Turismo Internacional
Wat Rong Khun, el templo Blanco de Tailandia
Conoce Wat Rong Khun, el arte pintado de blanco
¿Estás listo para conocer uno de los lugares más impresionantes que existe? Pues al norte de Tailandia, podremos encontrar Wat Rong Khun, mejor conocido como el “Templo Blanco” en la ciudad de Chiang Rai.
Así que no esperes más y prepara tus maletas para comenzar con esta increíble aventura por un paraíso blanco que de seguro amaras ¡Vamos!
El arte blanco de un templo
El Templo Blanco de Chiang Rai no solo se caracteriza por ser un templo totalmente diferente a cualquier que puedas encontrar en Tailandia, si no que este también tiene una arquitectura absolutamente distinta y única que puede ser capaz de admirarse en cualquier parte en el mundo.
Pues se trata de una obra realizada por el artista plástico y diseñador local Chalermchai Kositpipat, quien comenzó el proyecto por su cuenta en 1997.
Desde el primer momento el templo fue muy criticado no solo por el gobierno, sino también por monjes budistas e importantes personalidades tailandesas, pues consideraban que aquel lugar no era arte tailandés, además de que por esas épocas la ciudad era la menos visitada en todo el país.
Aunque, con sus escasas dos décadas de vida, y pese a no estar finalizado, el éxito de Wat Rong Khun es innegable, pues cada año atrae cerca de 1 millon de turistas, además de ser la imagen portada de muchas guías de Tailandia.
Wat Rong Khun, más allá de un Templo Blanco
Pero comencemos a conocerlo un poco más a fondo, pues podemos decir que, en realidad, se trata de un lugar religioso que, una vez finalizado alojará en total ¡nueve edificios!
Pues una característica peculiar de esta obra incompleta es que siempre está en transformación, pero esto no es malo, al contrario, lo hace aún más bello porque permite que los visitantes encuentren un templo diferente al que un día conocieron.
Blanco, un color muy simbólico
¿Te gustaría saber porqué un templo blanco? Bueno, el artista nos dice que el blanco representa la pureza, mientras que los millones de espejos que reflejan la luz del sol simbolizan la iluminación, la de Buda y la que podremos encontrar alguna vez en nuestra vida.
Lo mejor de todo es que en Wat Rong Khun todo es simbólico, pues no hay detalle, figura, pintura o elemento artístico que no la posea, ¡Qué maravilla!
Pues curiosamente aquí podemos encontrar un sinfín de increíbles figuras y curiosos elementos paganos y contemporáneos, pero ¿Qué dices si conocemos algunas de estas peculiaridades?
Pues en el templo blanco podremos ver cosas como la cabeza de Terminator, la figura de Michael Jackson, Doremon, algunos Futbolistas Famosos, Godzilla, Hello Kitty, e incluso representaciones de acontecimientos contemporáneos como la caída de las Torres Gemelas.
¿Cómo entrar a Wat Rong Khun?
Para acceder al templo blanco, necesitamos pasar por un puente llamado, el Puente de la Reencarnación, que es una de las partes ¡más famosas del templo!
Este puente representa el paso de la muerte a la vida mediante la reencarnación dentro de la visión del budismo, al igual que la representación del dolor y el sufrimiento humano con cientos de manos blancas.
Destacan también las impresionantes figuras de 2 Kinnaree, unas criaturas de la mitología budista, mitad hombres mitad pájaros, no cabe duda de que es una obra de arte ante nuestros ojos.
Al terminar de cruzar este puente, podremos llegar a la “Puerta del Cielo” que esta custodiada por 2 gigantescos Rahus o figuras que representan la muerte y que deciden la suerte de los hombres, similar a el concepto cristiano del purgatorio para entrar en una pequeña estancia, en la que no se pueden tomar fotografías, y en la que se pueden observar imponentes murales, eso sí, es muy importante tener la información de en qué lugares se pueden tomar fotos y que otros no.
Nueve edificios en construcción
Si, así es, como dijimos y aunque suene difícil de creer, Wat Rong Khun al estar en constante construcción, al finalizar planea tener ¡Nueve edificios!
¿Te gustaría conocerlos? Pues estos serán el Ubosot o sala de la asamblea consagrada, la Sala de las Reliquias de Buda, la Sala de las imágenes de Buda, la Sala de la Predicación, la Sala de la Contemplación, la Celda del Monje, La puerta de Buddhavasa, la Galería de Arte y los aseos.
Conozcamos los horarios y precios
Podrás visitar el Templo Blanco en un horario de 9:00 a.m. a 17:00 entre semana, aunque si gustas ir los fines de semana solo está abierto hasta las 17:30 hrs.
La entrada cuesta 50 Thb para los extranjeros y para los tailandeses es totalmente gratis, eso sí, recuerda que el mejor momento para visitarlo es por la mañana, para así evitar la gran cantidad de turistas que hay por la tarde.
Pues el templo se ha vuelto muy popular hoy en día, por lo que hay momentos en que hay muchos turistas, es por eso que te recomendamos hacer tu visita temprano por la mañana y sin duda evitar los días festivos y fines de semana, esto con el fin de que puedas apreciar esta belleza arquitectónica sin que te aceleren el paso.
Este increíble templo blanco te dejara maravillado, así que no pierdas de vista ninguno de los increíbles detalles que son incontables ¡Hasta los peces de los estanques son blancos!
Eso sí, toma en cuenta que al estar en el Templo tal vez tengas esta sensación de meditar sobre todos los aspectos de entre lo divino y lo humano, así que no te pierdas la oportunidad de visitar esta increíble obra arquitectónica.
A llegado la hora de visitar Wat Rong Khun, el impresionante y hermoso templo blanco de Tailandia, para que disfrutes de uno de los lugares religiosos más hermosos de la zona y recuerda #NuncaDejesDeViajar!
América
El MIEDO y el TERROR nunca tuvieron MEJOR CLIMA: Así se vive HALLOWEEN en MIAMI
Entre luces de neón, brisa marina y sustos inolvidables, Miami transforma Halloween en una fiesta donde el miedo se mezcla con el ritmo tropical.
En Miami y Miami Beach, el miedo tiene otro color… Huele a mar, brilla con luces de neón y se siente en cada ola que rompe contra la costa. Aquí el Halloween se celebra a lo grande, entre fiestas interminables, desfiles, sustos cinematográficos y noches cálidas que convierten el terror en una experiencia tropical.
Y para que lo vivas al máximo, en esta ocasión te damos algunos planes increíbles para que puedas descubrir el terror en medio de las playas de Miami…
MIEDO XXL en el House of Horror Haunted Carnival
La temporada arranca en grande con el House of Horror Haunted Carnival: un espectáculo de proporciones épicas en el antiguo Sears del Miami International Mall. Se trata de más de medio millón de pies cuadrados dedicados al miedo, con casas embrujadas como la Blood Moon Bayou, Howie’s 3D Playground o Base 13: Undead Frontier, que sin duda llevarán tu adrenalina al máximo.
Y lo mejor, las fiestas retro, con cocteles vintage, sabor caribeño y una combinación única que demuestra que en Miami se celebra el miedo con estilo.
El House of Horror Haunted Carnival se encuentra dentro del Miami International Mall, en 1625 NW 107th Ave. Abre de lunes a jueves y domingos de 06:00 p.m. a 11:00 p.m., mientras que los viernes y sábados, la diversión —y por supuesto, los sustos— se extienden hasta la medianoche. La entrada general cuesta $39 USD (unos $720 MXN).
Pero ojo, porque solo estará abierto hasta el 2 de noviembre de 2025, así que si estás por Miami, ¡no lo dejes pasar!
El ARTE del SUSTO y el MIEDO en The Horrorland
El parque acuático Jungle Island se transforma en un escenario de cine con The Horrorland. La experiencia de miedo aquí incluye cinco casas embrujadas, ocho zonas de sustos entre la vegetación, una villa de comida macabra y un coffin bar. Efectos especiales, escenarios de pesadilla y una atmósfera inmersiva convierten cada escenario en obra de teatro para el visitante.
The Horrorland estará abierto hasta el 31 de octubre de 2025, así que si te gusta el terror con un toque cinematográfico, este es el lugar. Se encuentra en Jungle Island, dentro de Watson Island, en 1111 Parrot Jungle Trail. La entrada general cuesta $35 USD (unos $645 MXN) y te da acceso a una experiencia completa, donde el miedo y los sustos parecen salidos de una película.
PASEOS NOCTURNOS en un MUSEO
Si prefieres sensaciones más sutiles, el Historic Ghost Tour ofrece una ruta por el museo Deering Estate, donde al anochecer el miedo toma forma de leyenda. Temblorosas luces, pasillos antiguos y relatos de apariciones crean un ambiente que no depende de screamers —sustos sorpresa—, sino del escalofrío que se queda después de que las historias de terror que se cuentan.
El recorrido paranormal del Museo Deering Estate es una de esas experiencias que no se olvidan fácilmente. Se realiza dentro del museo, con horarios de 07:30 p.m. a 09:30 p.m., y tiene un costo de $45 USD (alrededor de $830 MXN). Toma nota, porque este evento especial solo estará disponible el 23 de octubre de 2025.
MIEDO, misterio y RISAS en Fairchild Tropical Botanic Garden
Para cerrar con un toque más relajado, el Fairchild Tropical Botanic Garden ofrece una versión ligera del miedo con su encantadora Haunted Birdhouse Hunt. La dinámica es sencilla pero muy divertida: 13 casitas de pájaros están escondidas entre los jardines, cada una con una historia misteriosa sobre las leyendas más curiosas de Florida.
Es una experiencia perfecta para disfrutar en familia, donde el miedo, la diversión y la naturaleza se combinan para vivir un Halloween diferente bajo el sol tropical de Miami.
Si ya te dieron ganas de vivir la experiencia Haunted Birdhouse Hunt, te contamos que la entrada general tiene un costo de $25 USD (aproximadamente $460 MXN). Podrás disfrutarla hasta el 31 de octubre de 2025, con horarios de 10:00 a.m. a 05:00 p.m. Ideal para pasar un día rodeado de naturaleza y misterio.
Si este año quieres vivir un Halloween distinto, donde el miedo es el protagonista, pero se acompaña con la brisa marina y el ritmo de la ciudad, Miami te esperan con los brazos abiertos. Atrévete a caminar bajo las luces, reír entre sustos y déjate llevar por la energía tropical que hace de cada noche una historia digna de recordar. ❖
#NuncaDejesDeViajar
Asia
Conoce estas 5 MARAVILLAS imperdibles en PETRA, Jordania
Lleno de historia y belleza, y proclamado patrimonio de la humanidad, este lugar guarda unas de las más impresionantes construcciones talladas en piedra…
Petra es una de las 7 maravillas del mundo y hogar de inmensas estructuras talladas en piedra y valles con paredes gigantes, que lo convierten en un lugar hermoso y lleno de historia que deja maravillado a todo aquel que se atreve a descubrirlo. Es por eso que, para que aproveches al máximo tu viaje, te dejamos 5 lugares que te dejarán fascinado, y por ende, no te puedes perder en tu paso por Petra, Jordania…

La CALLE de las COLUMNAS (Calle Columnata)
La Calle de las Columnas fue de suma importancia para el antiguo Reino Nabateo, ya que era la avenida principal de Petra, por donde pasaba todo el comercio de la región. Ahora, sus imponentes columnas impresionan a cualquiera que camine por dicha ruta, creando un ambiente ostentoso en la ciudad.
Tras la conquista del imperio romano, la antigua calle de las columnas fue reformada para tener acceso a otros sitios de gran importancia económica y comercial, como lo son templos, teatros y mercados…

Las TUMBAS REALES de Petra
Las Tumbas Reales son gigantescas estructuras excavadas en la ladera del monte Khubtha y que tienen vistas hermosas al centro de la ciudad. Son 4 tumbas en total, ubicadas una al lado de otra, y en donde fueron sepultadas personas de la alta sociedad de la ciudad de Petra.
De izquierda a derecha son: la Tumba del Palacio, la Tumba de Corintia, la Tumba de la Seda y la Tumba de la Urna. Cada tumba tiene un significado propio, siendo lugares importantes para los nabateos, debido a su profundo respeto y amor por sus muertos, razón por la cual los sepultaron en esta privilegiada ubicación.

El ANFITEATRO
El Anfiteatro de Petra es una enorme estructura excavada dentro de piedra, que podía albergar entre 7,000 y 8,000 personas. Dentro se realizaban espectáculos de culto, arte, ceremonias y más, dejando claro a los antiguos visitantes que Petra también era una “ciudad de los vivos”, a pesar de estar enclavada en rocas.

Tras la anexión al Imperio romano, sus gradas fueron ampliadas para albergar un mayor número de personas; también se le dio un estilo más apegado al estilo arquitectónico de dicho imperio, lo que dio pie a que fuera conocido como el “Teatro romano de Petra”.

LITTLE Petra (La pequeña Petra)
“Siq al-Barid”, o mejor conocida como Little Petra, se encuentra a 10 kilómetros al norte de Petra, y fue tallada en arenisca roja. Este era un lugar más tranquilo y menos bullicioso que la capital, aunque conservaba varios detalles arquitectónicos que caracterizaban a los nabateos.
Little Petra servía como punto de descanso y de tránsito para los comerciantes y las caravanas que iban rumbo a la ciudad de Petra. También contaba con tumbas, templos, cisternas y un salón de banquetes… todo con el objetivo de ofrecer una estadía cómoda para fortalecer el comercio local.

El SIQ
El Siq es un pasillo natural de más de 1 kilómetro de longitud, muy estrecho y con curvas serpenteantes. Sus paredes son de arenisca y miden unos 90 metros de alto, sirviendo como la entrada principal a Petra. Antiguamente contaba con un arco ornamental en la entrada, pero ahora solo quedan las bases. Cruzar por este camino era todo un espectáculo.

En los tiempos actuales, todavía se pueden apreciar relieves rupestres. Uno de ellos representa un grupo de camellos llevando mercancía hacia la ciudad. Cuando se recorre por completo, al salir del Siq, se puede apreciar “El Tesoro” (Al Khazneh): una inmensa estructura tallada dentro de una gran piedra, que los nabateos usaban como tumba. Actualmente, esta estructura es la encargada de recibir a todas las personas que visitan Petra.

La BELLEZA de conocer PETRA
Visitar Petra es, sin duda, una experiencia única, pues se trata de una de las ciudades con mayor influencia del mundo antiguo que, a pesar de sus años, aún nos sigue maravillando. Aquí cada pared, suelo y columna es un vestigio del poder del ser humano, que logró construir un imperio utilizando nada más que piedras… Así que dale una oportunidad, y descubre la antigua ciudad de Petra en Jordania. ❖

#NuncaDejesDeViajar
Curiosidades
El CURIOSO monumento al RATÓN de LABORATORIO en Rusia
Como un discreto guiño, esta pequeña estatua es un símbolo de agradecimiento a los ratones de laboratorio por su papel en la investigación científica.
Un ratón con gafas y aguja en mano sorprende a quienes lo ven por primera vez. No es un personaje de caricatura, sino una escultura real que honra a los pequeños animales que, silenciosamente, han contribuido a los mayores avances de la ciencia.

La escultura se encuentra en la ciudad de Novosibirsk, en Rusia, dentro del Instituto de Citología y Genética de la Academia de Ciencias. Fue inaugurada en 2013 y rápidamente se convirtió en un punto de interés turístico por lo peculiar y conmovedor de su mensaje.

El monumento representa a un ratón con gafas de investigador, sentado sobre un banco de granito, tejiendo con aguja e hilo una cadena de ADN. La imagen busca reflejar cómo los ratones han sido una pieza clave para descifrar los secretos de la genética y la medicina moderna.

El PEQUEÑO RATÓN científico
El ratón es uno de los animales más utilizados en laboratorios de todo el mundo, debido a su semejanza genética con los seres humanos. Gracias a ellos, la humanidad ha podido desarrollar vacunas, estudiar enfermedades, crear nuevos tratamientos médicos e incluso comprender el funcionamiento del ADN.

La estatua no solo es un homenaje a estos animales, sino también un recordatorio ético: Reconocer el sacrificio de millones de ratones que fueron parte de investigaciones científicas que hoy salvan vidas. Y aunque pueda parecer extraño, el ratón científico ha logrado unir dos mundos que pocas veces coinciden… La ciencia y el turismo.
Para los visitantes, es una parada curiosa y fotogénica que sorprende por su originalidad; para los investigadores, un recordatorio de décadas de trabajo en el que los ratones han sido aliados imprescindibles en el avance de la biología y la medicina.

Además, se ha convertido en un símbolo educativo; muchos maestros y guías lo utilizan para explicar, de manera sencilla y visual, cómo los animales de laboratorio han contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas. De esta forma, el monumento no solo es un atractivo cultural, sino también un punto de aprendizaje que conecta a la sociedad con la importancia de la investigación científica.

¿Cómo VISITAR al RATÓN CIENTÍFICO?
El Instituto de Citología y Genética se encuentra en el barrio académico de Novosibirsk, conocido como Akademgorodok, una zona que atrae tanto a turistas como a estudiantes de ciencias, pues concentra varios centros de investigación de prestigio internacional. El acceso es gratuito al área exterior del barrio, en donde se localiza el monumento.
Entre las actividades que se pueden realizar están la fotografía, los recorridos culturales y también las visitas guiadas al instituto que requieren de una solicitud previa.

Visitar el monumento del ratón de laboratorio es descubrir la otra cara de Rusia: no la de las grandes catedrales o las plazas históricas, sino la de la ciencia, la innovación y la reflexión ética sobre la pasada investigación. Es un lugar que despierta sonrisas, pero también invita a pensar en el papel de los animales en la historia de la medicina. ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
BebidasRUTA del CAFÉ en Chiapas: Un viaje al corazón del SOCONUSCO y la FINCA ARGOVIA
-
CDMXJOSÉ JOSÉ COLECCIÓN PRIVADA: Un VIAJE ÍNTIMO al corazón del PRÍNCIPE de la CANCIÓN
-
JaliscoSAN SEBASTIÁN del OESTE. ¿Qué HACER en esta JOYA JALISCIENSE?
-
BebidasMAGGIE DICKSON: La mujer que VOLVIÓ de la MUERTE en Escocia
-
LeyendasEl TESORO de la PEÑA DE BERNAL: Una LEYENDA llena de CODICIA
-
AméricaSiguiendo los pasos de Frida Kahlo en San Francisco, California
-
GuanajuatoConoce los 10 MEJORES LUGARES para DESAYUNAR en León, Guanajuato
-
CuriosidadesMARS CHEESE CASTLE: El castillo del QUESO en Wisconsin























