Contáctanos a través de:
PORTADA Mantamar PORTADA Mantamar

Playa

Mantamar Club: ¡El mejor ambiente playero LGBT!

¡Este club es solo para la comunidad!

Puerto Vallarta se ha considerado en estos últimos años como un destino turístico gay friendly, en donde la comunidad LGBT ha estado presente en todos los aspectos posibles.

VISTA AL MAR. FOTO: TWITTER @MantamarBC
VISTA AL MAR. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Mantamar Club no se queda atrás, ya que es un espacio perfecto en Puerto Vallarta para la comunidad LGBTQ+, creado especialmente para tener unas vacaciones relajantes, acompañadas de un gran ambiente.

El club de playa perfecto para la comunidad LGBT

El lugar está especializado en servicio de bar y sushi, donde la gastronomía es una de las cosas que destacan de este hermoso club.

GASTRONOMIA. FOTO: TWITTER @MantamarBC
GASTRONOMIA. FOTO: TWITTER @MantamarBC

El sitio perfecto para observar una puesta de sol, sin duda es desde una de las habitaciones de Mantamar Club. Sumado a eso, Playa los Muertos, donde se ubica este club, es de las más famosas de Puerto Vallarta por el gran ambiente que se vive en las noches.

PLAYA DE LOS MUERTOS. FOTO: TWITTER @MantamarBC
PLAYA DE LOS MUERTOS. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Además de ser uno de los prestigiosos clubes, por tener la mejor vista a la bahía, el servicio e instalaciones como su terraza, alberca flotante, camastros y cabañas, harán que te enamores más del Mantamar Club.

Mantamar Beach Club cuenta con dos piscinas, una de ellas es una piscina suspendida conocida como “Flying Pool” que ofrece un panorama impresionante de Puerto Vallarta.

FLYING POOL. FOTO: TWITTER @MantamarBC
FLYING POOL. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Otra de las albercas populares de este club es la “Piscina Infinity”, cuyas aguas se pierden en el horizonte del mar.

ALBERCA INFINITY. FOTO: TWITTER @MantamarBC
ALBERCA INFINITY. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Bebidas y sushi fresco

Mantamar Club nos ofrece un servicio de bar con una mixología única. Uno de los drinks estrella es el Aperol Spritz, que es una bebida italiana preparada con vino, licor y agua gasificada, ¡muy refrescante!

CAMASTROS. FOTO: TWITTER @MantamarBC
CAMASTROS. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Para los amantes de la comida, la cocina de Mantamar es una de las más completas, ofreciéndote entradas, comidas, snacks y platos principales.

PESCADO DEL DIA. FOTO: TWITTER @MantamarBC
PESCADO DEL DIA. FOTO: TWITTER @MantamarBC

No puedes irte de este lugar sin probar el delicioso sushi que preparan, el nigiris, temaki, sashimi y los rollos son hechos con productos totalmente frescos y del día.

El mejor ambiente de Puerto Vallarta está en Mantamar Club

Mantamar Beach Club lleva a cabo una variedad de eventos, incluyendo fiestas en piscina y música en vivo con DJ.

DJ EXCLUSIVOS PARA CADA EVENTO. FOTO: TWITTER @MantamarBC
DJ EXCLUSIVOS PARA CADA EVENTO. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Además, el club organiza eventos especiales como la celebración de año nuevo y bodas gay. ¡El buen ambiente nunca va a terminar!

DJ EN EVENTOS. FOTO: TWITTER @MantamarBC
DJ EN EVENTOS. FOTO: TWITTER @MantamarBC

Si quieres vivir la verdadera fiesta LGBT en Puerto Vallarta no puedes dejar de hospedarte en el Mantamar Beach Club.

#NuncaDejesDeViajar

En pareja

Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja

¿Quieres escaparte a un lugar mágico con tu pareja, pero no sabes cuál sería el destino ideal para tener prendida esa chispa del amor? Entonces, puede que te interesen las Bahamas…

ESCAPADAS ROMÁNTICAS EN LAS BAHAMAS

Ubicado en el Caribe, al sureste de Miami, se encuentra un archipiélago con más de 700 islas e islotes, conocido como Las Bahamas. Este país se ha ganado poco a poco la preferencia de parejas en todo el mundo, que buscan pasar unas vacaciones llenas de mar, sol y mucho romance. Ya sea para novios, recién casados o parejas con varios años de conocerse, este destino es el ideal para quienes quieren reforzar el amor en medio de majestuosas playas…

1. Pareja en Bahamas, Exuma. Foto - Alamy
Pareja en Bahamas, Exuma. Foto – Alamy

¿Una playa con ARENA ROSA?

Saber qué hacer en Las Bahamas puede ser algo complicado debido a la gran variedad; sin embargo, tenemos el destino ideal para comenzar: la Pink Sands Beach en la isla Harbour. Esta isla enamora y asombra a cualquier persona con su peculiar arena rosa, que parece sacada de un cuento de hadas.

3. Atardecer en Pink Sands Beach. Foto - Alamy
Atardecer en Pink Sands Beach. Foto – Alamy

Esta se extiende aproximadamente por 4.8 kilómetros de longitud, pareciendo por momentos un camino sin fin. El color singular en esta playa se debe a pequeños insectos microscópicos que viven en los corales de alrededor, y cuando estos mueren, se liberan pigmentos rojizos que se van combinando con la arena blanca, haciendo una combinación un tanto romántica.

2. Pareja en Pink Sands Beach. Foto - Grand Bahama Boat Charter
Pareja en Pink Sands Beach. Foto – Grand Bahama Boat Charter

La MEDIA LUNA llena de aguas CRISTALINAS

En la playa Trópico de Cáncer la arena es blanca, pero eso no quita que tenga una vista preciosa, además de ser una opción excelente para descansar. Está ubicada en la zona de Little Exuma, un lugar que forma una media luna, junto a unas aguas turquesas y tranquilas, que definitivamente serán el espacio perfecto para disfrutar de la paz de la naturaleza con tu pareja.

4. Playa Trópico de Cáncer. Foto - William's Town (Expedia)
Playa Trópico de Cáncer. Foto – William’s Town (Expedia)

Los CAYOS llenos de NATURALEZA en Las BAHAMAS

Si a tu pareja y a ti les hace bien algo de compañía natural, pueden ir a Cayo Big Major, o mejor conocido como Pig Beach; y es que, en esta playa, hay una pequeña comunidad de cerdos a los que les encanta la vida en el mar.

5. Pareja en Pig Beach. Foto - Viator
Pareja en Pig Beach. Foto – Viator

Tampoco hay que olvidar a Love Beach… un nombre que nos dice todo. Este lugar es perfecto para reposar con tu pareja en medio de un clima paradisiaco. Alrededor se encuentran curiosas rocas y corales, por lo que se convierte en una buena opción para practicar snorkel y avistar peces como el pez ángel reina, el pez loro, el pez mariposa, entre otros más.

6. Pareja en Love Beach. Foto - Bahamas Air Tours
Pareja en Love Beach. Foto – Bahamas Air Tours
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

Explorando los SECRETOS de LAS BAHAMAS

Si tu pareja y tú no pueden estar sin moverse por mucho tiempo, en Las Bahamas existen las misteriosas cuevas de la zona de Exuma, además de las grutas en la isla Staniel Cay. También pueden realizar kayak en la isla de Eleuthera… las alternativas son casi infinitas.

7. Pareja en la Gruta Thunderball. Foto - Jesson + Company Communications Inc. (Facebook)
Pareja en la Gruta Thunderball. Foto – Jesson + Company Communications Inc. (Facebook)

Y después de tener una tarde llena de belleza y naturaleza, entonces es momento de cerrar el día con un toque un poco más romántico: las puestas de sol. Por si no lo sabías, las apuestas de sol en Las Bahamas suelen ser hechizantes, rodeadas del tranquilo mar y el aire de la noche acercándose; todo esto es mejor junto a la compañía de tu ser amado… una experiencia que no van a poder olvidar.

8. Pareja en la playa mirando un atardecer. Foto - Alamy
Pareja en la playa mirando un atardecer. Foto – Alamy

Creando un PLAN ROMÁNTICO

Puesto que este archipiélago es ideal para viajar en pareja, la mayoría de los resorts de la zona cuentan con diversos paquetes que incluyen diversas actividades para todo tipo de gustos. Ya sean planes con mucha acción, con mucha tranquilidad o que simplemente brinden privacidad, de seguro ya hay un itinerario perfecto para ustedes dos.

9. Pareja practicando kayak en Green Turtle Cay, Bahamas. Foto - Alamy
Pareja practicando kayak en Green Turtle Cay, Bahamas. Foto – Alamy

Y para que ya no esperen más en darse esa escapada soñada, actualmente hay una promoción en Las Bahamas, en donde si reservas una estancia de 4 a 6 noches en hoteles seleccionados del área de las “Out Islands” (islas o islotes menos poblados en Las Bahamas), obtendrás un vuelo gratis de ida y vuelta a Nassau. Pero si piensan quedarse más de 7 noches, esta promoción se expande a dos vuelos gratis.

10. Out Islands en Las Bahamas. Foto - Bahamas Air Tours
Out Islands en Las Bahamas. Foto – Bahamas Air Tours

Esta promoción se mantendrá hasta el 30 de junio del 2025, y para vuelos, el 31 de octubre del mismo año. Puedes consultar los hoteles aquí. Así que ya lo sabes, si quieres consentirte a ti y a tu pareja viajando a un lugar que combina el lujo, el descanso y la naturaleza, entonces Las Bahamas son su siguiente destino.

11. Pareja en Little Stirrup Cay, Bahamas. Foto - Alamy
Pareja en Little Stirrup Cay, Bahamas. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

ANGUILLA: el PARAÍSO ESCONDIDO del REINO UNIDO

Con magníficas playas y aguas, Anguilla es una isla muy remota perteneciente al Reino Unido. Su existencia es un sitio de paz, relajación y buenas sensaciones.

ANGUILLA EL SECRETO DEL MAR CARIBE

Sobre las extensas aguas del Mar Caribe nos encontramos con Anguilla, una pequeña isla perteneciente al Reino Unido. The Valley… su valle, es su ciudad principal, y su centro es conocido por su ambiente relajado y sus magníficas playas.

1. Playa Anguilla. Foto - Zemi Beach House
Playa Anguilla. Foto – Zemi Beach House

La ÚLTIMA JOYA del CARIBE

Y es que, a pesar de ser una isla pequeña y no contar con tanta difusión, la junta de Turismo de Anguilla anunció que fue votada como la decimoctava de las 25 mejores islas de todo el mundo, esto en 2024, subiendo tres puntos en comparación al 2023.

Y no es para menos, ya que, al ser una isla desértica y llana, rodeada de playas de arena blanca y un ambiente ultratropical, Anguilla tiene fama entre los viajeros que buscan un destino tranquilo para descansar.

2. Little Bay en Anguilla. Foto - Uncommon Caribbean
Little Bay en Anguilla. Foto – Uncommon Caribbean

Si eres un amante de las playas, seguramente esto no te sorprenda. Tal vez creas que solo se trata de una playa más. Así que tenemos todo el resto de la nota para hacerte cambiar de opinión… ¿Estás listo?

3. Limestone Bay. Foto - Sandee
Limestone Bay. Foto – Sandee

Las MEJORES SORPRESAS de ANGUILLA

Anguilla recibe su nombre de su alargado y estrecho territorio, con 26 kilómetros de largo y 6 kilómetros de ancho, proveniente del francés anguille, que significa “anguila”, por su parecido a este animal.

Para acceder a ella, únicamente podrás hacerlo a través de un ferry que sale desde San Martín, Francia, o St. Maarten, de Países Bajos. La otra opción es un vuelo en avión, que aterrizará en el pequeño Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd.

4. Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto - AGA~mum (Flickr)
Aeropuerto Internacional Clayton J. Lloyd. Foto – AGA~mum (Flickr)

Al llegar, tal vez no lo notes, pero es una isla que no tiene casi nada de tierra vegetal. Su terreno está formado, en su mayoría, de coral y piedra caliza. Esto lo vuelve un terreno bastante plano, aunque con ondulantes y blancas playas blancas. Sus aguas son cristalinas.

5. Shoal Bay East. Foto - Expat Money®
Shoal Bay East. Foto – Expat Money®

Algo importante que tienes que saber, es que su costa norte es famosa por sus laderas cortas y acantilados escarpados, mientras que su costa sur tiene una pendiente más larga, que desciende suavemente hacia el mar.

6. Barnes Bay. Foto - Sandee
Barnes Bay. Foto – Sandee
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¡Sí! Un poco más de SORPRESAS

Su clima es tropical, como el de casi cualquier playa; sin embargo, durante los meses de junio a noviembre, tiene advertencia de huracanes, con altas probabilidades destructivas. Esto es vestigio de 1995 y 1999, cuando Anguilla recibió impactos de huracanes e incluso graves inundaciones.

7. Huracán visto desde Anguilla. Foto - Anguilla-Beaches.com
Huracán visto desde Anguilla. Foto – Anguilla-Beaches.com

Su vegetación está llena de árboles pequeños y matorrales, pero sin duda, lo que más destaca son sus uvas de playa, que se extienden a lo largo de sus costas. Además, cuenta con una enorme fauna, que va desde reptiles terrestres hasta cabras ubicuas. Y, por si fuera poco, es el hogar para las aves migratorias, como la Fragata Magnífica o la Fardela Negra.

8. Fragata Magnífica. Foto - Birds of the World
Fragata Magnífica. Foto – Birds of the World

Sus ESPACIOS… sus PLAYAS

The Valley, su capital, es una de las pocas capitales que ha logrado mantener su encanto ante el exceso de turismo, por lo que es muy fácil poderte hospedar ahí. Mientras tanto, Shoal Bay West es la mejor playa de Anguilla, siendo tranquila y libre de plagas. Es famosa porque se puede realizar snorkel para visitar los arrecifes y sus exóticas especies marinas.

9. Snorkel en Shoal Bay West. Foto - Snorkeling Report
Snorkel en Shoal Bay West. Foto – Snorkeling Report

Sin embargo, cuenta con 33 opciones de playas para elegir; algunas favoritas incluyen Little Bay y Barnes, donde, durante los meses de abril a noviembre, se pueden avistar tortugas verdes, baulas, laúd y carey por toda la playa.

10. Avistamiento nocturno de Tortugas Laud en Anguilla. Foto - Anguilla National Trust
Avistamiento nocturno de Tortugas Laúd en Anguilla. Foto – Anguilla National Trust

Además, Cayos de Prickly Pear es una formación de pequeñas islas desiertas, a tan solo 6 millas de Anguilla. Su ambiente solitario ha hecho que sus alrededores estén llenos de vida marina, por lo que son ideales para hacer snorkel y tomar el sol, solo acompañado del sonido de las olas.

11. Cayos de Prickly Pear. Foto - Anguilla Tourist Board
Cayos de Prickly Pear. Foto – Anguilla Tourist Board

Los SABORES de ANGUILLA

La pesca es la forma de vida de muchos habitantes de la isla, así como su agricultura. Es por eso que, como requisito, antes de dejar Anguila debes probar la “pesca del día”. Tal vez prefieras pargo fresco, o el desayuno más conocido: pescado de sal rallado con pimientos y cebollas.

12. Desayuno de Anguilla. Foto - Pratesi Living
Desayuno de Anguilla. Foto – Pratesi Living

Y no, no solo se limita a pescado, pues también podrás degustar cangrejo espinoso al estilo anguilense, ya sea entero, frito o al vapor.

Solo un POCO de EJERCICIO y CULTURA

Anguilla también tiene varias fechas dedicadas al deporte. Una de ellas es durante el mes de mayo, donde se realiza el famoso “Canotaje Loco”: una regata anual con una duración de cuatro días, que incluye una variedad de fiestas en la playa, carreras entre spinnaker y veleros.

13. Canotaje Loco. Foto - Anguilla Beaches (YouTube)
Canotaje Loco. Foto – Anguilla Beaches (YouTube)

Pero, si buscas algo más tradicional, participa; está el tour histórico, donde visitarás los estanques de sal, el memorial de James Ronald Webster (exministro principal de Anguilla) y el Museo Heritage.

14. Museo Heritage. Foto - What We Do In Anguilla
Museo Heritage. Foto – What We Do In Anguilla

También tendrás que tomarte la icónica foto en Dune Preserve con Bankie Banx, una leyenda del reggae local. Aquí se sirven divertidos pinchos hechos con frutos, mientras escuchas suave y relajante música.

15. Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto - Caribbean Journal
Bankie Banx, cantante popular de Anguilla. Foto – Caribbean Journal

Como puedes ver, Anguilla es un sinfín de sensaciones sencillas. No busca destacar, ni ser llamativa; solo busca ser relajante, apartada y divertida. ¿Y aún piensas que se parece a otras islas que has conocido? ❖

16. The Valley, la capital de Anguilla. Foto - Caribbean Travel and Tours
The Valley, la capital de Anguilla. Foto – Caribbean Travel and Tours
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

El MUSEO ATLÁNTICO de LANZAROTE; amor por el MAR ESPAÑOL

Si siempre has deseado ver cómo es la vida debajo del mar, deberás tocar fondo en este intrigante museo a 14 metros bajo el mar.

MUSEO ATLÁNTICO DE LANZAROTE

Al sur de Lanzarote, una de las Islas Canarias de España, se encuentra un museo muy poco convencional, ya que no lo encontrarás en una lujosa construcción, mucho menos en una montaña o alguna pequeña casa; de hecho… para hallarlo, tendrás que dejarte hundir en las profundidades del mar. Te estamos hablando de su Museo Atlántico de Lanzarote.

1. Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Qué es el MUSEO ATLÁNTICO?

En marzo del 2017, el artista Jason deCaires Taylor inauguró el primer museo submarino de Europa. Y es que, para entender esto, tienes que saber que Jason ya había trabajado alrededor de todo el mundo en Las Bahamas, Las Maldivas, Australia e incluso en México, específicamente Cancún, siempre especializándose en la construcción de estatuas bajo el mar… Ya todo tiene algo de sentido, ¿no?

2. Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto - sutusummit.com
Jason deCaires Taylor, creador del Museo Atlántico. Foto – sutusummit.com

La intención de realizar este proyecto fue porque Jason considera que el arte debe ser algo dinámico, algo que parezca o que esté vivo, y el presentar sus estatuas debajo del agua y no en un museo o galería, como es lo “tradicional”, permite al visitante estar todo el tiempo en contacto con el ecosistema marítimo, lo que significa que prácticamente estás siendo parte de su exposición.

3. Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto - Ciencia Canaria
Jason deCaires Taylor con sus piezas antes de sumergirlas en el mar de Lanzarote. Foto – Ciencia Canaria
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

MUSEO ATLÁNTICO: profundidad con MOTIVO

Si bien el Museo Atlántico busca difundir la filosofía de Jason por un arte más dinámico, también hace conciencia sobre el cuidado de la biodiversidad marina. Esto se logra a través de las esculturas del artista, que van contando la historia que ha existido entre la relación del hombre con la naturaleza. Y es que el Museo Atlántico te sumerge en distintas zonas temáticas que expresan emociones y mensajes únicos; ¿te gustaría conocer algunas?

4. Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto - Yumping.com
Buzo en el Museo Atlántico de Lanzarote. Foto – Yumping.com

El Rubicón

Esta obra presenta a 35 figuras a escala humana que caminan hacia una pared. Esta obra simboliza un portal al Océano Atlántico… una división entre dos realidades que se puede cruzar por cualquier dirección; sin embargo, los personajes buscan ridículamente cruzar por la puerta.

5. El Rubicón. Foto - Underwater Sculpture
El Rubicón. Foto – Underwater Sculpture

La Balsa de Lampedusa

Esta obra nos muestra a un grupo de personas desanimadas sobre una balsa. Está inspirada en la famosa pintura del artista Gericáult: La Balsa de la Medusa. No obstante, la obra de Jason busca expresar la situación migratoria por la que atraviesa España desde hace varios años.

6. La Balsa de Lampedusa. Foto - La Provincia
La Balsa de Lampedusa. Foto – La Provincia

El Jardín híbrido

Esta exposición en el Museo Atlántico muestra personajes que son mitad humano y mitad cactus. Esta idea busca transmitir cómo el ser humano siempre está conectado con la naturaleza que lo rodea.

7. El Jardín híbrido. Foto - Wyspy-Kanaryjskie.pl
El Jardín híbrido. Foto – Wyspy-Kanaryjskie.pl

TURISTAS desde otros MARES

Desde su apertura, el Museo Atlántico ha elevado considerablemente el turismo ecológico en la región de Lanzarote. Miles de personas se han aventurado a conocer estas esculturas tan misteriosas; pero también han venido turistas de otras especies diferentes a la humana, como barracudas, esponjas marinas, pulpos, sardinas, tiburones ángel, entre otros más.

8. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Esto no es cosa rara, ya que cada pieza de Jason está hecha de hormigón de pH neutro, que es amigable con la naturaleza. Incluso, muchas de sus obras ya se han visto invadidas por la fauna marina, dando como resultado imágenes sorprendentes, siendo todo un éxito debido a que ha fomentado un cuidado y relación entre humanos y peces.

9. Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Pieza del Museo Atlántico invadida por la fauna marina. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

¿Cómo llegar al MUSEO ATLÁNTICO?

Para poder llegar al Museo Atlántico, primero será necesario pagar una entrada y realizarte un estudio médico. Los precios pueden variar; por ejemplo, si cuentas con un certificado de buceo, el costo es de 62 € euros, que son aproximadamente $1,350 pesos mexicanos; incluye todo el equipo necesario para bucear.

11. Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Explicación a buzos antes de partir al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Si no cuentas con certificación, el precio puede irse a los 149 € euros ($3,247 MXN), ya que aparte de entregarte el equipo necesario, te acompañará un instructor especializado para guiarte en todo el recorrido. Pero eso sí, las esculturas se encuentran a 14 metros de profundidad; siendo un principiante, tendrás que permanecer a 12 metros.

10. Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos partiendo hacia el Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Una vez que estés listo para la aventura, tendrás que tomar un bote que sale del puerto de la Playa Blanca. Este bote se detendrá en medio del agua, y desde ahí solo tienes que sumergirte.

12. Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto - Dive College Lanzarote (Facebook)
Buzos bajando al Museo Atlántico. Foto – Dive College Lanzarote (Facebook)

Lo interesante del Museo Atlántico de Lanzarote es que cada experiencia es única e inolvidable, pues su combinación de cultura junto a un clima diferente cada día hace que ningún recorrido sea igual a otro. Como recuerdo, además de la bella experiencia, también podrás tener las fotografías de tu encuentro con las estatuas submarinas… ¿Qué dices? ¿Te animas a sumergirte en las olas de Lanzarote? ❖

13. Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto - Pelago
Buza nadando sobre La Balsa de Lampedusa. Foto – Pelago
Continua Leyendo

Trending