Contáctanos a través de:

Turismo Internacional

Wat Rong Khun, el templo Blanco de Tailandia

Conoce Wat Rong Khun, el arte pintado de blanco

¿Estás listo para conocer uno de los lugares más impresionantes que existe? Pues al norte de Tailandia, podremos encontrar Wat Rong Khun, mejor conocido como el “Templo Blanco” en la ciudad de Chiang Rai.

Así que no esperes más y prepara tus maletas para comenzar con esta increíble aventura por un paraíso blanco que de seguro amaras ¡Vamos!

Wat Rong Khun
Chiang Ra Templo Blanco Foto por Con mochila por el mundo Blog

El arte blanco de un templo

El Templo Blanco de Chiang Rai no solo se caracteriza por ser un templo totalmente diferente a cualquier que puedas encontrar en Tailandia, si no que este también tiene una arquitectura absolutamente distinta y única que puede ser capaz de admirarse en cualquier parte en el mundo.

Pues se trata de una obra realizada por el artista plástico y diseñador local Chalermchai Kositpipat, quien comenzó el proyecto por su cuenta en 1997.

Chalermchai Kositpipat Foto de National Thailand

Desde el primer momento el templo fue muy criticado no solo por el gobierno, sino también por monjes budistas e importantes personalidades tailandesas, pues consideraban que aquel lugar no era arte tailandés, además de que por esas épocas la ciudad era la menos visitada en todo el país.

Aunque, con sus escasas dos décadas de vida, y pese a no estar finalizado, el éxito de Wat Rong Khun es innegable, pues cada año atrae cerca de 1 millon de turistas, además de ser la imagen portada de muchas guías de Tailandia.

Wat Rong Khun
Turistas en el Templo Blanco Chiang Rai Foto por Tailandia

Wat Rong Khun, más allá de un Templo Blanco

Pero comencemos a conocerlo un poco más a fondo, pues podemos decir que, en realidad, se trata de un lugar religioso que, una vez finalizado alojará en total ¡nueve edificios!

Pues una característica peculiar de esta obra incompleta es que siempre está en transformación, pero esto no es malo, al contrario, lo hace aún más bello porque permite que los visitantes encuentren un templo diferente al que un día conocieron.

Wat Rong Khun
Un templo en constantes cambios Rai Foto por Tailandia.com

Blanco, un color muy simbólico

¿Te gustaría saber porqué un templo blanco? Bueno, el artista nos dice que el blanco representa la pureza, mientras que los millones de espejos que reflejan la luz del sol simbolizan la iluminación, la de Buda y la que podremos encontrar alguna vez en nuestra vida.

Lo mejor de todo es que en Wat Rong Khun todo es simbólico, pues no hay detalle, figura, pintura o elemento artístico que no la posea, ¡Qué maravilla!

Wat Rong Khun
Templo Blanco Chiang Rai Foto por Joya life

Pues curiosamente aquí podemos encontrar un sinfín de increíbles figuras y curiosos elementos paganos y contemporáneos, pero ¿Qué dices si conocemos algunas de estas peculiaridades?

Pues en el templo blanco podremos ver cosas como la cabeza de Terminator, la figura de Michael Jackson, Doremon, algunos Futbolistas Famosos, Godzilla, Hello Kitty, e incluso representaciones de acontecimientos contemporáneos como la caída de las Torres Gemelas.

Mural dentro del templo Foto por Viajeros Blog

¿Cómo entrar a Wat Rong Khun?

Para acceder al templo blanco, necesitamos pasar por un puente llamado, el Puente de la Reencarnación, que es una de las partes ¡más famosas del templo!

Este puente representa el paso de la muerte a la vida mediante la reencarnación dentro de la visión del budismo, al igual que la representación del dolor y el sufrimiento humano con cientos de manos blancas.

Manos del templo blanco Foto de rach teo

Destacan también las impresionantes figuras de 2 Kinnaree, unas criaturas de la mitología budista, mitad hombres mitad pájaros, no cabe duda de que es una obra de arte ante nuestros ojos.

Al terminar de cruzar este puente, podremos llegar a la “Puerta del Cielo” que esta custodiada por 2 gigantescos Rahus o figuras que representan la muerte y que deciden la suerte de los hombres, similar a el concepto cristiano del purgatorio para entrar en una pequeña estancia, en la que no se pueden tomar fotografías, y en la que se pueden observar imponentes murales, eso sí, es muy importante tener la información de en qué lugares se pueden tomar fotos y que otros no.

Figura Chiang Rai Foto por DeTailandia.com

Nueve edificios en construcción

Si, así es, como dijimos y aunque suene difícil de creer, Wat Rong Khun al estar en constante construcción, al finalizar planea tener ¡Nueve edificios!

¿Te gustaría conocerlos? Pues estos serán el Ubosot o sala de la asamblea consagrada, la Sala de las Reliquias de Buda, la Sala de las imágenes de Buda, la Sala de la Predicación, la Sala de la Contemplación, la Celda del Monje, La puerta de Buddhavasa, la Galería de Arte y los aseos.

Proxima sala de Buda Foto de mattia faloretti

Conozcamos los horarios y precios

Podrás visitar el Templo Blanco en un horario de 9:00 a.m. a 17:00 entre semana, aunque si gustas ir los fines de semana solo está abierto hasta las 17:30 hrs.

La entrada cuesta 50 Thb para los extranjeros y para los tailandeses es totalmente gratis, eso sí, recuerda que el mejor momento para visitarlo es por la mañana, para así evitar la gran cantidad de turistas que hay por la tarde.

Uno de los lugares más visitados Foto de Detail drawings

Pues el templo se ha vuelto muy popular hoy en día, por lo que hay momentos en que hay muchos turistas, es por eso que te recomendamos hacer tu visita temprano por la mañana y sin duda evitar los días festivos y fines de semana, esto con el fin de que puedas apreciar esta belleza arquitectónica sin que te aceleren el paso.

Este increíble templo blanco te dejara maravillado, así que no pierdas de vista ninguno de los increíbles detalles que son incontables ¡Hasta los peces de los estanques son blancos!

Apreciemos los detalles del templo blanco Foto de marina velasco

Eso sí, toma en cuenta que al estar en el Templo tal vez tengas esta sensación de meditar sobre todos los aspectos de entre lo divino y lo humano, así que no te pierdas la oportunidad de visitar esta increíble obra arquitectónica.

A llegado la hora de visitar Wat Rong Khun, el impresionante y hermoso templo blanco de Tailandia, para que disfrutes de uno de los lugares religiosos más hermosos de la zona y recuerda #NuncaDejesDeViajar!

Wat Rong Khun
Templo Blanco Foto por DeTailandia.com

Curiosidades

Basílica de SANTA MARÍA de LOS ÁNGELES y los MÁRTIRES: ¿De BAÑOS a un lugar CRISTIANO?

Esta basílica tiene un gran significado histórico, con una fascinante combinación de opulencia antigua y un cristianismo oprimido.

BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES Y LOS MÁRTIRES

En la parte alta de la ciudad de Roma, en Italia, se encuentra una grandiosa construcción de la que surge una iglesia: la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti (o en español, la Basílica de Santa María de los Ángeles y Mártires). Este lugar cuenta con una rica historia que abarca siglos de pasado, una obra maestra que refleja el interés renacentista por combinar elementos clásicos, cristianos y… ¿De aseo personal?

1. Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com
Entrada a la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Roma.com

Las TERMAS de DIOCLECIANO

La historia de la Basílica de Santa María está curiosamente vinculada a los antiguos baños del emperador Diocleciano, que fueron construidos en el siglo IV d.C. Si no te suenan para nada, tienes que saber que se trata de los más grandes y lujosos baños públicos de la antigua Roma, que podían albergar a poco más de 3,000 bañistas al mismo tiempo. Sirvieron como símbolo de la opulencia del imperio romano.

2. Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy
Ilustración de los baños de Diocleciano. Foto – Alamy

Los baños de Diocleciano se extendían a lo largo de 13 hectáreas, y contaban con biblioteca, gimnasio, agua fría, caliente y templada. Sin embargo, debido a la gran cantidad de esclavos cristianos que murieron en la construcción, Diocleciano fue juzgado y retirado del puesto de emperador. Aun así, los baños continuaron en funcionamiento, hasta que en el año 537 los bárbaros los clausuraron y cortaron el suministro de agua.

3. Escultura de Diocleciano. Foto - Real Academia de la Historia
Escultura de Diocleciano. Foto – Real Academia de la Historia

Después de eso, las grandes construcciones del lugar simplemente quedaron en abandono, convirtiéndose en ruinas que serían saqueadas durante la Edad Media para obtener materiales.

4. Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto - Rome in Greek
Ruinas de las Termas de Diocleciano. Foto – Rome in Greek

De BAÑOS a BASÍLICA

Sin embargo, la transformación de los baños en una basílica cristiana comenzó en el siglo XVI. El encargado de dicha obra fue el arquitecto, escultor y pintor renacentista Miguel Ángel, famoso por pintar la Capilla Sixtina. En 1563, el Papa Pío IV encargó a Miguel Ángel convertir gran parte de esos baños en una iglesia.

5. Ilustración de Miguel Ángel. Foto - La Mente Es Maravillosa
Ilustración de Miguel Ángel. Foto – La Mente Es Maravillosa

El lugar se consagró en 1566, y después de esto se le dio el nombre de Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires (la Basilique di Santa Maria degli Angeli e dei Martiti, en italiano) para honrar a los mártires cristianos que sufrieron durante la construcción de las Termas de Diocleciano. En su interior podrás ver obras de arte y los logros artísticos del período del Renacimiento, como pinturas y esculturas.

6. Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿Qué VER en la Basílica de SANTA MARÍA?

Entre las cosas que ver en la Basílica de Santa María, existe una instalación del astrónomo Francesco Bianchini, en la que, con mosaicos de mármol en el piso, creó un enorme círculo. Después se hicieron orificios a los muros para permitir el paso de los rayos solares y alumbrar el tablero de la meridiana, funcionando como un reloj solar. En la actualidad, tienen un péndulo que permite medir el tiempo con gran precisión.

7. Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma
Reloj solar instalado con mosaicos de mármol en el piso. Foto – Eventi roma

Otro de sus mayores atractivos es su cúpula central. Diseñada por Miguel Ángel e inspirada en el Panteón de Roma, su grandiosidad y belleza son el punto culminante del interior de la iglesia. Ahí, puedes admirar los detalles e impresionantes obras de arte que adornan el interior de la cúpula.

8. Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Cúpula central de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La Basílica de Santa María es un lugar para disfrutar de las maravillas arquitectónicas y contemplar las capas de historia que han dado forma al lugar. Además, es un importante sitio de peregrinación y un símbolo de la conexión duradera entre el mundo antiguo y cristiano en el corazón de Roma, por lo que podrás encontrarte con una gran cantidad de creyentes visitando el recinto.

9. Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Músico tocando el órgano en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

¿CUÁNDO y DÓNDE visitar la Basílica de SANTA MARÍA?

Para poder visitar la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, debes dirigirte a la plaza de la República (Piazza della Repubblica), en Roma, Italia, cerca de la estación Termini. Podrás ubicarla fácilmente, pues se encuentra sobre las ruinas de las Termas de Dioclecian y frente a la Fontana delle Naiadi (Fuente de las Náyades).

10. Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Exterior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy

La entrada es gratuitaaunque las donaciones al lugar son bien recibidas—, y si quieres una visita más interesante, siempre encontrarás guías locales dispuestos a darte un recorrido por el lugar. Puedes ir cualquier día de la semana, en un horario de lunes a viernes de 08:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 07:00 p.m. Los fines de semana abren de 10:00 a.m. a 01:00 p.m. y de 04:00 p.m. a 07:00 p.m.

Y es aquí cuando te preguntamos: si visitarás esta iglesia sin saber nada… ¿Habrías adivinado que en su pasado fueron unos baños? ❖

11. Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto - Alamy
Interior de la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires. Foto – Alamy
Continua Leyendo

América

Park City: el resort de esquí MÁS GRANDE de EE.UU. ahora a solo un vuelo desde Monterrey

Este invierno, Aeroméxico conecta Monterrey con Salt Lake City, acercándote a Park City: el resort de esquí más grande de EE.UU. y un destino lleno de experiencias invernales.

PORTADA PARK CITY UTAH

Este invierno, hay una nueva forma de escapar del calor del norte de México y aterrizar directo en un paisaje de película: Aeroméxico estrenará una ruta temporal entre Monterrey y Salt Lake City, del 18 de diciembre de 2025 al 4 de enero de 2026. ¿La buena noticia? Desde ahí, estás a solo 35 minutos de Park City, uno de los destinos invernales más encantadores (y accesibles) de Estados Unidos.

Destinos Invernales. Foto-Web
Destinos Invernales. Foto-Web

¿Qué tiene Park City que lo hace tan especial?

Park City Mountain es el resort de esquí más grande de Estados Unidos, con más 300 pistas. El acceso principal está cerca del centro, y desde ahí se ven telesillas que suben por la montaña.

Hay zonas para principiantes con pendientes suaves, y también áreas para expertos con descensos empinados y nieve profunda. El sonido predominante es el de los telesillas en movimiento, esquís deslizándose sobre la nieve y ocasionales gritos de emoción.

Snowborad. Foto-Web
Snowborad. Foto-Web

Deer Valley Resort está a unos minutos en coche y es exclusivo para esquiadores (no se permite snowboard). Las instalaciones son más elegantes: hay personal que ayuda con el equipo, zonas de descanso con sillones y chimeneas, y restaurantes dentro del resort con menú gourmet.

Las pistas están muy bien cuidadas, con nieve uniforme. El ambiente es más silencioso, con menos aglomeraciones y un perfil de visitante más adulto. Se ven parejas, grupos de amigos mayores y viajeros que buscan comodidad y servicio personalizado.

Deer Valley. Foto-Web
Deer Valley. Foto-Web

Actividades para todos (sí, incluso si no esquías)

Aunque Park City es famoso por sus pistas de esquí, hay muchas formas de disfrutar el invierno sin necesidad de usar esquís. Estas actividades permiten explorar el paisaje, relajarse o divertirse en grupo, siempre rodeado de nieve, aire frío y vistas montañosas.

Caminata con raquetas. Foto-Web
Caminata con raquetas. Foto-Web

Las caminatas con raquetas se realizan en senderos rodeados de árboles cubiertos de nieve. El terreno es blanco y silencioso, y los pasos sobre la nieve producen un crujido constante.

Al atardecer, el cielo cambia de color: primero azul claro, luego tonos rosados, naranjas y púrpuras. El aire es frío, pero seco, y se recomienda llevar gafas oscuras, gorro, guantes y ropa térmica. Los guías suelen marcar el ritmo y explicar detalles del entorno.

Woodward. Foto-Web
Woodward. Foto-Web

En lugares como Woodward Park City, hay pistas preparadas para deslizarse en donas inflables. Las pistas tienen una pendiente moderada y están rodeadas por vallas de seguridad.

Los visitantes se suben a una dona, se lanzan cuesta abajo y giran mientras descienden. Hay una banda transportadora que sube a los participantes hasta la cima.

Motos de Nieve en Park City. Foto-Web
Motos de Nieve en Park City. Foto-Web

Las excursiones en motos de nieve se realizan en zonas abiertas, con caminos marcados entre bosques y praderas nevadas. Los guías explican cómo manejar la moto y acompañan al grupo durante todo el recorrido.

El sonido del motor es fuerte, y se mezcla con el viento y el crujido de la nieve al avanzar. Se pueden ver árboles altos, montañas a lo lejos y huellas de animales en la nieve. El aire es muy frío, y el olor a gasolina se percibe cerca de los vehículos. La experiencia es rápida, visual y llena de adrenalina.

Spas y cenas: experiencias para cerrar el día en Park City

Los spas están dentro de hoteles como el Montage, Stein Eriksen Lodge o Waldorf Astoria. Son espacios cerrados, con calefacción, música suave y aromas a aceites esenciales. Hay piscinas climatizadas, saunas de madera, salas de masaje con chimeneas y sillones cómodos.

Los visitantes usan batas, pantuflas y disfrutan de tratamientos como baños de vapor, exfoliaciones o masajes con piedras calientes.

Spa en Park City. Foto-Web
Spa en Park City. Foto-Web

Por la noche, los restaurantes ofrecen cenas con ingredientes locales. Un ejemplo es la trucha de Utah, servida con mantequilla de hierbas y acompañada de vino blanco. El plato llega caliente, con aroma a mantequilla y especias.

Las mesas están decoradas con velas, y se escucha música suave. El ambiente es elegante pero acogedor, ideal para terminar el día con una experiencia gastronómica completa.

Restaurantes en Park City. Foto-Web
Restaurantes en Park City. Foto-Web

Conexión aérea directa a Park City: fechas y detalles

Salida Monterrey (MTY): 10:05 hrs
Llegada Salt Lake City (SLC): 12:30 hrs
Regreso desde SLC: 13:45 hrs
Llegada a MTY: 18:20 hrs

El trayecto es operado con equipos E-190, cómodos y perfectos para un viaje corto. Ideal para quienes quieren aprovechar las vacaciones decembrinas sin complicaciones.

Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web
Aeroméxico llega a Salt Lake City. Foto-Web

Si lo que buscas es una experiencia invernal completa, con aventura, descanso, buena comida y un toque cultural, Park City lo tiene todo. Y ahora, con esta nueva conexión aérea desde Monterrey, está más cerca que nunca. ❖

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Turismo Cultural

SAN FRANCISCO revive el ESPÍRITU de FRIDA KAHLO con experiencias ÚNICAS

Un homenaje cultural transforma las calles con creatividad, identidad y arte mexicano que conecta pasado y presente.

FRIDA KAHLO TOMA SAN FRANCISCO

Para muchos, Frida Kahlo es mucho más que una pintora: es un símbolo universal del espíritu y la libertad. Lo que pocos saben es que en San Francisco vivió dos capítulos de profunda transformación y felicidad. Cuando San Francisco Travel (SFT) descubrió esta conexión íntima entre la artista y la ciudad, decidió rendirle homenaje con una serie de experiencias únicas que harán que Frida vuelva a “habitar” la Ciudad de la Bahía durante septiembre y octubre de 2025.

Puente Golden Gate. Foto – girleatworld.net
Puente Golden Gate. Foto – girleatworld.net

El ESPÍRITU de FRIDA en San Francisco

La primera etapa de Frida en la ciudad fue en 1930, cuando recién se había casado con Diego Rivera. La razón es que Rivera tenía el encargo de pintar unos murales en la Escuela de Bellas Artes de California. La recién pareja viviría en San Francisco hasta 1931.

La segunda etapa llegó en 1940, tras un breve divorcio, que no se cumpliría, pues en el momento ambos decidieron volver a casarse aquí. En estas dos ocasiones, San Francisco se convirtió en un refugio creativo de Frida, que alimentó su estilo, fortaleció su identidad y le dio alas para expresar su libertad artística.

Frida Kahlo y Diego Rivera en San Francisco. Foto – kqed.org
Frida Kahlo y Diego Rivera en San Francisco. Foto – kqed.org

Es por eso que la experiencia principal será el Frida Kahlo Party Boat: un recorrido en barco que se extenderá durante todo septiembre y octubre del 2025, buscando conectar las fiestas patrias mexicanas con las celebraciones espirituales del Día de Muertos. A bordo podrás disfrutar de atardeceres espectaculares, música en vivo, cócteles mexicanos, concursos de atuendos inspirados en Frida y rincones perfectos para tomarte fotos rodeado de su esencia.

Recorrido en barco del Frida Kahlo Party Boat. Foto – flickr.com
Recorrido en barco del Frida Kahlo Party Boat. Foto – flickr.com

Todo sobre el Frida Kahlo PARTY BOAT

El crucero dura unas dos horas, de 05:15 p.m. a 07:15 p.m. Los boletos para adultos, de 21 años en adelante, tendrán un costo de $110 USD (unos $2,053 MXN); para jóvenes de 5 a 20 años, el costo será de $65 USD (unos $1,213 MXN) y para niños menores de 4 años, el acceso será gratuito. Sin duda es una manera única de sentir el espíritu mexicano navegando la bahía de San Francisco.

Paseo en barco por la bahía de San Francisco. Foto – civitatis.com
Paseo en barco por la bahía de San Francisco. Foto – civitatis.com

TALLER en el Mission Cultural Center

El Distrito de la Misión es el corazón de la comunidad mexicoamericana en San Francisco, y también es en donde se encuentra el Mission Cultural Center for Latino Arts (MCCLA). Este espacio es un verdadero legado de arte y cultura latina. Aquí, los visitantes podrán experimentar un pedacito del México de Frida a través del arte, la música y la gastronomía.

Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – noehill.com
Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – noehill.com

El programa, con duración de 4 horas, cuesta $175 USD (unos $3,266 MXN) para adultos y $125 USD (unos $2,333 MXN) para niños. La experiencia incluye una bienvenida con cócteles y degustaciones, un breve documental sobre la historia del MCCLA y la influencia de Frida en artistas locales, una visita guiada a las galerías, un taller de grabado para crear un póster conmemorativo y una cena mexicana tradicional.

La velada concluye con música en vivo, narración de cuentos, y un Sip & Paint con postre, donde cada persona pinta su propio lienzo inspirado en la artista para llevarse a casa.

Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – missionculturalcenter.org
Mission Cultural Center for Latino Arts. Foto – missionculturalcenter.org

El ESPÍRITU llega a SFMOMA

El Museo de Arte Moderno de San Francisco (SFMOMA) también se une al homenaje. En su segundo piso se exhibirán dos obras imperdibles: Frida and Diego Rivera de Frida Kahloregresa a la ciudad tras una muestra en Chicago— y La Portadora de Flores de Diego Rivera. Una oportunidad perfecta para acercarse al legado artístico de esta pareja icónica.

Frieda and Diego Rivera de Frida Kahlo en SFMOMA. Foto – SFMOMA San Francisco Museum of Modern Art (Facebook)
Frida and Diego Rivera de Frida Kahlo en SFMOMA. Foto – SFMOMA San Francisco Museum of Modern Art (Facebook)

Paseo en BIG BUS

Otra manera de seguir los pasos de Frida es a bordo de BIG BUS, que ofrecerá un recorrido por lugares relacionados con la artista. Además, durante septiembre habrá promociones especiales como Frida Flowers o Frida Hearts, que le darán un toque distinto al tradicional paseo por San Francisco.

Big Bus San Francisco. Foto – hop-on-hop-off-tickets.com
Big Bus San Francisco. Foto – hop-on-hop-off-tickets.com

La ciudad también honra a Frida a través de la comida. En China Live, uno de los restaurantes más emblemáticos de Chinatown, se podrá probar un menú que fusiona sabores chinos con toques mexicanos, reflejando la diversidad cultural que marcó el espíritu de la artista.

Platillos de China Live. Foto – opentable.com
Platillos de China Live. Foto – opentable.com

Por otro lado, en Loló, un restaurante mexicano en el Distrito de la Misión, ofrecerá una cena de alto nivel con platos creativos y sabores intensos. Todo en un ambiente espiritual que mezcla tradición con innovación, perfecto para sentir la conexión de Frida con la comunidad latina.

Platillos del restaurante mexicano Loló. Foto – lolosf.com
Platillos del restaurante mexicano Loló. Foto – lolosf.com

Un toque muy local: FRIDOUGH

La histórica Boudin Bakery lanzará una edición especial de su famoso pan de masa madre bajo el nombre “Fridough”. Podrás elegir entre dos formas, corazón o flor, como un guiño a los símbolos más representativos de la artista. Un homenaje delicioso con un sabor icónico de San Francisco.

EXTRA_ Pan Fridough en Boudin Bakery. Foto - Julio García
Pan Fridough en Boudin Bakery. Foto – Julio García

San Francisco, reconocida por su diversidad y apertura, revive hoy el espíritu de Frida Kahlo. A través de estas experiencias, la ciudad invita a redescubrir su arte, su legado y la manera en que aquí encontró algunos de los momentos más felices de su vida.

EXTRA_ (De izquierda a derecha) Rosalba Sabogal, gerente de San Francisco Travel y Milay Nogueira, directora general de Vive Frida. Foto - Julio García
(De izquierda a derecha) Rosalba Sabogal, gerente de San Francisco Travel y Milay Nogueira, directora general de Vive Frida. Foto – Julio García
Continua Leyendo

Trending