¿Quieres unirte a algunas de las celebraciones del pride? Pues aquí te traemos una de las mejores opciones para festejar, pues el mes del orgullo Gay en San Francisco es inigualable ¡Conozcámoslo!
Mes del orgullo Gay en San Francisco
San Francisco es conocido por ser una ciudad muy abierta y acogedora hacia la comunidad LGBTQ+, pues durante el mes del orgullo gay, que generalmente se celebra en junio, San Francisco organiza numerosos eventos y actividades para conmemorar y celebrar la diversidad y los logros de la comunidad LGBTIQ+.
También puede haber fiestas, conciertos, eventos sociales y otras actividades organizadas por bares, clubes y organizaciones LGBTIQ+ en toda la ciudad durante el mes del Orgullo Gay.
Un gran desfile
El Desfile del Orgullo en San Francisco es uno de los eventos más destacados y emocionantes durante el mes del orgullo gay, pues este atrae a una gran cantidad de participantes y espectadores de todo el mundo y no te preocupes pues aquí te doy una descripción general de cómo es el desfile en San Francisco
El desfile cuenta con la gran participación de miles de personas que marchan y celebran la diversidad LGBTIQ+, estos incluyen grupos comunitarios, organizaciones LGBTIQ+, empresas, instituciones educativas y más. Aunque también hay una presencia significativa de aliados y simpatizantes de la comunidad.
Y no podemos olvidarnos de las carrozas y los participantes del desfile que están vestidos con atuendos coloridos y extravagantes, además muchos grupos y organizaciones crean carrozas temáticas adornadas con decoraciones llamativas y mensajes de apoyo a la comunidad LGBTQ+ y por supuesto que los participantes también lucen disfraces vibrantes y creativos.
A lo largo del desfile del Orgullo Gay en San Francisco, podrás escuchar música y actuaciones en vivo, además de que muchos grupos y organizaciones cuentan con sistemas de sonido en sus carrozas, desde donde se reproducen canciones y se anima a la multitud a bailar y disfrutar, sin olvidar las actuaciones que algunas carrozas presentan en vivo con artistas drag, bandas y artistas musicales.
Un gran mensaje de apoyo
El desfile es una plataforma para mostrar mensajes de igualdad, aceptación y respeto hacia la comunidad LGBTIQ+, por lo que muchas carrozas llevan lemas y pancartas con mensajes positivos que promueven la igualdad de derechos, la inclusión y la diversidad.
Además, los espectadores del desfile se alinean en las calles de San Francisco para presenciar y aplaudir a los participantes, pues la comunidad local y los visitantes se unen para mostrar su apoyo, celebrar la diversidad y los logros de la comunidad LGBTIQ+.
El desfile del orgullo gay en San Francisco cuenta con un ambiente festivo y alegre, la energía positiva, la música animada y la participación entusiasta de los asistentes crean un ambiente de celebración y unidad.
Eso sí, es importante tener en cuenta que la experiencia exacta del desfile puede variar de un año a otro, y también puede estar sujeta a cambios y adaptaciones debido a las circunstancias actuales, como la pandemia de COVID-19, por lo que se recomienda consultar fuentes locales y sitios web oficiales.
Actividades que puedes realizar
Durante el mes del orgullo gay en San Francisco, este alberga una gran cantidad de eventos culturales y artísticos que celebran la diversidad LGBTIQ+.
Algunos de ellos son las exposiciones de arte en donde se organizan exhibiciones de arte que son obra de artistas LGBTIQ+ y exploran temas relevantes para la comunidad y estas exposiciones pueden incluir pinturas, esculturas, fotografías y otras formas de arte visual.
Además, se realizan las proyecciones más destacadas de las películas LGBTIQ+, en donde en largometrajes y cortometrajes abordan temas relacionados con la identidad de género, la orientación sexual y las experiencias de la comunidad LGBTIQ+.
Y no podemos olvidar las representaciones teatrales y espectáculos de danza, pues se presentan obras de teatro y espectáculos de danza que exploran temas LGBTIQ+ y ofrecen una plataforma para estos artistas en donde comparten sus historias, estas presentaciones pueden ser creadas por grupos y compañías de la comunidad o incluir artistas invitados.
Conferencias en el mes del orgullo gay en San Francisco
Y si pensabas que esto era todo no es así, pues también se organizan conferencias y paneles sobre temas relacionados con los derechos LGBTQ+, la igualdad de género y la aceptación, pues estos eventos ofrecen la oportunidad de aprender, debatir y conectarse con activistas y líderes de la comunidad.
Los eventos deportivos en San Francisco no podrían faltar pues estos acogen competiciones deportivas específicas para la comunidad LGBTIQ+ durante el mes del orgullo, estos eventos promueven la inclusión y el espíritu deportivo en un entorno amigable y diverso.
¿Cómo llegar al desfile del orgullo gay en San Francisco?
A San Francisco puedes llegar por avión, pues este cuenta con el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), que es uno de los aeropuertos principales de la región y si este es el transporte que usaras puedes reservar vuelos directos o conexiones desde tu ubicación hasta SFO.
Y si te encuentras cerca puedes considerar viajar en automóvil, pues este increíble lugar es accesible a través de autopistas principales, como la Ruta 101 y la Interestatal 80 para que llegues a tiempo al desfile del orgullo gay en San Francisco.
Cosas importantes que debes saber
Para hacer reservaciones, es recomendable hacerlo con la mayor anticipación posible, pues esto te dará más opciones y mejores precios.
Además, al reservar vuelos, considera que los precios suelen ser más altos durante las temporadas de mayor demanda, como los eventos del Orgullo Gay.
Así que nosotros te recomendamos verificar las fechas específicas del Orgullo Gay en San Francisco, ya que pueden variar de un año a otro.
¡Pero no lo pienses más! Decídete ya porque el tiempo se agota y el mes más colorido recién empieza, solo recuerda #NuncaDejesDeViajar
Turismo gay
Park City, ¡Un destino LGBT por excelencia!
No tengas miedo de sumergirte en una experiencia autentica y transformadora mientras descubres un nuevo destino y creas momentos memorables.
¿Sabías que en México una de cada 20 personas se identifica como parte de la comunidad LGBT y que la Ciudad de México y Monterrey son los epicentros mas grandes de diversidad en el país?
Y es que el mes de Junio ha adquirido gran importancia para la comunidad LGBT al unir a personas de todo el mundo que comparten la inclusión, igualdad y diversidad.
¡Un festejo en cualquier temporada del año!
Sin embargo ¡no hay que limitarnos a un solo mes! para celebrar la libertad, ya que en cualquier momento del año podemos fusionar la alegría de los festejos con el turismo para descubrir nuevos destinos, tales como Park City, Utah, que abraza y respalda a las personas sin importar su genero.
Con sus majestuosas montañas, Park City es el escape perfecto de la rutina urbana que te permitirá explorar la riqueza histórica de su ciudad y sentirte como en casa gracias a la hospitalidad de sus habitantes.
No tengas miedo de sumergirte en una experiencia autentica y transformadora mientras descubres un nuevo destino y creas momentos memorables.
Iniciemos con el Utah Gay Ski Week
¿Sabias que Utah tiene su propia semana dedicada a festejar la diversidad entre la nieve?
Prepárate para el Utah Ski Week, una experiencia única que combina diversión entre la nieve, tardes de esquí, noches de cócteles y encuentros con personas de todo el mundo.
Del 28 de febrero al 3 de Marzo del 2024, este evento te espera para que mejores tus habilidades sociales y hagas nuevas e interesantes amistades.
Pride picnic
Otro de los eventos únicos en Park City, es sin duda su Pride Picnic donde durante un día de Junio vas a poder conocer gente nueva en una celebración con actividades con clases de yoga matutina, jornadas de detección de ETS y conciertos en vivo de solo las mejores bandas.
Pride parade en Park City
¿Te gusta el esquí y la emoción de las marchas del orgullo? ¡Entonces el Pride Parade de Park City es para ti!
Experimenta la magia de una marcha del orgullo mientras vas colina abajo en tus esquís, vas a poder disfrutar de este evento durante el tercer Sábado de Febrero de 2024 con rutas adaptadas para diferentes niveles de habilidad.
Cine LGBT
Sundance es uno de los eventos mas importantes de cine a nivel mundial, y se celebra anualmente en el mes de Enero en Park City.
El festival es reconocido por su diversidad y apertura hacia diferentes perspectivas, incluyendo a la comunidad LGBT.
Durante el evento se proyectan películas y documentales LGBT y se organizan diversos eventos ideales para la comunidad.
¿Ya sabes que evento vas a disfrutar? Elige tu fav y #Nuncadejesdeviajar!
Jalisco
Gay Games, ¡empoderamiento para la comunidad LGBT!
Un movimiento que se ha convertido en una de las mayores fuerzas para el empoderamiento de la comunidad y el cambio social.
El evento deportivo y cultural más importante de la comunidad LGBT ha creado y fomentado un movimiento que se ha convertido en una de las mayores fuerzas para el empoderamiento de la comunidad y el cambio social.
Los Gay Games se llevarán a cabo en la ciudad de Guadalajara del 3 al 11 de noviembre y durante estos días, se reunirán atletas, artistas y público en general de todo el mundo, y aunque los Gay Games son principalmente un evento deportivo, también se llevan a cabo actividades que buscan un cambio social enfocadas en promover la conciencia y la aceptación de la comunidad LGBT+.
Promoviendo la inclusión y el respeto
Las actividades de los Gay Games buscan abordar cuestiones relevantes para la comunidad y promover un mensaje de inclusión y respeto, se centran en temas como la igualdad de derechos, la lucha contra la discriminación y el estigma, la promoción de la visibilidad y la aceptación de las personas LGBT+.
Promover la igualdad, la inclusión y la diversidad, es un principio fundamental para todas las actividades realizadas en el marco de los Gay Games, por ello, ninguna persona será excluida de participar bajo ningún motivo.
Se busca reunir así a personas de todo el mundo con diversidad, respeto, igualdad, solidaridad y convivencia a través del deporte y la cultura, creando espacios que empoderen a la comunidad y
promueva un entorno seguro y de apoyo para todxs.
Gay Games: Igualdad y derecho
La promoción de igualdad de derechos es también un pilar del evento, un ejemplo de ellos es que la Federación de Gay Games (FGG) ha establecido una Política de Género que hace posible que lxs participantes puedan inscribirse en la categoría de género con el que sientan realmente identificadxs.
Por otro lado, la FGG recauda fondos para otorgar programas de becas que han beneficiado a casi 1,000 personas de 70 países y comunidades desatendidas, logrando así que estas personas puedan asistir al evento y presenciar el poder colectivo de la inclusión, además, retribuye a organizaciones sin fines de lucro en las ciudades anfitrionas, dejando legados duraderos en las comunidades.
Cabe destacar que este evento, desafía a los organismos deportivos, medios de comunicación y gobiernos a crear más oportunidades para la comunidad LGBT+.
Algunos ejemplos notables han sido una política de inclusión transgénero revolucionaria que ahora han adoptado los Juegos Olímpicos y otros eventos, una gran expansión en deportes femeninos, acogida de participantes con VIH/SIDA, políticas antidopaje para atletas con medicación, entre muchas otras.
Estos esfuerzos buscan crear conciencia y promover cambios positivos en la sociedad, sobre todo en relación con la aceptación y la inclusión de la comunidad LGBT+. Disfruta de los Gay Games, siéntete libre, feliz y #Nuncadejesdeviajar!
Turismo gay
Christopher Street Day, una celebración llena de colores.
Un evento de amor donde todo nace.
El orgullo LGBT+ se celebra de diferentes maneras y bajo contextos diferentes en todas partes del mundo, como en Nueva York considerada la cuna del orgullo LGBT+ o la CDMX que alberga la marcha más grande de toda Latinoamérica, solamente que el día de hoy te platicaremos sobre una celebración con mucha diversión y fiesta, pero sobre todo con mucha historia, el Christopher Street Day.
Es una de las fechas más importantes en Berlín, pues es una expresión dinámica y emotiva del derecho de las personas LGBT+, donde celebran cada una de las identidades que existen dentro de la comunidad y donde al mismo tiempo se exige más progreso social.
¿Qué pasa en junio?
Entre los meses de mayo, junio y julio alrededor del mundo se celebra la lucha de la comunidad LGBTIQ+ por sus derechos, libertad y visibilidad, a lo que todo el mundo llama la celebración del Orgullo LGBTIQ+.
Aunque en un principio y aún varias personas lo llaman el orgullo gay, va más allá de solo renombrar a la comunidad gay, se trata de visibilizar a las demás comunidades que forman parte de esta comunidad llena de colores y diversidad.
¿Por qué se llama Christopher Street Day?
Quizá si lo escuchas en la calle no te darías cuenta que se trata de una celebración del orgullo de la comunidad de colores, ya que estamos acostumbrados a escuchar nombres que lleven las palabras ‘orgullo’ o ‘gay’ pero esta celebración es parte de esta gran lucha, de hecho en algunos otros países europeos como Suiza o Austria la celebración lleva el mismo nombre, pero ¿por qué esta celebración lleva este nombre? ¡Aquí te lo contamos!
Pues Christopher Street no se trata de una persona, sino de la calle donde ocurrió todo ¿y aqué nos referimos con todo? Pues el día en el que inició la lucha a las afueras del bar Stonewall sobre la Christopher Street, Marsha P. Johnson, una mujer transexual, lanzó el primer ladrillo a los policías iniciando los disturbios de Stonewall y con ello la lucha de los derechos de la comunidad LGBT+.
Al año siguiente se llevaron a cabo marchas para conmemorar el aniversario de los disturbios, se llevaron a cabo en las ciudades de Chicago, San Francisco, Los Ángeles y por supuesto Nueva York, así que en 1980, 10 años después de los disturbios de Stonewall, la marcha del orgullo llegó a México siendo la primera en Latinoamérica y con el paso de los años se fue multiplicando por todo el mundo; hoy en día los disturbios son considerados un hecho de revolución y valentía, como la chispa que encendió el
movimiento por los derechos LGBT+.
De ahí el nombre de la celebración europea, así que si escuchas este nombre ya sabes que se trata de aquella histórica calle donde nació la lucha de la comunidad LGBT+ a manos de mujeres transexuales y travestis.
¿Cómo se celebra el Christopher Street Day en Berlín?
La primer celebración del Christopher Street Day tuvo lugar en el Berlín Occidental, aún en tiempos del muro de Berlín, el 30 de junio de 1979 y consistió en 450 manifestantes que iban sobre la calle bajo el grito de “Orgullo Gay”, sin duda alguna fue histórico ese día, ya que no se registraron hostilidades ni violencia contra los participantes de esta marcha.
En un principio esta celebración era más una protesta exigiendo los mismos derechos y tratos que las personas cis-genero y heterosexuales, pero con el paso de los años y a medida que a las personas LGBTIQ+ se les concedían más derechos y espacios seguros en la ciudad, sin embargo esta lucha empezó a tomar más el carácter de una celebración de la vida queer de Berlin y su fiesta llena de colores e inclusión.
Si llegamos a ver aquel primer CSD de hace más de 40 años, la popularidad ha crecido de una manera increíble, convirtiéndose en una de las fechas más importantes de la población alemana.
Aunque más allá de una celebración el orgullo LGBTIQ+ y de la lucha por sus derechos, el Christopher Street Day es un recordatorio del cambio social y cultural que ha tenido no sólo Berlín sino también el mundo.
El gran evento del año
Las fiestas del orgullo LGBTIQ+ están cerca, en algunas ciudades ya están preparando todo y los colores se empiezan a hacer presentes en las calles y en algunas marcas comerciales.
A pesar de que junio es considerado el mes del orgullo LGBTIQ+ por el aniversario de los disturbios de Stonewall, el CSD en Berlín este 2023 va tener fecha el 29 de julio, durante el segundo mes del orgullo en Berlín.
El calendario oficial de actividades y la cartelera de eventos aún no se da a conocer, sin embargo el programa del Christopher Street Day consiste en discursos que van desde recordad la historia de estas celebraciones, hasta discursos que celebran la diversidad sexual de la comunidad LGBTIQ+.
Pero esto no es todo pues también habrá una presentación de los Premios Stonewall, actuaciones en
vivo de artistas locales e internacionales que pertenecen a la comunidad o que simplemente han ayudado a la visibilidad.
Un evento que va más alla de todo
El CSD 2023 espera más de 500,000 personas de diferentes partes del mundo y de Alemania, pues este año la celebración se mueve bajo el lema de ‘Sé su voz, ¡y la nuestra!’ y este año la marcha va más allá de llamar la atención de los conflictos no sólo externos, sino también internos.
El Christopher Street Day toma lugar en el corazón de la ciudad de Berlín, recorriendo la ciudad culminando en la Calle 17 de junio en la Puerta de Brandeburgo, así que si deseas conocer más a detalle el recorrido del CSD o el programa del evento, visita su página oficial y redes sociales.
Las celebraciones del orgullo LGBTIQ+ van más allá de la fiesta y la alegría, se trata de recordar la valentía de aquellas personas que enfrentaron a los policías aquel 28 de junio de 1969.
Definitivamente la lucha sigue, aún falta mucho, pero ya no estamos donde iniciamos, así que ¡viva el orgullo LGBT! y recuerda #NuncaDejesDeViajar!
-
Bebidas
¡VINO Y AUTOS CLÁSICOS! en Viña del Cielo
-
Aerolineas
Ya está aquí la VENTA AZUL de Aeroméxico ¡No te la pierdas!
-
En Familia
Cielo Mágico 2023: ¡Vuela en Globo por Santiago NL!
-
Consejos de viaje
Llega al nuevo aeropuerto de Tulum con Viva Aerobus
-
Leyendas
Los misterios de la Casa de la Zacatecana en Querétaro
-
En pareja
El Hotel Amomoxtli en Tepoztlán ¡es pura vida!
-
América
Bosques Urbanos de Oakland: un pulmón en California
-
Gastronomia Internacional
Los deliciosos sopes, imperdibles este 15 de Septiembre