donde la caña de azúcar crece en abundancia, por lo que fue allí donde surgieron los primeros maestros del jugo de caña. Ellos aprendieron el arte de exprimir cada gota del delicioso jugo, algo que iría pasando de generación en generación. La mayoría de los trabajadores de las juguerías en Egipto llevan consigo la técnica y el amor por este oficio que heredaron de sus padres y abuelos.

7. Gente abarrotando el local de Abu Omar Juices, en Shubra, Egipto. Foto - عصائر ابو عمر-شبرا (Jugos Abu Omar - Shubra) (Facebook)
Gente abarrotando el local de Abu Omar Juices, en Shubra, Egipto. Foto – عصائر ابو عمر-شبرا (Jugos Abu Omar – Shubra) (Facebook)

Definitivamente, la mejor forma de comprobar la delicia del jugo de caña es probándolo, y la mejor forma de probarlo es viajando a Egipto, donde podrás verlo en todos lados. Tienes que saber que las juguerías abundan en el país, y en cualquiera de ellas encontrarás jugo de caña, pero si buscas las más populares, en El Cairo está Farghaly and Family Drink; aquí, además del delicioso jugo de caña, hay frutos secos, cócteles y lo que se describe como un exclusivo jugo de mango: la joya de la corona del lugar.

8. Farghaly and Family Drink, en el Cairo. Foto - فواكه فرغلي "عصائر" (Zumos de frutas Farghali) (Facebook)
Farghaly and Family Drink, en el Cairo. Foto – فواكه فرغلي “عصائر” (Zumos de frutas Farghali) (Facebook)

Ahora, ya sabes sobre una nueva experiencia en tu lista de cosas por vivir. Atrévete y disfruta de una experiencia refrescante, que conecta generaciones enteras en Egipto.

9. Jugo de caña de azúcar. Foto - Sohati.com
Jugo de caña de azúcar. Foto – Sohati.com

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

África

Los PIRATAS del RÍO NILO: una PECULIAR FORMA de VENDER

¿Piratas que roban mercancías o saquean barcos? Siéntete tranquilo, pues estas personas solo buscan ganarse la vida… ¡Lanzándoles sus productos a los turistas de los cruceros!

LOS PIRATAS DEL RÍO NILO

A lo largo del famoso río Nilo, principalmente en ciudades como Luxor o Asuán en Egipto, existe una forma de venta muy llamativa, que ha surgido ante la necesidad y falta de recursos de algunas personas del país. Se trata de un grupo de vendedores, bautizados coloquialmente como los “Piratas del Río Nilo”.  

1. Vendedores del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Vendedores del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

¿Quiénes son los PIRATAS DEL RÍO Nilo?

Seguro te los imaginaste con una apariencia tenebrosa y ruda; sin embargo, los piratas, vendedores del río Nilo o solo vendedores flotantes, no son más que vendedores que viven en aldeas cercanas al río Nilo, y que navegan en sus pequeños barcos hacia los enormes cruceros que pasan por ahí, se atan a ellos y comienzan a gritar, con la intención de poder vender su mercancía a los turistas.

2. Vendedores del Río Nilo mostrando su mercancía. Foto - Viajar con sol (Yahoo)
Vendedores del Río Nilo mostrando su mercancía. Foto – Viajar con sol (Yahoo)

Lo interesante de todo esto es que la mercancía es literalmente lanzada dentro de una bolsa plástica, desde los pequeños barcos hacia la cubierta de los cruceros. Estas pueden ser toallas, cobijas, manteles, prendas de vestir, artesanías, etc. Al caer, se espera a que sean del agrado de alguno de los turistas, y si es así, inicia el regateo.

3. Vendedores del Río Nilo. Foto - Stock
Vendedores del Río Nilo. Foto – Stock

Los piratas del Río Nilo comenzarán a lanzarte varias opciones de compra, para que tú escojas la que más te guste. Todo a base de gritos, pues las olas son escandalosas. Al decidir y negociar un costo, lo que sigue es la transacción: con la mejor puntería que tengas, lanzarás los productos que no comprarás. En uno de ellos tendrás que meter el dinero del producto que sí comprarás. A veces te da un botecito específico para ello.

4. Pirata del Nilo recibiendo mercancía de regreso. Foto - Museo del Tigre Miao
Pirata del Nilo recibiendo mercancía de regreso. Foto – Museo del Tigre Miao
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿De DÓNDE SURGIERON los PIRATAS DEL RÍO NILO?

Para entender el origen de los piratas, tenemos antes que conocer el origen del turismo en Egipto. Este comenzó a tomar relevancia en el siglo XIX, cuando los turistas europeos empezaron a interesarse en el país africano, esto gracias a sus maravillas, como las pirámides de Giza o el Cairo. Fue así como los cruceros se convirtieron en la forma más elegante y cómoda para visitar Egipto. Y habiendo cruceros, entonces también tendría que haber piratas.

5. Cruceros por el Río Nilo. Foto - www.crucerosnilo.com
Cruceros por el Río Nilo. Foto – www.crucerosnilo.com

¿Cómo TRABAJAN los PIRATAS DEL RÍO NILO?

Los piratas suelen moverse rápidamente en pequeños barcos o incluso canoas; se atan a los cruceros y después, como ahora bien sabes, lanzan su mercancía a las cubiertas.   Es importante mencionar que  usualmente los productos son de muy baja calidad y con precios demasiado elevados, llegando incluso a los $50 dólares. ($1,000 pesos mexicanos) Es por eso que se tiene que negociar. Aquí lo que importa es ganar la anécdota.

6. Piratas del Río Nilo acercándose a un crucero. Foto - Adventures in Wonderland
Piratas del Río Nilo acercándose a un crucero. Foto – Adventures in Wonderland

Y a pesar de que parezca una forma divertida de vender, la realidad es que los piratas nacen debido a la falta de recursos. Sus ventas son de vital importancia, pues es el sustento de muchas familias que viven cerca del río.

7. Vendedores del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Vendedores del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

Usualmente, la interacción entre los piratas del río Nilo y los turistas suele ser pacífica; no obstante, algunas personas pueden llegar a sentirse incómodas por el simple hecho de que les avienten cosas o por la insistencia de los piratas por que compren sus productos. También hay personas a las que les resulta llamativa y poco convencional la forma de vender, considerándolo una experiencia única.

8. Persona en crucero mirando a los Piratas del Río Nilo. Foto - Adventures in Wonderland
Persona en crucero mirando a los Piratas del Río Nilo. Foto – Adventures in Wonderland

El ARTE de VENDER

Como puedes ver, los famosos piratas del río Nilo básicamente buscan ganarse la vida, aunque de cierta manera, de forma ilegal, controversial e incluso peligrosa; sin embargo, son parte de la cultura de un país, que logró, con ingenio, solucionar una problemática. Así que, si Egipto está en tus futuros planes y quieres visitar el majestuoso río Nilo, ahora sabes con qué experiencias puedes encontrarte.

9. Piratas del Río Nilo. Foto - Andrew Griffiths (Flickr)
Piratas del Río Nilo. Foto – Andrew Griffiths (Flickr)
Continua Leyendo

Trending