

México
Xunaan-Ha ¡El sexto cenote más grande del mundo!
Disfruta de un refrescante chapuzón en Yucatán
¿Qué dices de unas vacaciones por la península yucateca? Pues hoy nos toca aventurarnos por uno de los rincones más hermosos de Yucatán para conocer Xunaan-Ha, el sexto cenote más grande del mundo ¿Vamos?
¿Qué es cenote?
Antes de comenzar con esta increíble aventura por Yucatán, a conocer al asombroso cenote Xunaan-Ha, déjanos platicarte un poco sobre esta maravilla natural, te aseguro que no te arrepentirás.
Pues un cenote es un estanque o pozo natural de agua dulce que es abastecido mediante un río subterráneo y que se forma en diversos lugares de la Península de Yucatán ¿Sabías que son considerados uno de los fenómenos naturales más cautivadores de México?
Se dice que, en la antigüedad gracias a los cenotes el pueblo Maya no careció de agua. Los Mayas los consideraban lugares sagrados representando la entrada al inframundo espiritual. Loco, ¿no?
En la actualidad, en el fondo de los cenotes se han encontrado numerosas ofrendas, joyería, cerámica y utensilios que fueron utilizados en ceremonias religiosas.
Conoce los diferentes tipos de cenotes
Sin duda alguna los cenotes son fantásticos, llenos de magia e historia, pero ¿Sabías que los cenotes se dividen en 4 tipos? ¿No? ¡Pues vamos a conocerlos!
Y aunque no abordaremos mucho sobre el tema, te presento los 4 tipos de cenotes que no dejan de ser hermosos por su belleza natural.
Empezando por los semiabiertos o en forma de cántaro, los abiertos de caída libre, los tipos caverna y, por último, los antiguos cenotes o también conocidos como aguadas.
Ahora que ya conoces un poco más acerca de los cenotes, comencemos con esta aventura, pero antes, cuéntanos ¿Te atreverías a entrar a uno?
¡Conoce Xunaan-Ha!
La espera ha terminado y por fin es hora de conocer este increíble cenote ubicado en la ciudad de Chemuyil a 40 kilómetros al sur de Playa de Carmen y a 18 kilómetros al Norte de la Zona Arqueológica de Tulúm y que además es uno de los sistemas subterráneos con mayor longitud del ¡Mundo!
El Sistema Xunaan-Ha cuenta con 52 Kilómetros de cuevas que se encuentran conectados a 31 cenotes, tales como: Cenote Abismo, Cenote Chico, Cenote Chango, Cenote Chemuyil Sur, Cenote Hol Kin, Cenote Jaguar, Cenote de los murciélagos, Cenote Renzo, Cenote Palomita, Cenote Pitch, Cenote principal, Cenote rojo, Cenote pequeño, entre otros.
Nada entre aguas cristalinas
Xunaan-Ha es un cenote completamente abierto en donde encontrarás hermosas aguas cristalinas, infinidad de peces y manglares a su alrededor, que hacen imposible no querer darte un chapuzón.
Además, el lugar cuenta con varias plataformas para saltar y hasta una tirolesa para deslizarte y caer al agua, sin dudarlo el lugar perfecto para hacer aún mejor tus vacaciones.
Lo mejor de todo es que afortunadamente Xunaan-Ha no es tan frecuentado como algunos otros cenotes de la región por lo que el disfrute del lugar es mayor.
Y por la profundidad de sus aguas no te preocupes, pues estas no son mayores a 9 metros y claro, siempre se recomiendo el uso del chaleco salvavidas.
¿Cómo llegar a Xunaan-Ha?
En caso de que te hayas hospedado en Cancún, la forma más sencilla y barata de llegar a este paraíso natural es rentando un coche.
Ya en tu coche deberás seguir por la carretera Tulum-Cancún/México 307 hacia la comunidad de Chemuyil que se encuentra ubicado del lado derecho.
Poco después de pasar este poblado deberás seguir por un camino de terracería hasta llegar a un entronque tipo “T” y doblar a la derecha donde hallarás un letrero con el nombre del cenote.
A partir de este punto avanzarás alrededor de 300 metros para finalizar en la caseta de cobro y disfrutes del sexto cenote más grande del mundo.
Precio, horarios y servicio.
Si ya estás pensando en ir, ten en cuenta que el precio de entrada al cenote Xunaan-Ha es de $100 MXN, en un horario de lunes a domingo de 9:00am a 5:00pm
Además, los servicios con los que se cuentan son sanitarios, renta de chalecos salvavidas y lugar de estacionamiento, para que por lo único que te preocupes sea por disfrutar al máximo tu visita.
Recomendaciones para entrar al cenote Xunaan-Ha
Y para que disfrutes aun más tu visita a este asombroso cenote, aquí te dejamos unas recomendaciones a seguir, así que prepara papel y pluma.
Optar por bloqueadores biodegradables, esto para evitar daños en el ecosistema de los cenotes, además de visitarlo entre semana para evitar aglomeraciones de personas que no te permitan nadar libremente y hablando de nadar, nosotros te recomendamos rentar un chaleco salvavidas en dado caso que no sepas nadar o incluso si se te dificulta un poco.
También es importante llevar algunos snacks para aguantar el hambre ya que el establecimiento no cuenta con restaurante y ¡Claro! Que no se te olvide depositar la basura en los lugares correspondientes
Y para que disfrutes aún más los cenotes Xunaan-Ha, visita este lugar preferentemente de mayo a julio que es la temporada de calor.
Toma en cuenta que el camino es de terracería y no se cuenta con transporte público, así que, si no cuentas con carro deberás llegar al pueblo para tomar un taxi.
Por último, llevar ropa y calzado que sea cómodo, además de sólo llevar lo indispensable ya que generalmente tus objetos se quedan en lockers.
¿Te gustará comer en Chemuyil?
Lo más cercano al cenote Xunaan-Ha es el pueblo de Chemuyil, es por eso que te daremos 3 opciones para comer en este maravilloso lugar.
El primer lugar del que te hablaremos está ubicado en Calle Puma, Chemuyil, Quintana Roo, México, La Palapa, el lugar perfecto para degustar desde una rica hamburguesa hasta un pulpo al mojo de ajo, con alimentos frescos, hechos al momento y por su precio no te preocupes pues estos rondan desde los $45.00 hasta los $240.00 MXN
Y prepárate para la comida de la Cocina económica Neydi´s. una lonchería de comida económica en la explanda de Chemuyil con gran variedad de platillos como Arroz, mole de olla, caldo tlalpeño, pollo empanizado, albóndigas y mucho más
Lo mejor de todo es que sus deliciosos platillos tienen precios tan accesibles que rondan desde los $35.00 hasta los $100.00 MXN, sin duda, una gran opción.
Por último, pero no menos importante, Coctelería los primos, un excelente lugar para disfrutar de los mariscos que rondan desde los $25.00 por una tostada de camarón hasta $195.00 por unos camarones al gusto.
Así que, ¿Ya te decidiste a pasar uno de los mejores días? Pues Xunaan-Ha te espera con los brazos abiertos y recuerda #NuncaDejesDeViajar!
CDMX
Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX
Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?
A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.
Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?
Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO
En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS
Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

Tacos Borrachos ARANDA
Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Fin de Semana
Acompaña a REHILETES a descubrir VERACRUZ, sus SONES y CORAZONES
“Rinconcito donde hacen su nido las olas del mar”, eso dijo Agustín Lara, y no se equivocó al escribir de este estado que lo tiene todo… ¡Acompáñanos a descubrirlo!

Siendo uno de los puertos más importantes —y el más antiguo— de México, y ubicado en una de las regiones más místicas y misteriosas del país, Veracruz es un cúmulo de cultura, historia y biodiversidad que conviven en un ambiente relajado, divertido y con mucho sabor. Aquí la vida se pasa bajo el sol y la neblina, el ojo mira hermosos paisajes y por las noches se sueña bonito. Y es que conocer Veracruz no es cosa sencilla, pues con tanto que ver, llegar a la indecisión es fácil; pero no te preocupes, que Rehiletes trae para ti Veracruz, sus Sones y Corazones: el itinerario perfecto para viajar por las tierras jarochas… ¿Te gustaría conocerlo?

Día 1
El MUSEO del PIRATA
Inspirado en el famoso pirata holandés, Lorencillo, este museo es una de las primeras paradas de Veracruz, sus Sones y Corazones. Con galeones a escala, vestuarios de reyes y piratas y un gran acervo de herramientas y armas, este museo te permite dar una mirada a la historia, en donde los mares veracruzanos eran dominados estos malhechores de altamar.

Recorriendo el PUERTO DE VERACRUZ
La segunda parada en el tour de Veracruz, sus Sones y Corazones es en el famoso y emblemático Puerto de Veracruz. Rodeado de grandes embarcaciones y sintiendo la brisa del Golfo de México, el puerto fue fundado en 1519 por Hernán Cortés, y ha sido el escenario de cientos de eventos interesantes, como la Independencia de México, la Intervención Francesa e incluso un par de ataques piratas. Ahora es un hermoso lugar para ver barcos, disfrutar de las vistas y pasear por las lindas calles.

Visita a la FORTALEZA de SAN JUAN DE ULÚA
Con una existencia que se extiende por más de 500 años, este recinto fortificado ha presenciado innumerables acontecimientos a lo largo de los siglos, desde la llegada de los colonizadores españoles hasta los movimientos independentistas. Esta isla se convirtió en un punto estratégico fundamental para establecer una plataforma de operaciones en la región; curiosamente, nunca fue dominada.

DANZÓN en la PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
Ya por la tarde, no hay mejor manera de terminar el primer día que con uno de los bailes más emblemáticos de Veracruz: el danzón jarocho. Este tiene lugar en la Plaza de la Constitución, donde el fin es disfrutar y mantener viva la tradición musical en estas lejanas tierras veracruzanas.

Día 2
Conociendo la REGIÓN DE LOS TUXTLAS
Selva verde esmeralda e inmensos espejos de agua: son las vistas que nos regala la región de Los Tuxtlas, donde a las orillas podrás ver cientos de volcanes y una de las biodiversidades más altas del planeta. De hecho, Los Tuxtlas fue declarado Reserva de la Biosfera en 1989. A la fecha, se han registrado aquí más de 2,368 especies de plantas vasculares, 117 especies de reptiles, 45 de anfibios, 561 especies de aves y poco más de 500 especies de mariposas.

Adentrándonos en CATEMACO
Aprovechando la ida a la región de Los Tuxtlas, no hay mejor lugar por conocer que Catemaco. Aquí los chamanes y brujos han permanecido desde tiempos prehistóricos realizando limpias, hechizos y algunos otros interesantes trabajos; también es el lugar de la tenebrosa Misa Negra que se realiza cada mes de marzo. Además, el centro es un lugar simplemente hermoso. A orillas de una laguna y con la naturaleza flanqueando el lugar, entenderás lo que realmente es Veracruz.

Recorrido en lancha a NANCIYAGA
Adentrándote por flora y fauna, Nanciyaga es una reserva ecológica en medio de la selva veracruzana, donde el recorrido por lancha se vuelve una alternativa diferente de diversión y avistamiento de aves, donde conocerás a guacamayas, garzas o momotos. Aquí el punto es sentarse, relajarse, escuchar y dejarte llevar…

Cascada SALTO de EYIPLANTLA
No hay mejor forma de terminar el segundo día de Veracruz, sus Sones y Corazones, que en una de las cascadas más bellas de México. Con 30 metros de ancho y 60 de alto, el Salto de Eyiplantla se encuentra dentro de la Reserva de la Biósfera Los Tuxtlas. Está rodeada de un bosque de bambú que le otorga un paisaje impresionante. De hecho, aquí fue el lugar en donde se filmó el mítico salto de la cascada en la película Apocalypto, de Mel Gibson. Aquí la brisa fresca te dejará ganas de darte un buen chapuzón.

Día 3
Visitando TLACOTALPAN
Ha llegado el último día de Veracruz, sus Sones y Corazones, y para disfrutarlo como nunca, la última parada será en Tlacotalpan, a las orillas de Papaloapan. Este municipio es uno de los lugares más bellos de todo México. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1998, y está lleno de color, alegría y tradiciones. Su existencia está vinculada al mundo del arte y la cultura, y sí, también es tu última oportunidad para hacer shopping. Aquí encontrarás tejidos, instrumentos musicales, artesanías en carrizo y mucha diversidad de productos en madera.

Si te gustaría vivir esta experiencia, puedes visitar la página de Rehiletes o llamar al +52 1 55 1800 7054. Al terminar el día, te darás cuenta de que no es nada fácil decirle adiós a Veracruz; sin embargo, la promesa de volver se queda intacta en el viento. Así que disfruta y atrévete a descubrir las tierras jarochas con Veracruz, sus Sones y Corazones de la mano de Rehiletes. ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?

Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA
Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS
El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

El RECORRIDO por la CDMX
El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

#NuncaDejesDeViajar
-
CDMX
COMIC CON EXPERIENCE 2025: de vuelta en la CDMX
-
América
The Canadian: ¿Vale la Pena? Guía Completa del Tren de VIA Rail Canada
-
América
GUM WALL en SEATTLE: Un muro ASQUEROSAMENTE fascinante
-
CDMX
Las LEYENDAS del CALLEJÓN DEL AGUACATE en Coyoacán, CDMX
-
Curiosidades
¿Cuál es la DIFERENCIA entre PUEBLOS MÁGICOS y BARRIOS MÁGICOS?
-
Museos
El MUSEO INTERNACIONAL del ESPIONAJE: siendo ESPÍA por un DÍA
-
Quintana Roo
VidantaWorld RIVIERA MAYA: El refugio perfecto para SEMANA SANTA
-
Convención
Así se vivió la Gala 2025 en Riviera Nayarit en su edición 30