

Curiosidades
Datos curiosos del arco del triunfo en Francia
Antes de conocerlo tienes que saber algunos datos curiosos del arco del triunfo en Francia, ¡Te sorprenderás con estas curiosidades! ¿Estás listo?
Es un atractivo capaz de atraer a millones de turistas al año, y es que si estás de visita en la Ciudad del Amor, es un hecho que lo conocerás. ¡Tienes que saber estos datos curiosos del arco del triunfo en Francia!

Datos curiosos del arco del triunfo en Francia
Es uno de los monumentos más representativos y más visitados de toda Francia y que le recuerda a los franceses el porqué deben sentirse orgullosos ¡Conoce todo sobre él!

1. El arco más famoso del mundo
Por muchos años ha encabezado la lista de los monumentos más grandes, tiene una altura de 50 metros y un ancho de 45 metros, ¡Es impresionante!

2. Quién ordenó su construcción
Napoleón Bonaparte fue quien ordenó que se construyera, esto para celebrar la victoria de la Batalla de Austerlitz.

Tienes que saber que Napoleón falleció en 1821 y no pudo ver terminada la obra, a pesar de eso, sus cenizas pasaron por debajo del arco.
3. Cuánto tiempo tardaron en crearlo
Su construcción tardó bastantes años, en 1805 se dio la orden de construirlo, la obra se detuvo en 1814 y se reanudó en 1826, fue hasta 1836 cuando por fin estuvo lista.

4. Las batallas de Napoleón plasmadas en el Arco del Triunfo ¿Ya conocías estos datos?
Los nombres escritos a lo largo del interior del monumento hacen referencia a las batallas ganadas con Napoleón.
Los nombres de los generales que fallecieron durante las guerras aparecen subrayados, también es uno de los Datos curiosos del arco del triunfo en Francia.

5. Qué representan los pilares del Arco del Triunfo
Los 4 pilares que sostienen el Arco del Triunfo representan: el triunfo, la resistencia, la paz y la Marsellesa.
Sobre los pilares se encuentran 6 relieves que representan: La Batalla de Aboukir, de Jemappes, la Guerra de Austerlitz, la captura de Alejandría, el funeral de Marceau y el paso del puente de Arcole.

6. Qué hay en su interior
En el interior del arco se encuentra un museo en donde se exhiben fotos que explican la historia de este monumento, además, en la parte superior existe una terraza, ahí tendrás las vistas más hermosas de la ciudad.

7. La llama que jamás se apagó
Debajo del Arco del Triunfo está la famosa Llama del Soldado Desconocido, creó para homenajear a todos los soldados que murieron durante la Primera Guerra Mundial y que tristemente no lograron ser identificados
Esta llama fue encendida en 1921, su fuego perduró encendido por años, hasta 1998, que se apagó por primera vez. ¡Vaya datos!

8. El Arco del Triunfo ha sido testigo de múltiples inconformidades
Después del final de la Primera Guerra Mundial, el aviador Charles Godefroy pasó en su avioneta por en medio del Arco, como homenaje y agradecimiento a los aviadores que fallecieron durante la guerra.
A su vez sirvió de protesta ya que los aviadores estaban inconformes con desfilar a pie y no en sus naves de combate ¡Este acto fue completamente histórico!

9. Símbolo de celebración y derrota para los franceses
El Arco del Triunfo es un símbolo de celebración de victorias francesas ¿Lo sabías? Cuando perdieron la guerra contra Alemania en 1871, los alemanes marcharon debajo del puente.
Así mismo, cuando los nazis invadieron París en la Segunda Guerra Mundial, para los franceses esto fue un acto de derrota.

Datos extra sobre el Arco del Triunfo
10. A pesar de ser un monumento que homenajea las guerras de Napoleón, oficialmente los franceses lo vieron como símbolo hasta el término de la Primera Guerra Mundial.

11. Este monumento se encuentra alineado a dos arcos más: el Arco de Carrousel y el Arco de la Défense.
12. Los eventos franceses más importantes comienzan o terminan aquí, un ejemplo de eso es el desfile del Día de la Bastilla, también conocido como Día Nacional de Francia.

Cómo llegar desde CDMX
Puedes tomar un avión con aerolíneas como Aeromexico o Air France que no hacen escalas o con empresas como Air Canada, Iberia o British Airways que hacen 1 o 2 escalas.
Está a aproximadamente 30 minutos del Aeropuerto de Paris Charles de Gaulle.

Saliendo del aeropuerto en auto o taxi, deberás tomar la A1 (Autoroute du Nord), continúa por ahí hasta la Bd Périphérique, sigue por la glorieta y sal en Avenue Foch hasta llegar al Arco del Triunfo.
Si visitas París, por ley no te puedes ir sin conocer el Arco del Triunfo, y menos sabiendo éstos datos.

Y recuerda, ¡Nunca dejes de viajar!
Curiosidades
Tower Running: Así son las CARRERAS VERTICALES
Combinando resistencia, atletismo y gran fuerza mental, esta es una de las disciplinas más interesantes que lleva a los atletas al límite de la adrenalina.

El tower running, también conocidas como carreras verticales, consiste en una carrera dentro de un edificio, donde el desafío es subir escaleras. Este estilo ha transformado el mundo del running y el deporte, convirtiéndose en una de las disciplinas más destacadas a nivel mundial. Anualmente, más de 100,000 atletas participan en subir las escaleras de edificios, torres, rascacielos y estructuras al aire libre para vivir y experimentar la adrenalina de este reto y deporte.

ORÍGENES de las CARRERAS VERTICALES
PARÍS
El 26 de noviembre de 1905, la Torre Eiffel fue el escenario de la primera carrera vertical reconocida. La revista Les Sports organizó este evento con el objetivo de enfrentar a 227 atletas para subir hasta el primer nivel de la torre. Curiosamente, fue el ciclista Foresteir quien se llevó la victoria, con un tiempo de 3 minutos y 12 segundos.

Después de 20 años, la carrera vertical en la Torre Eiffel resurgió en 2015 con la inauguración de la “Verticale de la Tour Eiffel”. Desde entonces, este evento se ha consolidado como uno de los principales encuentros del Circuito Internacional del Tower Running.

NUEVA YORK
Una de las carreras verticales más emocionantes se vive en Nueva York, la ciudad de los rascacielos, en 1978. El lugar fue el icónico Empire State, donde se vivió el Empire State Building Run-Up: una carrera organizada por Fred Lebow, un corredor y sobreviviente del Holocausto. Esta carrera fue uno de los eventos más reconocidos en la historia del Tower Running, donde los atletas se enfrentaron al desafío de subir más de 1,500 escalones hasta el piso 86 del famoso rascacielos de Nueva York.

En 2017, la carrera celebró su edición número 40, donde el ganador fue el concursante alemán Christian Riedel, con un tiempo de 10 minutos y 16 segundos. ¿Te imaginas subir 326 metros de altura con 1,576 escalones en 10 minutos? La carrera aún se celebra anualmente, atrayendo a los mejores corredores del mundo. Para participar, se requiere una invitación directa del Comité Organizador, que es la Asociación de Maratonistas “New York Road Runners”.

MÉXICO
Antes de 2015, México ya había organizado algunas carreras verticales, pero ninguna contaba con la certificación mundial o un sistema de puntuación internacional.

En enero del mismo año, la Torre Latinoamericana en la CDMX marcó el cambio al organizar la primera carrera vertical en México que formó parte del Tower Running Challenge, lo que permitió otorgar puntos a nivel internacional. Atrajo a 500 atletas, incluyendo a 25 corredores de élite internacionales, quienes subieron 720 escalones en 42 pisos. Tras su éxito, la Towerrunning World Association invitó a los representantes de Running Logistics a formar la Asociación Tower Running México, que un año después se consolidó como la Federación Mexicana de Tower Running.

Hoy en día, México cuenta con su propio Circuito Mexicano de Tower Running y todas sus carreras están integradas en el Circuito Internacional, lo que le permite a los corredores sumar puntos a nivel mundial.

¿Cómo entrenar para una CARRERA VERTICAL?
Si tu objetivo es participar en una carrera vertical, es importante incorporar en tus sesiones de ejercicio algunos intervalos. Recuerda que no estás corriendo en una pista horizontal… Tienes que subir. Busca hacer ascensos lentos y largos de resistencia, subidas de velocidad con periodos de descanso. Es fundamental incluir entrenamiento de fuerza para mejorar la resistencia muscular.

Debes trabajar la parte inferior del cuerpo con ejercicios como sentadillas o zancadas. Así como la parte superior con flexiones, remo, curls, entre otros. Para practicar en una carrera vertical, entrenar en una caminadora con inclinación elevada, escaladoras, escaleras convencionales y senderos empinados es una forma de mejorar el rendimiento.

¿Dónde puedo PARTICIPAR en el TOWER RUNNING en México?
Año con año, se realizan carreras en México, donde puedes ser partícipe de este gran deporte y reto. Si te interesa formar parte de alguna carrera, te sugerimos estar al pendiente de fechas y convocatorias desde la página oficial, para que puedas inscribirte y vivir la experiencia, no solo en la Torre Latino, sino también en otros edificios más.

En el Centro Otomí del Estado de México, se llevará a cabo una carrera vertical el 20 de julio del 2025, donde los corredores se enfrentarán a 999 escalones. La convocatoria también la puedes encontrar en su página oficial.

Por su parte, el 10 de agosto del 2025, Tlaxcala también vivirá una carrera vertical con el Tlaxcala Running: una carrera anual donde los atletas tendrán que subir los 1,400 escalones —equivalentes a 6 kilómetros— de la escalinata de Chambourcy.

Hoy en día, las carreras verticales son un deporte mundial, atrayendo a atletas de diversas disciplinas que buscan un objetivo en común: probar sus límites. Es un deporte que invita a los corredores a conquistar las alturas escalón tras escalón. Y tú, ¿te atreverías a ponerte a prueba y ver el mundo desde una aventura vertical? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
Descubriendo VIDEOCLUB ARFE, el ÚLTIMO VIDEOCLUB de MADRID
Este nostálgico rincón con discos para DVD se quedó para presenciar el futuro, y curiosamente lo está logrando.

Ubicada en la calle Fermín Caballero 70, se encuentra el Videoclub Arfe, un lugar donde se siente un viaje al pasado. Y es que este pequeño local está lleno de estanterías repletas de más de 10,000 títulos en DVD y Blu-ray que te saludan junto a máquinas de fotocopias, revelados fotográficos, cartuchos de tinta y recargas telefónicas. Se trata del último videoclub de Madrid, España: un espacio multifuncional que mezcla servicios cotidianos con la nostalgia cinéfila.

La VIDA e HISTORIA de ARFE
Arfe comenzó en 1977 como una tienda de fotografía y productos relacionados. Tiempo después, en 1983, incorporó el videoclub ante la popularidad de VHS-Beta. Y a pesar de que los formatos físicos en películas están siendo extintos por el streaming, Arfe se mantiene gracias a su diversificación de servicios: Alquiler de películas, fotocopias, tinta para impresoras y recargas. Su dueño, Nacho Álvarez Arias, atribuye su supervivencia a esa mezcla de servicios y al conocimiento de barrio.

Se encuentra ubicado en la calle Fermín Caballero 70, en Madrid, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 02:00 p.m. y de 05:00 p.m. a 09:00 p.m. Los domingos está cerrado. El lugar es accesible en metro, quedando cerca las estaciones Avenida de la Ilustración o Herrera Oria. Y por si te lo preguntabas, es ideal para pasar una tarde libre y regresar por un rato al pasado.

¿Qué HACER en un VIDEOCLUB en pleno SIGLO XXI?
Lo principal que puedes hacer en Arfe es explorar su catálogo de más de 10,000 películas, incluyendo clásicos, indie, documentales y películas difíciles de encontrar online. Aunque no lo parezca, realmente entra a la competencia contra enormes plataformas de cine, y todo con un estilo a la vieja escuela.

Puedes comprar películas, con costos que van desde €1 hasta los €9 ($1.20 USD a $10.60 USD o $22 MXN a $200 MXN). Pero si lo que quieres es ser un miembro del videoclub, tendrás que firmar un formato y escoger tus películas, con un costo de €5 por 4 días ($6 USD o $110 MXN), o €7 por 7 días ($8.30 USD o $155 MXN). Recuerda que, si llegas a atrasarte con la entrega de un DVD, también tendrás que pagar una multa que varía dependiendo del atraso.

Y por si te lo preguntabas, sí, hay películas de todo… Desde VHS y discos musicales hasta CD de películas actuales y antiguas. Incluso hay un área de películas para adultos. Al tener un gran acervo, siempre es bueno pedir alguna recomendación para que logres descubrir algunas joyas cinéfilas.

También puedes revelar rollos de fotografía, hacer fotocopias o comprar tintas para impresora; todo en un solo lugar. Igual, se realizan conversiones; es decir, si tienes una película en VHS, puedes mandarla a grabar en un CD.

VIDEOCLUB ARFE: El arte del VERDADERO MUNDO
Videoclub Arfe es más que una tienda: es una cápsula cultural que revive el cine analógico en un mundo cada vez más digital. Es un punto de encuentro para personas amantes de lo antiguo, y también es un pretexto más para viajar a España. En un mundo donde todo se reduce a clicks y algoritmos, Arfe es un acto de resistencia a una historia que se sigue escribiendo en formato físico, con carátulas, conversaciones cara a cara y la magia de elegir una película con las manos.
Así que si alguna vez te preguntaste dónde quedó la esencia del cine de barrio, la respuesta está en Fermín Caballero 70. Pásate por Arfe… y vive la experiencia que el streaming jamás podrá darte. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
I LOVE NY: El LOGO que rescató el TURISMO de NUEVA YORK
Descubre cómo un sencillo pero poderoso diseño gráfico cambió la historia turística de Nueva York, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y esperanza para la ciudad.

En los años 70, Nueva York no era precisamente el lugar ideal para vacacionar. La ciudad atravesaba una crisis económica, había altos índices de criminalidad, las calles estaban descuidadas y su imagen internacional tenía fama de estar bastante deteriorada. El turismo había caído y el ánimo de los neoyorquinos también. Fue en este contexto tan complicado cuando surgió una de las campañas más efectivas de la historia del marketing: I Love NY.

El genio creativo fue Milton Glaser, un diseñador gráfico nacido en el Bronx, quien ideó el logo de forma gratuita como un gesto de amor por su ciudad. Con solo una servilleta y un lápiz rojo, Glaser escribió “I ❤ NY” en una tipografía sencilla pero poderosa. Aunque el corazón se ha vuelto un ícono universal, lo que pocos saben es que el diseño fue un acto espontáneo, casi accidental, que terminó por cambiar la historia de la ciudad.

¿Cuándo NACIÓ el MOVIMIENTO I Love NY?
El logo vio la luz en 1977, como parte de una campaña del Departamento de Comercio del Estado de Nueva York para atraer visitantes. Desde entonces, la frase se convirtió en un grito de orgullo y resistencia. En un momento en que la ciudad parecía rendida, esta campaña despertó un sentido de identidad que motivó tanto a residentes como a turistas.

Y aunque fue creada específicamente para el estado completo de Nueva York, el corazón de la campaña siempre fue la ciudad. Las postales, camisetas y anuncios no solo comenzaron a llenar Times Square, sino que también cruzaron fronteras, llegando a tiendas, aeropuertos y calles de todo el mundo. El logo convirtió a la ciudad en un destino aspiracional, devolviéndole el brillo que parecía haber perdido.

Cambiando la HISTORIA de la CIUDAD
La campaña fue tan efectiva que en poco tiempo el turismo repuntó, la imagen de Nueva York mejoró y la ciudad comenzó a vivir una especie de renacimiento cultural. El mensaje era claro: más allá de sus problemas, Nueva York era una ciudad llena de vida, diversidad y posibilidades. La campaña ayudó no solo a traer visitantes, sino también a levantar el orgullo local, uniendo a los neoyorquinos bajo un mismo símbolo.

Era simple, honesto y emocional. I ❤ NY no vendía monumentos ni ofertas, sino un sentimiento: el amor por una ciudad caótica, compleja, pero increíble. El corazón no solo capturó la atención, sino también el corazón (literalmente) de millones de personas. Fue una campaña que entendió el poder de la identidad y cómo una imagen podía representar tanto con tan poco.

Hoy en día, el logo de I Love NY está en todo: camisetas, tazas, posters, murales. Pero más allá del merchandising, representa una ciudad que supo reinventarse. Nueva York es una mezcla de culturas, historias, emociones y ese pequeño corazón rojo sigue siendo el mejor embajador. Así que, si buscas energía, diversidad y una experiencia inolvidable, ya sabes a dónde ir. Nueva York te está esperando con los brazos abiertos. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
El MUSEO ANAHUCALLI celebra el FESTIVAL de la COCINA MEXICANA 2025
-
Consejos de viaje
Los MIRADORES más IMPRESIONANTES del MUNDO
-
Geek
FALLOUT llega a HALLOWEEN HORROR NIGHTS 2025: Sobrevive al YERMO… SI PUEDES
-
Turismo gay
WASHINGTON D.C.: La capital del ORGULLO LGBTQ+ este 2025
-
En pareja
SECRETS ST. LUCIA RESORT & SPA: Una ESTANCIA DE ENSUEÑO solo para ADULTOS
-
Fin de Semana
Visitando REAL de CATORCE: una EXPERIENCIA INOLVIDABLE con REHILETES
-
Playa
¿Cómo es HAWÁI en HELICÓPTERO? Islas de MAUI y MOLOKAI
-
Noticias
DISNEY anuncia nueva ROLLER COASTER de LOS MUPPETS