Contáctanos a través de:
Portada. Locaciones de Películas. Imagen: Kilyan Sockalingnum Portada. Locaciones de Películas. Imagen: Kilyan Sockalingnum

Baja California

Locaciones de películas que puedes visitar, ¡Conócelas!

Estos son algunos de las locaciones más asombrosas donde se filmaron películas épicas, de acción y de romance. ¡Conócelas!

No hay nada como viajar y encontrarnos en un lugar que nos haga sentir como en casa, algunas veces sentimos que ya hemos estado ahí gracias a las locaciones de películas.

Por eso, no te pierdas este conteo de algunos de los destinos que puedes visitar para revivir un pedazo de la historia de tu filme favorito.

via GIPHY Furioso T-Rex

Juegos del Hambre| Bosque Estatal DuPont

¿Recuerdas la escena del beso apasionado entre Katniss y Peeta en una cueva? Pues ésta se filmó en el bosque recreacional más visitado de Carolina del Norte.

Si quieres sentirte todo un sobreviviente de los juegos, visita el parque donde además podrás realizar ciclismo de montaña, senderismo y cabalgatas.

locaciones de películas dupont state forest crepusculo
Cascada de Carolina del Norte en el Bosque Estatal DuPont. Imagen: archivo

Locaciones de películas: Jurassic World|Kauai Hawaii

¡Ah, la magia de las películas! Seguramente creías que el parque donde resucitaron a los dinosaurios se encontraba en Costa Rica, pues lamentamos desinformarte que los épicos escenarios del film pertenecen a la isla norteamericana en el pacifico.

Las actividades preferidas para practicar en Kauai son las tirolesas, los tours en vehículos todo terreno y los recorridos en helicóptero.

locaciones de películas kauai panorama
Kauai. Hawaii. Imagen: archivo

The Beach|Ko Phi Phi Lee, Camboya

¿Quién no ha soñado en botarlo todo para irse a vivir a una comuna hippie? Y más si se trata de un paraíso como como el que se encuentra en esta isla asiática.

Hoy es posible visitar esta playa donde Leonardo Di Caprio pasaba los días dando piruetas. Aunque seguramente no la encontrarás tan desierta como en la película.

ko phi phi lee
Playa de Ko Phi Phi Lee. Camboya. Imagen: archivo

Crepúsculo | Forks, Washington

Así es, los vampiros no escogieron ni Transilvania, ni París, ni Londres para “vivir”. Eligieron un pequeño pueblo de la costa oeste norteamericana. Según relata la historia ahí les sería más fácil ocultarse de la mirada pública y controlar sus más bajos instintos.

El éxito de la película ha llamado tanto la atención a esta población que el turismo es su principal fuente de ingresos hoy en día.

locaciones de películas fork washigton
Rio en Forks. Washinton. Imagen: archivo

Locaciones de películas: X-Men |Casa Loma, Toronto

Esta mansión siempre ha sido una parada obligada cuando se visita Toronto, sin embargo ha ganado más popularidad entre los jóvenes desde que fue utilizada como set para la película de los superhéroes.

Fue construida copiando el estilo del castillo de Balmoral en España, hoy alberga un interesante museo.

locaciones de películas casa loma toronto
Casa Loma. Toronto, Canadá. Imagen: archivo

Tomb Rider | Angkor Thom, Camboya

Uno de los mejores atractivos de las películas de acción es que nos llevan a viajar por todo el mundo para conocer escenarios impresionantes. Tal es el caso de esta ciudad olvidada en el sureste asiático.

Antes de la película nadie podría reconocer sus torres antiguas con caras de buda y hoy es uno de los templos más reconocidos a nivel mundial.

locaciones de películas angkor thom
Angkor Thom. Camboya. Imagen: archivo

Harry Potter | Gloucester, Reino Unido

¿A quién no le dieron ganas de estudiar en una escuela como Hogwarts? Si ya estás grandecito pero te gustaría experimentar un poco de la historia del famoso mago, solo tienes que dirigirte a la Catedral de Gloucester, en la pequeña ciudad al suroeste del Reino Unido.

Entre sus paredes revivirás muchas de las escenas de la apasionante saga.

locaciones de películas claustro catedral gloucester
Catedral de Gloucester. Reino Unido. Imagen: archivo

Y tu mamá también | Playa Cacaluta, Oaxaca

Todos nos preguntamos el nombre de esa paradisiaca playa donde los charolastras, Tenoch y Julio, conocieron los límites del amor.

Este rincón escondido se encuentra en la costa Oaxaqueña y forma parte del Parque Nacional Bahías de Huatulco. La mejor manera de llegar a ella es por lancha desde el puerto.

locaciones de películas playa cacaluta
Playa Cacaluta. Oaxaca. Imagen: archivo

El Gran Hotel Budapest | Görlitz Warenhaus, Alemania

No, desafortunadamente no te podrás hospedar en el imaginario Hotel de la película, pero cuando menos sí lo podrás visitar. Se trata de un centro comercial abandonado que fue adaptado para la filmación de la película.

Si decides dar un paseo por ahí no dudes en preguntar a los locales alguna anécdota de los actores, quienes se hospedaron por meses en los hoteles a la redonda.

locaciones de películas budapest hotel location
Centro Comercial abandonado en Görlitz Warenhaus. Alemania. Imagen: archivo

Locaciones de películas: Troya | Playa Faro Viejo, Baja California

En tus próximas vacaciones a Los Cabos, no dejes de visitar la playa donde se desarrollaron las más épicas luchas del film de Brat Pitt.

Se encuentra a solo media hora de la zona hotelera y aunque ya no hay restos de la grabación, sí podrás encontrar el faro a un lado de la playa y curiosamente podrás tomar un paseo en Camello, un tour típico de esta zona. 

Más sobre Playa Faro Viejo, aquí.

locaciones de películas playa faro viejo
Playa Faro Viejo. Baja California. Imagen: archivo

¿Conoces otros lugares fantásticos que hayan servido como locaciones de películas que han dejado huella en el séptimo arte? ¡Compártenos esos datos, quizá hay por ahí hay alguien que necesita un viaje de película!

Y recuerda ¡Nunca Dejes De Viajar!

via GIPHY Carro volador de la familia Weasly

Baja California

Restaurante DIEGO-HERNÁNDEZ, renovando el FINE DINING EN VALLE DE GUADALUPE

En el museo de Vid y Vino, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, el reconocido chef Diego Hernández anuncia su regreso de la mano de una nueva propuesta gastronómica.

RESTAURANTE DIEGO HERNÁNDEZ

Diego Hernández Baquedano es un chef oriundo de Ensenada, la ciudad portuaria de Baja California. Es uno de los principales representantes de la comida bajacaliforniana, así como el creador de una cocina que mezcla el sabor mediterráneo y los cultivos mexicanos.  Y es que, después de pasar un tiempo fuera de reflectores con el cierre de su anterior restaurante, Corazón de Tierra, regresa nuevamente al Valle de Guadalupe, en Baja California, y esta vez con una nueva propuesta fine dining.  

1. Restaurante Diego-Hernández. Foto - Archivo Diego-Hernández
Restaurante Diego-Hernández. Foto – Archivo Diego-Hernández

Pero… ¿Qué es el FINE DINING?

También conocida como alta cocina, el fine dining es una experiencia gastronómica que implica una degustación de comida excepcional, una carta única y elegante y una decoración acorde al menú que se ofrece. Su principal foco es el ambiente lujoso y un servicio especial por parte de todos los colaboradores del restaurante.

2. (De izquierda a derecha) Ana Carmona y Diego Hernández. Foto - Eater
(De izquierda a derecha) Ana Carmona y Diego Hernández. Foto – Eater

Pues bien, Diego Hernández recientemente abrió el nuevo restaurante con su mismo nombre, Diego-Hernández, donde busca continuar renovando la alta cocina.

El ORIGEN de DIEGO-HERNÁNDEZ

El restaurante Diego-Hernández nace del ingenio y el amor que el chef le tiene a su tierra, Baja California. Y es que Diego tuvo la oportunidad de trabajar como chef en el hotel bajacaliforniano Villa del Valle, donde abrió el restaurante Corazón de Tierra.

3. Corazón de Tierra. Foto - Discover Baja Travel Club
Corazón de Tierra. Foto – Discover Baja Travel Club

Este restaurante fue famoso por poseer su propio huerto, además de que solo se consumían animales orgánicos de granjas locales. Desgraciadamente, durante el 2020, este restaurante tuvo que cerrar por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el concepto aún sigue vivo, y lo podrás conocer en el nuevo Diego-Hernández.

4. Corazón de Tierra. Foto - Food and Travel México
Corazón de Tierra. Foto – Food and Travel México

La FILOSOFÍA de BAQUEDANO

Comenzando por el profundo respeto hacia los productos de temporada y de su tierra, Diego Hernández dice que cada ingrediente tiene su propia historia y su momento preciso para brillar, y es justo ahí cuando tiene que llegar al comensal en cada plato…

La cocina para mí, aquí en Valle, es transmitir el sabor de la temporalidad, de las raíces, de nuestra riqueza cultural.

6. Chef Diego Hernández. Foto - Revista Socialmente
Chef Diego Hernández. Foto – Revista Socialmente

Lo que por un tiempo fue un sueño, hoy está hecho realidad con el restaurante Diego-Hernández. Y es que su nuevo restaurante está ubicado en el museo Vid y Vino, que, entre los viñedos de Baja California y con una cocina de tecnología de vanguardia, se permite utilizar al máximo todos los ingredientes, disminuyendo el desperdicio alimentario.

5. Gargouillou, verduras frescas servidas en Diego-Hernández; platillo inspirado en el chef francés Michel Bras. Foto - Eater
Gargouillou, verduras frescas servidas en Diego-Hernández; platillo inspirado en el chef francés Michel Bras. Foto – Eater

El compromiso con el medio ambiente es tan alto que incluso toda la electricidad que utiliza el restaurante es creada por paneles solares.

Diego-Hernández. HISTORIAS en cada MORDIDA

Diego-Hernández fue finalmente inaugurado el pasado 25 de febrero, por lo que puedes comenzar a solicitar una reservación. Eso sí te decimos: su menú es complicado de definir, ya que cambia constantemente dependiendo de las estaciones. Sin embargo, esto no significa que el equipo de cocina comience a improvisar… Tienen todo planeado, así que es un lugar para dejarse sorprender.

8. Inauguración de Diego-Hernández. Foto - Chef Diego Hernandez-Baquedano (Facebook)
Inauguración de Diego-Hernández. Foto – Chef Diego Hernandez-Baquedano (Facebook)

Esto reafirma que no es solo un restaurante, ya que cuenta historias. Cada plato es un relato entrañable del tiempo y de la pasión del chef. Los comensales disfrutarán de una experiencia de hospitalidad integral, donde el servicio, la carta de vinos, la cultura y la sostenibilidad se unen para crear una gastronomía que respeta la fragilidad y belleza del Valle de Guadalupe. ❖

9. Restaurante Diego-Hernández. Foto - Chef Diego Hernandez-Baquedano (Facebook)
Restaurante Diego-Hernández. Foto – Chef Diego Hernandez-Baquedano (Facebook)
Continua Leyendo

Baja California

¡80 AÑOS DE TECATE! EL PUEBLO QUE VIO NACER UNA DE LAS CERVEZAS MÁS FAMOSAS DE MÉXICO

Ubicada junto a la frontera, Tecate es un pueblo mágico reconocido por ser el punto de partida de la Ruta del Vino en Baja California, así como ser la cuna de una de las cervezas más reconocidas de México: Cerveza Tecate.

PORTADA CERVECERÍA TECATE

Tecate es uno de los pueblos más longevos de México. Se tiene registro desde el siglo XVIII; sin embargo, fue fundado hasta 1888, decretándose como una colonia agrícola. Hasta la fecha, no se sabe de dónde proviene el nombre “Tecate”, pero se cree que puede significar “piedra cortada” o “árbol cortado”.

1. Letras del Pueblo Mágico Tecate. Foto - Web
Letras del Pueblo Mágico. Foto – Web

Claro que ahora no importa mucho el significado de su nombre, porque en cualquier esquina de México la palabra Tecate es muy reconocida, gracias a la cerveza que nació en este pueblo y ha ayudado a ponerlo en el ojo de la gente.

Tecate: Más que una cerveza

En los años 40, Tecate ya era un pueblo reconocido por sus grandes rancherías y campos ganaderos, pero no fue hasta que llegó Don Alberto Aldrete, quien cambiaría el rumbo rural del pueblo para siempre. El 20 de agosto de 1944, Alberto tomó un viejo edificio que antes había servido para producir aceite vegetal y, con gran osadía, lo convirtió en una cervecería, que hasta el día de hoy llevaría el nombre del pueblo: Cervecería Tecate.

2. Cervecería Tecate, años 50s. Foto - Tecate
Cervecería en los años 50s. Foto – Web

La cerveza Tecate se volvió reconocida rápidamente gracias a que es una de las pocas bebidas alcohólicas no destiladas. Esto surgió de la experimentación por encontrar un sabor mucho más agradable. Además, es importante resaltar que también fue la primera cerveza en lata fabricada en México, lo cual, como imaginarás, fue un “boom” en 1944.

3. Innovación en la industria cervecera de Tecate, 1964. Foto - Tecate
Innovación en la industria cervecera, 1964. Foto – Web

Esto hizo que Tecate se volviera un pueblo dedicado a la industria cervecera, generando un gran crecimiento económico y logrando ganarse las miradas de todo el mundo. Tanto fue así que, en 1954, Tecate fue vendida a otro grande de la industria cervecera: el Grupo Cervecero Cuauhtémoc, quien sería el pilar fundamental de su crecimiento mundial.

El paraíso cervecero

En la actualidad, Tecate ha logrado mantener su misma calidad, creando fanáticos en todo el mundo, quienes lograron que la gran cervecería abriera sus puertas al público.

Con forma de un recinto majestuoso, en la fábrica Tecate podrás conocer la historia y cultura que ha generado la marca.

4. Planta de producción de Tecate. Foto - Nota de prensa Tecate
Planta de producción. Foto – Nota de prensa

Además, podrás ver de cerca cómo se fabrica y elabora tu cerveza favorita, así como recorrer sus hermosos jardines que adornan el exterior de su asombrosa planta de producción. Estos jardines serán el lugar ideal para que puedas degustar la cerveza fresca, recién salida de la fábrica, que, según dicen los conocedores, tiene un sabor mucho más especial.

5. Jardín Cerveza en Tecate. Foto - Tecate Informativo (X)
Jardín Cerveza. Foto – (X)

Y, por si fuera poco, podrás visitar su tienda de souvenirs, donde todos los artículos que lleves se encargarán de mantener viva por siempre la esencia de tu visita.

Esta vez, y como celebración de su 80 aniversario, la Cervecería ampliará su horario de atención justo iniciando el mes de septiembre, recibiendo al público de martes a domingo, con un horario de 10:00 a.m. a 07:00 p.m.

6. Cervezas Tecate. Foto - InformaBTL
Cervezas Tecate. Foto – InformaBTL

Tecate, Baja California, es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su cerveza emblemática que ha conquistado paladares a nivel mundial. Nada se compara con disfrutar una cerveza Tecate en el lugar que la vio nacer. Viajar a Tecate es fácil y cómodo gracias a los vuelos disponibles de Aeroméxico, permitiéndote sumergirte en la auténtica cultura cervecera de la región.

¡Felices 80 años le deseamos desde El Souvenir a la Cervecería Tecate!

Continua Leyendo

Baja California

Día de Muertos en Baja California: Más allá de la frontera

Compartiendo frontera con Estados Unidos, el Día de Muertos en Baja California es una fusión de tradiciones que combina la cultura tradicional mexicana con la cultura estadounidense.

PORTADA Día de Muertos BC

Mucha gente cree que en Baja California ya no existen tradiciones locales del Día de Muertos, pero la realidad es que esta idea no podría estar más equivocada.

Si bien es cierto que al ser un estado “norteño”, gran parte de las ciudades de Baja California han surgido por influencia de su frontera con Estados Unidos, esto no significa que las tradiciones mexicanas se hayan perdido. Más bien, se fusionaron, creando una cultura nueva que combina las tradiciones rurales bajacalifornianas con la ya conocida fiesta de Halloween estadounidense.

La Ruta del Maíz en Tijuana (2022). Foto - Aventuras en la Baja (YouTube)
La Ruta del Maíz en Tijuana (2022). Foto – Aventuras en la Baja (YouTube)

Visitas a los panteones durante el Día de Muertos en Baja California

En Baja California, al igual que en casi todo el resto de México, se realiza la tradicional visita a los panteones, aunque en menor medida. Esta práctica sigue los pasos conocidos: se limpian las tumbas, se decoran con flores, veladoras y alimentos, y luego se velan.

Visita matutina a los panteones. Foto - El Sol de Tijuana
Visita matutina a los panteones. Foto – El Sol de Tijuana

Sin embargo, en Baja California se ha cambiado el horario. La visita a los panteones ahora es una tradición matutina para dar espacio a otras celebraciones por la tarde. A pesar de esto, aún existen lugares que mantienen la tradición intacta, como la Comunidad del Rosario, donde la gente pasa toda la noche recordando a sus difuntos.

Fiestas nocturnas en el Día de Muertos en Baja California

En Baja California, el Día de Muertos se festeja en la noche. Estas fiestas suelen celebrarse en comunidad, y no es raro ver calles enteras de vecinos organizándose para festejar en sus aceras. Crean pequeños bazares, escuchan música y montan altares colectivos.

Tijuanenses rescatan y organizan la colocación de altares de muertos. Foto - Telemundo San Diego
Tijuanenses rescatan y organizan la colocación de altares de muertos. Foto – Telemundo San Diego

Además, es común que el Estado organice eventos especiales, como conciertos que van desde música tradicional mexicana hasta bandas de rock. También hay exposiciones de arte que reflejan la tradición original del Día de Muertos, así como representaciones teatrales y gastronómicas. Un ejemplo es “El Pan de la Catrina, Fiestas de la Calle”, una fiesta organizada por la ciudad de Tecate, famosa por su elaboración de pan. Durante esta festividad, se promueve la oferta panadera a través de música, bailes, teatro, arte, talleres y callejoneadas para atraer tanto al público nacional como internacional.

Maquillaje de diablo moderno en el Carnaval de Día de Muertos. Foto - Semanario ZETA
Maquillaje de diablo moderno en el Carnaval de Día de Muertos. Foto – Semanario ZETA

Paseando por las calles

Cada año, Baja California suma nuevas tradiciones. Desde 2023, gracias al Instituto Municipal de Arte y Cultura, en Tijuana se realizó el primer “Carnaval de Día de Muertos”. Las calles del Centro se decoraron con flores y elementos mexicanos, y se llevó a cabo un desfile de alrededor de 40 carros alegóricos que cruzaron la ciudad.

Primer Carnaval de Día de Muertos. Foto - Yahoo Noticias
Primer Carnaval de Día de Muertos. Foto – Yahoo Noticias

Si deseas vivir el Día de Muertos de una forma diferente, te recomendamos visitar Baja California. Existen compañías aéreas que realizan rutas directas al aeropuerto de Tijuana; Aeroméxico es una de ellas.

Día de Muertos Comunitario en la colonia Marquez de Leon. Foto - De Venturas (YouTube)
Día de Muertos Comunitario en la colonia Marquez de Leon. Foto – De Venturas (YouTube)

Viviendo entre la mixtura

México es un país megadiverso, donde cada lugar tiene sus propias tradiciones, culturas y costumbres. Baja California es un ejemplo perfecto, siendo un estado donde las herencias de los antepasados se entrelazan con las herencias de los antepasados del país vecino. Respetar y aceptar estas nuevas estructuras es lo que nos hace mexicanos.

¡Que ya venga el Día de Muertos! 

Presentación en El Pan de la Catrina. Foto - El pan de la catrina (Facebook)
Presentación en El Pan de la Catrina. Foto – El pan de la catrina (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending