Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

Wat Rong Khun, el templo Blanco de Tailandia

Conoce Wat Rong Khun, el arte pintado de blanco

¿Estás listo para conocer uno de los lugares más impresionantes que existe? Pues al norte de Tailandia, podremos encontrar Wat Rong Khun, mejor conocido como el “Templo Blanco” en la ciudad de Chiang Rai.

Así que no esperes más y prepara tus maletas para comenzar con esta increíble aventura por un paraíso blanco que de seguro amaras ¡Vamos!

Wat Rong Khun
Chiang Ra Templo Blanco Foto por Con mochila por el mundo Blog

El arte blanco de un templo

El Templo Blanco de Chiang Rai no solo se caracteriza por ser un templo totalmente diferente a cualquier que puedas encontrar en Tailandia, si no que este también tiene una arquitectura absolutamente distinta y única que puede ser capaz de admirarse en cualquier parte en el mundo.

Pues se trata de una obra realizada por el artista plástico y diseñador local Chalermchai Kositpipat, quien comenzó el proyecto por su cuenta en 1997.

Chalermchai Kositpipat Foto de National Thailand

Desde el primer momento el templo fue muy criticado no solo por el gobierno, sino también por monjes budistas e importantes personalidades tailandesas, pues consideraban que aquel lugar no era arte tailandés, además de que por esas épocas la ciudad era la menos visitada en todo el país.

Aunque, con sus escasas dos décadas de vida, y pese a no estar finalizado, el éxito de Wat Rong Khun es innegable, pues cada año atrae cerca de 1 millon de turistas, además de ser la imagen portada de muchas guías de Tailandia.

Wat Rong Khun
Turistas en el Templo Blanco Chiang Rai Foto por Tailandia

Wat Rong Khun, más allá de un Templo Blanco

Pero comencemos a conocerlo un poco más a fondo, pues podemos decir que, en realidad, se trata de un lugar religioso que, una vez finalizado alojará en total ¡nueve edificios!

Pues una característica peculiar de esta obra incompleta es que siempre está en transformación, pero esto no es malo, al contrario, lo hace aún más bello porque permite que los visitantes encuentren un templo diferente al que un día conocieron.

Wat Rong Khun
Un templo en constantes cambios Rai Foto por Tailandia.com

Blanco, un color muy simbólico

¿Te gustaría saber porqué un templo blanco? Bueno, el artista nos dice que el blanco representa la pureza, mientras que los millones de espejos que reflejan la luz del sol simbolizan la iluminación, la de Buda y la que podremos encontrar alguna vez en nuestra vida.

Lo mejor de todo es que en Wat Rong Khun todo es simbólico, pues no hay detalle, figura, pintura o elemento artístico que no la posea, ¡Qué maravilla!

Wat Rong Khun
Templo Blanco Chiang Rai Foto por Joya life

Pues curiosamente aquí podemos encontrar un sinfín de increíbles figuras y curiosos elementos paganos y contemporáneos, pero ¿Qué dices si conocemos algunas de estas peculiaridades?

Pues en el templo blanco podremos ver cosas como la cabeza de Terminator, la figura de Michael Jackson, Doremon, algunos Futbolistas Famosos, Godzilla, Hello Kitty, e incluso representaciones de acontecimientos contemporáneos como la caída de las Torres Gemelas.

Mural dentro del templo Foto por Viajeros Blog

¿Cómo entrar a Wat Rong Khun?

Para acceder al templo blanco, necesitamos pasar por un puente llamado, el Puente de la Reencarnación, que es una de las partes ¡más famosas del templo!

Este puente representa el paso de la muerte a la vida mediante la reencarnación dentro de la visión del budismo, al igual que la representación del dolor y el sufrimiento humano con cientos de manos blancas.

Manos del templo blanco Foto de rach teo

Destacan también las impresionantes figuras de 2 Kinnaree, unas criaturas de la mitología budista, mitad hombres mitad pájaros, no cabe duda de que es una obra de arte ante nuestros ojos.

Al terminar de cruzar este puente, podremos llegar a la “Puerta del Cielo” que esta custodiada por 2 gigantescos Rahus o figuras que representan la muerte y que deciden la suerte de los hombres, similar a el concepto cristiano del purgatorio para entrar en una pequeña estancia, en la que no se pueden tomar fotografías, y en la que se pueden observar imponentes murales, eso sí, es muy importante tener la información de en qué lugares se pueden tomar fotos y que otros no.

Figura Chiang Rai Foto por DeTailandia.com

Nueve edificios en construcción

Si, así es, como dijimos y aunque suene difícil de creer, Wat Rong Khun al estar en constante construcción, al finalizar planea tener ¡Nueve edificios!

¿Te gustaría conocerlos? Pues estos serán el Ubosot o sala de la asamblea consagrada, la Sala de las Reliquias de Buda, la Sala de las imágenes de Buda, la Sala de la Predicación, la Sala de la Contemplación, la Celda del Monje, La puerta de Buddhavasa, la Galería de Arte y los aseos.

Proxima sala de Buda Foto de mattia faloretti

Conozcamos los horarios y precios

Podrás visitar el Templo Blanco en un horario de 9:00 a.m. a 17:00 entre semana, aunque si gustas ir los fines de semana solo está abierto hasta las 17:30 hrs.

La entrada cuesta 50 Thb para los extranjeros y para los tailandeses es totalmente gratis, eso sí, recuerda que el mejor momento para visitarlo es por la mañana, para así evitar la gran cantidad de turistas que hay por la tarde.

Uno de los lugares más visitados Foto de Detail drawings

Pues el templo se ha vuelto muy popular hoy en día, por lo que hay momentos en que hay muchos turistas, es por eso que te recomendamos hacer tu visita temprano por la mañana y sin duda evitar los días festivos y fines de semana, esto con el fin de que puedas apreciar esta belleza arquitectónica sin que te aceleren el paso.

Este increíble templo blanco te dejara maravillado, así que no pierdas de vista ninguno de los increíbles detalles que son incontables ¡Hasta los peces de los estanques son blancos!

Apreciemos los detalles del templo blanco Foto de marina velasco

Eso sí, toma en cuenta que al estar en el Templo tal vez tengas esta sensación de meditar sobre todos los aspectos de entre lo divino y lo humano, así que no te pierdas la oportunidad de visitar esta increíble obra arquitectónica.

A llegado la hora de visitar Wat Rong Khun, el impresionante y hermoso templo blanco de Tailandia, para que disfrutes de uno de los lugares religiosos más hermosos de la zona y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Wat Rong Khun
Templo Blanco Foto por DeTailandia.com

Europa

SVERD I FJELL: Las ESPADAS GIGANTES de NORUEGA

Clavadas en la tierra alrededor de una enorme costa, estas esculturas son un símbolo de la paz, la unidad y la libertad noruega…

SVERD I FJELL, LAS ESPADAS GIGANTES DE NORUEGA

Sombrío y nórdico… así es Noruega, ese país que se encuentra al oeste de Europa, colindando frontera con Suecia. Aquí el ambiente es nubloso y los aires son fríos, fusionándose perfectamente con las montañas, los glaciares, los fiordos y las bahías que abundan en sus tierras. Y curiosamente es en una de estas bahías en donde se encuentra una de las esculturas más interesantes del país; específicamente en la bahía de Møllebukta, al sur de Noruega. Y es que este es el recinto del Sverd i Fjell, mejor conocido como las Espadas Gigantes.

1. Sverd i Fjell. Foto - The Viking Herald
Sverd i Fjell. Foto – The Viking Herald

¿Qué es SVERD I FJELL?

Sverd i Fjellque se traduce del noruego como Espadas en la montaña— es un enorme monumento de más de casi 10 metros de altura, que se constituye de 3 enormes espadas vikingas.

2. Las espadas gigantes de Noruega. Foto - Alamy
Las espadas gigantes de Noruega. Foto – Alamy

Muchos piensan que, por el tamaño y el diseño, se trata de algún anuncio de una serie o una película e incluso se cree que es un monumento sumamente antiguo, pero la realidad es que apenas se construyó en los años 80. Aún así, para conocer el origen de Sverd i Fjell, es importante antes conocer la historia de Harald Fairhair.

3. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La NORUEGA ANTIGUA

Hace muchos años, Noruega estaba constituido por pequeños grupos y clanes, que constantemente peleaban entre ellos. Harald Fairhair (mejor conocido como Harald Cabellera Hermosa) era rey del clan Yngling, quien, en búsqueda de poder y ambición, quería dominar Noruega. Sin embargo, otra versión cuenta que Harald realmente buscaba obtener la mano de Gyda Eiriksdottir, hija de Eirik, rey del clan de Hordaland, pero esta lo rechazó, y pensó que al tener dominio de todo, no podía negarse a casarse con él.

4. Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto - Throwback Thorsday
Estatua de Harald Fairhair en Haugesund, Noruega. Foto – Throwback Thorsday

Fue entonces que poco a poco Harald comenzó a dominar los otros clanes; sin embargo, la batalla más importante se dio en la costa de Hafrsfjord, cuando Harald citó a los demás reyes y sus clanes para una sola batalla en la que él se nombraría vencedor, logrando unificar Noruega y volviéndose su primer rey. Esta batalla tuvo lugar entre los años 872 y 900.

5. Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto - Wikimedia Commons
Pintura de La Batalla de Hafrsfjord, de Ole Peter Hansen Balling, 1870. Foto – Wikimedia Commons

A ciencia cierta, no se sabe el lugar específico de la batalla, aunque se cree que fue en la bahía de Møllebukta, que pertenece a la costa de Hafrsfjord, ya que se dice que ahí los demás clanes pudieron dejar sus embarcaciones.

6. Bahía de Møllebukta. Foto - Lufteturen
Bahía de Møllebukta. Foto – Lufteturen
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Qué significan las ESPADAS?

Tiempo después, el escultor noruego Fritz Røed (conocido por sus decoraciones públicas) decidió crear un monumento que representara la Batalla de Hafrsfjord. Esta presenta 3 espadas: la espada más alta representa la espada del Rey Harald, mientras que las otras dos conmemoran a los reyes vencidos. Fueron construidas en bronce con una altura de 9.20 metros y una anchura de 4.40 metros. Para enterrarlas, se les tuvo que dar una profundidad de 3.20 metros, y están clavadas en roca.

7. Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Sverd i Fjell. Foto – Alamy

La razón de esto es que, al conmemorar una bélica batalla en la que murieron miles de personas, el estar clavadas en piedra simboliza el hecho de que nadie más podrá volver a empuñarlas, convirtiéndose también en un símbolo de paz y libertad. La escultura fue inaugurada en 1983 por el rey Olav.

8. Placa junto al Sverd i Fjell. Foto - Tormod
Placa junto al Sverd i Fjell. Foto – Tormod

¿Qué HACER en SVERD I FJELL?

Para poder llegar al Sverd i Fjell, lo ideal sería volar hacia el Aeropuerto Internacional de Stavanger-Sola; este se encuentra a tan solo 12 minutos en auto a la bahía de Møllebukta, en donde se encuentran las espadas gigantes.

9. Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto - Wikimedia Commons
Personas pasando el rato en la Bahía de Møllebukta, junto a las espadas gigantes. Foto – Wikimedia Commons

Y es que este lugar se ha convertido en un monumento muy popular; los turistas encuentran aquí un lugar inolvidable rodeado de bellos paisajes. Lo usual es llevar contigo un pequeño almuerzo para comer junto a las espadas. No olvides tomar tu mítica fotografía y dar un tranquilo paseo alrededor de la costa.

10. Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto - Komoot
Gente nadando en la costa de Hafrsfjord. Foto – Komoot

Así que ahora lo sabes; si buscas un lugar especial donde la historia y el arte se fusionen como uno solo, entonces tienes que hacer una parada en Noruega, para conocer Sverd i Fjell.

11. Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto - Alamy
Mujer tomándose una foto en Sverd i Fjell. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Asia

La CORDILLERA de PAMIR: Un viaje al TECHO del MUNDO

Como una joya montañosa perdida en Tayikistán, este lugar es tan alto que ha sido apodado el techo del mundo… Su origen es milenario, y su belleza, inolvidable.

LA CORDILLERA DE PAMIR

Tayikistán es un pequeño país ubicado al oeste de China y al norte de Afganistán. Podrá parecer un país extraño, e incluso algo olvidado, pero la realidad es que es uno de los países con más naturaleza que podrías encontrar. Más del 90% de su territorio está constituido de montañas y tierras altas; el resto se divide en pequeños pueblos dispersos, lagos multicolores y hermosos glaciares, y es gracias a esto que existe la Cordillera de Pamir, mejor conocida como El Techo del Mundo.

1. Persona en Pamir. Foto - Trek Tajikistan
Persona en Pamir. Foto – Trek Tajikistan

Descubriendo la CORDILLERA de PAMIR

La Cordillera de Pamir se trata de un enorme sistema montañoso  ubicado al este de Tayikistán, en la región de Gorno-Badakhshan. Esta cordillera es tan grande que incluso se extiende a pedacitos de Afganistán, China y Kirguistán. Aquí el aire es fino, las alturas promedian los 4,000 metros y el clima es extremo, cubierto de nieve durante gran parte del año. Es un lugar en donde la naturaleza manda y los humanos solo somos espectadores.

2. Pico Lenin en la Cordillera de Pamir. Foto - Alamy
Pico Lenin en la Cordillera de Pamir. Foto – Alamy

Esta cordillera nació hace millones de años, cuando la placa india chocó con la euroasiática, haciendo que la tierra se arrugara como papel, dando vida a la Cordillera de Pamir, que se traduce de la lengua del pamir como “tierra alta”.

3. Parque Nacional Tayiko en la Cordillera de Pamir. Foto - Viaje al Patrimonio
Parque Nacional Tayiko en la Cordillera de Pamir. Foto – Viaje al Patrimonio

El TECHO del MUNDO

Imagínate un lugar donde los picos nevados se pierden en las nubes, los glaciares brillan bajo el sol y los lagos parecen espejos del cielo… eso es un poco de lo que puedes conocer en la Cordillera de Pamir, pero para hacerlo, tendrás que tomar la Carretera de Pamir, la única que pasa por aquellos rincones del mundo. Es una carretera complicada, con un ambiente árido, silencioso, en la que la civilización se va perdiendo mientras avanzas. De hecho, esa misma inaccesibilidad es la que ha logrado que la cordillera se mantengan tan bien.

4. Motocicleta en la Carretera de Pamir. Foto - WłasnąDrogą (Flickr)
Motocicleta en la Carretera de Pamir. Foto – WłasnąDrogą (Flickr)

Tienes que saber que cruzar el Techo del Mundo se trata de un viaje de varios días, en el que los paisajes altos abundan. En tu recorrido, podrás conocer el lago Sarez: un lago que se formó en 1911 gracias al movimiento de las placas tectónicas. También podrás ver montañas famosas, como el pico Ismoil, con 7,495 metros sobre el nivel del mar, o el pico Ibn Sina, con 7,134 metros de altura sobre el nivel del mar.

5. Pico Ismoil. Foto - Megaconstrucciones.net
Pico Ismoil. Foto – Megaconstrucciones.net
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

HIELO y más HIELO en el TECHO DEL MUNDO

Y de glaciares, ni hablar… Aquí el glaciar Fedchenko es tan grande que incluso cuenta con su propio clima.  Tiene una longitud de 70 kilómetros cuadrados, siendo el glaciar más grande del mundo fuera de las regiones polares.

6. Glaciar Fedchenko. Foto - Pamir Trips
Glaciar Fedchenko. Foto – Pamir Trips

Y si lo que buscas es emoción, tienes que saber que la Carretera de Pamir llega a su punto más alto en el paso Ak-Baital, con 4,655 metros de altura. Para cruzar por aquí será necesario aclimatarse antes… No por nada le dicen El Techo del Mundo. En este punto, la ciudad más cercana es Murghab, a 70 kilómetros de distancia.

7. El paso Ak-Baital, el más alto de una montaña. Foto - Alamy
El paso Ak-Baital, el más alto de una montaña. Foto – Alamy

Además, es muy fácil poder presenciar fauna endémica del lugar, como osos pardos, lobos, marmotas, ovejas Marco Polo e incluso leopardo de las nieves, aunque si sabes de felinos, sabrás que este es uno de los más escurridizos y casi imposibles de presenciar.

8. Leopardo de las Nieves. Foto - Primera Edición
Leopardo de las Nieves. Foto – Primera Edición

La CORDILLERA de PAMIR puesta en el RADAR

La Cordillera de Pamir se hizo recientemente popular gracias a las redes, en donde comenzaron a surgir videos con motos rugiendo entre los picos y viajeros quedando asombrados con las asombrosas vistas. De hecho, en el 2023, las búsquedas de “Pamir Mountains” aumentaron considerablemente; desgraciadamente, no solo por buenos motivos.

https://www.tiktok.com/@soukymberly/video/7485310860383063297?q=techo%20del%20mundo&t=1745443193266

Y es que sucede que el cambio climático está pegando duro en esta zona montañosa, haciendo que los glaciares del sur se derritan rápidamente, alertando a científicos y ecologistas. Esta perdida de glaciares es más fácil de ver en las zonas bajas, donde han desaparecido casi por completo, mientras que en en las zonas altas de las montañas, aún se mantienen relativamente estables.

10. Estación de monitoreo para controlar el nivel del agua en Tayikistán. Foto - SWI
Estación de monitoreo para controlar el nivel del agua en Tayikistán. Foto – SWI

Aun así, su título como sitio turístico apenas va arrancando. De hecho, en la carretera se han ido colocando algunos pequeños hoteles y hostales muy sencillos, pero cómodos. Curiosamente, fue gracias a la Carretera de Pamir que Tayikistán ha regresado nuevamente al mapa mental de los viajeros.

11. Pequeño hotel sobre la Carretera de Pamir. Foto - Alamy
Pequeño hotel sobre la Carretera de Pamir. Foto – Alamy

Así que… ¿Qué dices? ¿Te animas a saber por qué el mundo está hablando de la Cordillera de Pamir? El Techo del Mundo no espera, y tú tampoco deberías. ❖

12. Lago Kulikalon en la cordillera de Pamir. Foto - Alamy
Lago Kulikalon en la cordillera de Pamir. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Curiosidades

XIA perfumes: Creando tu PERFUME con BASE en la IA

¿Te imaginas tener tu propio perfume basado en tu personalidad y gustos? Pues una perfumería española lo ha hecho posible, gracias a los avances tecnológicos y a la IA.

XIA PERFUMES

En Madrid, la capital de España, se encuentra XIA Perfumes, una perfumería con un proyecto que ha revolucionado por completo el arte de las fragancias. Está ubicada en el centro comercial Plaza Norte 2 de Madrid, y no se trata de una perfumería convencional y tradicional; es más bien un laboratorio de esencias, en donde, con el uso de la inteligencia artificial, podrás crear un perfume único y personalizado, algo que ha hecho que los viajeros comiencen a visitarla en busca de su aroma perfecto.

1. XIA perfumería. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
XIA perfumería. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

¿Cómo FUNCIONA XIA?

Al momento de entrar a XIA, te encontrarás en medio del lugar un domo transparente, con una mano robótica en su interior, quien será la encargado de analizar tus gustos, personalidad y emociones, para poder generar un perfume con un aroma que mejor se adecue a ti.

2. XIA perfumería. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
XIA perfumería. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

El proceso es muy sencillo: primero tendrás que responder un cuestionario en una pantalla sobre tu personalidad, gustos y cómo piensas usar tu perfume… ¿En qué momento del día piensas usarlo?, ¿con qué tipo de ropa te sientes más identificado?, ¿Qué música escuchas?, ¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre?, son algunas de las preguntas que tendrás que responder.

3. Mujer contestando preguntas de XIA. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
Mujer contestando preguntas de XIA. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

Después, el brazo robótico comenzará a combinar diferentes esencias, seleccionando bases de perfume ya preparadas, para ofrecerte una fragancia final de 100 mililitros, que se supone está hecha en base a tus gustos. Incluso podrás ponerle un nombre a tu nuevo perfume.

4. Preparación de perfume en XIA. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
Preparación de perfume en XIA. Foto – Xiaperfumes (Facebook)
¡Suscríbete al CANAL DE WHATSAPP de EL SOUVENIR!

¿Cuánto CUESTA un PERFUME en XIA?

La experiencia en XIA tiene un costo aproximado de 60 € euros (algo así como $1,345 MXN o $70 USD). Este incluye una caja, tu perfume, una fotografía tuya realizada por IA y una descripción de tu nuevo aroma, que seguramente te va a encantar.

5. Presentación de perfume en XIA. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
Presentación de perfume en XIA. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

Y es que XIA Perfumes no es solo una tienda, es un espacio de descubrimiento y experimentación, que ha sabido posicionarse para crear un recuerdo moderno y atractivo.

6. Espacio de evaluación para XIA. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
Espacio de evaluación para XIA. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

Así que si te encuentras en Madrid, planeas visitar la ciudad o solo buscas un olor que vaya más acorde con tu personalidad, entonces no puedes perderte la oportunidad de visitar XIA Perfumes… ¿Qué olor crees tener? ❖

7. Perfume en XIA. Foto - Xiaperfumes (Facebook)
Perfume en XIA. Foto – Xiaperfumes (Facebook)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Trending