Contáctanos a través de:
¿Qué-es-Xantolo?-La-celebración- de-Día de-Muertos-1 ¿Qué-es-Xantolo?-La-celebración- de-Día de-Muertos-1

Proximos eventos - Ferias y Fiestas

¿Qué es el Xantolo? Día de Muertos de la Huasteca Potosina

Los pueblos indígenas de la región conmemoran la unión sagrada entre vivos y muertos, en una festividad que mezcla culturas.

Para las comunidades de la Huasteca Potosina, la noche del 1 de noviembre las almas de los difuntos regresan a la tierra a convivir con sus seres amados vivos, es por ello que Xantolo, la celebración de Día de Muertos, es uno de los eventos más importantes del año en la región.

Representa la unión sagrada entre los vivos y los muertos. Esta fiesta de profundo arraigo entre los huastecos es una mezcla entre la cultura indígena y española –lo cual se dio durante el periodo de colonización- Xantolo tiene su origen en el término latino santo o sanctorum.

De esta forma se referían los antiguos religiosos cristianos a todo el ritual asociado a recordar “a los que ya no están” pero que, con el tiempo, sirvió para dar nombre a todo aquello que da “vida y color”

Una-celebración-de-vibras-fantasiosas.-Foto-Matador-4
Una celebración de vibras fantasiosas. Foto: Matador

 Altares de Xantolo, la celebración de Día de Muertos

Para celebrar Xantolo, el 01 de noviembre las cabeceras de los municipios y las comunidades más importantes de los pueblos indígenas de la Huasteca Potosina, levantan sus altares y colocan en ellos sus ofrendas y más tarde realizan velaciones y rezos.

Los altares se elaboran a partir de ramas de estribillo o palmilla, posteriormente se cubren con flores de cempasúchil para decorarlos. Se llenan con veladoras para guiar el camino de las almas que vienen de visita.

No pueden faltar, se agregan fotografías de los difuntos quienes se les ofrece el festín. Los altares de esta región se caracterizan por tener arcos que cuales simbolizan la entrada y salida del más allá de las almas.

¿Qué-es-Xantolo?-Una-tradición-de-trascendencia-2
¿Qué es Xantolo? Una tradición de trascendencia. Foto: Archivo

Ofrendas de Xantolo, la celebración de Día de Muertos

Durante Xantolo el festín que las ofrendas disponen a los muertos son verdadero manjar, se componen, por ejemplo, de los exquisitos platillos tradicionales de la región.

Aquí hay zacahuil, caldo loco, chilpan, pan de muerto, fruta de horno, jobito, tamales de pollo y puerco, zarabanda, atoles, licores frutales, aguardiente de caña, entre otras platillos.

Xantolo-la-celebración-de-Día-de-Muertos-Foto-Inah-4
Xantolo la celebración de Día de Muertos. Foto: Inah

A las ofrendas dedicadas a los niños se les llama “chichiliques” y en ellas los dulces son muy importantes, claro que también incluyen además de comida, flores, veladoras, fotografías e inciensos.

Las ofrendas más impresionantes de la región se encuentran en el cementerio de Bario Cuayo, en Axtla de Terrazas y en el de Quelabitadz en Tanlajas. No te pierdas una fiesta de tradiciones de profundo arraigo cultural.

¿Qué-es-Xantolo?-Toda-una-leyenda-3
¿Qué es Xantolo? Toda una leyenda. Foto: Inah

Las animas vuelven para disfrutar

En el transcurso de la celebración de Xantolo, además de un ambiente de respeto a los difuntos,se pueden apreciar demostraciones de alegría, ya que se cree que las animas vuelven del más allá para disfrutar de los placeres de la vida.

El ambiente festivo se vive al compás de comparsas; danzas de “huehues” (término náhuatl que significa anciano), o la de los voladores de Tamaletom en Tancanhuitz de Santos quienes realizan la Danza del Gavilán la cual es dedicada al Dios del Maíz.

En general en toda la región se inunda de música, gastronomía, máscaras y baile. De acuerdo a la tradición, los visitantes también pueden participar en dicha danza , pero todo aquel que lo haga tendrá el compromiso de realizarlo nuevamente por siete años consecutivos.

Tradición-milenaria-Foto-Lonely-Planet-6
Tradición milenaria. Foto: Lonely Planet

31 de octubre,  02 de noviembre, y otros municipios

Generalmente en la región Huasteca, las velaciones en panteones se realizan el 02 de noviembre. Las comparsas escoltan con danzas y música a los familiares en su camino a los panteones, donde montan nuevos altares con todos los elementos necesarios.

En Ciudad Valles dónde además llevarse a cabo lo ya mencionado, el 31 de octubre se realiza en el Panteón Municipal una ceremonia con chamanes llamada “Permiso para interrumpir el sueño de los muertos”. El respeto a la cultura es incorruptible.

Xantolo es la celebración que México guarda en el alma.
Xantolo es la celebración que México guarda en el alma.

En el municipio de Axtla de Terrazas, se puede visitar la casa de “Beto Ramón”, quien fue un famoso médico botánico. También su tumba se encuentra en ese lugar. Todos los visitantes que acuden a visitar la cripta son recibidos con comida y bebida.

Además hay rituales de purificación y sanación con medicina tradicional. San Luis Potosí tiene una de las celebraciones de Día de Muertos más hermosas de todo el país, en ella se unen colores, folclore, música, baile, cultura, gastronomía y costumbres.

¿Qué-es-Xantolo?-Cientos-disfrutan-de-la-celebración.-Foto:-CD-Ixtac-7
¿Qué es Xantolo? Cientos disfrutan de la celebración. Foto: CD Ixtac

Año con año cientos de visitantes acuden a presenciar esta experiencia a los diversos municipios de la región ¿Qué estás esperando? #NuncaDejesdeViajar

América

El AÑO NUEVO LUNAR 2025 llega a DISNEY con mucho SABOR

El Año Nuevo Lunar está a pocos días de celebrarse, y Disneyland lo festeja con un extenso menú especial.

PORTADA

El Año Nuevo Chino, o mejor conocido como Año Nuevo Lunar, es una de las celebraciones más importantes del continente asiático, y es que este día –que coincide con la segunda luna nueva en invierno–, define un nuevo inicio en la vida de las personas.

1. Año Nuevo Lunar en Disney, 2020. Foto - Miniondas Newspaper
Año Nuevo Lunar en Disney, 2020. Foto – Miniondas Newspaper

Y como es bien sabido, este año se festeja el año de la serpiente, un animal muy importante en la cultura china, vietnamita y coreana, y también un animal muy celebrado este año en Disney California Adventure Park.

El AÑO NUEVO LUNAR deleitando el PALADAR

Del 17 de enero al 16 de febrero, Disney California se viste de rojo para celebrar el Año Nuevo Lunar, y lo ha hecho organizando un sinfín de eventos, que van desde entretenimiento, cursos de manualidades, personajes con atuendos nuevos y hasta un muro de los deseos.

2. Muro de los deseos en Disney. Foto -POC Culture
Muro de los deseos en Disney. Foto -POC Culture

Pero, sin duda, la parte más importante la ha realizado el equipo culinario, que tiene preparado un extensísimo menú digno de Año Nuevo, y que podrás encontrar en Disneyland Resort.

De la vista NACE el AMOR

Sabemos que estás ansioso por conocer las nuevas delicias que Disney tiene preparadas para recibir este Nuevo Año Lunar, y tienes que creernos cuando te decimos que no te dejarán indiferente.

Comenzamos con uno de los platillos clásicos: unos fideos de ajo con salsa picante de mantequilla y parmesano, que se deshacen en la boca.

3. Fideos de ajo. Foto - Nota de prensa Disney
Fideos de ajo. Foto – Nota de prensa Disney

Seguimos con uno de los platillos nuevos: mini coditos de cerdo Char Siu acompañados de arroz y chutney de piña. ¿O qué opinas de unas alitas de pollo al fuego cubiertas de una crujiente capa de alga y sésamo?

4. Alitas al fuego. Foto - Nota de prensa Disney
Alitas al fuego. Foto – Nota de prensa Disney

Y estamos seguros de que no le dirías que no al bao con pollo vegetal, cacahuate y cebolleta.

5. Bao con pollo vegetal. Foto - Nota de prensa Disney
Bao con pollo vegetal. Foto – Nota de prensa Disney

¡Un BRINDIS por el AÑO NUEVO LUNAR!

Y para beber, encontrarás bebidas tan exóticas como lo es el nuevo cóctel de fruta del dragón, acompañado de puré de lichi; el refrescante refresco de coco o la margarita del año de la serpiente, con tequila reposado y jarabe de kiwi.

6. (De izquierda a derecha) Coctél de fruta del dragón y refresco de coco. Foto - Nota de prensa Disney
(De izquierda a derecha) Cóctel de fruta del dragón y refresco de coco. Foto – Nota de prensa Disney

¿Aún tienes ESPACIO para el POSTRE?

Porque si es así, Disney tiene listos unos profiteroles de crema y compota de mandarina.  Un macarrón de té con leche y crema, y un pastel bundt de café dalgona.

7. Pastel bundt. Foto - Minutos Mágicos Extra
Pastel bundt. Foto – Minutos Mágicos Extra

Toda una EXPERIENCIA culinaria

Para poder disfrutar de estos y muchos más platillos del menú del Año Nuevo Lunar, puedes adquirir un Sip and Savor Pass, que por tiempo limitado contará con nuevos diseños coleccionables.

8. Sip and Savor Pass. Foto - Nota de prensa Disney
Sip and Savor Pass. Foto – Nota de prensa Disney

Pero si lo tuyo es la velocidad, puedes probar las nuevas tarjetas de regalo, que puedes recargar y escanear para pagar, ¡y sí!, también tienen nuevos y hermosos diseños.

9. Tarjetas de regalo. Foto - Nota de prensa Disney
Tarjetas de regalo. Foto – Nota de prensa Disney

Atrévete a vivir de una forma más viva, dinámica y llena de color este Año Nuevo Lunar en Disney California Adventure Park.

10. Año nuevo lunar en Disney. Foto - En Línea BC
Año nuevo lunar en Disney. Foto – En Línea BC
Continua Leyendo

Chiapas

FIESTA GRANDE de Chiapa de Corzo… la TRADICIÓN de celebrar

Sin tener registros históricos de su creación, la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es la ventana que se abre en enero para dejar entrar a un sinfín de tradiciones y costumbres centenarias.

PORTADA

¿Qué mejor forma de iniciar el año que con una gran fiesta? Así es como piensan nuestros amigos de Chiapas, que desde el 04 al 23 de enero celebran lo que conocemos como la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

1. Chiapa de Corzo. Foto - Visita Chiapas
Chiapa de Corzo. Foto – Visita Chiapas

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo… un ORIGEN DESCONOCIDO

La creación de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo tiene su origen un poco nuboso… se cree que proviene de María de Angulo, una terrateniente española que, en agradecimiento al pueblo por curar a su hijo enfermo, ayudó a los habitantes durante una crisis alimentaria, repartiendo maíz, fruta, frijoles y más. Ellos a su vez, le agradecieron con bailes y música.

2. Para poder sanar a su hijo, por ordenes del curandero, María de Angulo baño a su hijo en las aguas del Cumbujuyú. Foto - Visión Chiapas (Flickr)
Para poder sanar a su hijo, por ordenes del curandero, María de Angulo baño a su hijo en las aguas del Cumbujuyú. Foto – Visión Chiapas (Flickr)

Otras versiones indican que María Angulo preparó la fiesta entre los habitantes, sirvientes y trabajadores por haber sanado a su hijo, y que curiosamente su fiesta se empalmó con las celebraciones indígenas, creando una fusión de tradiciones religiosas.

3. Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, 1951. Foto - Nacazma
Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, 1951. Foto – Nacazma

Los PARACHICOS y las CHUNTAS: la MARCA de la TRADICIÓN

La Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ayuda a crear lazos entre la comunidad y los visitantes, y es que, a través de la música, danza y actividades comunitarias, la fiesta une a la gente, creando un escenario de completa hermandad.

4. Santo esperando a ser visitado en casa, en la Fiesta Grande de Chiapa Corzo. Foto - Corama
Santo esperando a ser visitado en casa, en la Fiesta Grande de Chiapa Corzo. Foto – Corama

Y este sentimiento se puede reflejar en la danza de los Parachicos, que por cierto es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En esta danza, nos encontramos con unos curiosos personajes que usan una máscara de madera, visten sarapes coloridos, llevan tambores y flautas, y visitan las casas e iglesias, dando ofrendas a los santos del lugar. Es tan grande el número de Parachicos, que se cree que equivale a poco más del 50% de la población.

5. Parachicos desfilando por las calles. Foto - Coroma
Parachicos desfilando por las calles. Foto – Coroma

Por otro lado, nos encontramos con las Chuntas: un grupo de hombres disfrazados de mujeres, que representan a las sirvientas de María de Angulo durante su peregrinaje en busca de la cura para su hijo.

6. Chunta siendo maquillado. Foto - Coroma
Chunta siendo maquillado. Foto – Coroma

BELLEZA, ALEGORÍA y COMBATES en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Como dijimos en un principio, la fiesta dura poco más de dos semanas, y es por eso que podremos encontrarnos con un sinfín de actividades. Entre las más notables nos encontramos con la Procesión de las Chiapanecas: un desfile donde las mujeres muestran la belleza del arte textil de Chiapas.

7. Procesión de las Chiapaneca. Foto - Coroma
Procesión de las Chiapaneca. Foto – Coroma

El Combate Naval, donde, con el uso de fuegos artificiales, se recrea en la oscuridad de la noche la batalla de 1863, donde liberales y conservadores lucharon por el dominio de sus ideales.

8. Combate naval en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto - Chiapas Paralelo
Combate naval en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto – Chiapas Paralelo

El desfile de carros alegóricos, donde autos circulan por las calles del pueblo, representando leyendas y tradiciones locales.

9. Carro alegórico. Foto - Coroma
Carro alegórico. Foto – Coroma

O las vaquitas, donde hombres desfilan y bailan por las calles portando el disfraz de una vaca, mientras las mujeres regalan dulces y frutas al pueblo de San Sebastián.

 

10. La vaquita. Foto - El Grupo de la Vaquita (Facebook)
La vaquita en Fiesta Grande de Chiapa de Corzo. Foto – El Grupo de la Vaquita (Facebook)

ESQUÍPULAS, ABAD y MÁRTIR, los santos patronos de CORZO

En la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la celebración religiosa está centrada en 3 patronos: El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, cada uno con un día de celebración definido en el calendario de la fiesta, donde se realizan procesiones, misas, actividades y eventos… ¡No te vayas a perder ninguno!

(De izquierda a derecha) El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Fotos - El País de los Jovenes, Thomas Aleteo (Flickr) y Comitán de las Flores
(De izquierda a derecha) El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián Mártir. Fotos – El País de los Jovenes, Thomas Aleteo (Flickr) y Comitán de las Flores

Puro SABOR a CHIAPAS

¿Y cómo no disfrutar de la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo si cuenta con una de las mejores gastronomías de México? Te estamos hablando del pozol, la pepita con tasajo, el mole chiapaneco, la sopa de pan, los tamales de chipilín o el cochito al horno… ¿No se te hizo agua la boca?

12. Mujer cocinando cochito al horno. Foto - México en mi Cocina
Mujer cocinando cochito al horno. Foto – México en mi Cocina

Asistir a la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo es una experiencia completamente inigualable. La cultura y las tradiciones emanan de la gente y se impregnan en la emoción de vivir.

13. Decoración para el cabello con forma de máscara de Parachico. Foto - Coroma
Decoración para el cabello con forma de máscara de Parachico. Foto – Coroma

Lánzate a la aventura, y este año vive como nunca la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

América

La magia de “WICKED” en Universal Orlando

Después del exitoso estreno de Wicked, Universal ha preparado una asombrosa experiencia inmersiva en el mágico mundo del Mago de Oz.

PORTADA WICKED THE EXPERIENCE

Wicked ha sido, sin duda, uno de los estrenos más esperados para los amantes del cine y la literatura. Iniciemos mencionando que Wicked: Memorias de una Bruja Mala, fue un libro publicado en 1995, en el que se habla de los orígenes de la Bruja Mala, inspirado en el fantástico mundo del Mago de Oz.

1. Wicked: Memorias de una Bruja Mala, escrito por Gregory Maguire en  1995. Foto - Amazon
Wicked: Memorias de una Bruja Mala, escrito por Gregory Maguire en 1995. Foto – Amazon

En el 2003, este libro fue adaptado a una obra de teatro musical, logrando ser nominada a 10 premios Tony, que es algo similar a los premios Oscar, pero en el teatro. Y ahora, con la meta de continuar difundiendo esta magna obra, llega este 2024 su adaptación al cine, cautivando a todos los fans –y no tan fans– de Broadway.

2. Wicked, obra de eatro. Foto - Semanario ZETA
Wicked, el musical. Foto – Semanario ZETA

Y es que, con Ariana Grande y Cynthia Erivo en pantalla, no se esperaba menos que un rotundo éxito… tan rotundo que Universal estrenó el pasado 16 de noviembre “Wicked: The Experience”.

3. Portada de Wicked, la película. Foto - Universal Pictures México (YouTube)
Portada de Wicked, la película. Foto – Universal Pictures México (YouTube)

¿Qué esperar en WICKED: THE EXPERIENCE”?

La experiencia de Wicked en Orlando, no puede empezar de otra forma que con un camino de ladrillos amarillos, en el que, si te atreves a seguirlo, encontrarás lugares emblemáticos, réplicas de vestuario y accesorios.

4. Vestido de la bruja buena del sur. Foto - Nota de Prensa Universal Orlando
Vestido de la bruja buena del sur. Foto – Nota de Prensa Universal Orlando

Podrás conocer la Universidad Shiz, la Ciudad Esmeralda, o el lobby del palacio del Mago de Oz. Así mismo, tendrás la oportunidad de tomar fotografías inmersivas, donde podrás recrear los momentos más emocionantes de la película.

5. Entrada a Esmerald City. Foto - Nota de Prensa Universal Orlando
Entrada a Esmerald City. Foto – Nota de Prensa Universal Orlando

Compras… compras y más compras.

Sí, sabemos que, si pudieras, te llevarías de recuerdo a casa toda la exposición entera… pero existen formas menos “complicadas” de llevar un pedacito de Wicked a tu casa, y todo desde los productos exclusivos, que van desde ropa, accesorios, juguetes, y hasta los disfraces de Glinda y Elphaba.

6. Muestra de línea de sudaderas de Wicked. Foto - Nota de Prensa Universal Orlando
Muestra de línea de sudaderas de Wicked. Foto – Nota de Prensa Universal Orlando

Y de comida mejor ni hablamos… o mejor sí. En Esmerald City Eats podrás encontrar wafles, donas, roles y malteadas, todos con el contraste entre verde y rosa. ¿Ya se te hizo agua la boca?

7. Bebidas y ensalada de Wicked. Foto - Nota de Prensa Universal Orlando
Bebidas y ensalada. Foto – Nota de Prensa Universal Orlando

No dejes pasar la oportunidad, y atrévete a vivir la verdadera magia en Wicked: The Experience, en Universal Orlando.

8. Wicked: The Experience. Foto - Nota de Prensa Universal Orlando
Wicked: The Experience. Foto – Nota de Prensa Universal Orlando

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending