Puebla
Xipe Tótec, conoce el nuevo descubrimiento arqueológico
Sí, como lo acabas de leer, es un nuevo descubrimiento arqueológico y muy cerca de la CDMX. Xipe Tótec es el primer templo que hallan dedicado al dios desollado.
¿Cómo pasó el descubrimiento de Xipe Tótec?
Todo esto ocurrió gracias al INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) en Puebla la bella, en Ndachjian-Tehuacán. Se trata de una “ciudad prehispánica” que fundaron los popolocas. Esto entre el 1000 y 1260 d. C antes de ser conquistados por los aztecas.
En este gran descubrimiento encontraron un templo, que se dice, está dedicado a Xipe Tótec (el Señor Desollado), un dios prehispánico dedicado a la fertilidad y del que su representación es un cadáver desollado. Suena algo tétrico, pero es más que interesante.
¿Cómo es Xipe Tótec?
Los expertos encontraron dos piedras con forma de cráneo y una en forma de torso que representa a este dios. Así como también, se localizaron dos altares que se ocupaban para sacrificios. Se cree que el dios vestía la piel de una de las víctimas sacrificadas, ya que, de un brazo le colgaba una mano extra.
En esa época de la historia, los sacerdotes veneraban a Xipe Tótec desollando a sus víctimas y luego ocupaban sus pieles para vestirlas. Este ritual era considerado una forma de asegurar la fertilidad y la regeneración. También dicen que la causa principal de la muerte de las victimas era en combate de tipo gladiadores; o por medio de flechas sobre una plataforma. Luego se desollaban en un lugar diferente.
Probablemente este templo no era en específico para matar y desollar seres humanos, sino, más bien para la conservación de las pieles; por ese motivo se considera aún más sagrado.
Este tipo de descubrimientos son enriquecedores para entender cómo funcionaba la religión y la cultura de los antiguos habitantes, así como también, de cómo vivieron los primeros pobladores.
Esperemos que no pase mucho tiempo para visitar este centro ceremonial que seguramente será de lo más interesante… O por lo menos yo ¡muero por conocerlo! Recuerda: ¡Nunca dejes de viajar!
Puebla
Visita el Restaurante Cerquita del Cielo y ¡vuela en cada bocado!
Deleita a tu paladar…¡y a tus ojos! con las mejores panorámicas de las montañas de Puebla
Te invito a descubrir la exquisita experiencia que te espera en el restaurante Cerquita del Cielo, un lugar que te transportará a un auténtico pedacito de gloria. Este sitio te brinda la oportunidad de deleitar tanto tu paladar como tus ojos, gracias a las maravillosas vistas que ofrece hacia las majestuosas montañas de Puebla.
Imagina un escenario casi celestial, donde la belleza natural se fusiona con una experiencia gastronómica de primera clase. En Cerquita del Cielo, cada bocado es una explosión de sabores cuidadosamente elaborados, mientras tus ojos se maravillan con el paisaje que se despliega frente a ti. La vista panorámica de las montañas de Puebla te sumergirá en un ambiente mágico y sereno, creando un entorno perfecto para disfrutar de una comida inolvidable.
El delicioso menú
Cerquita del Cielo se enorgullece de su enfoque en la calidad y la excelencia en cada detalle. Su carta cuenta con una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde creaciones gourmet hasta platos tradicionales con un toque contemporáneo.
Ya sea que prefieras deleitarte con un corte de carne exquisitamente preparado, disfrutar de una fresca y colorida ensalada o probar deliciosos postres que te harán desear volver una y otra vez, este lugar tiene algo especial para todos los paladares.
La hospitalidad en Cerquita del Cielo es otro aspecto que te hará sentir como si estuvieras en las nubes. El equipo dedicado y amable te recibirá con una sonrisa cálida y estará a tu disposición para brindarte una experiencia gastronómica excepcional.
Su atención personalizada y su conocimiento de los platillos te permitirán disfrutar al máximo de cada momento en este rincón de ensueño. Durante tu visita, te espera un festín culinario con una amplia selección de deliciosos platillos.
El menú abarca desde clásicos reconfortantes hasta creaciones innovadoras, todo diseñado para complacer a tu paladar exigente. Entre las opciones que puedes disfrutar, se encuentran las tradicionales enchiladas, que te transportarán al corazón de la gastronomía mexicana con su combinación de
sabores y salsas auténticas.
Si buscas algo más fresco y saludable, las ensaladas te deleitarán con su variedad de ingredientes frescos y aderezos irresistibles.
Si eres amante de las carnes, los cortes jugosos y tiernos te esperan en Cerquita del Cielo. Desde suculentos filetes hasta impresionantes Tomahawk, cada bocado será una experiencia inigualable para los amantes de la carne.
Si prefieres los sabores del mar, la comida marina te ofrece una selección de platillos que incluyen opciones como la cola de langosta, que te llevarán a saborear los tesoros del océano.
Las bebidas del restaurante Cerquita del Cielo
El restaurante cuenta con una variedad de opciones de bebidas. Puedes elegir entre una copa de vino de su selecta carta, que maridará a la perfección con tus platillos, o disfrutar de una bebida refrescante de tu elección para complementar tus sabores favoritos.
¿En donde se encuentra? Cerquita del Cielo se ubica en el pintoresco pueblo de Chignautla, en el hermoso estado de Puebla.
Si estás planeando una visita desde la Ciudad de México, tendrás un recorrido de aproximadamente 300 kilómetros por delante, lo que te tomará alrededor de seis horas en automóvil.
Si te encuentras en la ciudad de Puebla, estarás más cerca de la experiencia celestial de Cerquita del Cielo, ya que solo deberás recorrer 176 kilómetros, aproximadamente cuatro horas de trayecto. En cuanto llegues a este encantador restaurante, te sumergirás en un ambiente que te hará sentir como si estuvieras
flotando entre las nubes.
De igual manera, te recomendamos ampliamente darte una vuelta por la pagina oficial de Autotur. Conoce sus servicios de renta de Van, autobuses, y servicio de operadores que se van a encargar de llevarte seguro y cómodo a tu destino.
En este restaurante tu experiencia está diseñada para ser absolutamente única y exclusiva. Es importante destacar que el restaurante opera únicamente bajo reservación, lo cual te brinda la tranquilidad de contar con un espacio especialmente para ti.
Te recomendamos que te pongas en contacto directamente con ellos para verificar la disponibilidad de fechas, horarios y opciones de menú.
No dudes en llamar al siguiente número telefónico: 231 157 0894. Su amable equipo estará encantado de ayudarte a planificar y organizar una ocasión especial, como una fiesta de cumpleaños o cualquier otro evento que esté próximo a celebrarse.
Cerquita del cielo tiene abiertas sus puertas de lunes a domingo desde las 9:00 am y su cierre es a las 4:00 pm. Y recuerda, #Nuncadejesdecomer!
México
Conoce la Sierra Norte de Puebla a través de sus Pueblos Mágicos
¡Conoce la cultura y naturaleza de la Sierra Norte de Puebla visitando Cuetzalan, Zacatlán, Chignahuapan y Xicotepec!
La Sierra Norte de Puebla es una región de gran riqueza natural y cultural, ubicada en el centro-este de México. Sus paisajes se caracterizan por sus espesos bosques, sus cascadas y sus ríos cristalinos que albergan una gran diversidad de flora y fauna.
También es el hogar de varios pueblos indígenas que han conservado sus tradiciones y culturas ancestrales, reflejadas en su gastronomía, artesanías y festividades.
En este artículo, exploraremos todos los aspectos de la Sierra Norte de Puebla, desde su belleza natural hasta su rica cultura. Conoceremos sus principales atracciones turísticas, su gastronomía, sus tradiciones y su gente.
Sierra Norte de Puebla
La Sierra norte de Puebla es un paraíso para los amantes de la naturaleza, la cultura, la gastronomía y las actividades al aire libre.
Es un lugar lleno de maravillas naturales, como bosques, ríos, cascadas y pozas cristalinas, además de una gran variedad de animales y aves. Puedes practicar actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo, camping y rafting.
La sierra norte tiene una rica historia y cultura, con pueblos indígenas que conservan sus tradiciones y costumbres albergados en sitios arqueológicos y monumentos históricos. Su gastronomía es deliciosa, con platillos típicos como el mole poblano, el café de olla y los tamales.
Cuetzalan
Cuetzalan es un pueblito mágico en Puebla que está lleno de encanto. Es un lugar perfecto para escapar del estrés de la ciudad y disfrutar de la naturaleza, la cultura y la gastronomía.
La iglesia de San Francisco de Asís es un importante edificio religioso ubicado en el centro de Cuetzalan. Su estilo renacentista se distingue por su gran torre, que es una de las construcciones más altas de la ciudad. Una curiosidad de la iglesia es que, a las 12:00 horas del domingo, se celebra una misa en náhuatl, que aún se habla en este lugar.
La cascada Las Brisas es un entorno exuberante y verde. Podrás ver cómo el agua cristalina y fría cae desde una altura de 17 metros y forma una poza en la parte inferior, que es el lugar perfecto para nadar y simplemente refrescarse.
La iglesia de los jarritos es de estilo neogótico, pero con un toque mexicano. La fachada es blanca y tiene muchos detalles, como arcos apuntados, rosetones y vidrieras. Lo más especial del templo es su torre, que está decorada con jarros de barro de diferentes tamaños, encadenados como si fueran un rosario.
Yohualichan es una zona arqueológica considerada como una de las ciudades prehispánicas más importantes de la región alrededor del año 600 d.C. Se caracteriza por su arquitectura monumental, con pirámides, juegos de pelota y plataformas.
Zacatlán de las Manzanas
Zacatlán es un pueblo pintoresco, con calles empedradas, casas de adobe y tejas rojas. La plaza principal está rodeada de edificios históricos, el Templo de San Francisco, el Palacio Municipal y la Parroquia de San Pedro Apóstol, cuya fachada es de cantera gris y está adornada con esculturas de los apóstoles San Pedro y San Pablo, así como con otros elementos decorativos. El interior de la iglesia es de estilo neoclásico y alberga un altar mayor de madera tallada, así como una serie de capillas laterales.
Las manzanas de Zacatlán son un manjar que se cultiva con cariño y dedicación. La temporada de cosecha va de julio a septiembre, donde los campos se llenan de árboles cargados de frutos rojos, amarillos y verdes de las diferentes variedades, como la Golden, la Red Delicious, la Gala y la Fuji.
Su mirador es una estructura de cristal transparente que mide 400 metros de altura. Es lo suficientemente ancho como para que dos personas puedan caminar juntas, pero estrecho como para que te sientas como si estuvieras caminando por el aire. Puedes ver la barranca a tus pies, con sus árboles, rocas y cascadas. También puedes ver el pueblo de Zacatlán, las montañas de la Sierra Norte de Puebla y, en días despejados, el Volcán Popocatépetl.
La gastronomía de Zacatlán de las Manzanas es una mezcla de sabores e ingredientes locales, que reflejan la riqueza natural y cultural de este pueblo mágico. No puedes irte sin probar la sopa de habas con nopales, el conejo encacahuatado, el mixiote de pollo, las cemitas o el guiso de “pichón”, que se prepara con carne de esta ave, tomate, cebolla, ajo y especias.
Chignahuapan
En Chignahuapan, se respira un ambiente navideño todo el año. El pueblo es famoso por sus esferas navideñas, que se elaboran en cientos de talleres artesanales.
Tiene un rico patrimonio histórico y cultural. Aquí se pueden encontrar iglesias, conventos y casonas antiguas que datan del siglo XVI. Algunos de los lugares más destacados son la Basílica de la Inmaculada Concepción-conocida por albergar la estatua de esta virgen más grande de América Latina, que mide 12 metros de altura-, el Templo de Santiago Apóstol y el Kiosco Mudéjar.
Es la capital mundial de las esferas navideñas. Aquí se producen más de 100 millones de esferas al año, en una gran variedad de tamaños, formas y colores. Durante la temporada navideña, se lleva a cabo el Festival de la Esfera, un evento que reúne a artesanos de todo el mundo.
La cascada de Quetzalapan es un lugar mágico. Se encuentra en un bosque de pinos y encinos, y el agua de la cascada cae en un velo de espuma blanca con el aire lleno de la fragancia de los árboles.
Xicotepec
Xicotepec es un lugar tranquilo y apacible, rodeado de montañas, bosques y ríos. El clima es cálido y húmedo, lo que lo hace ideal para la agricultura y el cultivo del café, cuyo aroma de este delicioso grano se puede sentir en todo el pueblo. El café de Xicotepec es reconocido a nivel mundial por su calidad y sabor.
La fachada de su templo, hecha de piedra y ladrillo, está decorada con torres, arcos y esculturas. En la parte superior de la fachada se encuentra San Juan Bautista, el santo patrono de la pueblo que se celebra cada 24 de junio. El interior del templo está iluminado por la luz del sol, que entra por las grandes ventanas.
La Peña de Xicotepec es una formación rocosa y un sitio sagrado para los habitantes de la región, quienes la consideran un lugar de poder y energía. Ha sido un centro ceremonial desde tiempos prehispánicos donde se realizaban rituales para pedir lluvia, cosechas abundantes y protección. Con la llegada de los españoles, se construyó una capilla dedicada a San Juan Techachalco, el santo patrono de Xicotepec.
Dar un paseo en la presa Necaxa es una experiencia única que te permite disfrutar de la belleza natural del lugar. La presa está rodeada por un exuberante bosque de pinos y cedros, que se refleja en las tranquilas aguas del lago. Durante el paseo, podrás observar aves acuáticas como patos, garzas y pelícanos, así como peces como mojarras y carpas.
Sierra Norte de Puebla: Cultura y Naturaleza
La Sierra Norte de Puebla es un lugar de belleza natural incomparable, con paisajes montañosos, bosques frondosos y cascadas cristalinas. Es también un lugar de gran riqueza cultural, con tradiciones y costumbres ancestrales que se conservan hasta nuestros días.
Una visita a la Sierra Norte de Puebla es una experiencia inolvidable que nos permite conectar con la naturaleza y la cultura mexicana. Es un lugar donde podemos relajarnos y disfrutar de la paz y la tranquilidad, o bien explorar y aprender sobre la historia y las tradiciones de esta región.
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Bienvenido al mundo de la serenidad en las Cabañas Shangrila
Prepárate para sumergirte en un retiro que nutre el alma y renueva el espíritu…
Bienvenidos a un mundo de serenidad y encanto en medio de la majestuosidad natural de Zacatlán. Las cabañas en Shangrila, son un destino que promete una experiencia de escape y conexión con la naturaleza como ninguna otra.
Te transportarás a un lugar donde la tranquilidad se fusiona con el entorno y las comodidades modernas se encuentran con la belleza rústica. Desde las cabañas acogedoras hasta las maravillas naturales que las rodean, prepárate para sumergirte en un retiro que nutre el alma y renueva el espíritu.
Un refugio idílico
Las Cabañas Shangrilá se presentan como un refugio idílico en las colinas de Zacatlán. Lejos del bullicio de la ciudad, estas cabañas ofrecen una experiencia auténtica en medio de la naturaleza, donde el canto de los pájaros y el susurro del viento son los únicos sonidos que interrumpen la calma.
En Shangrila, encontrarás una variedad de cabañas, desde las más íntimas hasta las más espaciosas. Ya sea que estés buscando una escapada romántica o unas vacaciones familiares, hay opciones para todos los gustos y necesidades.
Las cabañas están diseñadas con una combinación de estilo rústico y comodidades modernas. Cada cabaña está equipada con camas acogedoras, baños privados y áreas de estar donde puedes relajarte y disfrutar de las vistas panorámicas del entorno.
La ubicación de las cabañas te brinda acceso directo a la naturaleza circundante. Desde senderos para caminatas hasta áreas para admirar aves, o simplemente la naturaleza, así tendrás la oportunidad de explorar los alrededores y conectarte con la belleza natural de Zacatlán.
¿Hambre?
Las cabañas Shangrila ofrecen opciones para disfrutar de la auténtica gastronomía local. Puedes optar por cocinar tus propias comidas con ingredientes frescos de la zona o explorar los restaurantes locales que
ofrecen platos tradicionales y delicias culinarias.
Puedes empezar con un pan y un café de olla, y posteriormente elegir entre chalupas, tlacoyos, quesadillas, gorditas, entre otros platillos exquisitos, el costo promedio es de alrededor de $180.00 MXN por persona.
Si buscas un momento de relajación total, las cabañas también ofrecen servicios de spa y bienestar. Desde masajes relajantes hasta tratamientos con productos naturales, puedes rejuvenecer tu cuerpo y mente en un entorno tranquilo y rejuvenecedor.
Las Cabañas Shangrila son el escenario perfecto para eventos especiales y celebraciones. Desde bodas hasta reuniones familiares, el entorno pintoresco y la hospitalidad local brindan un ambiente único y memorable para cualquier ocasión.
Los costos por noche van desde los $1200 MXN para dos personas, y hasta los $1800 MXN para seis personas. Todo depende del mes y día que decidas visitarlas.
¿Por qué Cabañas Shangrila?
Pues verás, el nombre “Shangrila” evoca un lugar de paz y felicidad en la mitología tibetana, y estas cabañas viven verdaderamente de acuerdo con ese espíritu al ofrecer un escape de la vida moderna en medio de la naturaleza.
Las cabañas Shangrila en Zacatlán, te brindan una oportunidad única de desconectarte y rejuvenecer en medio de la belleza natural y la comodidad moderna.
Ya sea que estés buscando explorar la naturaleza, descansar y relajarte con tu pareja, o celebrar momentos especiales, estas cabañas te ofrecen un santuario de paz y serenidad.
Y si vas a viajar a Zacatlán, te sugerimos conocer los servicios que Autotur tiene para ti.
Desde renta de autobuses, hasta camionetas Van si te decides por organizar un viaje familiar. Conoce todos los detalles en su pagina oficial y #Nuncadejesdeviajar!
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El paraíso lo encuentras en Villas Flamingo, Holbox