

Turismo Internacional
Full Moon Party, la mejor fiesta del mundo en Koh Phangan.
¡La fiesta de ensueño en la Noche de Luna Llena!
Te presento la isla de Koh Phangan en Tailandia, este hermoso lugar es famoso por sus playas paradisiacas, su ambiente relajado y su vibrante vida nocturna, pero hay un evento en particular que atrae a miles de personas cada mes y que se ha convertido en un ícono de la isla ¡La Full Moon Party!
Esta épica fiesta tiene lugar en la playa de Haad Rin y es una experiencia única que combina música, baile y una energía inigualable bajo el brillo mágico de la luna llena, así que no te preocupes pues aquí te hablaremos de todo lo que tienes que saber para disfrutar al máximo esta inolvidable fiesta.
El comiendo de la Full Moon Party
Esta increíble fiesta comenzó a finales de la década de 1980 como una pequeña reunión de mochileros en la playa de Haad Rin para celebrar la noche de luna llena.
Así es lo que comenzó como un evento improvisado entre amigos, rápidamente se convirtió en un fenómeno que atrajo a viajeros de todo el mundo.
Una emblemática fiesta
Con el tiempo paso del tiempo la Full Moon Party se hizo famosa y se consolido como una de las fiestas más emblemáticas de Tailandia, además de ser el evento más mencionado en numerosas revistas de viajes, convirtiéndose así en un ícono de la vida nocturna en el sudeste asiático.
Se estima que asisten alrededor de 30,000 a 40,000 personas en cada edición de la fiesta, convirtiéndola en un evento masivo, lleno de energía y música, que es una parte fundamental, en donde podrás escuchar una amplia variedad de géneros, como música electrónica, reggae, pop y más
Más que una fiesta
Además de la fiesta principal en la playa de Haad Rin, se organizan eventos anteriores y posteriores en toda la isla para prolongar la diversión.
Y no nos olvidemos de que la full moon party ha sido reconocida por su espíritu inclusivo y festivo, donde las personas de diferentes nacionalidades y culturas se unen para celebrar la vida y la noche de luna llena.
¿Cuándo es la fiesta?
Este asombroso evento se lleva a cabo cada mes, coincidiendo con la noche de luna llena, por lo que no hay fecha exacta y esta puede variar cada año.
A pesar de esto este Full Moon Party generalmente se celebra alrededor de 2-3 días antes o después de la luna llena, por eso es importante consultar el calendario lunar o verificar las fechas especificas en línea antes de planificar tu viaje a Koh Phangan.
¡Disfruta de las actividades de Full Moon Party!
La Full Moon Party ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos, pues en la playa de Haad Rin podras encontraras diferentes escenarios con DJs internacionales que te harán bailar hasta el amanecer y ¿Cómo no? La música vibrante, las luces deslumbrantes y el ambiente electrizante crean una experiencia mágica y llena de energía.
Además de la música, los artistas callejeros y malabaristas deleitan a los asistentes con impresionantes habilidades y acrobacias, además de disfrutar de deliciosas comidas callejeras tailandesas.
El paraíso de aguas cristalinas
Durante el día antes de la fiesta puedes aprovechar las aguas cristalinas de Koh Pangan para practicar actividades acuáticas como snorkel, buceo, kayak o padel board, además de explora los arrecifes de coral y admirar la colorida vida marina que habita en ellos.
Definitivamente esta es una experiencia que sin duda no te puedes perder, pues esta es la oportunidad perfecta para disfrutar con tus amigos o familia una noche inigualable donde puedes conocer a mucha gente y hacer amigos de diferentes partes del mundo.
Así que, si te gusta conocer y hacer nuevos amigos esta actividad es súper recomendada para ti, por lo que no debes de pensarlo más y ven a disfrutar de Full Moon Party.
Eso sí, cabe mencionar que esta actividad no solo es para chavos, es para todas las edades y para todos los gustos, ve con tu familia o con tu grupo de amistades a vivir una de las mejores experiencias de tu vida y recuerda #NuncaDejesDeViajar
Europa
La MONTAÑA RUSA de KOTOR: Las mejores vistas de MONTENEGRO
Con unas vistas marítimas y montañosas, en esta montaña rusa el punto no solo es aumentar tu adrenalina, sino también disfrutar del paisaje.

Montenegro es un país ubicado en el sureste de Europa. Se trata de un país ubicado justo al sur de Serbia y al norte de Albania, aunque sus fronteras también colindan al noroeste con Croacia y Bosnia y Herzegovina. Aunque seguramente no muchos hayan escuchado hablar de Montenegro, te gustará saber que es un país completamente montañoso.

Prácticamente, toda la geografía de Montenegro se basa en cumbres y peñascos que se reparten a lo largo de casi 300 kilómetros de costa. Y si a esto le sumas una arquitectura basada en la piedra y tejas rojas, obtienes hermosos paisajes de postal. Pero, si quieres vivir y experimentar de una forma original estos paisajes, lo ideal sería visitar Kotor.

KOTOR: La CIUDAD de los PAISAJES AMURALLADOS
Kotor es una pequeña ciudad ubicada justo al oeste de Montenegro en la costa adriática. Es un destino lleno de paisajes con ciudades amuralladas por montañas y aguas azuladas, conocido por su impresionante bahía, que por cierto fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Usualmente, Kotor está asociado con la tranquilidad y la belleza natural; sin embargo, entre tanta serenidad también hay un poco de adrenalina; estamos hablando de la famosa “Montaña Rusa de Kotor”. Se trata de una larga montaña rusa alpina que ha capturado la atención de los visitantes, gracias a que es una de las formas más divertidas de obtener las impresionantes vistas que regala el atardecer.

Mejor conocida como la Montaña Rusa Alpina de Lovcen, es una atracción mecánica que ofrece una experiencia inmersiva que combina la emoción de una montaña rusa con las impresionantes vistas panorámicas de la Bahía de Boka. Para poder llegar a ella, es necesario subir al complejo del teleférico Kotor-Lovcen en Zanjev Do, Montenegro. Y es justo en la cima donde podrás subir a la montaña rusa, con una caída que alcanza velocidades de hasta 40 kilómetros por hora.

Que SABER de la MONTAÑA RUSA de KOTOR
A diferencia de las montañas rusas tradicionales, la montaña rusa de Kotor está equipada con una palanca de freno para que tú puedas controlar tu propia velocidad. Esto permite personalizar la experiencia, haciéndola adecuada para personas de todas las edades. El recorrido tiene un costo de 8 € por persona ($175 MXN o $2.30 USD).

Como dijimos, esta atracción es solo una parte de tu visita dentro del teleférico de Kotor. Una vez que llegues a la estación superior, puedes visitar el Parque Nacional de Lovcen; el costo del teleférico es de 23 € por adulto ($504 MXN o $27 USD) y 13 € para niños ($285 MXN o $15 USD).

Aquí, la aventura continua con rutas de senderismo, donde podrás observar paisajes increíbles, tomarás fotos en los miradores y, si eres un aficionado de las ruedas, también puedes realizar ciclismo. Para los más pequeños, hay un área de juegos diseñada para que también disfruten de la vista.

Y por si planeas disfrutar del día entero en el lugar, puedes visitar de Vladika Restaurant, un restaurante con la mejor gastronomía de Kotor. Su menú es sencillo, con sándwiches, pescado, ensaladas, cerveza y sopas; sin embargo, lo que verdaderamente destaca es su gran terraza, donde podrás comer con una vista directa de la bahía.

La BELLEZA de las MONTAÑAS
Ya sea que seas un fanático de la adrenalina o simplemente estés en busca de tu próxima aventura, recuerda que viajar también es apreciar la belleza natural, y Montenegro tiene mucha. La Montaña Rusa Alpina de Lovcen promete una aventura inolvidable, así que prepárate para un subidón de adrenalina y vistas impresionantes en Kotor. ❖

#NuncaDejesDeViajar
América
Descubre 10 ACTIVIDADES que puedes hacer este VERANO en PARK CITY
No es necesario esperar el invierno para disfrutar de las maravillosas montañas de esta ciudad, pues en verano también hay una gran variedad de actividades extremas y paisajes increíbles…

A finales del siglo XIX, en Utah, Estados Unidos, se fundó Park City: un pueblo en donde la principal actividad era la minería, específicamente la extracción de plata. Sin embargo, durante los años 1930 y 1940, esta actividad comercial fue bajando, por lo que los habitantes de esta localidad quisieron darle un nuevo giro a este territorio.

Aprovechando la geografía del lugar, pronto las montañas se transformaron en centros para practicar esquí, consolidando a Park City como uno de los destinos turísticos más atractivos de la región. Se trata de un lugar que ofrece una divertida combinación de adrenalina y naturaleza. Y en contra de lo que muchos piensan, no es necesario esperar hasta el invierno para disfrutar del pueblo, pues durante el verano también existen grandes experiencias que tienes que vivir en Park City.

1. Recorre sus INCREÍBLES MONTAÑAS en BICICLETA
La IMBA (Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña) reconoció este lugar como un Gold-Level Ride Center, lo que significa que califica a Park City como un destino ideal para practicar ciclismo. Tiene aproximadamente 700 kilómetros de diversos senderos de diferentes tamaños y alturas, lo que lo vuelve un escenario ideal para realizar ciclismo rodeado de álamos y pinos. Ya sea Deer Valley, Wasatch Crest Trail o Park City Mountain Resort, aquí lo que sobran son caminos…

2. Disfruta de una CAMINATA entre BELLOS PAISAJES
¿No eres tanto de andar sobre ruedas? Si es así, suponemos que prefieres ir a tu propio ritmo. No te preocupes, pues en Park City no te faltarán zonas para practicar senderismo; está, por ejemplo, la ruta Bloods Lake Trail o el Wasatch Crest Trail, que te ofrecen la oportunidad de tener caminatas alrededor de lagos y flores silvestres que forman panorámicas entrañables. Ya sea que tomes caminos en compañía de tu familia o de forma solitaria, esta actividad es una opción que de seguro se quedará grabada en tu memoria.

3. Diversión en las ALTURAS
En el Park City Mountain Adventure Park te encontrarás con dos atracciones sumamente interesantes: Alpine Coaster, una montaña rusa alpina y tirolesas de alta velocidad. Ya sea que te subas a la montaña o a alguna tirolesa, definitivamente vivirás la experiencia de ver un gran paisaje de verano mientras sientes el aire de este lugar a una gran altura…

4. REFRESCATE en Park City
Si a lo que viniste aquí fue a echarte un buen chapuzón, Park City te ofrece la posibilidad de practicar kayak, paddleboard o simplemente relajarte en el agua. Para ello encontrarás excelentes alternativas, ya sea en el Jordanelle Reservoir o en el Rockport State Park; aquí los hermosos cuerpos de agua serán el escape perfecto para poder esconderte del calor del verano.

5. Ten una INCREÍBLE vista DESDE EL CIELO
El subirte a un globo aerostático siempre será una buena decisión. Usualmente los viajes duran una hora, y suelen iniciar cerca de Black Rock Mountain Resort. Esta zona te regalará vistas increíbles de Park City y el Parque Olímpico de Utah. Y a pesar de que muchas veces los paseos en globos aerostáticos se consideran como algo extremo, aquí te llenarás de calma al poder observar uno de los mejores amaneceres que pocos lugares pueden ofrecer.

6. Una forma de hacer YOGA muy PARTICULAR
Definitivamente, una de las actividades más emocionantes en Park City es la posibilidad de practicar yoga desde una tabla de paddle surf encima de un… ¡Cráter! Pues muy a tan solo 20 minutos de Park City puedes vivir este reto en Homestead Crater, donde pondrás a prueba tu capacidad de concentrarte y mantener el equilibrio. La sesión suele durar una hora, y alrededor se encuentran algunas aguas termales que te ayudarán a restaurar tu cuerpo y mente.

7. Cruza las desafiantes AGUAS de PARK CITY
Siguiendo con las actividades acuáticas, tanto en el río Weber como en el río Provo, hay diversas formas de practicar rafting, sin importar cuántos amigos o familiares vengan contigo. Aquí tú decides el nivel de reto que desees, mientras disfrutas del verde paisaje de alrededor. No hay ninguna duda de que esta es una de las actividades que te llenará más de adrenalina en Park City.

8. Relájate JUGANDO GOLF entre las montañas
Volviendo a poner los pies en la tierra, en Park City puedes disfrutar de algunos partidos de golf que se viven entre sus seis campos cerca de la ciudad. Si eres un amante del deporte y los espacios abiertos, esta será una actividad que marcará para siempre tu verano. Los aires de las montañas le agregan un plus a las partidas de golf, donde puedes ver cómo vuelan las pelotas por los fairways (zona de hierba baja).

Algunos de los campos son Jeremy Ranch Golf & Country Club, Promontory Nicklaus Painted Valley Golf Course o Canyons Golf, este último con un acceso cercano a Park City Mountain; un lugar ideal para hacer senderismo durante el verano.

9. PARK CITY y su buen gusto MUSICAL
Durante el verano, cerca de la histórica Main Street, se encuentra City Park: un espacio al aire libre donde cada verano se brindan diversos conciertos al aire libre. La cartelera usualmente incluye a artistas locales, por lo que si quieres conocer un poco más de la cultura musical de la región, puedes rentar una bicicleta, recorrer Park City y disfrutar de buena música rodeado de naturaleza.

10. El PARQUE OLÍMPICO de Utah
¿Buscas algo más histórico? Entonces tendrás que visitar las instalaciones donde se celebraron los Juegos Olímpicos de invierno en el año 2002: El Parque Olímpico de Utah. Incluso puedes acceder a 2 museos: el Museo de Esquí Alf Engen y el Museo de los Juegos Olímpicos de Invierno Eccles Salt Lake 2002. En este sitio encontrarás una buena variedad de actividades a realizar, como saltos con airbag, tubing, tirolesas, tobogán alpino y cursos de cuerdas. Todas estas para personas con distintas edades.

Los viernes y sábados a partir de las 06:30 p.m. podrás disfrutar del show Flying Aces Freestyle, donde esquiadores, snowboarders y hasta atletas olímpicos se lanzan por una resbaladilla y realizan acrobacias en el aire, a una altura de hasta 18 metros, antes de caer en una piscina. ¿Quién dijo que se necesita nieve para divertirse?

¿Cómo llegar a Park City?
La mejor forma de llegar a Park City es llegando primero a Salt Lake City, ya que aquí es en donde aterrizan diversos vuelos nacionales e internacionales. Después tendrás varias alternativas, como rentar un auto o pagar un servicio de autobús o taxi hacia Park City, en lo que sería un viaje de aproximadamente 50 minutos.

Así que, si no sabes a dónde ir a vacacionar este verano, Park City puede ser un destino que te interese explorar, con su increíble naturaleza, vistas impresionantes y un sentimiento de libertad que enamora… ❖

#NuncaDejesDeViajar
Asia
El FESTIVAL NAADAM: Un evento que combina DEPORTE y CULTURA en MONGOLIA
Celebrando los tres deportes más importantes del país, este festival es un reflejo directo de la cultura y tradición de un país entero…

Mongolia es un país ubicado entre Rusia y China. Es famoso por ser uno de los países con la menor densidad poblacional, con aproximadamente 3 millones de habitantes, que es la misma cantidad que tienen de caballos. Además, gran parte de su territorio consiste en estepas, desiertos y grandes montañas, que se combinan con un clima duro y extremo. Aún así, es uno de los lugares más tranquilos para descansar; sus paisajes son hermosos y su cultura se ha resguardado casi intacta del paso del tiempo, o al menos ese es el caso del Festival Naadam.

Una FIESTA de SIGLOS
Del 11 al 13 de julio, Mongolia celebra el Festival Naadam: un evento que es realizado desde el año de 1639, aunque en esos años solo era una danza dedicada al Gran Santo Zanabazar. Luego, en el año 1772, se empezó a llamar “Los Juegos de los Diez Gobiernos”, y hasta 1912 es que se empezó a realizar a nivel estatal. Durante todos estos años, las diferentes ediciones han sido ligadas a fines políticos, culturales e incluso sirvieron como una competencia que entrenó a soldados mongoles.

El objetivo principal de este evento es la realización de tres juegos, que son actividades icónicas y que engloban una buena parte de la identidad mongola, sobre todo el estilo de vida nómada que perduró por un largo tiempo en el país…

La LUCHA MONGOLA: Un deporte con MUCHA RUDEZA
El primer deporte del Festival Naadam es la lucha tradicional de Mongolia, también llamada bökh. En ella solo participan hombres, en un sistema de 512 o 1,024 participantes en una eliminación directa, con duelos de nueve o diez rondas.

Cada luchador cuenta con un animador llamado “Zasuul”, el cual se encarga de cantar alabanzas para el participante que apoya en las rondas 3, 5 y 7. Sin embargo, si el luchador al que canta pierde la ronda anterior, otro Zasuul será el que pueda cantar. La forma en que se gana una ronda es derribando al oponente, para que una parte de su cuerpo —que no sean las manos ni los pies— toque el suelo.

A los que hayan ganado la séptima y octava ronda se les da el título de “Zaan”, que significa elefante. A los que ganen la novena o décima ronda se les llamará “Arslan”, que significa león. Y para los mejores atletas que logren ganar el título de Arslan dos veces, pasarán a ser “Avraga”, que significa titán o gigante.

Las CARRERAS DE CABALLOS más largas de tu vida
En el segundo deporte, los participantes rondan los 5 y 13 años, y a pesar de su corta edad, se preparan con meses de antelación antes de la competencia. Sin embargo, ellos no son los protagonistas; en realidad son los caballos que viven en cualquier parte de Mongolia.

A diferencia de otras competencias equinas, aquí no son carreras cortas donde los caballos corren a toda velocidad; aquí el recorrido es bastante largo, todo depende de la edad de los equinos. Para caballos que tengan dos años, tendrán que recorrer 10 millas (aproximadamente 16 kilómetros) y los que tengan siete años, correrán una ruta de 17 millas (un poco más de 27 km).

Previo a las carreras, se cantan canciones tradicionales de Mongolia. Específicamente, los jinetes tienen que cantar la canción “Gingo”. Por cada categoría, a los primeros cinco caballos que lleguen a la meta se les da el título de “airgyn tav” y al primer, segundo y tercer lugar se les da una medalla de oro, plata y bronce, respectivamente.

Al ganador de la carrera de 10 millas se le llama “Tummy Ekh”, que significa ganador de diez mil, mientras que al último se le dará el nombre de “Bayan Khodood”, que tiene el significado de estómago lleno y se le cantará deseándole mejor suerte para la competencia del siguiente año.

TIRO con ARCO, el juego con MAYOR DESTREZA del festival
En este último juego, participan tanto hombres como mujeres. Por su parte, los hombres tienen que disparar a una distancia de 75 metros, mientras que las mujeres lo hacen a 65 metros. El objetivo es tirar “surs”: unos pequeños cilindros de madera acomodados en forma de torre. Cuando un arquero da al objetivo, el juez debe gritar “uuhai”, que significa hurra, y vuelven a armar la torre. Gana quien alcance la cifra de 33 surs, y se les da el título de Tirador Nacional.

¿Qué MÁS HACER en el FESTIVAL NAADAM?
Aparte de la celebración de los tres deportes, en este festival se llevan a cabo otras actividades, como danzas folklóricas, cantos difónicos —o también llamados “khöömei”—, artes escénicas, exposiciones de artesanía local y una rica variedad de gastronomía. Entre los platillos destaca el khuushuur, una especie de empanada rellena de carne de vaca o de cordero, con cebolla, ajo u otras especias.

Este 2025, además del Festival Naadam, también se celebrará el 104° aniversario de la revolución de Mongolia, el 819° aniversario del Imperio Mongol y el número 2,234 de lo que fue el Imperio Hunnu. Esto lo convierte en una gran oportunidad de conocer la importancia de la cultura de Mongolia en el continente asiático.

¿Cómo puedo ASISTIR al FESTIVAL NAADAM?
La apertura del Naadam será el 11 de julio en la ciudad de Ulán Bator, la capital de Mongolia. El recinto que albergará los eventos del primer día será el Estadio Nacional de los Deportes, donde se espera una asistencia aproximada de 12,000 personas.

Para llegar a Ulán Bator, tienes que aterrizar en el Aeropuerto Internacional Genghis Khan. No hay muchos vuelos directos desde ciudades internacionales; solamente puedes encontrarlos en sitios como Berlín, Irkutsk, Moscú, Pekín, Seúl y Tokio. También puedes llegar desde el tren transmongoliano: una línea que pasa desde Ulán-Udé (en Rusia) hasta la ciudad de Jining (en China).

Los boletos para asistir al primer día del evento en el Estadio Nacional de los Deportes rondan entre 80,000 y 150,000 tugriks mongoles, que vienen siendo entre $427 y $800 MXN ($22 y $42 USD). Definitivamente, el Festival Naadam es uno de los festivales más completos e interesantes del mundo. Incluye deporte, actividades divertidas y un vasto aprendizaje sobre Mongolia… ¿Te animarás a ir? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS
-
CDMX
El MARIPOSARIO de CHAPULTEPEC cumple 20 AÑOS
-
Geek
FAST & FURIOUS: HOLLYWOOD DRIFT, la nueva JOYA de ADRENALINA en 2026
-
Geek
JASON UNIVERSE, la nueva casa embrujada de HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
SANTUARIO de LUCIÉRNAGAS en un DÍA: Tlaxcala lleno de LUZ con REHILETES
-
CDMX
¡No te lo pierdas! Los cachorros de PAW PATROL son los nuevos guías del TURIBUS en CDMX
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Hoy es el DÍA MUNDIAL DE LAS TORTUGAS MARINAS: destinos en México para verlas de cerca