

Patrimonio Unesco
Parque Xoximilco en Cancún: Canales mágicos en Xcaret
Vive la experiencia del homenaje de Xochimilco en Cancún México. ¡Todos viajan en trajineras, acompañados de cultura, tradición y tequila!
No hay muchas atracciones tan representativas de nuestra cultura prehispánica como lo es Xochimilco, los canales mágicos de México. Razón suficiente para el tributo que Cancún, México le otorga: Te presentamos el Parque Xoximilco en Cancún.
Un reconocimiento al original y maravilloso lugar, hoy Patrimonio de la Humanidad. Alternativa imperdible para que todo viajero extranjero y nacional viva y sienta una probadita de lo que es divertirse con tradiciones de sobra.

Lo mejor de la naturaleza y extensa cultura
Hablar de Xochimilco, es hablar de un conglomerado de tradiciones y naturaleza. Cientos de historia y costumbres con los sonidos y aromas de la inmensa variedad de flores de sus mercados.
Continua con la explosión de sabores de la comida tradicional basada en fritangas. La vista se deleita con los colores de los pajareros, los canales, sus arbolados amigos y las famosas trajineras. Xcaret decidió tomar un poquito de cada detalle.
Las costumbres, la gastronomía, la música, todo auténtico y reunido. Xoximilco es así, una fiesta constante en donde el más serio se pone a cantar, a tomar tequila y a participar en las más divertidas dinámicas.
Los anfitriones son un ingrediente importante. Logran hacer de unas cuantas horas, una experiencia inolvidable. Vivir experiencias de este tipo con la gente que queremos siempre será un regalo de la vida. Vive México.

El tour por Xoximilco Cancún México
Llegando al parque ubicado en la carretera Cancún-Tulum se encuentra la entrada al lugar, un bello y colorido anuncio de flores te dará la bienvenida. Sólo sigue los señalamientos.
Ya se divisan a lo lejos unas enormes palapas y su luz como si te llamarán y escucharás a lo lejos: ¡Aquí estamos! Los canales mágicos de México se identifican solos.
Aquí se percibe la tradición chinampera, te recibe personal con traje típico, música y calidez. Uno de ellos te dará las instrucciones para tu registro. Esta es la esencia del Parque Xoximilco en Cancún.

Es sencillo, pasarás a las taquillas a colocarte tu brazalete y te asignarán la trajinera que abordarás en breve ¡Es todo! Solo disfruta de los canales mágicos de México.
Mientras esperas a que todos los invitados se unan, el ambiente esta amenizado con un grupo musical de cuerdas y sones hechos a base de ¡Botellas con agua! Mientras disfrutas los acordes.
¿Qué tal un agua de tamarindo o una de flor de Jamaica? No podrás resistir mucho a probar unos tradicionales esquites de elote. Además hay algunos puestos típicos de feria. ¡Diversión cultural y de calidad!

¡Suenan las campanas! Hora de abordar tu trajinera
¡Atención! Recomendaciones generales: Pasa al sanitario, ahí hay dispensadores para untarte repelente contra los mosquitos. El Parque Xoximilco en Cancún esta muy bien preparado para recibirte.
Recuerda que el recorrido es a través de un canal natural rodeado de selva maya, entonces hay que prevenir la aparición de nuestros sangrientos amigos del sureste.
Todas tienen nombres de los estados de la República Mexicana y están adornadas con flores y luces en sus fachadas, a mí me tocó subir junto con otros viajeros a “Chiapas” me emocioné porque me remonté a ese majestuoso estado verde.

Las fotos no se hacen esperar, hay que tomar selfies y postales mientras llega la noche y los colores se hacen más intensos, los canales más oscuros y las sonrisas se vuelven permanentes.
A bordo, nos da la bienvenida nuestro anfitrión, un personaje carismático caracterizado como mestizo del México antiguo. Apenas te subes y su sentido del humor comienza a darle vuelo a la imaginación y las carcajadas de los asistentes de la trajinera no se hacen esperar.
Xoximilco Cancún México, canales mágicos con gran sazón
La mesa está servida. Para comenzar la fiesta hay botanas de degustación para que vayas picando con totopos algunas entradas mexicanas como: puré de flor de calabaza, huitlacoche, achiote, Xiquilpac a base de semilla de calabaza y huevo cocido y el famoso guacamole.
No pueden faltar al centro de los botaneros, los tradicionales pescados de río “charalitos” y los novedosos “chapulines”, y eso apenas es el comienzo.
¡Variedad de bebidas! La más representativa de México, el tequila, no se hace esperar para aquel que quiera ir afinando la garganta. Si no sabes cómo tomarlo aquí vas a aprender ya que hay limones, sangrita y vasos tequileros.
Y las aguas de sabor van al centro de la mesa; También habrá una hielera con cervezas, refrescos y aguas embotelladas. Todo es para todos, se vale compartir.

¡Fiesta mexicana!
El paseo por los canales infinitos comienza con nuestro anfitrión que de la más amena manera nos cuenta la historia del parque y el respetuoso homenaje que se le hace al original Xochimilco.
A continuación, el capitán con un enorme palo a manera de remo, nos impulsa para comenzar a disfrutar del paseo nocturno. Todas las trajineras se unen una tras otra y forman una hermosa caravana de luces.
Una gran variedad de nacionalidades te dejará fascinado, nacionales y extranjeros comparten un mismo espacio y tiempo. Se disfruta México completo y se hace a bordo de una hermosa trajinera.

Habrá que ver cómo se te ocurre gritar como auténtico mexicano, para interactuar, con algún estadounidense o brasileño se esfuerza en no quedarse atrás.
Un método de agricultura y extensión territorial muy característico en la zona lacustre del centro del México antiguo, verás viviendas xochimilcas con familias mestizas y perros xoloescuincles.
Pequeños guardianes de los aztecas. Entérate de la historia y datos curiosos del antiguo Xochimilco con sus flores, chalupas, sus fiestas y el nacimiento de la tradición de las románticas trajineras.

En ese andar no puede faltar la variedad de música
Habrá balsas con jaraneros, un trío de huastecos, huapangos, marimba, y otros sones que amenizarán la fiesta de las trajineras. No vas a dejar divertirte, eso seguro.
Si eres mexicano estoy seguro que se te enchinará la piel al escuchar la música del salterio, un instrumento virreinal en peligro de extinción. El Parque Xoximilco en México te espera.
Y a “Los jilgueros” representación de una familia xochimilca, tradicion de los granjeros que, cuando terminaban de labrar el campo se reunían en casa para tocar sus instrumentos; una forma de terminar el día laboral allá por los años 30’s.

El banquete no termina en Xoximilco, Cancún México
Los platillos de la cena nos esperan en otras estaciones. Primero llegarás por tu entrada con “Doña Rosita” quien te espera con su ensalada de lechugas con nopales y un pedacito de queso Oaxaca.
Acompañada de un delicioso ceviche de pescado “Vallarta” vienen un par de quesadillas de queso y champiñones ¡no te satures que falta más comida!
Si quieres una margarita o piña colada, “la oficina” estará al pendiente, se trata de un bar flotante. También hay otra balsa con Souvenirs que van desde sombreros, máscaras de luchadores y juguetes mexicanos, ideales para seguir la fiesta.

Y en esta comida tradicional sigue tu plato principal: tamal de pollo en hoja de plátano, un tamal tradicional de masa. Una torta de cochinita pibil, pollo con mole, carne de cerdo en tomatillo verde, carne de res y longaniza de res conocida como Villa Melón.
Camarones en salsa de tamarindo, arroz y tortillas hechas a mano. ¡Caray que banquete! La música rodea los sabores de la cena con sones norteños. Mientras navegas en los canales mágicos de México.
Por si fuera poco, mientras escuchas todo lo relacionado con la tradición de Xochimilco, te espera lo más representativo de México, “el Mariachi de Jalisco”. Al son de “El carretero” y ” “El son de la negra”, llegarás a una parada técnica, digamos que es el intermedio del tour.

A degustar dulces mexicanos y a darle gusto al cuerpo
Después de este receso, llegó el momento del postre. Una charola personal de degustación de dulces mexicanos. Cada vez te adentras más en los canales mágicos de México, acompaña tu viaje con una taza de café de olla calientito.
Ya entrados en acción la fiesta continúa con la diversión de los “toques”. Un juego que nos recuerda la infancia y el valor mexicano. Además, habrá otros divertidos juegos y canciones tradicionales. Entre risas y carcajadas los viajeros entran en la celebración.
Como en toda fiesta mexicana no puede faltar el baile por lo que el mariachi está presente con canciones alegres mientras todas las trajineras se reúnen para ver cuál es la más gritona y la más bailadora.

Los efectos del tequila no se hacen esperar y no faltará aquel que cante a todo pulmón el famoso “Cielito lindo” o “el Rey”. Aquí, es cuando la competencia se pone buena, ¿Cuál será la trajinera con el mejor ambiente? en los canales mágicos de México.
Esto es sólo una parte del México del que hay que hablar, divertido, lleno de aromas y sazones, de bailes y canciones. Prepárate para que en un lapso de cuatro horas te dejes llevar por la fiesta, sigue nuestras recomendaciones.
- Al final del tour no olvides llevar tus Souvenirs, muy mexicanos.
- Si no llevas cámara, solo preocúpate por posar frente a los fotógrafos. Al final del recorrido podrás adquirir el USB con todas las fotos del tour.
- Visita su pagina www.xoximilco.com.mx
Seguramente harás nuevos amigos, así que te invito a portar la mejor actitud para pasar una velada de lo más divertida y colorida. ¡Viva México señores! #NuncaDejesdeViajar
Nayarit
La RUTA WIXÁRIKA se consagra como PATRIMONIO MUNDIAL ante la UNESCO
En el Estado de Nayarit logra el fortalecimiento, preservación, promoción y reconocimiento de las comunidades indígenas como una herencia espiritual y cultural.

Mediante el trabajo colectivo y estratégico, el estado de Nayarit, México, ha estado buscando posicionarse como un referente de turismo cultural. La forma de hacerlo es rescatar, preservar y divulgar el patrimonio cultural del estado, en donde los pueblos originarios son los protagonistas… Mantener la cultura, el arte y la herencia viva ha sido una parte fundamental de Nayarit, logrando avances significativos, como lo es el reciente pronunciamiento como Patrimonio Mundial de la Ruta Wixárika ante la UNESCO.

Conociendo la Ruta WIXÁRIKA
La Ruta Wixárika es un maravilloso recorrido biocultural de aproximadamente 500 kilómetros, que cruza los estados de Nayarit, Durango, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Esta ruta es un camino sagrado para el pueblo Wixárika, donde los lugares y paisajes que atraviesa tienen una gran importancia sagrada. Cruzar la Ruta Wixárika significa un largo paseo con lugares llenos de historia, identidad y memoria para nuestra sociedad.

Al ser uno de los medios más importantes para la difusión de cultura y tradiciones, la Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de julio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este es el resultado de años de esfuerzo por parte de Nayarit, pues con capacitación, aprendizaje y amor por sus tierras, el estado se ha convertido en un referente internacional en turismo con alma, identidad y raíces profundas.

Un PATRIMONIO con CORAZÓN…
Con la participación y esfuerzo de más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios, se consolidó la operación de un modelo rotativo para atender puntos de venta y talleres en Puerto Balleto. Capacitaciones en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal son algunas de las estrategias que buscan generar inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.

Bajo estas estrategias y trabajo de la mano de los pueblos nativos, se busca generar un ambiente único para los visitantes. De esta forma, quien visite Nayarit podrá empaparse de la cultura del pueblo con una visita de primer nivel, esto gracias a la mejora de logística de actividades y las condiciones para la estancia de turistas. Así mismo, la iniciativa mejora la calidad de vida de los integrantes de estos pueblos con el objetivo de preservar la cultura y tradiciones ancestrales.

Pero… ¿Qué es la RUTA WIXÁRIKA?
Como ya mencionamos, la Ruta Wixárika es una ruta biocultural muy importante para el pueblo Wixárika. Este pueblo —mejor conocido como los huicholes— es una comunidad que habita en la Sierra Madre Occidental, y es famosa por su cosmovisión religiosa y espiritual. Es imposible negar que sus rituales, que la mayoría de veces impresionan, son parte importante de la cultura mexicana.

La Ruta Wixárika consta de 20 sitios sagrados, que están vinculados a prácticas religiosas y rituales, que se reparten alrededor de 3 regiones ecológicas importantes: La Sierra Madre Occidental, el desierto sagrado de Wirikuta (San Luis Potosí) y la Costa de Nayarit. En los distintos puntos, el pueblo Wixárika realiza rituales, peregrinaciones y prácticas ancestrales. La finalidad es mantener relación con la naturaleza, asegurar buenas cosechas y proteger a su comunidad…

Promoción de los PUEBLOS ORIGINARIOS
Pero este trabajo aún no termina. Por medio de exposiciones y presencia en eventos, se busca seguir dando a conocer la famosa Ruta Wixárika. Esto se logra gracias a colaboraciones con artistas y medios de exposición. Gracias a esto, se ayuda para no solo expandir el arte nativo, sino también el orgullo, dignificación y promoción; son las mejores herramientas para la preservación activa de estos saberes ancestrales. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Estado de México
REGRESA la MAGIA a TEOTIHUACÁN: ¡Ya puedes SUBIR de NUEVO a la PIRÁMIDE DE LA LUNA!
La Secretaría de Cultura reanuda el acceso parcial a la Pirámide de la Luna durante el 2025, tras cinco años, garantizando una visita segura y respetuosa con el patrimonio.

Después de años de espera, por fin podrás volver a subir uno de los tesoros más imponentes de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la majestuosa Pirámide de la Luna en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, Estado de México. Los visitantes podrán volver a ascender sus escalones gracias a las recientes labores de conservación y mejoras que garantizan una experiencia inolvidable y segura. Si eres amante de la historia, la cultura o simplemente buscas una aventura diferente, esta es tu oportunidad para redescubrir uno de los sitios más mágicos del país.

Descubriendo la PIRÁMIDE de la LUNA
Teotihuacán —cuyo nombre significa “el lugar donde los dioses fueron creados”— es una de las zonas arqueológicas más visitadas de América Latina. Fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Gracias a los trabajos recientes del INAH, hoy podemos recorrerla con mayor tranquilidad, ya que las nuevas adecuaciones garantizan una experiencia más segura y accesible para todos los visitantes.

Ubicada al final de la Calzada de los Muertos, la Pirámide de la Luna es la segunda estructura más grande de Teotihuacán y una de las más enigmáticas del mundo prehispánico. Esta impresionante construcción comenzó a levantarse hacia el año 200 d.C.; fue dedicada a la Gran Diosa de Teotihuacán: una deidad relacionada con la fertilidad, el agua y la tierra. Subir sus escalones no solo es un viaje físico, sino también un encuentro con siglos de historia y cultura que siguen vivos en cada piedra.

Un regreso RESPONSABLE y con SEGURIDAD EN MENTE
Tras llevar a cabo trabajos de conservación y mejoras enfocadas en garantizar la seguridad del público, esta joya arqueológica reabrió durante mayo del 2025 con nuevas condiciones para disfrutarla con responsabilidad. La noticia fue confirmada a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), generando entusiasmo entre los amantes de la historia y la cultura.

Luego de que el acceso fue restringido hace 5 años, por fin los visitantes pueden volver a vivir la experiencia de subir a la Pirámide de la Luna. Para proteger esta joya prehispánica y al mismo tiempo ofrecer una experiencia segura y significativa, el acceso ha sido limitado únicamente al primer cuerpo de la estructura. Esta medida busca evitar el desgaste del monumento, mientras permite admirar su majestuosidad de forma responsable, segura y respetuosa con el legado cultural de Teotihuacán.

Te aconsejamos tomar precauciones: debido al esfuerzo físico que implica la subida, se recomienda que personas con condiciones médicas como hipertensión, problemas cardíacos o cirugías recientes se abstengan de ascender. Además, no olvides llevar agua, bloqueador solar, gorra o sombrilla para protegerte del sol o la lluvia. La seguridad personal y la conservación del sitio siempre deben ser prioridad.

Horarios y precios en TEOTIHUACÁN
Si estás pensando en lanzarte a Teotihuacán, toma en cuenta que la zona arqueológica está abierta todos los días del año, en un horario de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. El costo de entrada general es de $100 MXN (aproximadamente $5.26 USD) por persona.

Además en todo Teotihuacán, tanto dentro como en los alrededores de la zona, encontrarás una gran variedad de artesanías, ropa típica, llaveros y souvenirs únicos. Es el lugar ideal para llevarte un pedacito de esta majestuosa ciudad prehispánica a casa. Solo asegúrate de comprar en espacios autorizados para apoyar a los artesanos locales y mantener la seguridad del sitio.
Si te gustaría conocer Teotihuacán de una forma más segura e interesante, puedes contratar algún tour especializado, como el Turitour de las Pirámides de Teotihuacán, que te llevan a una visita a las Pirámides del Sol y la Luna... ¿Estás listo para una aventura teotihuacana? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Noticias
Zacatecas es declarada ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS: Descubre sus JOYAS CULTURALES
Lugares emblemáticos e historia viva en cada callejón; la magia de este estado lo convierte en uno de los destinos más fascinantes de México.

Con sus callejones empedrados, fachadas de cantera rosa y una historia que se siente al caminar por sus calles, Zacatecas acaba de recibir un reconocimiento que enaltece su esencia: ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos por el Gobierno de México. Esta ciudad, donde cada rincón guarda un pedazo de historia, reafirma su lugar como uno de los destinos culturales más valiosos del país. Acompañamos a descubrir por qué Zacatecas es mucho más que un viaje…

El VALOR en CADA RINCÓN
Zacatecas, ubicada en la región centro-norte de México, resguarda nada menos que 827 inmuebles históricos, construidos entre los siglos XVI y XIX, todos distribuidos en más de 105 hectáreas. Fue gracias a esto que el 6 de junio del 2025 fue declarada como zona de Monumentos Históricos; pero esta declaratoria no solo reconoce su inmensa riqueza patrimonial, sino que también es una invitación abierta a redescubrir la historia que vive en sus plazas, museos, templos y callejones.
Si estás pensando en visitar esta ciudad llena de historia, aquí te compartimos 3 lugares imperdibles que te harán enamorarte de Zacatecas desde el primer paso.

Catedral BASÍLICA de ZACATECAS
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Catedral Basílica de Zacatecas (Nuestra Señora de los Zacatecas) es uno de los máximos íconos de su historia. Su origen se remonta a 1567, aunque el proyecto arquitectónico que hoy admiramos comenzó en 1729. Su fachada principal, tallada con maestría en cantera rosa, es una joya del estilo barroco. Consta de tres cuerpos ricamente ornamentados con relieves, motivos vegetales, esculturas y nichos que te dejan sin aliento. Esta catedral no solo embellece el centro histórico, sino que también cuenta parte del alma y la historia de Zacatecas.

Museo RAFAEL CORONEL
Situado en lo que fue un majestuoso convento franciscano cuya construcción abarcó del siglo XVI al XVIII, el Museo Rafael Coronel es en sí una pieza viva de la historia. Sus muros de cantera, pasillos de arcos y amplios jardines cuentan silenciosamente la transformación de este espacio sagrado en un recinto cultural.

Ubicado en el Callejón de San Francisco S/N, en el Centro Histórico de Zacatecas, este museo alberga más de 10 mil máscaras tradicionales, una impresionante colección de vasijas mesoamericanas y los inolvidables títeres de la legendaria compañía Rosette Aranda. Abre de lunes a domingo (excepto los miércoles), de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. La entrada general cuesta solo $30 MXN (aproximadamente $1.59 USD), haciendo de este lugar una parada obligada para todo amante de la cultura y la historia mexicana.

Mina EL EDÉN
La Mina El Edén —originalmente conocida como Mina San Eligio— es una joya de la historia minera de Zacatecas. Su nombre cambió tras el descubrimiento de abundantes vetas de oro, plata, hierro, bronce, plomo y zinc, convirtiéndola en una de las minas más productivas de su tiempo. Desde 1975, este impresionante sitio fue transformado en centro turístico, pero conserva sus siete niveles originales, con pasadizos angostos y muros que aún guardan las huellas de los antiguos mineros.

Uno de sus mayores atractivos es que alberga el único antro subterráneo del mundo, ubicado literalmente dentro de la mina, lo que lo convierte en una experiencia única. Este lugar ha ganado fama no solo por su concepto inusual, sino también por su ambientación. Funciona solo de jueves a sábado, entre las 09:00 p.m. y las 02:00 a.m. (dependiendo el día que vayas), con un costo de entrada de $300 MXN (alrededor de $16 USD).

La mina está ubicada en Antonio Dovali Jaime s/n, en el Centro Histórico de Zacatecas. Puede visitarse como museo de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 06:00 p.m., con un costo de entrada general de $150 MXN (aproximadamente $8 USD).

Antes de despedirte de esta ciudad llena de historia, no olvides pasar por los locales del Centro Histórico, donde podrás encontrar todo tipo de recuerdos para llevar contigo un pedacito de Zacatecas. Desde vasijas artesanales y tazas con detalles únicos, hasta llaveros, postales y minúsculas obras de arte popular que reflejan el alma del lugar. Son detalles perfectos para regalar o conservar como memoria de un viaje inolvidable. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Bebidas
BUCRA COFFEE: El famoso CAFÉ TURCO en la CDMX
-
CDMX
TURIBUS del TERROR 2025: Una NOCHE de sustos en la CDMX
-
CDMX
La CASA de las MIL MUÑECAS: Un espacio para VOLVER a ser NIÑA
-
América
Recorre BOSTON por AIRE, AGUA y TIERRA. Transforma la MIRADA
-
Aerolineas
Emirates ofrece DOM PÉRIGNON ROSÉ VINTAGE 2009 en vuelos de PRIMERA CLASE
-
Bebidas
CELEBRA el 15 de SEPTIEMBRE con estos 3 CÓCTELES
-
Jalisco
La COPA del SOL: Las mejores VISTAS de JALISCO
-
CDMX
EXPIA 2025: La GRAN fiesta AERONÁUTICA que no te puedes PERDER