Contáctanos a través de:

CDMX

Xochimilco enmarcado por las flores

Pasa un fin de semana en compañía de tu familia disfrutando de la naturaleza y comprando souvenirs en este emblemático lugar de la CDMX.

Las flores de Xochimilco son símbolo de amor, de naturaleza, de vida, y esperanza. Es por eso que bien vale la pena visitar este colorido lugar que nos regala hermosos paisajes, además de una tarde de conexión con la naturaleza.

Xochimilco. Foto Wallack Family

Aún recuerdo como los fines de semana de mi infancia eran emocionantes. Cuando con mi  familia y yo nos trasladábamos al sur de la ciudad para llegar a un lugar que prácticamente sigue siendo una población extraña del resto de las colonias.

Un pueblo con tradiciones arraigadas, los sabores a pinole y mole, los colores vistosos de los membrillos y dulces cristalizados, o el sonido de los loros y aves que guardan los pajareros en jaulas de carrizo.

Foto Héctor Ferreiro

Flores de Xochimilco. Foto Héctor Ferreiro

El Folklore de Xochimilco

Hablar de Xochimilco me transporta a las mujeres haciendo tortillas y vendiendo comida, alegrías y frutas en canastos; al pan como las famosas campechanas que se trozan en la boca; a los globeros y algodoneros que divierten a los niños.

Al contrario de los adultos, que eran entretenidos por los canarios entrenados, para sacar de una pequeña caja de madera una cartita de la suerte.

Disfruta de una tarde en compañía de tu familia. Foto Angélica Portales

Y qué decir del aroma de los puestos de comida en donde los vendedores de carnitas y barbacoa gritan cada uno más fuerte que el otro para llamar la atención de los compradores.

Donde adquieren unos cuantos kilos de carne bien cocida para preparar en familia unos ricos tacos, mientras se toma un paseo por los canales de agua a bordo de una colorida y floreada trajinera.

Foto ChefSantana

¡Provecho!. Foto ChefSantana

El lugar donde se cultivan  las flores

Son precisamente las flores y plantas que hacen de Xochimilco un lugar completo y vistosamente colorido y aromático, no es en vano que la palabra en náhuatl signifique “lugar donde se cultivan las flores”.

Aquí se rendía culto a “Xochipilli” príncipe de las flores y a la diosa “Xochiquetzal” flor de pluma rica, ambos dioses fueron adorados por la población dedicada al cultivo de flores y plantas para adornar los jardines acuáticos y colgantes del gran imperio Mexica.

Xochimilco. Foto René Medel

La tradición de cultivar y obsequiar flores ha estado siempre presente en nuestra cultura, lo podemos constatar en los códices prehispánicos, en la alfarería, en los antiguos escritos o en diversos motivos florales plasmados en los textiles y en la misma artesanía.

Nuestros antepasados tenían muy presente la filosofía de la naturaleza y eran poseedores de un gran conocimiento sobre las plantas, además sabían de medicina herbolaria.

Foto KinEnriquez

Vista aérea de Xochimilco. Foto KinEnriquez

Las rosas como tradición

Gracias a sus diversos microclimas, México cuenta con una gran variedad de flores y nuevas especies extranjeras, una de las flores traídas por los misioneros y bien adoptada es la rosa, en sus diversas especies.

La tradición marcaba, que la primera rosa de toda región, así como cualquier otra primera flor, se daba como ofrenda a la Virgen de Guadalupe.

Foto issa

Flores dedicadas a la virgen de Guadalupe. Foto issa

A partir de la rosa provienen otras nuevas especies como la Santa María de Guadalupe, mezcla que hicieron los hermanos Jiménez de varias rosas extranjeras.

La rosa de color beige que luce la virgen, es única en el mundo y se ha podido aclimatar en varios países. Otra especie lograda en México es la rosa sin espinas.

Xochimilco. Foto Cortes Hernández

Por otro lado tenemos el caso de la Dalia, la flor mexicana. Existen investigaciones que reconocen a esta región como la cuna de esta flor que además de tener propiedades medicinales y alimenticias, ha causado sensación por la belleza y diversidad de sus flores.

Esta flor prácticamente en unos pocos años conquistó a todo el continente europeo, siendo centro de atención en jardines de todo el mundo con sus más de 50 mil variedades.

Xochimilco

Xochimilco. Foto Rosas y Bellas imagenes

Los coloridos mercados

El pueblo de Xochimilco tiene muy presente la tradición y el aprecio por las flores, ya sea en su artesanía local o en las coronas de sus trajineras.

Estas muestran los nombres de mujeres elaborados con flores; mientras paseas por los canales en una de ellas, seguramente una tradicional mujer se acercará en su embarcación para ofrecerte coloridas flores en venta.

Precisamente cada fin de semana se instalan mercados de flores y plantas para ofrecer las más variadas especies nacionales y extranjeras en una verbena donde confluyen comerciantes y compradores que tienen el especial gusto por mantener sus jardines coloridos y llenos de vida.

Xochimilco

Mercado de flores. Foto Alojamientos turisticos

Las flores son un manojo de sonrisas y brillantes ojos que hipnotizan. En los mercados encontrarás un sin número de especies como begonias, azucenas, lirios, margaritas, pensamientos, alcatraces, tulipanes, pinochos, dalias, rosas, crisantemos, geranios, agapandos, malvones…

Cientos y cientos de plantas y flores de ornato, colgantes, de sol o de sombra, de agua, cactáceas y acuáticas; algunas más bellas que otras pero todas llenas de vida.

Foto Maria Abasolo

¡Un regalo para nuestras pupilas!. Foto Maria Abasolo

¿En dónde puedes comprar flores?

Los mercados de plantas y flores de Xochimilco son varios.

El mercado “Madre Selva” se encuentra en el bosque Nativitas muy cercano a los embarcaderos, “El palacio de la Flor” ubicado temporalmente en el centro deportivo, el “Mercado Flores de Cuemanco” sobre el periférico, un lugar ideal para pasar un día completo ya que cuenta con su propio lago, embarcadero y juegos para niños; “Acuexcomatl” es otro mercado de plantas y flores ubicado en Tulyehualco, y el “Mercaplant” en la colonia la Noria.

Xochimilco

Xochimilco. Foto Bosque de Nativitas

La tradición de visitar Xochimilco es algo que hoy en día debo agradecer a mis padres, pasear por sus canales, comer tradicionales platillos, comprar alguna artesanía o llevar a casa una planta es una de las mejores experiencias que recuerdo sin salir de la Ciudad de México.

Para conocer este y otros lugares #Nuncadejesdeviajar.

CDMX

TURILUCHAS, el mejor TOUR para visitar la LUCHA LIBRE en la CIUDAD de MÉXICO

TURILUCHAS EN LA CDMX CON TURIBUS

La CDMX es una ciudad llena de historia, cultura y sabor. Aquí el surrealismo está a la orden del día, y la emoción se respira todo el día en el aire.  Sin embargo, existen experiencias que pueden multiplicar esa emoción por cien, y una de ellas es visitar una arena de lucha libre. Con una experiencia que combina este fantástico deporte y espectáculo en un recorrido lleno de luchadores, visitamos Turiluchas, el famoso Tour de Lucha Libre de Turibus. ¡Acompañanos!

1. Turiluchas. Foto - CMLL (Facebook)
Turiluchas. Foto – CMLL (Facebook)

¡LUCHARÁN de DOS A 3 CAÍDAS sin LÍMITE de TIEMPO!

Turiluchas invita a los viajeros a sumergirse en el mundo de la lucha libre mexicana, de una manera mucho más divertida, original y única. Y es que la lucha libre es un espectáculo que combina combate con elementos teatrales… grandes guerreros que se enfrentan cuerpo a cuerpo sobre un ring.

2. Lucha libre mexicana en el Roundhouse de Camden, Londres. Foto - Alamy
Lucha libre mexicana en el Roundhouse de Camden, Londres. Foto – Alamy

El tour se realiza únicamente martes, viernes y sábado, por lo que te recomendamos realizar tu reserva en línea, en su sitio oficial. Una vez registrado, la salida será en el hangar de autos de la famosa plaza Reforma 222, en la Avenida Reforma. Es importante llegar por lo menos 30 minutos antes de la salida para que te dé tiempo de recoger tu brazalete y tus entradas.

3. Viajeros en Turiluchas. Foto - Boletos Turibus
Viajeros en Turiluchas. Foto – Boletos Turibus

Arriba del autobús, podrás convivir con un luchador real, mientras te diriges al primer y único destino: La Arena México, donde se llevará a cabo una emocionante pelea entre luchadores. El recinto tiene una capacidad para 12,000 personas, pero si viajas con Turiluchas, tendrás una vista más cercana del ring.

4. Arena México. Foto - Alamy
Arena México. Foto – Alamy

¿Qué incluye TURILUCHAS?

A lo que podrás acceder con Turiluchas es al transporte redondo, seguro y cómodo a la Arena México, donde podrás presenciar una pelea, además de la convivencia con un luchador real y profesional. Serás acompañado por un guía experto que te compartirá datos interesantes sobre la lucha libre. Además, tendrás de regalo una máscara de luchador, solo para no olvidar este hermoso recuerdo.

5. Pólvora, luchador profesional. Foto - @turiluchas (X)
Pólvora, luchador profesional. Foto – @turiluchas (X)

El costo del Tour Turiluchas con los siguientes:

  • Adultos y mayores de 13 años: $899 MXN ($47 USD).
  • Adultos con credencial de INAPAM: $699 MXN ($36 USD).
  • Menores de 4 a 12 años: $699 MXN ($36 USD).
6. Viajeras en Turiluchas. Foto - gtoviaja
Viajeras en Turiluchas. Foto – gtoviaja

Definitivamente, Turiluchas en la CDMX ofrece una manera original y emocionante de vivir la lucha libre mexicana. Aquí se combina el famoso tour turístico de Turibus y la adrenalina y emoción del ring. Así que prepárate para gritar y apoyar a tu luchador favorito, pues estás a punto de sentirte parte de un show con una noche llena de combate…

7. Viajeras en Turiluchas. Foto - gtoviaja
Viajeras en Turiluchas. Foto – gtoviaja
Continua Leyendo

CDMX

Los TACOS BORRACHOS: Un sabor de la CDMX

Criticados por muchos y amados por otros, estos tacos son famosos por su relleno, que se describe como una explosión de sabores. Su origen es incierto, pero su fama innegable.

TACOS BORRACHOS

La gastronomía mexicana ha sido, sin duda, una de las más completas y deliciosas del mundo. De hecho, el ranking gastronómico de Taste Atlas posiciona continuamente a México dentro del top 10 de las mejores cocinas, junto con Italia y Perú. Y es que, desde el norte al sur, la variedad de platillos que se cocinan en estas tierras ha sabido cautivar los paladares por cientos de años. Es por ello que México no tiene miedo de probar, evolucionar e incluso experimentar, y es así como llegamos a los famosos tacos borrachos…

1. Tacos Borrachos. Foto - Animal Gourmet
Tacos Borrachos. Foto – Animal Gourmet

¿Qué son los TACOS BORRACHOS?

A pesar de ser vistos por toda la República Mexicana, los tacos borrachos —también llamados tacos con papas— son más comunes de encontrar en la CDMX. Se tratan de clásicos tacos de bistec, longaniza o pollo, que son marinados en una mezcla de cerveza con salsa inglesa (no es obligatorio), y se rematan con papas a la francesa, para acompañar con una salsa de tu preferencia.

2. Tacos borrachos. Foto - @peluchesk8 (Instagram)
Tacos borrachos. Foto – @peluchesk8 (Instagram)

Si aún no los has probado, realmente te pierdes de mucho, pues su sabor es como una explosión en la boca, a pesar de tener un origen muy incierto.

Saber de dónde vienen los tacos borrachos es como buscar una aguja en un pajar; simplemente no se sabe. Lo que sí podemos decirte es que los tacos son un alimento que se viene preparando desde la época maya, mientras que la papa fue un tubérculo traído por los españoles durante la colonización. Es por ello que los famosos tacos borrachos con papas a la francesa pudieron surgir en cualquier momento. Sin embargo, a lo que consta de muchos chilangos, esos tacos “siempre han existido”…

3. Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto - Wikimedia Commons
Madre mexica enseñando a su hija de 13 años a hacer tortillas en el Códice Mendocino. Foto – Wikimedia Commons
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Dónde COMER tacos BORRACHOS?

Gracias a su rico sabor y a un pequeño debate que se pregunta si realmente los tacos borrachos son o no un buen platillo, es posible encontrarlos en varias partes del país, aunque, como dijimos, son más comunes de la CDMX. Ya sea en un tianguis o en un pequeño local de aluminio en la calle, estos tacos invaden la ciudad, aunque si quieres alguna recomendación, te dejamos:

4. Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto - Tacos Chapultepec (Facebook)
Tacos con papas servidos en Tacos Chapultepec. Foto – Tacos Chapultepec (Facebook)

Tacos y Burritos El SAZÓN BORRACHO

En la alcaldía Iztapalapa, esta pequeña taquería callejera se encuentra en la colonia Leyes de Reforma 3ra Sección, justo en la esquina entre 11 de enero de 1861 y Canal de Tezontle. Son fáciles de encontrar, porque justo enfrente se encuentra la estación del Metrobús Leyes de Reforma. Aquí los tacos y los burritos se preparan o acompañan con delgadas papas a la francesa, que puedes bañar con salsas de molcajete verde o roja…

5. Taco borracho servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto - Melissa Z. Juárez Rojas. Foto - Google
Taco servido en Tacos y Burritos El Sazón Borracho. Foto – Melissa Z. Juárez Rojas. Foto – Google

Tacos Borrachos de CALZADA las BOMBAS

Justo sobre la Calzada de las Bombas, frente al Memorial Colegio Rébsamen, se coloca, de forma intermitente, un pequeño carrito de aluminio con una lona roja que da aviso al sabor: ricos tacos borrachos. Aquí hay tacos de bistec, longaniza, campechanos, chuleta, pollo, enchilada y gringas. Se pueden acompañar con nopales, totopos y unas salsas muy picosas, sin olvidar las icónicas papas a la francesa.

6. Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto - Zu Marqués (Google)
Puesto de Tacos Borrachos en Calzada de las Bombas. Foto – Zu Marqués (Google)

Tacos Borrachos ARANDA

Para probar estos tacos, tendrás que viajar al Estado de México, a Tlalnepantla de Baz, donde en la calle Camino Nacional Atlacomulco se encuentra un local que anuncia “Tacos Borrachos estilo Jalisco”. Son casi nocturnos, cerrando a las 12:00 a.m. Aquí en la parrilla conviven la longaniza, el bistec y demás carnes, con una buena reja llena de cebollas.  

7. Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto - El Morro Serratos (Google)
Tacos servidos en Tacos Borrachos Arandas. Foto – El Morro Serratos (Google)

No hay duda de que estos tacos son una opción muy buena para que puedas experimentar sabores, y también son parte de la cultura nacional de la CDMX, que como puedes ver, necesita de más reconocimiento. Y tú, ¿ya probaste los tacos borrachos?

8. Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto - UBER
Tacos servidos en Tacos Jasso. Foto – UBER
Continua Leyendo

CDMX

ACUARIO INBURSA con TURIBUS ¿Cómo ES? ¿Cuánto CUESTA? ¿Qué INCLUYE?

CONOCIENDO EL ACUARIO INBURSA CON TURIBUS

Ubicado en la zona de Polanco en la Ciudad de México, se encuentra el asombroso Acuario Inbursa, que cuenta con alrededor de 3,600 metros cuadrados de áreas de exhibición, llegando a ocupar hasta 1.6 millones de litros de agua. Este complejo fue inaugurado en junio del 2014 y cuenta con más de 14,000 animales de más de 350 especies diferentes. Es el único acuario subterráneo en Latinoamérica y su principal objetivo es crear conciencia y cuidar a toda costa el ecosistema marino… ¿nos acompañas a conocerlo?

1. Tortuga marina en el Acuario Inbursa. Foto - Alamy
Tortuga marina en el Acuario Inbursa. Foto – Alamy

Algunos CONSEJOS para CONOCER el ACUARIO INBURSA

Al ser uno de los mejores acuarios del país, sus instalaciones suelen estar llenas los fines de semana, por lo que te recomendamos asistir entre semana, cuando el flujo de gente es menor. Y para ayudarte un poco más con eso, te dejamos un par de consejos que sabemos serán vitales para tu próxima visita al Acuario Inbursa.

2. Entrada al Acuario Inbursa. Foto - ramalama_22 (Flickr)
Entrada al Acuario Inbursa. Foto – ramalama_22 (Flickr)

Lo primero es que compres tus boletos en línea desde la página oficial, ya que podrás seleccionar tu horario de entrada, dándote más certeza de la hora de tu acceso, algo que no lograrás si compras tus boletos en taquilla, estando a la expectativa de qué horario te tocará.

3. Acuario Inbursa. Foto - Tiqets
Acuario Inbursa. Foto – Tiqets

Lleva tus tenis más cómodos, pues el recorrido dura alrededor de 3 horas, ya que el acuario está dividido en 2 secciones: la parte subterránea ubicada en el Boulevard Miguel de Cervantes Saavedra y el acuario interactivo, que se encuentra cruzando la calle, en el segundo piso de la plaza comercial Plaza Carso.

4. Pareja en el Acuario Inbursa. Foto - Acuario Inbursa (Facebook)
Pareja en el Inbursa. Foto – Acuario Inbursa (Facebook)

En esta parte no verás tantas especies, pero sí conocerás sobre ellas mediante explicaciones y experimentos. En el lugar también se encuentra un simulador de realidad virtual con diferentes temáticas. Así que tómate bien tu tiempo para realizar estas actividades, pero sobre todo, date el tiempo necesario para disfrutar al máximo el recorrido.

5. Experiencia de Realidad Virtual en Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Experiencia de Realidad Virtual en Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

CONOCIENDO la profundidad de los MARES con TURIBUS

El Acuario Inbursa es un lugar perfecto para citas en pareja, salidas familiares, salidas con amigos e incluso salidas escolares. De hecho, el lugar también cuenta con la opción de pedida de mano, aunque debes solicitar con anticipación.

6. Pedida de mano en el Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Pedida de mano en el Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)

Y si ya estás por allí, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocer la Ciudad de México. Para esto, existen algunas opciones, como el Turibus: el mítico autobús de 2 pisos que recorre las mejores partes de la ciudad. Y es que el Turibus tiene un paquete que incluye un paseo por la ciudad y la entrada al Acuario Inbursa, logrando así conocer dos lugares.

7. Turibus. Foto - Viator
Turibus. Foto – Viator

El costo general del Acuario Inbursa es de $350 MXN ($18 USD); este incluye acceso al acuario subterráneo y al acuario interactivo. Sin embargo, el paquete Turibus + Acuario Inbursa cuesta solamente $449 MXN ($23 USD) y también incluye la entrada rápida, para que no tengas que hacer filas.

8. Familia en zona interactiva del Acuario Inbursa. Foto - @acuariolnbursa (Instagram)
Familia en zona interactiva de Inbursa. Foto – @acuariolnbursa (Instagram)

El RECORRIDO por la CDMX

El recorrido de Turibus por la CDMX consta de 4 rutas: Centro Histórico, Sur, Polanco y la Basílica. En ellas, conocerás lugares como el Zócalo, Bellas Artes, la colonia Roma, Coyoacán, el Museo Casa de Frida Kahlo, el Museo Soumaya, entre muchos otros más. Todo el tiempo hay transbordos, asegurando un día lleno de diversión.

9. Turibus por el Centro Histórico de la CDMX. Foto - GetYourGuide
Turibus por el Centro Histórico de la CDMX. Foto – GetYourGuide

Así que no esperes más, que el Acuario Inbursa te espera con los brazos abiertos para conocer la belleza del mundo marino en la CDMX.

10. Visitantes en el Acuario Inbursa. Foto - Acuario Inbursa (Facebook)
Visitantes en el Inbursa. Foto – Acuario Inbursa (Facebook)
Continua Leyendo

Trending