

CDMX
Xochimilco enmarcado por las flores
Pasa un fin de semana en compañía de tu familia disfrutando de la naturaleza y comprando souvenirs en este emblemático lugar de la CDMX.
Las flores de Xochimilco son símbolo de amor, de naturaleza, de vida, y esperanza. Es por eso que bien vale la pena visitar este colorido lugar que nos regala hermosos paisajes, además de una tarde de conexión con la naturaleza.
Aún recuerdo como los fines de semana de mi infancia eran emocionantes. Cuando con mi familia y yo nos trasladábamos al sur de la ciudad para llegar a un lugar que prácticamente sigue siendo una población extraña del resto de las colonias.
Un pueblo con tradiciones arraigadas, los sabores a pinole y mole, los colores vistosos de los membrillos y dulces cristalizados, o el sonido de los loros y aves que guardan los pajareros en jaulas de carrizo.
El Folklore de Xochimilco
Hablar de Xochimilco me transporta a las mujeres haciendo tortillas y vendiendo comida, alegrías y frutas en canastos; al pan como las famosas campechanas que se trozan en la boca; a los globeros y algodoneros que divierten a los niños.
Al contrario de los adultos, que eran entretenidos por los canarios entrenados, para sacar de una pequeña caja de madera una cartita de la suerte.
Y qué decir del aroma de los puestos de comida en donde los vendedores de carnitas y barbacoa gritan cada uno más fuerte que el otro para llamar la atención de los compradores.
Donde adquieren unos cuantos kilos de carne bien cocida para preparar en familia unos ricos tacos, mientras se toma un paseo por los canales de agua a bordo de una colorida y floreada trajinera.
El lugar donde se cultivan las flores
Son precisamente las flores y plantas que hacen de Xochimilco un lugar completo y vistosamente colorido y aromático, no es en vano que la palabra en náhuatl signifique “lugar donde se cultivan las flores”.
Aquí se rendía culto a “Xochipilli” príncipe de las flores y a la diosa “Xochiquetzal” flor de pluma rica, ambos dioses fueron adorados por la población dedicada al cultivo de flores y plantas para adornar los jardines acuáticos y colgantes del gran imperio Mexica.
La tradición de cultivar y obsequiar flores ha estado siempre presente en nuestra cultura, lo podemos constatar en los códices prehispánicos, en la alfarería, en los antiguos escritos o en diversos motivos florales plasmados en los textiles y en la misma artesanía.
Nuestros antepasados tenían muy presente la filosofía de la naturaleza y eran poseedores de un gran conocimiento sobre las plantas, además sabían de medicina herbolaria.
Las rosas como tradición
Gracias a sus diversos microclimas, México cuenta con una gran variedad de flores y nuevas especies extranjeras, una de las flores traídas por los misioneros y bien adoptada es la rosa, en sus diversas especies.
La tradición marcaba, que la primera rosa de toda región, así como cualquier otra primera flor, se daba como ofrenda a la Virgen de Guadalupe.
A partir de la rosa provienen otras nuevas especies como la Santa María de Guadalupe, mezcla que hicieron los hermanos Jiménez de varias rosas extranjeras.
La rosa de color beige que luce la virgen, es única en el mundo y se ha podido aclimatar en varios países. Otra especie lograda en México es la rosa sin espinas.
Por otro lado tenemos el caso de la Dalia, la flor mexicana. Existen investigaciones que reconocen a esta región como la cuna de esta flor que además de tener propiedades medicinales y alimenticias, ha causado sensación por la belleza y diversidad de sus flores.
Esta flor prácticamente en unos pocos años conquistó a todo el continente europeo, siendo centro de atención en jardines de todo el mundo con sus más de 50 mil variedades.
Los coloridos mercados
El pueblo de Xochimilco tiene muy presente la tradición y el aprecio por las flores, ya sea en su artesanía local o en las coronas de sus trajineras.
Estas muestran los nombres de mujeres elaborados con flores; mientras paseas por los canales en una de ellas, seguramente una tradicional mujer se acercará en su embarcación para ofrecerte coloridas flores en venta.
Precisamente cada fin de semana se instalan mercados de flores y plantas para ofrecer las más variadas especies nacionales y extranjeras en una verbena donde confluyen comerciantes y compradores que tienen el especial gusto por mantener sus jardines coloridos y llenos de vida.
Las flores son un manojo de sonrisas y brillantes ojos que hipnotizan. En los mercados encontrarás un sin número de especies como begonias, azucenas, lirios, margaritas, pensamientos, alcatraces, tulipanes, pinochos, dalias, rosas, crisantemos, geranios, agapandos, malvones…
Cientos y cientos de plantas y flores de ornato, colgantes, de sol o de sombra, de agua, cactáceas y acuáticas; algunas más bellas que otras pero todas llenas de vida.
¿En dónde puedes comprar flores?
Los mercados de plantas y flores de Xochimilco son varios.
El mercado “Madre Selva” se encuentra en el bosque Nativitas muy cercano a los embarcaderos, “El palacio de la Flor” ubicado temporalmente en el centro deportivo, el “Mercado Flores de Cuemanco” sobre el periférico, un lugar ideal para pasar un día completo ya que cuenta con su propio lago, embarcadero y juegos para niños; “Acuexcomatl” es otro mercado de plantas y flores ubicado en Tulyehualco, y el “Mercaplant” en la colonia la Noria.
La tradición de visitar Xochimilco es algo que hoy en día debo agradecer a mis padres, pasear por sus canales, comer tradicionales platillos, comprar alguna artesanía o llevar a casa una planta es una de las mejores experiencias que recuerdo sin salir de la Ciudad de México.
Para conocer este y otros lugares #Nuncadejesdeviajar.
CDMX
Coca-Cola FLOW FEST 2025 ¿Estás listo para SENTIR el RITMO?
Si eres fan de la música y el baile, prepárate para vivir el festival más intenso del año: un espacio con grandes artistas y un ambiente irrepetible urbano que hará temblar el suelo…

El Coca-Cola Flow Fest es uno de los festivales más destacados de música urbana en América Latina. Este evento —organizado por la famosa empresa OCESA desde el 2017— se encarga de reunir a reconocidos artistas de la cultura metropolitana para promover su música de diferentes vertientes, como el rap, reggaetón, trap o hip-hop. Y este año, el evento regresa a la Ciudad de México con el Coca-Cola Flow Fest 2025.

Más de 60 ARTISTAS… ¡En un SOLO LUGAR!
Coca-Cola Flow Fest 2025 ha lanzado ya el tan esperado line-up (lista de artistas y bandas que se presentarán en el festival). En él, podremos encontrar aproximadamente 92 artistas, en donde destacan nombres de leyendas como J Balvin, Young Miko, Don Omar, Myke Towers, Natanael Cano y muchos más. El festival tendrá una duración de dos días: sábado 22 y domingo 23 de noviembre del 2025. ¿El recinto? El icónico Autódromo Hermanos Rodríguez en la Ciudad de México.

Pero, como todo festival de música, en el Coca-Cola Flow Fest 2025 no solo escucharás buenas canciones; también podrás encontrar stands de dinámicas, zona de tragos, espacios para comer e incluso la famosa Merch Flow, para que puedas entrar en ambiente…

¿Cuánto CUESTA acceder al Coca-Cola FLOW FEST 2025?
Actualmente, los boletos del Coca-Cola Flow Fest 2025 se encuentran en la primera fase de preventa. Puedes conseguir tus boletos desde Ticketmaster. Los precios rondan desde los $1,620 hasta los $22,500 MXN ($87 a $1,060 USD). El boleto más económico, incluyendo solamente el acceso al festival.

Los demás, dependiendo del costo, te ofrecen más ventajas, como es el caso del Aeromexico Club Pass, con un costo de $22,500 MXN ($1,195 USD). Este acceso ofrece estacionamiento preferencial, acceso exclusivo, Wi-Fi, terraza, bebidas exclusivas, alimentos y hasta servicio de guardarropa, entre muchas amenidades más.

Lo que TIENES que SABER antes de ir al FLOW FEST
Al asistir al Coca-Cola Flow Fest 2025, existen varias cosas que tienes que considerar. Para empezar, se trata de un festival accesible, por lo que personas con discapacidad o movilidad limitada pueden ser parte del evento. Los animales de servicio también pueden acceder, siempre y cuando presenten una documentación que los acredite como tal.

El Autódromo Hermanos Rodríguez es un espacio en su mayoría plano, por lo que subir pendientes o escaleras no entra en los planes. Eso sí, considera que el terreno está compuesto en su mayoría por concreto, pasto, grava y tierra.
Ten en cuenta que el festival tendrá una duración que va desde las 02:00 p.m. hasta las 02:00 a.m., por lo que tendrás que considerar el clima, ya que, tratándose de noviembre, es fácil esperar algunas lluvias. Recuerda que Coca-Cola Flow Fest 2025 no tiene restricción de edad, aunque se recomienda ser mayor de 16 años para disfrutarlo y entenderlo mejor.

Por cierto, como comentamos antes, podrás encontrar dentro del recinto varios stands y foodtrucks ideales para comer. La venta de alcohol solo se permite para mayores de 18 años con INE o pasaporte vigente (no se aceptan licencias de conducir), que tendrán que solicitar una pulsera en módulos de información para poder ser identificados. Esa pulsera tendrás que mantenerla puesta en todo momento.

¡Anímate a DIVERTIRTE!
Si nunca has visitado un festival de música, el Coca-Cola Flow Fest 2025 es una buena forma de empezar. Así que prepárate para crear nuevas experiencias, en donde te deleitarás con música y artistas de talla mundial, porque aquí los recuerdos se crean bajo las luces, el baile y las canciones con gritos a todo pulmón… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
Conoce las ALDEAS MÁGICAS de HARRY POTTER en el BOSQUE DE ARAGÓN
Si te dijéramos que podrás vivir un fin de semana en donde formarás parte del mundo de Harry Potter en la CDMX… ¿Nos creerías?

Sin duda, uno de los recintos naturales más importantes en la CDMX es el Bosque de San Juan de Aragón. Este espacio de acceso gratuito cuenta con alrededor de 160 hectáreas de parque forestal, donde los árboles y pastos verdes abundan en todo el alrededor. Es considerado el segundo pulmón de la CDMX (solo después del Bosque de Chapultepec) y cuenta con un zoológico, pista de skate, áreas verdes, un lago y varias atracciones más. Y es eso mismo lo que ha llevado al bosque a ser la sede de diferentes eventos, y uno de ellos son las Aldeas Mágicas de Harry Potter.

La MAGIA llega al BOSQUE de ARAGÓN
Para todos los potterfanáticos, este sábado 23 y domingo 24 de agosto del 2025, en el Bosque de Aragón se podrán visitar las Aldeas Mágicas del mundo de Harry Potter. Se trata de un fin de semana lleno de actividades, como presentación de aves, exhibiciones de magia y hasta bailes…

El itinerario es bastante diverso:
- 10:00 a.m. – Presentación de aves
- 11:00 a.m. – Magia de mandioca/mago y bailes
- 12:00 p.m. – Mago Rubén
- 01:00 p.m. – Los Juegos hambreados de Dumbledore
- 02:00 p.m. – Furia de Bellatrix
- 03:00 p.m. – Mago Rubén y duelo de varitas
- 04:00 p.m. – Liberación de Dobby
- 05:00 p.m. – Círculo íntimo de Bellatrix

ACTIVIDADES y TALLERES en las ALDEAS MÁGICAS
Además del itinerario programado, las Aldeas Mágicas de Harry Potter también ofrecerán distintas actividades y talleres para que vivas la magia de Hogwarts. Podrás elaborar pociones, crear tu propia varita mágica, diseñar y decorar el calcetín que liberará a Dobby.

También podrás participar en un rally en el que tendrás que encontrar los 7 horrocruxes que están ocultos en el bosque, además de descubrir a qué casa de Hogwarts perteneces. Y si eres un apasionado de este mundo mágico, tendrás la oportunidad de demostrar tus conocimientos por medio de una emocionante trivia. Si todo esto no es suficiente, en las mismas aldeas encontrarás práctica de tiro mágico, tiro con arco y soft combat.

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar las ALDEAS MÁGICAS?
Las Aldeas Mágicas de Harry Potter estarán en el Bosque de Aragón desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. durante el 23 y 24 de agosto del 2025. La entrada será gratuita; lo único que tendrás que llevar será tu varita y una buena cámara para capturar los momentos más mágicos de tu visita. Y si te preguntas cómo llegar al Bosque de Aragón, es muy sencillo. Tendrás que dirigirte a la Avenida José Loreto Fabela, en Gustavo A. Madero. De hecho, tiene una estación del metro justo afuera… La estación Bosque de Aragón de la línea B.

Así que no hay pretexto, y conviértete en un verdadero mago en las Aldeas Mágicas de Harry Potter este fin de semana en el Bosque de Aragón… ❖

#NuncaDejesDeViajar
CDMX
El OJO DE MÉXICO: Un ÍCONO de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL en LATINOAMÉRICA
Justo en medio de la CDMX, se encuentra un portal hacia el futuro, que fusiona el arte, la ciencia y la tecnología en una enorme construcción con forma de aro…

El Ojo de México (Eye of México) es una escultura en forma de aro, ubicada al aire libre en el complejo de edificios Neuchâtel Cuadrante Polanco, CDMX. Se trata de la primera obra de arte público en Latinoamérica que utiliza Inteligencia Artificial. Su explicación es muy sencilla: Utiliza IA para transformar datos ambientales recopilados en distintos lapsos del tiempo (como el aire y la vegetación), así como datos urbanos (como el tránsito o el ruido de la población), en experiencias visuales y coloridas…

Una INNOVACIÓN en el ARTE MEXICANO
Los creadores de la obra son Ouchhh: un estudio creativo que desde hace 10 años busca unificar el arte, la ciencia y la tecnología. Son pioneros en la pintura y escultura de datos y buscan constantemente descubrir nuevos modelos para crear arte que refleje la variedad de contextos en los que se encuentran.

Ouchhh tiene varias obras repartidas por todo el mundo: Nueva York, Tokio, París, Sao Paulo, Londres, Barcelona y México, entre muchos otros sitios más. Sin embargo, quien hizo la planificación y la curaduría fue Massivart: una agencia global de consultoría y producción de arte que colabora con artistas, arquitectos, desarrolladores y diseñadores. La obra se encendió por primera vez en mayo del 2022.

Mirando a través del OJO de MÉXICO
Dentro del anillo metálico, de aproximadamente 15 metros de altura, se encuentran pantallas LED que proyectan visuales abstractas generadas por Inteligencia Artificial en tiempo real. Como mencionamos, estas imágenes son inspiradas en el entorno y están en constante movimiento… Eso quiere decir que, al acercarte al Ojo de México podrás ser parte de la misma obra.

Visitar el Ojo de México es muy sencillo. La estación del metro más cercana es San Joaquín, donde tendrás que caminar unos cuantos minutos hasta Neuchâtel Cuadrante Polanco. Se trata de una obra gratuita, que está rodeada de restaurantes y comercios, de donde puedes disfrutar una tarde de comida y compras, con una vista impresionante a la escultura.

Por cierto, esta escultura ya es un símbolo del bienestar comunitario en la zona habitacional Neuchâtel Cuadrante Polanco, siendo un atractivo turístico e innovador digno de admirar. Sin duda, visitar esta escultura es una experiencia única, en la que podrás crear un recuerdo memorable.

Te recomendamos visitarla por la noche, pues es en un ambiente oscuro cuando se pueden apreciar mejor los efectos visuales. No olvides sacar tu lado creativo con algunas cuantas fotografías… Y recuerda que este portal simboliza el futuro de la ciudad. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
Gastronomia Internacional
HALLOWEEN 2025 llega en FORMA DE COMIDA a DISNEYLAND RESORT
-
Noticias
TESLA DINER: El FUTURISTA restaurante de ELON MUSK en HOLLYWOOD
-
Playa
Disfruta de un VERANO INOLVIDABLE en el CARIBE MEXICANO
-
Noticias
Los CUATRO FANTÁSTICOS llegan a DISNEYLAND
-
América
KRM KOLLEL SUPERMARKET: El Sorprendente SÚPER KOSHER en NUEVA YORK
-
América
BUC-EE’S: Las paradas de CARRETERA más locas de ESTADOS UNIDOS
-
Noticias
OCEANMAN COZUMEL 2025: Descubriendo el MAR a TRAVÉS del DEPORTE
-
Aerolineas
TURKISH y AIRLINK unen fuerzas para VOLAR entre TURQUÍA y SUDÁFRICA