Contáctanos a través de:

Turismo Nacional

Los Cenotes de Cuzamá en Mérida, Yucatán

Durante tu estancia en esta hermosa región, no puedes perderte la oportunidad de visitar estos espectaculares cuerpos de agua.

Yucatán es conocido por su fascinante geografía, formada por la erosión milenaria de la piedra caliza, suave y porosa. Este proceso ha creado numerosos cenotes, que son espejos de agua interconectados de forma subterránea. Explorar estos cenotes no solo te permitirá disfrutar de la belleza natural, sino también sumergirte en la historia y la cultura de la región. Es por eso que hoy te traemos una aventura en los cenotes de Cuzamá.

Durante tu estancia en esta hermosa región, no puedes perderte la oportunidad de visitar estos espectaculares cuerpos de agua. Aquí podrás subirte a un antiguo vagón “tirado por mulas” que te llevará a conocer tres cenotes impresionantes. ¡Es una experiencia que no querrás perderte!

Cenotes de Cuzamá. Foto por Feather and the wind.

Los cenotes de Cuzamá, para fortuna de quienes aman explorar el sureste mexicano, han sido adaptados para ofrecer una variedad de deportes de aventura que harán que tu visita sea aún más emocionante. ¿Te imaginas bucear en las aguas cristalinas de un cenote? Aquí puedes hacerlo.

La claridad del agua te permitirá ver la increíble vida submarina y las formaciones rocosas que se han creado a lo largo de miles de años.

Cenotes de Cuzamá. Foto por Top Yucatan.

Si prefieres algo menos profundo pero igual de fascinante, el esnórquel es otra excelente opción. Nadar en la superficie de estos espejos de agua interconectados te dará una perspectiva única de la belleza natural de Yucatán.

Para los más aventureros, la espeleología, que es la exploración de grutas y cavernas, ofrece una experiencia inolvidable. Explorar las cuevas subterráneas te permitirá descubrir un mundo oculto
lleno de maravillas naturales.

Cenotes de Cuzamá. Foto por GetYourGuide.

El primero en tu aventura es el cenote Chelentún. Este cenote es fácilmente accesible gracias a sus escaleras rústicas de madera que te permiten descender 20 metros. Sus aguas son cristalinas y de un azul intenso, perfectas para nadar y refrescarte.

Chelentún tiene una parte baja ideal para los menos experimentados, pero hacia el final se vuelve cada vez más profundo, ofreciendo una experiencia emocionante para los más aventureros.

A continuación, está el cenote Chak-Zinik-Che, también accesible mediante escaleras que descienden casi 20 metros. La claridad de sus aguas y su color azul índigo lo convierten en uno de los favoritos de los visitantes. Aquí, puedes disfrutar del esnórquel y nadar en un entorno de belleza natural inigualable.

Cenotes de Cuzamá. Foto por Personal Involvement Center.

Finalmente, el cenote Bolom-Chojol es una joya escondida que requiere un poco más de esfuerzo para acceder. Debes bajar por unas escaleras verticales, lo que puede parecer complicado, pero una vez adentro, serás recompensado con una vista espectacular.

Este cenote cuenta con una bóveda completa que permite la entrada de la luz solar por diminutos agujeros, creando un impresionante juego de colores en el agua que varían desde el turquesa hasta el verde esmeralda.

Estos tres cenotes ofrecen una experiencia única para cada tipo de aventurero, desde los que buscan una entrada fácil hasta aquellos que desean una experiencia más desafiante.

Cenotes de Cuzamá. Foto por Encadena TV.

Cuzamá se localiza a 40 km de Mérida, la capital del estado de Yucatán. Para llegar, sigue por la carretera núm. 180 con rumbo a Cancún. Luego, toma la desviación hacia el poblado de Canacín y continúa por una carretera federal que te llevará directamente a Cuzamá.

Cenotes de Cuzamá. Foto por México Ruta Mágica.

Desde la aventura de explorar estos impresionantes cuerpos de agua hasta la oportunidad de relajarse en un entorno natural, cada momento será especial. ¡Prepara las maletas y vive una experiencia memorable en Yucatán!

Y si viajas al estado, no te olvides de consultar la pagina oficial de Mi Escape antes de hacerlo. Ahí vas a encontrar todo lo necesario para esta aventura….hospedaje, tours personalizados, y transporte. #Nuncadejesdeviajar!

Portal Mi Escape
Portal Mi Escape. Foto Archivo.

Noticias

Viaja con estilo en los NUEVOS AUTOBUSES ADO Platino y GL

Confort, tecnología y diseño pensado para ti: descubre cómo ADO transforma la forma de viajar por carretera.

PORTADA ado

Hay viajes que empiezan desde que te subes al transporte. Y no, no es exageración. Si alguna vez has recorrido México en carretera, sabes que el trayecto puede ser tan memorable como el destino. Ahora imagina hacerlo con más espacio, más comodidad, más tecnología… y sí, hasta con pantalla individual. Así se siente la nueva generación de autobuses ADO Platino y GL.

Pantallas Individuales. Foto-Fernando Adán
Pantallas Individuales. Foto-Fernando Adán

Esta semana, ADO anunció una inversión de más de 2 mil millones de pesos para renovar por completo su flota de autobuses Platino y GL. ¿El objetivo? Transformar la experiencia de más de 3 millones de pasajeros al año y fortalecer la movilidad entre el centro y sur del país.

Pero esto no es solo una mejora estética. Son 303 nuevas unidades que conectarán más de 50 destinos desde más de 70 terminales, impulsando el turismo, generando empleos y reactivando la economía regional. Porque sí, moverse también es una forma de crecer.

Asientos ADO GL. Foto-Fernando Adán
Asientos ADO GL. Foto-Fernando Adán

ADO Platino: lujo alcanzable

La experiencia de viaje cambia por completo. En los nuevos autobuses ADO Platino, por ejemplo, cada asiento parece diseñado para que te olvides de que estás en carretera. Hay módulos individuales con mamparas que te dan privacidad, asientos que se reclinan casi como una cama y descansapiernas que se ajustan a tu gusto.

ADO Platino. Foto-Web
ADO Platino. Foto-Web

Las pantallas táctiles son más grandes, el audio se puede conectar por bluetooth y cada espacio tiene su propio cargador con entradas tipo A, tipo C y hasta clavija de 110v. Todo está pensado para que el trayecto sea tan cómodo como si estuvieras en tu sala, pero con paisajes cambiantes por la ventana.

ADO GL: funcional, moderno y accesible

Por otro lado, el servicio ADO GL también se renueva con una propuesta más accesible pero igual de moderna. Los asientos ahora tienen mejor reclinación, pantallas individuales (¡adiós al video central compartido!) y cargadores para que no te quedes sin batería a mitad del camino.

ADO GL. Foto-Web
ADO GL. Foto-Web

Es una opción ideal para quienes viajan seguido, ya sea por trabajo o por gusto, y buscan comodidad sin complicarse.

¿A dónde te lleva el próximo viaje?

ADO no solo está modernizando autobuses, está reimaginando la manera en que nos movemos por México. Y si eres de los que disfruta ver el paisaje por la ventana, leer un buen libro en el camino o simplemente desconectarte un rato mientras te trasladas, esta nueva flota te va a encantar.

Interior ADO Platino. Foto-Fernando Adán
Interior ADO Platino. Foto-Fernando Adán

La ruta México–Veracruz será la primera en estrenar los nuevos Platino este julio, y poco a poco se irán sumando más destinos hasta cubrir 10 estados hacia diciembre. Así que si tienes ganas de escaparte a Oaxaca, Chiapas, Tabasco o cualquier rincón del sur, ya tienes una razón más para hacerlo por carretera.

Porque viajar no es solo llegar. Es también cómo llegas. Y con estos nuevos autobuses, el camino se vuelve parte del destino. ❖

Continua Leyendo

Fin de Semana

DESCANSO y ADRENALINA: Fin de semana completo en VERACRUZ

Este es el lugar más hermoso en México para pasar unas vacaciones completitas ¡Muy al estilo jarocho!

Puerto de Veracruz. Foto: Leolitycs

Un viaje corto a las tierras veracruzanas puede ser mucho más que arena y mar. Este recorrido invita a organizar un fin de semana completo en Veracruz, con ritmo y armonía: mañanas tranquilas frente al mar, tardes dedicadas al descubrimiento y noches llenas de energía, cultura y opciones digitales. Desde una sombrilla en la Playa Villa del Mar hasta un espectáculo en el Centro Histórico, cada instante se transforma en una experiencia completa.

1. Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto - Revista Perfil Veracruz (Facebook)
Son Jarocho frente a San Juan de Ulúa. Foto – Revista Perfil Veracruz (Facebook)

Aquí se presenta una guía detallada para vivir Veracruz en tres momentos del día, integrando descanso, movimiento y diversión desde el amanecer hasta la madrugada.

Comenzar el día en la Playa Villa del Mar, ubicada sobre el Blvd. Manuel Ávila Camacho en Veracruz, Ver., es sinónimo de descanso real. Las palapas ofrecen sombra constante y son el refugio perfecto para quien desea disfrutar del clima cálido sin exponerse al sol directo.

2. Playa Villa del Mar. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Playa Villa del Mar. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La brisa del golfo refresca mientras los vendedores ambulantes ofrecen frutas tropicales, cocteles de mariscos o nieves artesanales. Muchos visitantes prefieren llegar antes de las 9 a. m. para elegir las mejores ubicaciones cerca del mar. La presencia de salvavidas permite a familias relajarse con seguridad, mientras que el sonido de las olas acompaña el inicio del día.

3. Playa Villa del Mar. Foto - Imágen del Golfo
Playa Villa del Mar. Foto – Imagen del Golfo

Las palapas que rodean la Playa Villa del Mar son mucho más que sombra: representan parte del alma veracruzana. Bajo estas estructuras tradicionales de palma seca, los turistas disfrutan de desayunos con tamales jarochos, café lechero y pan de cazón. Cada una de estas palapas cuenta con su propia identidad, muchas administradas por familias que llevan décadas en el sitio.

4. Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto - Identidad Veracruz
Sombrillas en Playa Villa del Mar. Foto – Identidad Veracruz

La interacción con los dueños y empleados forma parte del encanto. Muchos comparten historias sobre la evolución del malecón, huracanes vividos o anécdotas de celebridades que han visitado la zona. Es un ambiente que mezcla descanso con historia viva.

5. Letrero de Playa Villa del Mar. Foto - De Mochila por México (Flickr)
Letrero de Playa Villa del Mar. Foto – De Mochila por México (Flickr)

Después de una mañana relajante, caminar por el Acuario de Veracruzen Av. Salvador Díaz Mirón 593, Col. Ricardo Flores Magón— es el complemento perfecto para un mediodía de descubrimiento. Este recinto es uno de los más importantes del país, albergando especies del Golfo, el Caribe y otros ecosistemas.

6. Acuario de Veracruz. Foto - Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)
Acuario de Veracruz. Foto – Acuario de Veracruz (Sitio Oficial) (Facebook)

La ruta recomendada inicia en el tanque cilíndrico de medusas y continúa por el túnel oceánico, donde tiburones, rayas y tortugas marinas rodean a los visitantes. Los recorridos suelen durar entre 1 y 1.5 horas, con horarios ideales entre la 1 y las 3 p. m., cuando la afluencia es moderada.

7. Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto - monchor1 (Flickr)
Medusas en el Acuario de Veracruz. Foto – monchor1 (Flickr)

El Acuario de Veracruz no se limita a mostrar especies. Ofrece módulos interactivos donde niños y adultos aprenden sobre la pesca responsable, la conservación del coral y la contaminación marina.

Además, los biólogos del lugar suelen organizar charlas informales cerca de los estanques de contacto, permitiendo tocar estrellas de mar, erizos o pepinos de mar. Esta actividad, que suele programarse entre las 2 y 4 p. m., crea momentos únicos de conexión entre el visitante y la vida marina.

8. Experiencia de contacto con pingüinos. Foto - @aquariumpver (Instagram)
Experiencia de contacto con pingüinos. Foto – @aquariumpver (Instagram)

Las entradas al acuario tienen un costo accesible y el lugar cuenta con cafetería, baños limpios y aire acondicionado, lo que lo convierte en un excelente refugio del calor. Esta es una de las paradas imperdibles para vivir un fin de semana completo en Veracruz.

Al caer la tarde, el Centro Histórico ofrece otro rostro de la ciudad: vibrante, elegante y lleno de sorpresas. Aquí convergen el Zócalo, la Catedral de Veracruz, el Edificio de Correos y otros sitios emblemáticos.

9. Centro Histórico de Veracruz. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz. Foto – Alamy

El ambiente se llena de música jarocha en vivo, marimbas, tríos románticos y jóvenes bailando danzón con los abuelos. Las terrazas de los cafés y bares se llenan desde las 6 p. m., cuando el clima baja unos grados y permite disfrutar del entorno. Es común ver parejas disfrutando un lechero mientras bandas callejeras interpretan clásicos veracruzanos como La Brujao El Tilingo Lingo”.

10. Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto - @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)
Cafetería La Parroquia en el Puerto de Veracruz. Foto – @grancafedelaparroquia.mx (Instagram)

Para quienes buscan un poco de emoción sin salir de su habitación, una opción popular son los casinos con bono sin deposito, que han demostrado ser efectivos para ofrecer entretenimiento accesible mientras se descansa entre recorridos turísticos.

Estas plataformas permiten al visitante desconectarse un momento de la jornada física, sin dejar de mantener el nivel de adrenalina.

11. Viajero en la playa con celular. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajero en la playa con celular. Foto – Alamy

Muchos hoteles en Veracruz ofrecen wifi de alta velocidad, lo que facilita acceder a estos servicios digitales desde cualquier dispositivo. Además, la mayoría de estas apps permiten ajustar el tiempo y presupuesto, haciendo que sea una experiencia de juego segura y breve, ideal antes de dormir.

12. Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto - AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Viajera en AC Hotels by Marriott Veracruz. Foto – AC Hotels by Marriott Veracruz (Facebook)

Entre las calles del Centro Histórico se esconden verdaderas joyas cafeteras. Uno de los más conocidos es el Gran Café de la Parroquia, donde los meseros sirven café lechero haciendo sonar la cuchara contra el vaso, llamando al lechero que completa la bebida con leche caliente desde una jarra metálica.

13. Café lechero. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)
Café lechero. Foto – Gran Cafe de la Parroquia (Facebook)

Fundado hace más de 200 años, este café ha sido testigo de reuniones literarias, políticas y bohemias. Su terraza permite ver pasar la vida veracruzana: músicos, vendedores de globos, niños jugando, turistas tomando fotos. Otros cafés cercanos ofrecen variaciones modernas con baristas experimentales, cold brews y panadería artesanal.

14. Exposición artística en Gran Cafe de la Parroquia. Foto - Gran Cafe de la Parroquia (Facebook) (Fin de semana completo en Veracruz)
Exposición artística en Gran Café de la Parroquia. Foto – Gran Café de la Parroquia (Facebook)

Veracruz no descansa cuando se oculta el sol. El malecón, a escasos minutos del Centro Histórico, se convierte en escenario para grupos de son jarocho, espectáculos folclóricos y danza urbana. Los fines de semana es común encontrar eventos organizados por el ayuntamiento o asociaciones culturales.

15. Son Jarocho en Veracruz. Foto - Getty Images (Fin de semana completo en Veracruz)
Son Jarocho en Veracruz. Foto – Getty Images

A menudo, estos incluyen bailes típicos, poesía declamada o incluso cine al aire libre proyectado sobre muros históricos. La Plaza de la República también suele ser un punto de encuentro con iluminación escénica y sonido profesional. Este tipo de actividades son gratuitas y suelen comenzar entre las 7:30 y 8:30 p. m. Esto enriquece la parte cultural para tu fin de semana completo en Veracruz.

16. Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto - @VeracruzTurismo (X)
Show cultural en Veracruz durante el YOLPAKI. Foto – @VeracruzTurismo (X)

Cuando cae la noche, la oferta gastronómica se transforma. Desde antojitos veracruzanos como empanadas de cazón, molotes o garnachas hasta restaurantes especializados en mariscos abiertos hasta la medianoche. La Calle 16 de Septiembre es ideal para quienes buscan cenar algo ligero o compartir una cena romántica con vista a la Catedral.

17. Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto - Hoteltacubaya (Fin de semana completo en Veracruz)
Restaurante Mariscos Villa Rica Mocambo, Veracruz. Foto – Hoteltacubaya

Además, hay puestos callejeros con mariscos preparados al instante, cocteles servidos en cocos y aguas frescas de sabores únicos como tamarindo con menta. Muchos locales aceptan pagos digitales, lo que permite a los turistas moverse sin necesidad de efectivo.

18. Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto - @comidamexicanarosario (Instagram)
Aguas frescas de JARO Comida Mexicana. Foto – @comidamexicanarosario (Instagram)

Pasear por el Centro Histórico de noche es una experiencia segura y mágica. La iluminación patrimonial realza los detalles coloniales de los edificios y genera un ambiente de película. Parejas, grupos de amigos y familias recorren tranquilamente las calles empedradas, disfrutando de la tranquilidad del ambiente. Sin duda, es una de las experiencias que tienes que vivir durante un fin de semana completo en Veracruz.

19. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy (Fin de semana completo en Veracruz)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

Las patrullas turísticas y policías de proximidad garantizan un entorno protegido. Muchos locales permanecen abiertos hasta pasada la medianoche, y las terrazas ofrecen mantas para quienes desean prolongar la velada. Las caminatas nocturnas cierran con broche de oro un día completo de emociones variadas.

20. Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Love Veracruz (Facebook)
Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Love Veracruz (Facebook)

La ciudad de Veracruz cuenta con excelente conectividad para el viajero. Desde servicios de transporte por aplicación hasta rutas de autobús bien señalizadas, el acceso a los puntos clave es simple y económico. Hoteles cercanos a Playa Villa del Mar y al Centro Histórico permiten trasladarse caminando o en bicicleta pública. Además, muchos hospedajes ofrecen servicios adicionales como renta de sombrillas, convenios con tours guiados al Acuario y tarjetas con promociones digitales para acceso a espectáculos o descuentos en restaurantes. Este tipo de soluciones hacen posible que un fin de semana completo en Veracruz sea fluido, sin contratiempos ni preocupaciones.

21. Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto - Alamy
Atardecer en el Centro Histórico de Veracruz por la noche. Foto – Alamy

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Playa

5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL

Dominados por las pantallas, tomar un detox digital no es un lujo, sino una necesidad esencial para recuperar el equilibrio físico-mental… y estos lugares lo comprenden muy bien.

5 PLAYAS PARA TENER UN DETOX DIGITAL

En esta era de la información, donde la conectividad constante forma parte de nuestro día a día, se ha generado una fuerte necesidad que le dicta a nuestros cuerpos desconectarse del mundo para tomar un descanso. Y es que la saturación de pantallas, redes sociales o noticias nos pone en un estado de sobrecarga informativa, afectándonos negativamente; es ahí donde entra el detox digital.

1. Mujer con su celular en la cama. Foto - ethan (Unsplash)
Mujer con su celular en la cama. Foto – ethan (Unsplash)

La revista digital Adicciones, financiada por el Ministerio de Sanidad de España, menciona que el uso excesivo de tecnologías afecta la salud mental, genera estrés y deteriora el comportamiento. Es por ello que hacer una pausa deliberada de nuestros dispositivos electrónicos tiene beneficios comprobados que ayudarían a reducir el malestar, mejorar el pensamiento crítico y eliminar el aislamiento social.

2. Apagar celular. Foto - Última Hora Col
Apagar celular. Foto – Última Hora Col

Es por eso que en esta nota te recomendamos 5 destinos con playa en México para que hagas un detox digital, te desconectes de lo tecnológico y reconectes con lo esencial y natural… ¿Estás listo?

3. Personas en playa en Nayarit. Foto - Alamy
Personas en playa en Nayarit. Foto – Alamy

San CARLOS en Sonora

En la costa del golfo de California, en el estado de Sonora, se encuentra San Carlos Nuevo Guaymas o solo San Carlos—, un Pueblo Mágico conocido por su aislamiento geográfico en un maravilloso entorno natural, que lo hace ideal para desconectarse del mundo moderno.

4. Embarcaciones en San Carlos Sonora. Foto - Alamy
Embarcaciones en San Carlos Sonora. Foto – Alamy

Siendo un pueblo costero, San Carlos nos regala playas de fina arena blanca, un mar azul y paisajes desérticos que envolverán tu mente en completa relajación. Incluso, en el 2011, la National Geographic colocó el Mirador Escénico de San Carlos en el lugar 1 del Top 10 Mejores Vistas al Mar.

5. Mirador Escénico de San Carlos. Foto - Mirador Escénico de San Carlos (Facebook)
Mirador Escénico de San Carlos. Foto – Mirador Escénico de San Carlos (Facebook)

Recuerda que estás haciendo un detox digital, por lo que, entre las actividades que puedes hacer aquí, se encuentra senderismo donde podrás explorar las rutas de la sierra con impresionantes panorámicas del desierto y el mar.

6. Senderismo en San Carlos, Sonora. Foro - r/Al aire libre (Reddit)
Senderismo en San Carlos, Sonora. Foro – r/Al aire libre (Reddit)

No hace falta decir que también podrás avistar fauna marina, como ballenas, delfines y aves migratorias como pelícanos y garzas, todo en su hábitat natural. Incluso puedes complementar esa experiencia con un día de kayak o snorkel, en el que, a través del agua cristalina, podrás ver especies como tortugas, mantarrayas y peces tropicales.

7. Delfines en la Bahía de San Carlos, Sonora. Foto - Griselda Flores (Pinterest)
Delfines en la Bahía de San Carlos, Sonora. Foto – Griselda Flores (Pinterest)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

SAN FELIPE en Baja California

San Felipe es un pueblo costero que se extiende desde Punta El Machorro hasta Punta Estrella, a orillas del Mar de Cortés. Se encuentra a dos horas de la ciudad de Mexicali, al sur de Baja California. No hace falta decir que es un lugar de interés turístico a nivel internacional, pues rodeado de mar y desierto, ofrece una variedad de opciones ideales para quienes buscan un detox revitalizante en medio de la profunda naturaleza.

8. San Felipe, en Baja California. Foto - Dave Ross (Google)
San Felipe, en Baja California. Foto – Dave Ross (Google)

Entre las actividades que puedes hacer, se encuentra el sandboarding, en el que, a través de las dunas del desierto, podrás tener una dosis de aventura y oportunidad de conectar con personas nuevas. Aquí el único ruido que vas a escuchar es el de las tablas sobre la arena y las risas compartidas de los demás viajeros.

9. Sandboarding en Baja California. Foto - El Informador
Sandboarding en Baja California. Foto – El Informador

Además, gracias a sus amplias playas y el constante viento, también es un destino ideal para el kitesurf. No importa si eres un principiante o un experto; aquí lo que se busca es disfrutar de la adrenalina y la belleza natural del lugar.

10. Kitesurf en Baja California. Foto - Baja Kite and Surf (Tripadvisor)
Kitesurf en Baja California. Foto – Baja Kite and Surf (Tripadvisor)

CHACALA en Nayarit

Reconocida popularmente como “la playa más cercana a Guadalajara”, Chacala es un tranquilo pueblo costero ideal para los que buscan basta naturaleza, pues se encuentra muy cerca del parque nacional Islas Marías.

11. Playa Chacala en Nayarit. Foto - Alamy
Playa Chacala en Nayarit. Foto – Alamy

Caminar por sus calles te dará la sensación de que todos sus habitantes se conocen, rodeados de casas típicas, tiendas de artesanías y restaurantes acogedores. Aquí se conserva la tranquilidad, en un ambiente de amabilidad y espíritu de comunidad.

12. Calles de Chacala, Nayarit. Foto - @guia_chacala (Instagram)
Calles de Chacala, Nayarit. Foto – @guia_chacala (Instagram)

Es por eso que, entre las actividades que puedes encontrar para tu detox digital, están las clases de yoga al amanecer, guiadas por instructores locales, que te ayudarán a dejar atrás las distracciones digitales para enfocarte en el presente. Esto te ayudará a revitalizar tu mente y cuerpo, en un entorno sereno, con palmeras y una vista al océano Pacífico.

13. Clases de Yoga en el Mar de Jade, Chacala, Nayarit. Foto - Mar de Jade
Clases de Yoga en el Mar de Jade, Chacala, Nayarit. Foto – Mar de Jade

AKUMAL en Quintana Roo

Ubicado en la Riviera Maya, en el estado de Quintana Roo, Akumal es un encantador pueblo conocido como el lugar de las tortugas, ya que aquí se encuentra la bahía en donde las tortugas marinas dejan sus huevos y se alimentan.

14. Akumal en Quintana Roo. Foto - Encircle Photos
Akumal en Quintana Roo. Foto – Encircle Photos

Claro que con esto, la actividad que puedes realizar aquí es el nado con tortugas, donde podrás encontrarte hasta 3 especies de tortugas marinas: la caguama, la verde y la carey. Todas ellas utilizan la playa de Akumal para anidar, por lo que, entre mayo y octubre, tendrás la oportunidad de presenciar el nacimiento de estas especies en su hábitat natural, que por cierto está protegido.

15. Nado con tortugas en Akumal. Foto - Alamy
Nado con tortugas en Akumal. Foto – Alamy

BUCERÍAS en Nayarit

Con tintes de un pueblito tradicional mexicano, las playas de Bucerías parecen salidas de un sueño. Aquí las calles empedradas, las fachadas pintorescas y el ambiente de tranquilidad te intentarán convencer de mantener tu detox digital para siempre.

16. Casa en Bucerías, Nayarit. Foto - Alamy
Casa en Bucerías, Nayarit. Foto – Alamy

Además, durante las noches la bioluminiscencia se hace presente, por lo que solo bastará con mover tus pies en el agua para ver hermosos destellos plateados y azules.

17. Ejemplo de mar en San Francisco con bioluminiscencia. Foto - Alamy
Ejemplo de mar en San Francisco con bioluminiscencia. Foto – Alamy

Entre las actividades que puedes hacer, se encuentra la de surcar las olas con un Jet Ski, que te permitirá admirar el paisaje costero desde una perspectiva única.

18. Pareja paseando en jet ski. Foto - Viator
Pareja paseando en jet ski. Foto – Viator

Estar lejos del mundo digital podría parecer un reto complicado; sin embargo, sabemos que con estos destinos, la diversión y la paz son cosa asegurada… Recuerda que, para tener un hospedaje más cómodo puedes recurrir a un hospedaje en Airbnb, para tener un espacio mucho más privado. Y tú, ¿estás listo para un detox tecnológico? ❖

19. Mujer mirando el atardecer en el Club Med Sonora Bay en San Carlos, Sonora. Foto - Alamy
Mujer mirando el atardecer en el Club Med Sonora Bay en San Carlos, Sonora. Foto – Alamy
Continua Leyendo

Trending