

Proximos eventos - Ferias y Fiestas
¿Qué es el Xantolo? Día de Muertos de la Huasteca Potosina
Los pueblos indígenas de la región conmemoran la unión sagrada entre vivos y muertos, en una festividad que mezcla culturas.
Para las comunidades de la Huasteca Potosina, la noche del 1 de noviembre las almas de los difuntos regresan a la tierra a convivir con sus seres amados vivos, es por ello que Xantolo, la celebración de Día de Muertos, es uno de los eventos más importantes del año en la región.
Representa la unión sagrada entre los vivos y los muertos. Esta fiesta de profundo arraigo entre los huastecos es una mezcla entre la cultura indígena y española –lo cual se dio durante el periodo de colonización- Xantolo tiene su origen en el término latino santo o sanctorum.
De esta forma se referían los antiguos religiosos cristianos a todo el ritual asociado a recordar “a los que ya no están” pero que, con el tiempo, sirvió para dar nombre a todo aquello que da “vida y color”

Altares de Xantolo, la celebración de Día de Muertos
Para celebrar Xantolo, el 01 de noviembre las cabeceras de los municipios y las comunidades más importantes de los pueblos indígenas de la Huasteca Potosina, levantan sus altares y colocan en ellos sus ofrendas y más tarde realizan velaciones y rezos.
Los altares se elaboran a partir de ramas de estribillo o palmilla, posteriormente se cubren con flores de cempasúchil para decorarlos. Se llenan con veladoras para guiar el camino de las almas que vienen de visita.
No pueden faltar, se agregan fotografías de los difuntos quienes se les ofrece el festín. Los altares de esta región se caracterizan por tener arcos que cuales simbolizan la entrada y salida del más allá de las almas.

Ofrendas de Xantolo, la celebración de Día de Muertos
Durante Xantolo el festín que las ofrendas disponen a los muertos son verdadero manjar, se componen, por ejemplo, de los exquisitos platillos tradicionales de la región.
Aquí hay zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales, aguardiente de caña, entre otras platillos.

A las ofrendas dedicadas a los niños se les llama “chichiliques” y en ellas los dulces son muy importantes, claro que también incluyen además de comida, flores, veladoras, fotografías e inciensos.
Las ofrendas más impresionantes de la región se encuentran en el cementerio de Bario Cuayo, en Axtla de Terrazas y en el de Quelabitadz en Tanlajas. No te pierdas una fiesta de tradiciones de profundo arraigo cultural.

Las animas vuelven para disfrutar
En el transcurso de la celebración de Xantolo, además de un ambiente de respeto a los difuntos,se pueden apreciar demostraciones de alegría, ya que se cree que las animas vuelven del más allá para disfrutar de los placeres de la vida.
El ambiente festivo se vive al compás de comparsas; danzas de “huehues” (término náhuatl que significa anciano), o la de los voladores de Tamaletom en Tancanhuitz de Santos quienes realizan la Danza del Gavilán la cual es dedicada al Dios del Maíz.
En general en toda la región se inunda de música, gastronomía, máscaras y baile. De acuerdo a la tradición, los visitantes también pueden participar en dicha danza , pero todo aquel que lo haga tendrá el compromiso de realizarlo nuevamente por siete años consecutivos.

31 de octubre, 02 de noviembre, y otros municipios
Generalmente en la región Huasteca, las velaciones en panteones se realizan el 02 de noviembre. Las comparsas escoltan con danzas y música a los familiares en su camino a los panteones, donde montan nuevos altares con todos los elementos necesarios.
En Ciudad Valles dónde además llevarse a cabo lo ya mencionado, el 31 de octubre se realiza en el Panteón Municipal una ceremonia con chamanes llamada “Permiso para interrumpir el sueño de los muertos”. El respeto a la cultura es incorruptible.

En el municipio de Axtla de Terrazas, se puede visitar la casa de “Beto Ramón”, quien fue un famoso médico botánico. También su tumba se encuentra en ese lugar. Todos los visitantes que acuden a visitar la cripta son recibidos con comida y bebida.
Además hay rituales de purificación y sanación con medicina tradicional. San Luis Potosí tiene una de las celebraciones de Día de Muertos más hermosas de todo el país, en ella se unen colores, folclore, música, baile, cultura, gastronomía y costumbres.

Año con año cientos de visitantes acuden a presenciar esta experiencia a los diversos municipios de la región ¿Qué estás esperando? #NuncaDejesdeViajar
Artesanías
Disfruta de la Feria de la plata en Taxco ¡Te encantará!
Te fascinará todo lo que hacen aquí, desde las obras de sus artistas locales hasta sus inigualables artesanías ¡Tienes que visitar la Feria de la plata en Taxco!

No te puedes perder la oportunidad de ir a la Feria de la plata en Taxco aunque sea una vez en tu vida ¡Es asombrosa!

Feria de la plata en Taxco
Esta feria es celebrada desde hace 80 años en Taxco, la ciudad minera más antigua de todo América.
Sin embargo, se volvió un evento de talla internacional hasta 1974, un evento como ningún otro con más de 40 países invitados ¿Te lo imaginas?

Y todo con el objetivo de difundir el hermoso arte de los maestros plateros de Taxco, promoviendo y aumentando la venta de la plata.
Así que prepárate para conocer los diseños más admirables y hermosos de toda la República Mexicana.

Concurso Nacional de la Plata
No podrás perder la oportunidad de disfrutar el sinfín de actividades que hay en esta gran feria de la plata en Taxco ¡Son espectaculares!
Ya que aparte de las muestras de joyería también vas a poder disfrutar de ballet, concursos gastronómicos y hasta desfile de moda.

Show musical
Durante la feria disfrutarás de un espectacular show musical con artistas de alta categoría.
Sabías que se han presentado artistas cómo Ha-Ash, Río Roma, Playa Limbo, Los cadetes de Linares y hasta la Orquesta Filarmónica de Acapulco.

Actividades deportivas
Te vas a divertir con las actividades deportivas que hay en esta espectacular feria dedicada a la plata ¡Puedes participar en ellas!
Se lleva a cabo desde el llamado Rally de Platas hasta concursos de meseros, por eso te aseguramos que aquí vas a encontrar de todo.

Historia de la Feria Nacional de la Plata
Todo éste evento se da gracias a la idea de William Sprating, quién quiso celebrar su cumpleaños reuniendo a todos los artesanos en su taller.

Y de ahí surgió la idea de seguir celebrando este día como el Día de la Plata, creando de manera oficial un evento con concursos y jueces ¡Asombroso!
Se dice que el primer ganador fue el artesano Castillo con su pulsera cocos, desde ese momento se conoció cómo cocos Castillo.

Para este 2020 el evento se llevará a cabo de manera digital del 28 de noviembre al 5 de diciembre y para que te enteres de más da click aquí.
Conoce la grandeza de la joyería mexicana en este evento tan divertido e importante, y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!

Durango
Fiestas en Durango, Ciudad Patrimonio de México
Fiestas en Durango, Siente el ambiente de la gente de Durango en estas actividades y ¡Siéntete como en casa!

Fiestas en Durango, suele haber a menudo pequeñas exposiciones culturales o celebraciones de los santos de las diversas parroquias, también hay dos festividades principales dentro de las fiestas y ferias de esta Ciudad.
Además de ser eventos de gran magnitud, llegan a tener despunte internacional, y aquí te presentamos
Fiestas en Durango
Esta celebración toma lugar originalmente el 8 julio, pero por diversos motivos en algunas ocasiones cambian la fecha.
La Feria celebra la fundación de la ciudad de Durango, ya que desde 1945 fue declarado dicho día para celebrarlo.
En esta celebración se llevan a cabo diversas actividades culturales, deportivas, infantiles y familiares, también traen a diversos artistas de talla internacional en modo de concierto.
Festival Cultural Revueltas; una de las fiestas y ferias de Durango
Es uno de los festivales culturales más importantes de México, si bien este festival toma posesión en varios municipios de Durango, el éxtasis se lleva en el centro de la ciudad.
En el 2019 se celebró la edición XXVI de este festival, el cual tuvo la participación de 21 municipios donde desarrollaron más de 180 actividades.
La zona centro de la ciudad es el escenario principal, y en su edición pasada se llevaron a cabo 4 eventos masivos al aire libre, 50 eventos infantiles y mas de 30 conciertos de música.
Es un Festival donde artistas locales, nacionales e internacionales convergen dándolo todo por la expresión artística, música, pintura, fotografía y poética.
Clima en Durango
En su mayoría el territorio que presenta Durango es seco y semiseco, durante el año el estado de presenta una temperatura media de 17ºC.
Sin embargo durante los meses de mayo y junio es mejor que vayas mentalizado ¡Hará demasiado calor!

Aquí se llegan a alcanzar temperaturas por encima de los 31ºC, por el contrario, si planeas visitarlo a principios de año, ten en cuenta que la temperatura puede ir hasta los 2ºC o menos en el mes de enero.
Y ahora que sabes esto, recuerda, #¡Nuncadejesdeviajar!
Eventos especiales
Fiestas y ferias en Zacatecas, Ciudad Patrimonio de México
Si se trata de pasarla bien, esta Ciudad Patrimonio es la indicada para hacerlo
Conoce las fiestas y ferias en Zacatecas

Zacatecas te sorprenderá cada vez más, pues su cultura y tradición deja ver lo impresionante de este lugar, además hablaremos de las fiestas y ferias en Zacatecas y claro de su clima para que te convenzas de que sea tu próximo destino.

Fiestas y ferias en Zacatecas
Fiestas en Zacatecas
Jerezada
Un tradición no tan vieja que inició en el año 2000, la principal meta es el conseguir un poco de dinero para el mantenimiento de monumentos, fachadas antiguas y en principal la plaza de toros.
Se realiza una toreada en las principales calles en las cuales dejan al toro libre y todos aquellos que sean valientes puedan participar.
Festival Cultural Zacatecas
Desde 1987 este festival ha tenido tal importancia en el estado que es tal vez considerado uno de los festivales más completos.
Muchos eventos se han suscitado aquí y han participado artistas importantes.
Además de eso podrás ver diferentes obras de arte, degustar de una rica gastronomía y sobre todo, de un ambiente de diversión y recreación.
Cabalgata Turística “Toma de Zacatecas”
Esta cabalgata tiene una década de haber iniciado, consta de una cabalgata que sigue una ruta que se llevó en la época de la división del norte hecha por el ejército, el cual estaba encabezado por el general Francisco Villa.
La cabalgata pasa por Calera y Morelos para llegar al Centro de Zacatecas y que concluye con un gran desfile que termina en el cerro de la Bufa.
Ferias en Zacatecas
Feria de Primavera de Monte Escobedo
Este es uno de los eventos más divertidos con los que cuenta el estado, ya que se celebra la entrada de la primavera.

Además podrás ver desde actuaciones en vivo como música regional, bailables y su distinguida gastronomía.
Feria Nacional de Zacatecas; una de las maravillosas fiestas y ferias en Zacatecas
La feria que identifica a Zacatecas es sin duda alguna esta, ya que hay de todo, desde conciertos de artistas famosos, música regional y bailables representativos del estado.
Algunas de las mejores cosas que se puede realizar en esta feria es degustar la rica gastronomía del estado, además podrás ver las cabalgatas que se hacen en la feria.
La fecha en que se realiza es desde el 4 al 20 de septiembre.
Clima en Zacatecas
Lo mejor del estado es que cuenta con diferentes climas, aunque el que más predomina es el clima templado subhúmedo.
Aproximadamente la temperatura media anual es de 17°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 30°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima promedio es de 3°C.
Así que no esperes más y descubre uno de los mejores estados de todo México, en donde darás una aventura por el tiempo y descubrirás más de una cosa interesante del lugar.
Admira las bellezas que Zacatecas tiene para ofrecerte y recuerda #Nunca dejes de viajar!
-
Fin de Semana
9 Clubes de playa en Puerto Vallarta ¡Es tiempo de broncearte!
-
Hoteles
Hotel Xcaret Arte: el nuevo espacio de Grupo Xcaret sólo para adultos
-
Europa
Playa de las palomitas de maíz ¡Querrás comer la arena!
-
CDMX
Down the Rabbit Hole: la cafetería de CDMX inspirada en Alicia en el país de las maravillas
-
Asia
¿Qué pasa con las notas que dejan en el Muro de los Lamentos? Aquí te lo diremos
-
Aerolineas
Air Canada presume de ser uno de los mejores empleadores en diversidad ¡Qué viva la inclusión!
-
Fin de Semana
Ermita del silencio: un sitio para la relajación en Puebla
-
África
Lago Natrón, Tanzania: aguas rojas que convierten animales en piedra