Contáctanos a través de:
El Convento de Santa Mónica abre sus puertas para que conozcas dónde se creó el chile en nogada. Foto: Museo Data El Convento de Santa Mónica abre sus puertas para que conozcas dónde se creó el chile en nogada. Foto: Museo Data

Comida Mexicana

Ex convento de Santa Mónica en Puebla: el hogar de los chiles en nogada

¡Ven a conocer el hogar del chile en nogada en el Ex convento de Santa Mónica en Puebla! Un lugar lleno de historia y cultura.

A todos nos gustan los chiles en nogada, ¿No es así? La espera de que llegue septiembre de nuevo es muy larga así que, para que sea más corta te cuento acerca del Ex convento de Santa Mónica en Puebla.

´He aquí el hogar del chile en nogada, el Convento de Santa Mónica. Foto: Sistema de Información Cultural
´He aquí el hogar del chile en nogada, el Convento de Santa Mónica. Foto: Sistema de Información Cultural

El Ex convento de Santa Mónica en Puebla:

Ubicado en Puebla, el Convento de Santa Mónica nació siendo primeramente un monasterio.

El propósito era dar refugio a las mujeres, cuyos maridos españoles se mantenían ocupados y dejaban solas a sus parejas; desgraciadamente, el encanto duró poco ya que dados los escasos fondos, la casa cerró.

Ex convento de Santa Mónica en Puebla. Foto: keytandy
Ex convento de Santa Mónica en Puebla. Foto: keytandy

Posteriormente, en 1609 bajo el comando del Úrsula de la Vega, se transformó en una casa que buscaba reformar a las damas para hacerlas más “femeninas” (¿Como porqué?).

Para 1679, el obispo Fernández de Santa Cruz reestructuró la forma en que se enseñaba a las mujeres, creando oratorios, celdas y una nueva iglesia para que pudieran estar más cerca de Dios.

Ex convento de Santa Mónica. Foto: la jornada de Oriente
Ex convento de Santa Mónica. Foto: la jornada de Oriente

A finales del siglo XVII, se le nombró “Convento Santa Mónica”, muy a pesar de los deseos del obispo de Tlaxcala; afirmaba que fue “santa” pero no “virgen”; “En el nombre fue de Dios” lo bautizaron con ese nombre.

Uno de los rumores que se esconden tras el nombre de Santa Mónica es que fue Sor Juana Inés de la Cruz propuso ser un refugio para mujeres, entrando en conflicto con la leyenda del monasterio.

Y tras las paredes del Convento de Santa Mónica se hicieron las más deliciosas recetas que siguen siendo trascendentes hasta nuestros días.

Sor Juana Inés disfrutaba de cocinar e incluso creó un recetario de deliciosas recetas. Foto: Pinterest
Sor Juana Inés disfrutaba de cocinar e incluso creó un recetario de deliciosas recetas. Foto: Pinterest

¿Qué es hoy en día el Convento de Santa Mónica?

En la actualidad, tras toda la historia que ha pasado nuestro país, el Convento de Santa Mónica se rige como un museo y es llamado Museo de Arte Regional de Santa Mónica.

Dejó de ser convento luego de la ex claustración (O sea que se salió de la vida religiosa, en español) de las “Agustinas” (Era como se conocían a las mujeres que trabajaban ahí) en 1935.

A pesar de estar excomulgadas, el recinto aún guarda elementos religiosos. Foto: Twitter
A pesar de estar excomulgadas, el recinto aún guarda elementos religiosos. Foto: Twitter

Desde el año de 1940, el Convento de Santa Mónica está incorporado al Instituto de Nacional de Antropología e Historia.

Es considerado, también, uno de los mayores exponentes de la vida femenina dentro del estado de Puebla, y cuenta con las artes “sacros” a través de los siglos XVI y XIX.

Convento. Foto: Emigdio Hernández
Convento. Foto: Emigdio Hernández

Tiene 4 colecciones de antiguos conventos femeninos, tales como: Santa Catalina, Señor San Joaquín y Santa Ana, La Soledad y Santa Mónica.

En el Convento de Santa Mónica podrás encontrar interesantes exposiciones que retratan la vida de aquellos años. Foto: Cultura Sur
En el Convento de Santa Mónica podrás encontrar interesantes exposiciones que retratan la vida de aquellos años. Foto: Cultura Sur

¿Qué hay dentro del Museo de Arte Regional de Santa Mónica?

Lo que alguna vez fue el Convento de Santa Mónica cuenta con 23 salas de exposiciones permanentes repartidas entre la planta alta y planta baja.

  • La Virreinal Puebla de los Ángeles: El conjunto de obras que no te puedes perder pues retrata la era virreinal en el estado.
  • Cocina y Despensa: Los utensilios que estuvieron presentes desde la era conventual de Puebla estarán aquí para que los observes.
¿Qué te parecen las cocinas del Convento de Santa Mónica? Foto: Puebla Online
¿Qué te parecen las cocinas del Convento de Santa Mónica? Foto: Puebla Online
  • Sala introductoria: Tal y como su nombre lo indica, esta sala te pondrá en contexto con lo que encontrarás más adelante.
  • Vida de San Agustín: Con pinturas al óleo se retrata la vida del Santo ¡Sin duda una exposición que no te puedes perder!
  • Terciopelos de Rafael Morante: Similar a la anterior, estas pinturas de óleo pintadas a mediados del siglo XIX retratan ciertos momentos de la vida de Cristo.
Esta pintura de San Agustín se encuentra dentro del Museo del Ex Convento de Santa Mónica. Foto: Yo soy Puebla
Esta pintura de San Agustín se encuentra dentro del Museo del Ex Convento de Santa Mónica. Foto: Yo soy Puebla

La Leyenda del famoso chile en nogada

Como sabes, el chile en nogada fue creado en el Convento de Santa Mónica, pero ¿Sabes cómo y porqué fue su creación, exactamente?

Chiles. Foto: Masa Assassin
Chiles. Foto: Masa Assassin

Si quieres enterarte de 3 formas en las que se rumora se creó este delicioso platillo que lleva la bandera de México, aquí te dejo un artículo que te lo cuenta.

Como un dato curioso ¿Sabías que las malas lenguas decían que las madres creadoras del chile en nogada desquitaban sus “oscuros deseos” mediante la cocina?

A pesar de que ya pasó la temporada, se sigue antojando un chile en nogada. Foto: Yakult
A pesar de que ya pasó la temporada, se sigue antojando un chile en nogada. Foto: Yakult

Sea cual sea su origen verdadero, te lo dejamos a tu consideración; no dudes en visitar el Museo de Arte Religioso de Santa Mónica para empaparte de su historia y, quien sabe, de sus recetas.

Visita Puebla para maravillarte con sus grandes sitios turísticos y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Nunca dejes de viajar. Foto: Victor Camilo
Nunca dejes de viajar. Foto: Victor Camilo

Comida Mexicana

¿Ya probaste el TLAXTIHUILLI? Un manjar PREHISPÁNICO de NAYARIT

Siendo el resultado de un encuentro entre varias culturas, este platillo es un legado de enorme delicia y riqueza nayarita que atrapa al paladar de cualquier viajero.

TLAXTIHUILLI, UN PLATILLO MANJAR EN NAYARIT

Proveniente del término náhuatl tiktli, que significa sopa espesada con masa de maíz, el tlaxtihuilli es un platillo conocido coloquialmente como atole de camarón, y es un manjar que tiene sus raíces desde el siglo XVI… Cuando apenas llegaban los primeros colonizadores españoles. Se cree que la receta original fue creada hace siglos por el grupo indígena de los Totorames: Una comunidad que residía a lo largo de la costa de Nayarit y Sinaloa. Esta población era famosa por haber sido gran amante del mezcal, por lo que después de las fiestas o celebraciones, trataban de suavizar su resaca con el tlaxtihuilli. Ahora, este platillo sigue siendo conocido y amado por Nayarit, donde se dice que, para conocer Nayarit, tienes que probar el tlaxtihuilli.

1. Ilustración de Mayahuel , diosa del maguey, con un agave maduro y una olla de pulque fermentado. Foto - Wikimedia Commons
Ilustración de Mayahuel , diosa del maguey, con un agave maduro y una olla de pulque fermentado. Foto – Wikimedia Commons

Un PLATILLO bajado por LOS DIONES

Tras la conquista, el choque entre la cultura española y la cultura mexicana trajo consigo una explosión de intercambio de conductas, donde el tlaxtihuilli comenzó a comerse después de largas jornadas de trabajo. Con el paso de los años, su preparación se convirtió en una tradición, siendo transmitida de generación en generación. Además, la preparación fue enriquecida con otros ingredientes traídos del viejo mundo, como las especias, que eran desconocidas para los habitantes locales, creando una combinación realmente exquisita.

2. Ilustración de festín indígena. Foto - Wikimedia Commons
Ilustración de festín indígena. Foto – Wikimedia Commons

De esta forma, el tlaxtihuilli se arraigó profundamente en la región noreste de México, en especial en Nayarit y Sinaloa; sin embargo, es en el norte de Nayarit donde se consume de manera más frecuente, convirtiéndose en un patrimonio culinario de la zona.

3. Plato de Tlaxtihuilli. Foto - Diario Nayarit
Plato de Tlaxtihuilli. Foto – Diario Nayarit

Preparado el TLAXTIHUILLI

Actualmente, los ingredientes más usados en la elaboración del tlaxtihuilli son el camarón, masa de maíz, chile cascabel (aunque también se puede usar pasilla o de árbol), jitomate, ajo, cebolla morada, orégano, comino, pimienta, aceite y sal al gusto.

4. Plato de Tlaxtihuilli. Foto - Gastronomia de México (Flickr)
Plato de Tlaxtihuilli. Foto – Gastronomia de México (Flickr)

Su elaboración es muy sencilla. Primero se cocinan los chiles, el ajo, el jitomate y un cuarto de cebolla en agua. Una vez que hierva, se licua todo y se sofríe la mezcla, creando un adobo.

5. Salsa de Tlaxtihuilli. Foto - Cocina Hogar y Vida (Flickr)
Salsa de Tlaxtihuilli. Foto – Cocina Hogar y Vida (Flickr)

A esta mezcla se le debe agregar poco a poco la masa de maíz, para crear una consistencia similar a la de un atole. Y una vez que la consigas, se le colocan los camarones previamente limpios y salteados con cebolla y ajo. Se le agrega orégano y sal al gusto y se deja hervir por unos 5 minutos.

Y así el famoso tlaxtihuilli está listo para saborear. La mejor recomendación es servirlo en platos hondos, acompañados de jugo de limón, tortillas hechas a mano y alguna salsa picosita.

6. Plato de Tlaxtihuilli. Foto - Cocina Hogar y Vida (YouTube)
Plato de Tlaxtihuilli. Foto – Cocina Hogar y Vida (YouTube)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Disfrutando del TLAXTIHUILLI

La mejor manera de probar esta joya culinaria es visitar la Nayarit, donde podrás encontrarlo en restaurantes de todo el estado, en especial en las costas, donde ya es un manjar perteneciente a la extensa oferta gastronómica de la entidad, donde también se encuentran el pescado zarandeado, el ceviche de botete y los camarones a la cora. Sin embargo, gracias a su procedencia casi desconocida y a su delicioso sabor, el tlaxtihuilli se ha ganado un lugar especial en nuestros corazones, creando así un buen pretexto para visitar Nayarit.

Y tú… ¿Ya probaste el tlaxtihuilli? ❖

7. Plato de Tlaxtihuilli. Foto - Recetas Que Lindo es Nayarit (YouTube)
Plato de Tlaxtihuilli. Foto – Recetas Que Lindo es Nayarit (YouTube)
Continua Leyendo

Bebidas

ESTRELLAS MICHELIN 2025 en MÉXICO. Todo lo que NECESITAS SABER

Honrando a la cocina mexicana, la guía Michelin regresa por segundo año consecutivo a México, esta vez con muchas sorpresas y restaurantes desconocidos.

ESTRELLAS MICHELIN 2025 EN MÉXICO

El pasado 3 de junio del 2025, la aclamada Guía Michelin regresó por segundo año consecutivo a México, para volver a honrar a los cocineros y la comida mexicana. Esta vez, el motivo era para presentar los premios a los chefs y restaurantes de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California Sur, Baja California Norte, Nuevo León y Quintana Roo.

1. Presentación Estrellas Michelin 2025. Foto - El Souvenir
Presentación Estrellas Michelin 2025. Foto – El Souvenir

Anticipando el SABOR MEXICANO

El evento comenzó con un vernissage, donde se recibió a invitados y chefs para probar un poco de la gastronomía de los estados galardonados esa noche… Tlacoyos de hongos silvestres de la CDMX, tostón de plátano con frijol de Oaxaca, but negro de Quintana Roo, brochetas de ribeye de Nuevo León y canutillos de ceviche y aguachiles de camarón de Baja California norte y sur.

2. Barra de cócteles del vernissage Michelin 2025. Foto - El Souvenir
Barra de cócteles del vernissage Michelin 2025. Foto – El Souvenir

Entre los invitados también se encontraban restaurantes invitados, como el restaurante Em, Levadura de Olla y el Califa de León, los tres galardonados el año pasado con una estrella Michelin. Al evento también se sumaron José Cuervo y Casa Madero, con cócteles y bebidas. Además de Petrossian, la famosa empresa de caviar francés.

3. Califa de León durante el vernissage Michelin 2025. Foto - El Souvenir
Califa de León durante el vernissage Michelin 2025. Foto – El Souvenir

Las ESTRELLAS MICHELIN 2025: Revelación de JOVEN CHEF

Después de la convivencia, finalmente inició el evento más esperado de la noche. El maestro de ceremonias fue Miguel Conde: Famoso foodie que ha recorrido México, descubriendo su gastronomía y difundiéndola desde su programa La Ruta del Sabor. Durante su plática de inauguración, se presentó al director de comunicación de Michelin, Juan Pablos Ríos y Valles; a la vicepresidenta de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados), Daniela Mijares, y al director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec. Este último no estuvo presente; sin embargo, mandó un video de inauguración.

4. Miguel Conde y la Vicepresidenta de CANIRAC. Foto - El Souvenir
Miguel Conde y la Vicepresidenta de CANIRAC. Foto – El Souvenir

Los discursos de apertura hicieron hincapié en no solo celebrar a los chefs y restaurantes, sino también a campesinos, transportistas, vendedores y todo aquel que hace posible la creación de un restaurante.

5. Video de presentación del las Estrellas Michelin 2025. Foto - El Souvenir
Video de presentación del las Estrellas Michelin 2025. Foto – El Souvenir

Finalmente, se hizo entrega del primer premio: Revelación de Joven Chef. Fue entregado por José Cuervo. El ganador fue Giuseppe Lacorazza, del restaurante Fugaz, quien mencionó durante la entrega que ese premio pertenecía no solo a él, sino a todo su equipo de cocina.

6. Giuseppe Lacorazza recibiendo premio a Revelación de Joven Chef. Foto - El Souvenir
Giuseppe Lacorazza recibiendo premio a Revelación de Joven Chef. Foto – El Souvenir

MENCIÓN a los RESTAURANTES RECOMENDADOS

El segundo reconocimiento durante la noche de las Estrellas Michelin 2025 fue para los restaurantes recomendados. Para fortuna de todos, los 88 restaurantes recomendados del año pasado lograron mantener su calidad, sosteniendo su lugar en la Guía Michelin. Este año se sumaron 20 restaurantes más, dando un total de 108 restaurantes recomendados.

7. Presentación de Restaurantes Recomendados de Michelin. Foto - El Souvenir
Presentación de Restaurantes Recomendados de Michelin. Foto – El Souvenir

Entre los galardonados, se encuentran Almú y Barbacoa Obispo Cocina Rural en Oaxaca, Aquiles y Hugo en la CDMX, Mezcal en Baja California Sur, y hasta los ya clásicos Tacos de Canasta los Especiales, que están a un lado del Zócalo de la Ciudad de México.

8. Chefs de Restaurantes Recomendados de Michelin. Foto - El Souvenir
Chefs de Restaurantes Recomendados de Michelin. Foto – El Souvenir

Premio MICHELIN del SERVICIO

Después de los restaurantes recomendados, siguió el premio Michelin al mejor equipo de hospitalidad y servicio en un restaurante. El premio lo entregaron Marcelo Hisaki y Reina Venegas, del restaurante Amores, quienes el año pasado recibieron el mismo galardón.

9. Equipo de Cocina de Autor Riviera Maya subiendo al escenario. Foto - El Souvenir
Equipo de Cocina de Autor Riviera Maya subiendo al escenario. Foto – El Souvenir

Los ganadores fueron el equipo del restaurante Cocina de Autor Riviera Maya, en Playa del Carmen, quienes mencionaron que si bien el cariño es importante, la mayordomía lo es más: Estar atentos a las necesidades de sus clientes es parte fundamental de la cadena de valor de su restaurante.

10. Equipo de Cocina de Autor Riviera Maya recibiendo premio a Mejor Servicio. Foto - El Souvenir
Equipo de Cocina de Autor Riviera Maya recibiendo premio a Mejor Servicio. Foto – El Souvenir

Premio MICHELIN a SOMMELIER

El siguiente premio fue para el Sommelier del año. Esta vez, fue entregado por la vinícola Casa Madero, quienes con esto buscan honrar a los expertos en el arte del vino y el maridaje, que son parte esencial para elevar la gastronomía mexicana.

11. Premio a Mejor Sommelier. Foto - El Souvenir
Premio a Mejor Sommelier. Foto – El Souvenir

La ganadora fue Romina Arguelles, del restaurante Plonk en la Ciudad de México. Romina mencionó que su premio se lo atribuye a que le gusta probar cosas nuevas y sorprender a sus comensales, logrando hacerlos probar cosas nuevas.

13. Premio a Cóctel del año. Foto - El Souvenir
Premio a Cóctel del año. Foto – El Souvenir

Premio MICHELIN a CÓCTEL EXCEPCIONAL

Siguiendo la línea de las bebidas, el siguiente premio fue para el Cóctel del año. Fue entregado por Felipe Acevedo, del restaurante Koli Cocina de Origen, que también gano el mismo premio el año pasado. La ganadora fue Gabriela Campo, del restaurante Atarraya en Oaxaca; desgraciadamente no pudo asistir al evento, pero un representante recogió el premio por ella.

13. Premio a Cóctel del año. Foto - El Souvenir
Premio a Cóctel del año. Foto – El Souvenir

Menciones MICHELIN a los restaurantes BIB GOURMAND

Regresando a los restaurantes, siguieron las menciones a los restaurantes Bib Gourmand… Esos restaurantes que, además de ofrecer una comida y servicio excepcional, también tienen un costo accesible. Es decir, se trata de la mejor calidad-precio. Este año, 12 restaurantes fueron reconocidos con esta mención, entre los que se encuentran Contramar, Gaba, Jowong, La 89, Pink Rambo, Plonk, Tacos del Valle, Taquería Los Milanesos, Vigneror, Ultramarinos Demar, Voraz y Xoak. Este último en Oaxaca, y el resto en Ciudad de México.

14. Restaruantes con mención Bib Gourmand. Foto - El Souvenir
Restaruantes con mención Bib Gourmand. Foto – El Souvenir

Nicolas, del restaurante Pink Rambo, mencionó que parte del secreto para obtener esta mención es la improvisación: No tienen nada preparado ni escrito. Todo es gracias a la escuela que tiene cada integrante de su equipo.

15. Nicolas de Pink Rambo. Foto - El Souvenir
Nicolas de Pink Rambo. Foto – El Souvenir
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Estrellas VERDES MICHELIN

Las Estrellas Verdes Michelin son otorgadas a aquellos restaurantes que se han vuelto conscientes de su impacto ambiental, y buscan reducirlo. Se trata de una labor complicada, que cambia por completo lo que conocemos como restaurante. Al igual que los restaurantes recomendados, todos los restaurantes ganadores de una Estrella Verde Michelin del año pasado también lograron renovar sus premios.

16. Presentación Estrellas Verdes Michelin. Foto - El Souvenir
Presentación Estrellas Verdes Michelin. Foto – El Souvenir

Este 2025, fueron dos los restaurantes galardonados con este premio: el restaurante Baldio en Cuauhtémoc, CDMX, y Olivea Farm to Table en Ensenada, Baja California.

17. Equipo de Baldio y Olivea Farm to Table recibiendo su Estrella Verde. Foto - El Souvenir
Equipo de Baldio y Olivea Farm to Table recibiendo su Estrella Verde. Foto – El Souvenir

Pablo, del restaurante Baldio, además de agradecer a su equipo, también dio gracias a los agricultores locales, quienes son los héroes que hacen posible su labor. Eduardo, de Olivea, mencionó que, a pesar de que su labor es complicada, busca que todos sus comensales tengan la certeza de que lo que están comiendo es de calidad, por lo que cuenta con su propio huerto, que también funciona para educar a la gente.

18. Eduardo de Olivea. Foto - El Souvenir
Eduardo de Olivea. Foto – El Souvenir

1 ESTRELLA MICHELIN

Buscando destacar lo mejor de la gastronomía en México, comenzó la parte más esperada de las Estrellas Michelin 2025. Comenzando con los restaurantes ganadores de una estrella, se encuentra Olivea, que, como pudiste leer, también se llevó una Estrella Verde esa misma noche.

19. Eduardo de Olivea recibiendo Estrella Michelin. Foto - El Souvenir
Eduardo de Olivea recibiendo Estrella Michelin. Foto – El Souvenir

Siguió el Expendio de Maíz, de la CDMX. Este restaurante, a cargo de Jesús Salas Tornes de la CDMX, fue galardonado el año pasado con la mención Bib Gourmand. Ahora, reciben su primera Estrella Michelin. Fueron el único restaurante que decidió no ponerse la filipina, pues para ellos, representaba el esfuerzo no solo de un chef, sino de todo el equipo.

20. Equipo de El Expendio del Maíz recibiendo su Estrella Michelin. Foto - El Souvenir
Equipo de El Expendio del Maíz recibiendo su Estrella Michelin. Foto – El Souvenir

El tercer restaurante fue Lunario, en Baja California, con la cabeza de la chef Sheyla Alvarado. Este restaurante recibió el año pasado la mención Michelin y una Estrella Verde.

21. Chef Sheyla Alvarado de Lunario recibiendo Estrella Michelin. Foto - El Souvenir
Chef Sheyla Alvarado de Lunario recibiendo Estrella Michelin. Foto – El Souvenir

El cuarto restaurante en ganar 1 Estrella Michelin fue Masala y Maíz, de Norma Listman y Saqib Keval, en Cuauhtémoc, CDMX. Desgraciadamente, no pudieron asistir, pero dos representantes recogieron el premio por ellos.

22. Representantes de Masala y Maíz recibiendo Estrella Michelin. Foto - El Souvenir
Representantes de Masala y Maíz recibiendo Estrella Michelin. Foto – El Souvenir

Y finalmente el restaurante Máximo de Eduardo “Lalo” García Guzmán en Cuauhtémoc, CDMX. Tampoco pudo asistir al evento, pero un representante pudo recibirlo, quien mencionó que es un honor para ellos tener una Estrella Michelin y agradece a todos los colaboradores del equipo. 

23. Representante de Máximo recibiendo Estrella Michelin. Foto - El Souvenir
Representante de Máximo recibiendo Estrella Michelin. Foto – El Souvenir

Premio MICHELIN MENTOR CHEF

El penúltimo premio fue el Mentor Chef Award, que busca destacar a aquellos chefs que han servido como modelos en la industria restaurantera. Este año el galardón fue para Jonhatán Gómez Luna, del restaurante Le Chic en Quintana Roo.

24. Chef Jonhatán Gómez Luna recibiendo premio a Mentor Chef. Foto - El Souvenir
Chef Jonhatán Gómez Luna recibiendo premio a Mentor Chef. Foto – El Souvenir

Durante la entrega, mencionó que es importante guiar a los nuevos talentos, que son quienes hacen posible lo que vivió esa noche. Además de decir que Le Chic ha sido la mejor escuela que pudo tener en su vida.

25. Chef Jonhatán Gómez Luna recibiendo premio a Mentor Chef. Foto - El Souvenir
Chef Jonhatán Gómez Luna recibiendo premio a Mentor Chef. Foto – El Souvenir

2 ESTRELLAS MICHELIN

Finalmente, llegó el momento de entregar el reconocimiento de 2 Estrellas Michelin a aquellos restaurantes que se han convertido en una inspiración mundial y que alzan la gastronomía mexicana. Los ganadores fueron el restaurante Pujol de Enrique Olvera y el restaurante Quintojil de Jorge Vallejo. Ambos restaurantes se encuentran en la Ciudad de México, sintiéndose orgullosos de poner a México en alto.

26. Premio 2 Estrellas Michelin a Pujol y Quintojil. Foto - El Souvenir
Premio 2 Estrellas Michelin a Pujol y Quintojil. Foto – El Souvenir

Celebrando la COMIDA

Este año, las Estrellas Michelin representaron un gran respeto a la gastronomía mexicana y a la comida en general. La búsqueda de nuevos talentos y lugares desconocidos se mantiene constante, pero siempre de la mano de la buena comida.

Así que celebremos, y sigamos honrando los sabores de México en esta entrega de Estrellas Michelin 2025.

27. Chefs premiados por la Guía Michelin 2025. Foto - El Souvenir
Chefs premiados por la Guía Michelin 2025. Foto – El Souvenir
Continua Leyendo

CDMX

Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX

Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

TACOS BORRACHOS

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

1. Tacos Borrachos. Foto - Animal Gourmet
Tacos Borrachos. Foto – Animal Gourmet

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?

A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

2. Tacos borrachos. Foto - @peluchesk8 (Instagram)
Tacos borrachos. Foto – @peluchesk8 (Instagram)

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.

Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

3. Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto - Wikimedia Commons
Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto – Wikimedia Commons
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?

Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

4. Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto - Tacos Chapultepec (Facebook)
Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto – Tacos Chapultepec (Facebook)

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO

En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

5. Taco borracho servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto - Melissa Z. Juárez Rojas. Foto - Google
Taco servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto – Melissa Z. Juárez Rojas. Foto – Google

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS

Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

6. Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto - Zu Marqués (Google)
Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto – Zu Marqués (Google)

Tacos Borrachos ARANDA

Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.  

7. Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto - El Morro Serratos (Google)
Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto – El Morro Serratos (Google)

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos?

8. Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto - UBER
Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto – UBER
Continua Leyendo

Trending