

Turismo Nacional
Descubriendo el sorprendente Acuario de Veracruz
Animales del Golfo y de otros océanos reunidos en un solo lugar en El Acuario de Veracruz.
Veracruz es un estado enorme en donde la madre naturaleza fue muy generosa, su golfo es el hogar de cientos de especies marinas y la representación perfecta es el sorprendente Acuario de Veracruz.
Y aunque no se trata de exhibir solo especies del golfo, la idea de construir este lugar es poner a Veracruz en el mapa con uno de los acuarios mas bellos y grandes del mundo.
Exhiben las distintas especies y organismos acuáticos de los océanos de México y el mundo.

Veracruz y su Acuario de infinitas especies
Hoy en día el acuario de Veracruz es uno de los atractivos turísticos más importantes y más representativos del puerto y se le conoce como “La pecera mas grande de Latinoamérica.”
Se edificó con la intención de conocer mejor el mar y su fascinante mundo submarino. Dentro de un recorrido por las instalaciones podrás ver los diferentes sistemas acuáticos y sus organismos en cautiverio.

Todo fue diseñado bajo las normas ambientalistas y las características necesarias para que los animales convivan en un hábitat natural.
Para acceder al acuario debes entrar por la plaza, y justo en frente podrás observar unas fuentes danzantes que lanzan chorros de agua y unas esculturas de delfines te recibirán alegremente.

Recorrido que te sumerge en conocimiento
En la galería número uno de agua dulce se encuentran varias peceras, en donde apreciaremos distintas especies de agua dulce y lagos.
Mojarras africanas, coloridos peces como gupies, ángeles, neones, oscaresy japoneses. A demás de otros peces de río como pirañas, pejelagartos y peces ciegos.

En la galería número dos nos tocará admirar especies de agua salada, se trata alrededor de 15 peceras con diferentes especies de mar como: Las clásicas morenas, peces león.
Y distintos peces que muestran el sistema arrecifal veracruzano como pulpos langostas y cirujanos.

Continuando con especies de otros océanos nos encontraremos con peces leopardo, los escorpiones, cangrejos, langostas, erizos, tortugas de carey.
También hay gran variedad de especies provenientes del mar rojo, Indonesia, Filipanas, Hawai, Australia, Brasil, y muchos otros lugares más.

Pero la hora de quedarse con la boca abierta llegó, se trata de la pecera oceánica, en donde para llegar, pasarás por un enorme túnel transparente, ahí veras desfilar distintos animales marinos de gran tamaño.
Esta dona circular de acrílico te lleva a una enorme pecera de 100 metros de acrílico.

La sorprendente Pecera Oceánica del Acuario de Veracruz
El espectáculo es increíble, 4 metros y medio de profundidad, es la más grande del continente latinoamericano.
Cuenta con 13 paredes de acrílico transparente de 22cms fabricado para soportar la presión de 1,250,000 litros de agua salada que se toman directamente del Golfo de México.
Llegar a este lugar es encontrarse con el mar real, como si estuvieras buceando, verás de cerquita unos 60 organismos entre ellos peces como las barracudas, y también las rayas, anguilas, tortugas blancas y de carey.

No te pierdas la zona de peceras con medusas que alumbradas con luz negra parecen linternas que emiten su propia luz en la oscuridad. Este será un momento de relajación; te lo puedo asegurar.
Podrás apreciar a la medusa luna, medusa ortiga de mar del Atlántico, medusa bala de cañón, medusa invertida, e inclusive a la medusa moteada considerada como especie invasora, ya que es originaria de Australia.

Majestuosa diversidad ¡Los pequeños de la familia no se aburrirán
El Acuario de Veracruz también cuenta con un tiburonario que alberga alrededor de 25 ejemplares de distintas especies. Ahí podrás apreciar cuando los buzos alimentan a los escualos.
¿Te imaginas tener juntos a los tiburones gata, los de aleta de cartón y las tintoreras peleando por su alimento? El escenario es fantástico, te deja con la boca abierta, sobre todo si eres de esos que les gusta el mar.

Y luego ¿Qué crees?, Hay momentos de diversión con los delfines ¡No podían faltar! Toda la variedad de esta especie que disfruta la compañía del ser humano y se muestra tan amigable como siempre.
¡Le sigue el área de manatíes! Con alrededor de 9 ejemplares. El Acuario de Veracruz tiene la tarea de mantenerlos en cautiverio y reproducirlos para la recuperación de la especie.

Sorprendente Acuario de Veracruz memorable y de aprendizaje ecológico
En las instalaciones también podrás encontrar una senda ecológica, que muestra vegetación en donde habitan los tucanes, murciélagos, peces y distintas aves que viven en un ambiente prácticamente real.
Aquí también habrá una increíble boa constrictor que verás alimentarse de insectos, lagartos, pájaros y roedores ¿Te atreves? La flora y fauna de igual manera estará presente.

Por último no te pierdas la decena de pingüinos de la especie Humbolt que fueron traídos de tierras gélidas del Perú para la diversión de chicos y grandes. ¡Te encantarán!
Los animalitos de 65 centímetros te dejarán impactado con su interacción en familia. Se alimentan de peces como sardinas y anchovetas, calamares y crustáceos.

El centro de investigación del Acuario de Veracruz y el final de oro
El sorprendente Acuario de Veracruz no solo es un lugar de exhibición. Es un centro de investigación científica marina para aportar conocimiento.
Su enfoque no tiene límite investigan sobre las cadenas alimenticias, la conservación de los ecosistemas y la calidad del agua en los litorales de México.
También se encargan de seguir las rutas migratorias de especies como tortugas marinas y establece programas de reproducción de especies como manatíes y tiburones.

Finalmente en este lugar podrás visitar el Museo de sitio Ramón Bravo con vista al mar. Una exhibición de barcos a escala, conchas, caracoles, trajes de buzo, y mandíbulas de tiburones.
En la salida hay una enorme tienda de souvenirs en donde todos somos felices, tienes que llevarte algo de peluche, un imán, una pluma, una libreta, todo relacionado con las especies del mar.

Así que ya no tienes pretexto para visitar el sorprendente Acuario de Veracruz. Puedes obtener más información como precios y horarios dando click aquí.
Ponlo en tu lista de próximos lugares a visitar, déjate sorprender por los secretos del mar, vas aprender mucho. #NuncaDejesdeViajar
Si quieres conocer otro lugar que puedes visitar en Veracruz, da click aquí.
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
Seguramente has escuchado sobre los Pueblos Mágicos y los Barrios Mágicos, y si tenías la duda de qué significa cada uno de ellos, entonces estás en el lugar indicado.

México es un país enorme, en el que a donde quiera que vayas podrás encontrarte con historia, cultura y muchísimas tradiciones. Esto se ve reflejado en cada uno de los estados, pero no siempre es fácil de encontrar. Fue por esto que la Secretaría de Turismo, como una forma de rescatar la identidad de distintas comunidades, presentó el programa Pueblos Mágicos. Si eres un viajero empedernido, es muy seguro que ya hayas pisado algunos de estos. Sin embargo, existe otra categoría que igual merece gran reconocimiento; hablamos de los Barrios Mágicos… es aquí cuando surge la duda de qué es cada una y cómo diferenciarlas, pero no te preocupes, que estamos a punto de descubrirlo.

PUEBLOS MÁGICOS: Llenos de HISTORIA
Antes que nada, hay que recordar primero al querido programa Pueblos Mágicos. Resulta que este programa se creó en el año 2001 por la SECTUR, con el propósito de reconocer aquellas localidades que, por su riqueza histórica, belleza natural y relevancia cultural, ofrecen una experiencia única a los viajeros. Estos destinos se caracterizan, sobre todo, por contar con festividades tradicionales, leyendas y estar rodeados de paisajes impresionantes. Además, muchos de esos destinos han sido el escenario de algún hecho trascendental para México.

Entre los más emblemáticos está Janitzio, en Michoacán, esa enorme isla rodeada por un hermoso lago. Es uno de los pueblos mágicos más populares de México, gracias a su gastronomía y a su fundador Don Vasco, quien luchó por el bienestar de las comunidades indígenas.

Otro del que también ya hemos hablado anteriormente es el famoso Pueblo Mágico de Tlalpujahua, igual en Michoacán, donde se encuentra la Villa Navideña, en la cual podrás encontrar diferentes talleres de esferas.

BARRIOS MÁGICOS: Identidad en las CIUDADES
Por otro lado, el programa de Barrios Mágicos nació en el año 2022, por lo que podría considerarse como un programa relativamente reciente. Este se creó con la intención de destacar zonas urbanas que poseen un valor cultural e histórico significativo. Usualmente se encuentran dentro de grandes ciudades.

A diferencia de los Pueblos Mágicos, estos barrios son espacios citadinos que conservan tradiciones, arquitectura distintiva y una vida comunitaria y social. Básicamente, son lugares en donde se puede experimentar toda la esencia y el espíritu de una ciudad.

Algunos ejemplos son Coyoacán, en la Ciudad de México, el cual es un barrio que, además de contar con un hermoso centro, ha sido hogar de grandes artistas, como Salvador Novo, José Clemente e incluso Frida Kahlo.

Otro ejemplo que casi todo mexicano ha visitado es Xochimilco, igual en la CDMX, donde la tierra está en chinampas y se divide por canales de agua. Estos son los últimos restos del extenso sistema de transporte que fue ideado por los aztecas; además, fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

¿Cuáles son las DIFERENCIAS entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
Para darte un mejor contexto, te explicamos de forma más específica las diferencias entre Pueblos Mágicos y Barrios Mágicos, y lo haremos en tres sencillos puntos:
Ubicación
Los Pueblos Mágicos suelen estar en zonas rurales o semiurbanas.
Los Barrios Mágicos se encuentran dentro de grandes ciudades.
Enfoque Turístico
Los Pueblos Mágicos buscan atraer turistas con un entorno natural, historia y costumbres.
Los Barrios Mágicos buscan resaltar la riqueza cultural de áreas urbanas con gran valor histórico.
Administración
Los Pueblos Mágicos reciben apoyo gubernamental para su conservación y desarrollo turístico.
Los Barrios Mágicos suelen estar bajo la administración local, con programas específicos como cursos de capacitación y promoción turística.
Algo de VALOR AGREGADO
Es importante mencionar que, para ser considerados Pueblos o Barrios Mágicos, se requiere de gran esfuerzo de la administración y la población. En primer lugar, los Pueblos Mágicos necesitan algo que los haga únicos… mágicos, por ejemplo: Tepoztlán, en Morelos, tiene una pirámide y un convento del siglo XVI; Tlaxco, en Tlaxcala, es famoso por sus parroquias y por haber sido la cuna de Victoria Dorantes Sosa, la mujer que modeló para la pintura de La Patria.

Además de esto, para ser un Pueblo Mágico se requiere tener poca población, contar con un programa turístico a 3 años, tener sistemas de salud y seguridad, mostrar alto compromiso por preservar su patrimonio y tener facilidades de acceso.

Por otro lado, los Barrios Mágicos necesitan contar con un contexto histórico relevante, combinar elementos que lo hagan único e irrepetible, como gastronomía, servicios o cultura. Además, tienen que tener buena convivencia entre los pobladores y visitantes.

Claro que, al obtener el registro como Pueblo o Barrio Mágico, estas especificaciones se tienen que mantener; de lo contrario, pueden perder el nombramiento. Esto ha pasado algunas veces, como a Papantla en Veracruz, que perdió el registro de Pueblo Mágico en el 2009 debido a los vendedores ambulantes, la basura en las calles y su mal sistema de cableado. Sin embargo, solucionó estos problemas y pudo recuperar su registro en el 2012.

Descubre la MAGIA de México
A día de hoy, existen 177 Pueblos Mágicos y aproximadamente 30 Barrios Mágicos. Al final, ambos programas buscan rescatar y resaltar la identidad de México, ofreciendo a todos sus visitantes experiencias auténticas llenas de historia y cultura. Cada uno de los Pueblos y Barrios Mágicos guarda un pedazo del espíritu mexicano, un espíritu que definitivamente nadie debería perderse.
Y tú, ¿conocías estas diferencias? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
SECTUR a favor de los MERCADOS como SÍMBOLOS GASTRONÓMICOS DE MÉXICO
No importa en qué rincón de México te encuentres… los mercados son una parte esencial de la comida mexicana, algo que todo buen mexicano tiene que saber.

Los mercados de México son mucho más que centros de comercio: son espacios que resguardan la riqueza de nuestro país a través de sus bebidas y comidas… utensilios que se ven inmersos en la creatividad de los cocineros y la belleza que llevan los productores para su venta. Es por ello que recientemente la SECTUR nos invita a sumergirnos en la gastronomía de los mercados a través de manos expertas…

RECONOCIENDO la comida de los MERCADOS
En acompañamiento de reconocidos exponentes de la gastronomía mexicana, como Ofelia Toledo Bacha, cocinera tradicional de Juchitán, Oaxaca; Lucero Soto Arriaga, chef de Michoacán y Jorge Córcega, chef de Ciudad de México, los mercados fueron un reciente tema de conversación para el SECTUR, la Secretaría de Turismo de México.

Y es que en los mercados se puede encontrar desde granos básicos de maíz, chiles, frijoles, verduras y frutas, semillas, carnes, etc. Y una gran cantidad de platillos típicos de la gastronomía mexicana, como atoles, aguas de sabor y mucho más. Esto es algo que todo mexicano tiene muy presente; sin embargo, usualmente lo pasa por alto.

El SABOR de los MERCADOS de OAXACA
La cocinera Ofelia Toledo destaca con orgullo la diversidad de productos que se pueden encontrar en los mercados oaxaqueños: los platillos típicos y las artesanías son lo más destacable. Además, es bien sabido que, en la misma capital de la región del Istmo de Tehuantepec, en Juchitán, la gastronomía y la artesanía son muy valoradas.

Y no es para menos. Oaxaca es uno de los recintos culturales y gastronómicos más importantes que existen en México. Aquí se vive entre sabores como el mole, los tamales en hoja de plátano, los gusanos de maguey y la flor de calabaza.

El SABOR de los MERCADOS de MICHOACÁN
Para Lucero Soto, Michoacán es un territorio rico en ingredientes y tradiciones culinarias. La temporada de la mariposa monarca, que abarca desde las celebraciones del Día de Muertos hasta las flores de la primavera, nos invita a visitar el Mercado de Zitácuaro. Aquí es donde encontrarás comida típica de la región, entre ellos un bolillo con miel o nata que podría ser el mejor pan que pruebes en tu vida.

Y en Tlalpujahua, podrás degustar unos ricos tacos de cabeza mientras disfrutas el paisaje de Cuitzeo. Además, en el Mercado de Morelia es obligatorio probar las corundas de ceniza, acompañadas de crema y queso.

Por cierto, el Pátzcuaro está a pocos días de inaugurar su propio mercado; se prevé que abra el 5 de abril del 2025. Teniendo vestigios de que Pátzcuaro es una zona sumamente cultural, se sabe que este mercado se convertirá rápidamente en un referente culinario de la cocina michoacana.

El SABOR de los MERCADOS de la CDMX
Los mercados de la CDMX no se podían quedar fuera, y es que en Ciudad de México, visitar la alcaldía de Milpa Alta es adentrarte en la producción de nopales, chilacayote y chile verde, así como utensilios de barro y el famoso mole de San Pedro Actopan.

Mientras tanto, en el Mercado Benito Juárez de Villa Milpa Alta, podrás vivir un recorrido de sabores, lleno de semillas, frutas, verduras y clásicos antojitos mexicanos, como lo son las carnitas, sopes y tamales. Además, no podemos dejar de lado los utensilios típicos mexicanos, como braseros, molcajetes o cazuelas, que son los que dan vida a nuestros platillos.

RUTA DE LA MILPA: Un recorrido lleno de SABORES MEXICANOS
Como una forma de celebrar la belleza de la comida de los mercados mexicanos, existe la oportunidad de vivirlo más de cerca con la Ruta de la Milpa. Para poderla vivir, tendrás que comenzar en Santa Ana Tlacotenco, en la alcaldía Milpa Alta. Por si no lo sabías, esta región es conocida por sus maravillosos cultivos de nopales, por lo que tu primera aventura será cosechar, limpiar y cocer nopales.

Lo siguiente sería visitar un taller donde aprenderás sobre la elaboración del mole de San Pedro Actopan, además de la nixtamalización. Este proceso culminará con la preparación de tortillas de maíz nativo de la región, en variedades rojas, azules y amarillas. Aquí también podrás vivir en carne y hueso el desgranado del maíz cacahuazintle, para poder producir masa.

Si eres un amante de la cocina mexicana –o solo un amante de la comida– esta ruta tiene que ser una experiencia imperdible para ti, pues revivirás técnicas culinarias tradicionales. Para poder vivir esta ruta, tendrás que ponerte en contacto desde la página de la ruta. Por cierto, todo esto lo vivirás de la mano del chef Jorge Córcega.

La BELLEZA de la COMIDA
SECTUR reafirma la excelencia culinaria mexicana y todos sus productos a nivel mundial; no obstante, al recorrer los mercados, conectamos directamente con la identidad y tradiciones que definen a México, y que lo hacen un destino rico en gastronomía.
Así que, si tienes hambre y un mercado cerca, recuerda que dentro puedes encontrar los sabores únicos que han formado al país. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Turismo de Aventura
ROAD TRIP por MÉXICO: las MEJORES RUTAS de VERANO
La primavera se aproxima con velocidad, y de la mano vienen nuevas aventuras que te harán arrancar tu auto y descubrir un nuevo México…

México es conocido por contar con paisajes espectaculares; destinos que no solo son ideales para disfrutar de una experiencia única, sino también para cambiar a aires diferentes y emocionantes, y para hacerlo más inmersivo, no hay nada mejor que un road trip.

Y es que un road trip es una forma increíble de poder descubrir la diversidad y belleza del país. Cada una de sus rutas ofrece algo especial, ya sea desde una naturaleza inigualable hasta la diversa y deliciosa gastronomía. Considerando esto, aquí te recomendamos 3 de las mejores rutas de primavera para un emocionante road trip por México.

La RUTA DEL COBRE
Desde Chihuahua hasta Los Mochis en Sinaloa; en este road trip arrancarás desde las impresionantes Barrancas del Cobre, un sistema conformado por 7 barrancas localizadas en la Sierra Tarahumara, al suroeste de Chihuahua. Por si no lo sabías, estas barrancas son 4 veces más grandes que el Gran Cañón en Colorado, además de tener tonos cobrizos (de ahí el nombre de cobre), por lo que, como podrás imaginar, los paisajes son totalmente impresionantes.

Y es que, durante la primavera, la Ruta del Cobre se vuelve mucho más fácil de visitar, ya que usualmente durante el invierno las carreteras están cubiertas de nieve y hielo. Eso sí te avisamos, es un viaje largo, ya que la distancia en carretera desde Barrancas del Cobre hasta Los Mochis es de 375 kilómetros; algo aproximado a 9 horas de viaje, dependiendo de tu velocidad y las paradas que realices.

Y sí, no todo son hermosos paisajes, ya que durante tu trayecto podrás descubrir mercados, cocinas familiares con comida casera, venta de dulces, ates, quesos y miel; todo para llegar a Los Mochis, con sus enormes palmeras y su playa con un ambiente de fiesta.

La RUTA del VINO
En México hay una ruta para todo y todos y, en este caso, si te consideras un amante del vino, no deberías perderte este road trip. Ubicado en el Valle de Guadalupe, Baja California, la Ruta del Vino te desplaza por diferentes lugares dedicados a la elaboración, venta y degustación de esta deliciosa bebida.

La ruta inicia por la carretera Transpeninsular, que te lleva por todo el costado del océano Pacífico. Una vez que llegues al Valle de Guadalupe, podrás notar una carretera sin pavimento que te llevará directo a todos los viñedos y bodegas de la zona.

Esta ruta existe gracias a que el Valle de Guadalupe es conocido por ser ideal para el cultivo de uvas de la más alta calidad, esto debido a su clima mediterráneo. Y es que Baja California produce aproximadamente el 90% del vino mexicano y cuenta con más de 150 bodegas vinícolas, por lo que tendrás muchas opciones de paradas por hacer. Para ayudarte a decidir, te dejamos una lista con los mejores viñedos de Valle de Guadalupe.

La RUTA de los CENOTES
Si lo tuyo son las aventuras acuáticas, entonces este road trip por Yucatán será ideal para ti. Como una forma de refrescarte durante el caluroso verano, en esta ruta podrás visitar cenotes famosos, como Ik Kil, Dos Ojos y el Cenote Azul, siendo una experiencia única para explorar algunas de las formaciones naturales más fascinantes del mundo.

Y esto es gracias a que la península de Yucatán es hogar de los más famosos e impresionantes cenotes. Esta ruta podrás empezarla desde Mérida, para conocer algunos cenotes locales, como el Cenote Suytun, que es conocido por su pequeño pasillo perfecto para tomar fotografías; o el Cenote Xkeken, que es famoso por sus estalactitas y estalagmitas.

La realidad es que, en este road trip, no hay una ruta ni orden seguro… Déjate guiar por las recomendaciones de los habitantes, que te recomendarán los mejores cenotes de Yucatán.

Un road trip por México es una manera muy única de descubrir la diversidad y belleza del país y sí, estos son solo un mínimo puñado de los lugares que puedes conocer. La variedad es grande, y cada ruta ofrece algo único.
Ya no esperes más y embárcate en tu siguiente aventura, que seguramente estará llena de momentos inolvidables. ❖
#NuncaDejesDeViajar
-
Artesanías
Así se VIVIÓ el DESFILE DE ARTESANOS de la CDMX, 2025
-
CDMX
La CAPILLA GÓTICA del INSTITUTO CULTURAL HELÉNICO en la CDMX
-
En pareja
ALOJAMIENTOS ROMÁNTICOS en NUEVO LEÓN para una ESCAPADA en PAREJA
-
CDMX
MUSEO VIVO del MURALISMO: MÉXICO en su MÁXIMO ESPLENDOR
-
CDMX
La MUJER en el ARTE URBANO… el TALENTO FEMENINO en LAS CALLES
-
América
Recibe la primavera en el FESTIVAL de FLORES y JARDINES de DISNEY
-
América
De la altura andina al calor del Caribe: ¡Conoce COLOMBIA!
-
CDMX
ARRANCA la FiLiAZ: la PRIMERA FERIA INTERNACIONAL del LIBRO INFANTIL y JUVENIL