Proximos eventos - Ferias y Fiestas
¿Qué es el Xantolo? Día de Muertos de la Huasteca Potosina
Los pueblos indígenas de la región conmemoran la unión sagrada entre vivos y muertos, en una festividad que mezcla culturas.
Para las comunidades de la Huasteca Potosina, la noche del 1 de noviembre las almas de los difuntos regresan a la tierra a convivir con sus seres amados vivos, es por ello que Xantolo, la celebración de Día de Muertos, es uno de los eventos más importantes del año en la región.
Representa la unión sagrada entre los vivos y los muertos. Esta fiesta de profundo arraigo entre los huastecos es una mezcla entre la cultura indígena y española –lo cual se dio durante el periodo de colonización- Xantolo tiene su origen en el término latino santo o sanctorum.
De esta forma se referían los antiguos religiosos cristianos a todo el ritual asociado a recordar “a los que ya no están” pero que, con el tiempo, sirvió para dar nombre a todo aquello que da “vida y color”
Altares de Xantolo, la celebración de Día de Muertos
Para celebrar Xantolo, el 01 de noviembre las cabeceras de los municipios y las comunidades más importantes de los pueblos indígenas de la Huasteca Potosina, levantan sus altares y colocan en ellos sus ofrendas y más tarde realizan velaciones y rezos.
Los altares se elaboran a partir de ramas de estribillo o palmilla, posteriormente se cubren con flores de cempasúchil para decorarlos. Se llenan con veladoras para guiar el camino de las almas que vienen de visita.
No pueden faltar, se agregan fotografías de los difuntos quienes se les ofrece el festín. Los altares de esta región se caracterizan por tener arcos que cuales simbolizan la entrada y salida del más allá de las almas.
Ofrendas de Xantolo, la celebración de Día de Muertos
Durante Xantolo el festín que las ofrendas disponen a los muertos son verdadero manjar, se componen, por ejemplo, de los exquisitos platillos tradicionales de la región.
Aquí hay zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales, aguardiente de caña, entre otras platillos.
A las ofrendas dedicadas a los niños se les llama “chichiliques” y en ellas los dulces son muy importantes, claro que también incluyen además de comida, flores, veladoras, fotografías e inciensos.
Las ofrendas más impresionantes de la región se encuentran en el cementerio de Bario Cuayo, en Axtla de Terrazas y en el de Quelabitadz en Tanlajas. No te pierdas una fiesta de tradiciones de profundo arraigo cultural.
Las animas vuelven para disfrutar
En el transcurso de la celebración de Xantolo, además de un ambiente de respeto a los difuntos,se pueden apreciar demostraciones de alegría, ya que se cree que las animas vuelven del más allá para disfrutar de los placeres de la vida.
El ambiente festivo se vive al compás de comparsas; danzas de “huehues” (término náhuatl que significa anciano), o la de los voladores de Tamaletom en Tancanhuitz de Santos quienes realizan la Danza del Gavilán la cual es dedicada al Dios del Maíz.
En general en toda la región se inunda de música, gastronomía, máscaras y baile. De acuerdo a la tradición, los visitantes también pueden participar en dicha danza , pero todo aquel que lo haga tendrá el compromiso de realizarlo nuevamente por siete años consecutivos.
31 de octubre, 02 de noviembre, y otros municipios
Generalmente en la región Huasteca, las velaciones en panteones se realizan el 02 de noviembre. Las comparsas escoltan con danzas y música a los familiares en su camino a los panteones, donde montan nuevos altares con todos los elementos necesarios.
En Ciudad Valles dónde además llevarse a cabo lo ya mencionado, el 31 de octubre se realiza en el Panteón Municipal una ceremonia con chamanes llamada “Permiso para interrumpir el sueño de los muertos”. El respeto a la cultura es incorruptible.
En el municipio de Axtla de Terrazas, se puede visitar la casa de “Beto Ramón”, quien fue un famoso médico botánico. También su tumba se encuentra en ese lugar. Todos los visitantes que acuden a visitar la cripta son recibidos con comida y bebida.
Además hay rituales de purificación y sanación con medicina tradicional. San Luis Potosí tiene una de las celebraciones de Día de Muertos más hermosas de todo el país, en ella se unen colores, folclore, música, baile, cultura, gastronomía y costumbres.
Año con año cientos de visitantes acuden a presenciar esta experiencia a los diversos municipios de la región ¿Qué estás esperando? #NuncaDejesdeViajar
Aerolineas
Los mejores destinos para celebrar el Guadalupe Reyes
¡Estamos a unos días de comenzar a celebrar este maratón lleno de fiestas! ¿Ya sabes en dónde lo vas a pasar?
El maratón Guadalupe Reyes es una expresión popular que se usa para referirse al periodo de fiestas y celebraciones que se llevan a cabo en México entre el 12 de diciembre y el 6 de enero.
Durante estos días, los mexicanos aprovechan para convivir con sus familiares y amigos, disfrutar de la comida y la bebida típicas de la temporada, y participar en diversas tradiciones como las posadas, la Nochebuena, la Navidad, el Año Nuevo y la Rosca de Reyes.
El Guadalupe Reyes es una época del año en la que muchos mexicanos aprovechan para viajar y disfrutar de las fiestas en varios destinos de la República. Según algunos datos, en esta época se realizan 40% de los viajes nacionales que se hacen en todo el año.
Algunos de los destinos más populares son las playas, las ciudades coloniales, los Pueblos Mágicos y los lugares religiosos.
Maratón Guadalupe Reyes en Cancún y Monterrey
Cancún: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se vive con mucha alegría y diversión, ya que se aprovecha el clima cálido y las hermosas playas para realizar fiestas y eventos al aire libre.
Además, se pueden disfrutar de las tradiciones locales como las ramas, que son grupos de personas que cantan villancicos de casa en casa, o las pastorelas, que son representaciones teatrales del nacimiento de Jesús.
También se pueden visitar los mercados navideños, donde se venden artesanías, dulces y adornos típicos de la región.
Monterrey: En esta ciudad industrial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucho entusiasmo y orgullo, ya que se resaltan las costumbres y la identidad norteña.
Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe, donde se llevan ofrendas y se baila con música de tambora; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma ponche.
En las cenas navideñas se degustan platillos como el cabrito, el pavo y los tamales; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de plástico o metal que representan al niño Jesús.
Cómo se celebra el Guadalupe Reyes en Mérida y Cabo San Lucas
Mérida: En esta ciudad colonial, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha tradición y cultura, ya que se refleja la influencia maya y española en las fiestas y los rituales.
Algunas de las actividades que se realizan son las vaquerías, que son bailes folclóricos con trajes típicos y música de jaranas; las novenas, que son rezos y cantos que se hacen durante nueve días antes de la Navidad.
Durante las cenas navideñas, donde se comen platillos como el pavo, el lechón y el relleno negro; y la rosca de Reyes, donde se esconden figuras de cerámica que representan a los dioses mayas.
Cabo San Lucas: En este destino turístico, el Guadalupe Reyes se celebra con mucha fiesta y aventura, ya que se aprovecha el paisaje natural y las actividades acuáticas para divertirse y relajarse.
Algunas de las actividades que se realizan son las peregrinaciones a la Iglesia de San Lucas, donde se llevan velas y se agradece por las bendiciones; las posadas, donde se rompen piñatas y se toma tequila.
Las cenas navideñas constan de platillos como el marisco, el pescado y la ensalada.
¡Aeroméxico te lleva a celebrar el maratón festivo por toda la República!
Si quieres pasar un Guadalupe Reyes diferente al que siempre celebras, una opción es visitar alguno de los lugares que te mencionamos.
Estos destinos te ofrecen una variedad de actividades, tradiciones y paisajes para disfrutar de la temporada decembrina. Además, puedes llegar a ellos fácilmente tomando un vuelo con ofertas navideñas con aerolíneas nacionales como Aeroméxico, que tiene rutas y horarios a tu disposición.
¡Tienes 25 días para disfrutar de todos estos lugares!
#NuncaDejesDeViajar
Jalisco
¿Plan de fin de semana? Disfruta Dreamfields en Guadalajara
De los eventos mas importantes de música electrónica…¡En la vibrante Guadalajara!
Este 18 y 19 de noviembre, la Explanada del Estadio Akron vibrará con los ritmos de más de 90 impresionantes artistas de la música electrónica, al ser el escenario de la cuarta edición del festival Dreamfields en Guadalajara, el evento más ambicioso de su historia ¡y uno de los más grandes en México!
Este festival de música electrónica de renombre internacional, ha capturado la atención de miles de asistentes cada año debido a su oferta musical y visual de primer nivel.
¡Una experiencia sensorial!
Dreamfields no es solo un festival; es una experiencia sensorial que trasciende y que destaca en el calendario de eventos de Guadalajara, lo cual contribuye a su reputación como un epicentro para los amantes de la música, el entretenimiento y los aventureros en busca de experiencias inolvidables.
De su line up…¡ni te cuento! pues incluye a artistas de talla internacional como Alok, Black Coffee, Ferry
Corsten, Mochakk, Tchami x Malaa, Yotto y muchos más.
El evento promete ser un festejo imperdible, que bajo el lema “evolution of love” busca convertirse en un encuentro mágico no solo de música, sino también del amor.
Con una propuesta que integra tecnología de punta, innovación y una diversidad de subgéneros electrónicos como house, techno, hardstyle, trance, entre muchos otros, los asistentes están invitados a sumergirse en un mundo donde la música electrónica cobra vida.
Y es que el nivel de producción visual de Dreamfields en Guadalajara promete ser inigualable, para muestra de ello, vas a ser testigo de Q Dance, un show de clase mundial repleto de efectos especiales, pirotecnia, fuegos artificiales, y láser en el escenario principal.
¿Cual es el costo de los boletos para Dreamfields Guadalajara?
Además de ser un espectáculo para los sentidos, Dreamfields sigue elevando el listón, sorprendiendo a visitantes y nacionales con su arte, impresionantes escenarios y una atmósfera que solo se puede vivir en la vibrante Guadalajara.
Así que no esperes más para poder ser parte de este evento sin igual. Los boletos están disponibles en www.boletomovil.com y los costos van desde los $3,300 MXN hasta los $5,300 MXN el acceso VIP para los dos días del festival.
Únete a las mas de 100 mil personas que se espera asistan al festival este año y disfruta de uno de los mejores festivales de música electrónica en México. #Nuncadejesdeviajar!
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
¡Un paraíso de aromas y sabores a Chocolate, tenía que ser en México!
¿Te imaginas disfrutar del aroma, el sabor y la magia del chocolate en un solo lugar? Eso es lo que te espera en el Festival del Chocolate en Tabasco, un evento único en el mundo que te invita a conocer el origen y la cultura del cacao, el grano ancestral que dio vida a este delicioso alimento.
En este festival, podrás aprender sobre la historia, la ciencia y el arte que hay detrás del chocolate, asistir a talleres y catas, degustar platillos típicos de la región, admirar espectáculos artísticos y culturales, pero sobre todo, apoyar a los productores locales de cacao.
¡No te pierdas esta oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en Tabasco, el estado donde nació el chocolate! así que todavia es tiempo de trasladarte a Villarhermosa, la capital del estado.
Festival del Chocolate en Tabasco: El evento más dulce y sabroso del año
El Festival del Chocolat enTabasco, es el evento más dulce y sabroso del año, en su décimo segunda edición podrás conocer el origen, la historia y la elaboración del chocolate, desde cómo crece un grano de cacao hasta como se elaboran las barras y otros productos chocolateros.
Pero eso no es todo, podrás degustar las más deliciosas creaciones de los mejores chocolateros y chefs especializados en este ingrediente, aprender los secretos y beneficios del cacao, participar en divertidos concursos y talleres, admirar el arte y la cultura de Tabasco, y mucho, mucho más.
Tabasco, el estado que produce el 70% del cacao nacional, realiza desde hace doce años el Festival del Chocolate, una iniciativa de productores del Cacao para afirmar que esta semilla es el regalo más aromatico que México le dio al mundo y en donde podrás disfrutar de una fiesta de sabores, aromas y colores.
Podrás recorrer más de 13 mil metros cuadrados de exposición, donde encontrarás desde artesanías, cosméticos, joyería, hasta libros, ropa y muebles, todo elaborado con chocolate o inspirado en él.
También podrás deleitarte con la zona gastronómica, que cuenta con dos mil metros cuadrados de espacio para degustar desde platillos típicos, postres, bebidas, hasta creaciones innovadoras, todo hecho con chocolate o cacao.
Dentro del programa de actividades no te pierdas el ShowCase México y el ShowCase Mundo Maya, dos espacios donde se presentarán profesionales, expositores y artistas de Italia (país invitado), México y el Mundo Maya, que te mostrarán la historia, la cultura y la gastronomía del cacao, desde su origen hasta su transformación en chocolate.
Qué hacer en este viaje por el mundo del Cacao y Chocolate?
El evento se divide en dos naves principales: Chocolate y Cacao, en la primera podrás ver todos los productos elaborados por los agricultores de cacao y las haciendas cacaoteras. Todo el Chocolate de México se muestra aquí en todas sus presentaciones.
En este espacio tambien hay conferencias, talleres y catas dirigidas por expertos en el tema. Además hay venta de productos alternos como charcutería, quesos, vinos y cervezas artesanales, todo lo que se puede maridar con chocolate.
Salón Chocolate: Es un espacio donde se presentan los mejores chocolateros y maestros pasteleros de México y el mundo, que mostrarán sus técnicas y creaciones con el chocolate.
Chocolaterías: Son stands donde se podrán degustar y comprar diferentes tipos de chocolates y productos derivados del cacao, elaborados por productores locales y haciendas cacaoteras.
En la Nave Cacao, no olvides asistir para conocer las Promesas del Chocolate; Se trata de un concurso gastronómico estudiantil, donde los participantes deberán crear platillos innovadores con el chocolate como ingrediente principal. El jurado estará integrado por reconocidos chefs y expertos.
Los jovenes estudiantes de gastronomía ademas de preparar platillos, podrán hacer esculturas de chocolate y mixología.
En esta nave tambien podrás asistir a las salas de exposiciones y venta de artesanías tanto de Tabasco como de otros estados de la República Mexicana. Además, hay un espacio para los más pequeños y una experiencia inmersiva por la cultura del cacao, su historia y cosmogonía.
Más del Festival del Chocolate en Tabasco 2023
Sabor a Tabasco: Esta es otra area, un pasillo gastronómico que muestra la cocina tradicional tabasqueña y cocina de humo en donde se podrás probar platillos típicos de la región, muchos de ellos con el toque del cacao.
Artes de Chocolate: Es una exposición de obras de arte realizadas con chocolate, como esculturas, pinturas y fotografías. También habrá un desfile de modas, donde se mostrarán prendas y accesorios inspirados en el chocolate.
Mercado Blanco: Es un mercado donde se podrán adquirir productos orgánicos y naturales, como frutas, verduras, miel, café, vainilla y, por supuesto, cacao y chocolate. Se promoverá el consumo responsable y el comercio justo.
¡Chocolateros de todo el mundo se dan cita en este arómatico evento!
Durante el festival, se realizarán diversas actividades y concursos donde participará talento tabasqueño y de toda la república. Algunos de los eventos más destacados son:
3er Evento Promesas del Chocolate Wolter 2023: Un concurso que busca reconocer a los mejores chocolateros del país con sus creaciones originales y deliciosas ante un jurado experto.
8vo Concurso Pintura Infantil con Chocolate: Aquí se invita a los niños a expresar su creatividad y su amor por el chocolate, usando este ingrediente como pintura para crear obras de arte.
8vo Concurso de Fotografía: Un concurso que premia a las mejores imágenes que capturen la esencia, la belleza y la diversidad del cacao y el chocolate, desde su origen hasta su consumo.
En el Festival del Chocolate, Tabasco es la sede de la profesionalización sobre chocolate, teniendo catadores certificados por el Institute of Chocolate & Cacao Tasting.
En este 2023, se ofrecerá el nivel 1, 2 y el nivel 3 por primera vez en Mesoamérica, lo que permitirá a los participantes adquirir una mayor competencia y reconocimiento en el ámbito del chocolate.
El chocolate se apodera de Tabasco
El Festival del Chocolate Tabasco es un evento único que ofrece una experiencia completa para los amantes del chocolate. Desde aprender sobre su historia y elaboración, hasta degustar las más deliciosas creaciones.
No dejes pasar esta ocasión de vivir una aventura dulce y fascinante en Tabasco, el estado donde nació el chocolate. El Festival del Chocolate Tabasco se lleva a cabo del 15 al 19 de noviembre en el Parque Tabasco “Dora María”. ¿Más información? aquí su sitio web oficial!
#NuncaDejesDeViajar
-
Chihuahua
¡Todo lo que debes saber sobre la Revolución Mexicana está en este museo!
-
Jalisco
¿Que hacer en Tlaquepaque? joya tapatía imperdible
-
Eventos especiales
¡Este es el evento mas dulce del año! ¡el Festival del Chocolate en Tabasco 2023!
-
Fin de Semana
Conoce Huamantla e Ixtenco EN UN DÍA con Turitour
-
Baja California
¡Alerta! ¡Las ballenas invaden las playas de México!
-
Aerolineas
El Buen Fin 2023: ¡la oportunidad de tu vida para viajar con Aeroméxico!
-
Chihuahua
37 kilómetros: La película protagonizada por Chihuahua
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
El paraíso lo encuentras en Villas Flamingo, Holbox