Contáctanos a través de:
portada Viveros Coyoacán Foto An Tejada portada Viveros Coyoacán Foto An Tejada

CDMX

Viveros de Coyoacán, otro pulmón de la CDMX

Visita este fascinante lugar y descubre por qué los habitantes de la CDMX lo han convertido en uno de sus favoritos.

La ciudad de México nunca deja de sorprendernos y ahora lo hace con uno de sus pulmones: los Viveros de Coyoacán. Este parque siempre verde nos invita a ejercitarnos ¡y mucho más!

Ubicado al sur de la Ciudad de México, estos viveros nos invitan todos los días a practicar alguna actividad física o simplemente caminar para contemplar los árboles, respirar el olor a pino y escuchar el sonido de las aves, nos cambia el chip de nuestra ajetreada vida.

Viveros Coyoacán Foto Diego L Cuevas 2

Desconéctate del mundo en los Viveros de Coyoacán. Foto por Diego L Cuevas

¿Cuándo surgen los Viveros de Coyoacán?

Curiosamente este espacio fue fundado a principios del siglo XX por el ingeniero Miguel Ángel de Quevedo “Apóstol del árbol” y fue él mismo quien donó la primer hectárea en 1923.

Así, el gobierno mexicano fue comprando espacios alternos hasta llegar a la extensión de ¡39 hectáreas! Definitivamente se convirtieron en un oasis natural dentro de la actual ciudad de concreto.

Viveros Coyoacán Foto Fidel Enríquez 44

Viveros de Coyoacán. Foto por Fidel Enríquez

Los viveros han sido punto de reunión y sana convivencia para varias generaciones; de ahí el gran cariño que le tienen los vecinos y visitantes que llegan entusiasmados a pasar un día tranquilo, cosa que se ha convertido en una costumbre.

El parque se encuentra dividido en calles de terracería compacta o andadores de piedrecilla de tezontle, ideal para trotar o correr.

Viveros Coyoacán Foto Fidel Enríquez 4

Un parque que fomenta la cultura del deporte. Foto por Fidel Enríquez

Cada calle honra con su nombre a las principales plantas y árboles que allí se cultivan: cedro, pino, acacias, abeto, ficus, entre otras.

Viveros Coyoacán Foto Fidel Enríquez 33

Honor a quien honor merece. Foto por Fidel Enríquez

Horarios y actividades

El parque permanece abierto para todo el público que lo visita desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

Incluso, si te encuentras lejos puedes llegar en metro ya que existe una estación justo en la entrada también llamada “Viveros”.

Viveros Coyoacán Foto Omar Bárcena 1

El lugar ofrece actividades incluso para los más pequeños de casa. Foto por Omar Bárcena

Un punto de reunión en CDMX

Aproximadamente dos mil 500 visitantes se dan cita diariamente en su pista de más de 2 kilómetros y en las áreas aledañas para practicar actividades deportivas y de disfrute personal.

Tour Xochimilco, Coyoacán y museo Frida Kahlo. Arte El Souvenir

Tour Xochimilco, Coyoacán y museo Frida Kahlo. Arte El Souvenir

Atletismo, caminata, karate, lectura, reiki, aerobics, yoga, artes circenses y hasta prácticas de tauromaquia, ¡sin toros!, son tan solo algunas de las actividades que realiza la comunidad que hace de los viveros su segunda casa.

 

Viveros Coyoacán Foto Fidel Enríquez 40

¡No te asustes!, las prácticas se llevan a cabo sin toros. Foto por Fidel Enríquez

¿Y las ardillas?

Ese es todo un tema, son cientos de ellas y se han convertido en las estrellas de los viveros de Coyoacán.

Personas las han adoptado como sus mascotas y les llevan algunas nueces o cacahuates, mientras que otras disfrutan de tomarles fotos.

Viveros Coyoacán Foto Carolina López 2

Las estrellas del parque. Foto por Carolina López

Para los más pequeños, es muy divertido ir a conocer estos elegantes roedores, las ardillas, y poder aprender de ellas y de otras especies de animales y plantas, todo a través de un sendero didáctico.

Plantas para tu casa o jardín

Y como su nombre lo indica, los viveros de Coyoacán cuentan con muchas especies de árboles que ahí se cultivan con la finalidad de apoyar a las campañas de reforestación de otras zonas verdes y arboladas de la ciudad.

Debes saber que existe una exhibición permanente de floricultura y viverismo con 32 locales a tu disposición, Ahí podrás adquirir plantas de sol o de sombra que embellecerán tu casa, jardín u oficina.

Viveros Coyoacán Foto Fidel Enríquez 19

Podrás comprar productos para preparar tus recetas favoritas. Foto por Fidel Enríquez

Por cierto, cada año se realizan exposiciones de acuerdo a la temporada, por ejemplo, el mes de febrero es dedicado a la azalea, en mayo a las rosas, en agosto a la dalia, en octubre a los arreglos florales y para diciembre noche buena y una exhibición de nacimientos.

Estamos seguros que ahora verás a los viveros de Coyoacán como otro atractivo de esparcimiento dentro de la capital, solo hace falta que tomes la decisión de cambiar tu rutina por otra más verde. #Nuncadejesdeviajar.

 

Viveros Coyoacán Foto Parque Nal Coyoacán 1

Viveros Coyoacán. Foto Parque Nal. Coyoacán

________________________________________________________________________________________________________________

Y si ya andas por la Ciudad de México o estás planeando una visita, te recomendamos el siguiente tour que estamos seguros que te encantará.  

Día completo Xochimilco – Coyoacán con Museo Frida Kahlo 

Se trata de una experiencia con una duración de 10 horas, donde el servicio de transporte será hasta la zona de su preferencia será opcional y el guía estará incluido.

¿Qué vas a hacer?

  • Abordar una legendaria trajinera y recorrer los canales de Xochimilco.
  • Recorrer Ciudad Universitaria. 
  • Dar un paseo por las calles de Coyoacán y sus bellos jardines.
  • Conocer un poco de los lugares donde vivió la famosa Frida Kahlo.
  • Apreciar algunos de los murales de Juan O´Gorman.
  • Disfrutar de la deliciosa gastronomía que Coyoacán ofrece.

Reserva acá

CDMX

HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025 ¡El EVENTO más EXPLOSIVO del mundo llega a MÉXICO!

Regresando a México con un impactante show, camiones monstruo pisan la Arena CDMX para dejar fascinado a todo mundo.

Por

HOT WHEELS MONSTER TRUCK 2025

Este 2025, tras su asombroso éxito en 2024, vuelve por segunda ocasión el renombrado evento Hot Wheels Monster Trucks, ahora más recargado de adrenalina y enormes motores. La Arena CDMX será el escenario de este espectáculo inigualable, donde los más icónicos camiones monstruo mostrarán increíbles acrobacias a gran velocidad que te dejarán fascinado.

1. Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto - Infozona
Show Hot Wheels Monster Trucks 2024 en la Arena CDMX. Foto – Infozona

¿Qué camiones monstruo estarán en el HOT WHEELS MONSTER TRUCKS 2025?

En el Hot Wheels Monster Trucks 2025 habrá una gran variedad de camiones monstruo, pero los más famosos son el Mega Wrex, el Tiburón tigre, Alarma HW 5, el Agitador de huesos, el increíble Pie Grande®Gunkster y también la nueva adición a la familia Hot Wheels: el imponente Skelesaurus, manejado por el famoso tejano Rick Steffens.

2. El imponente Skelesaurus en el HOT WHEELS MONSTER TRUCK. Foto - License Global
El imponente Skelesaurus. Foto – License Global

Pero eso no es todo, pues también podrás disfrutar de la impactante aparición de un robot transformable, además del asombroso equipo de Monster Trucks Live Freestyle Motocross Team, que elevará la emoción del espectáculo con las más locas acrobacias aéreas. 

3. Piloto del Hot Wheels Monster Trucks Live Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto - Hot Wheels Monster Trucks Live
Piloto del Hot Wheels Freestyle Motocross haciendo una acrobacia. Foto – Hot Wheels Monster Trucks Live

Fechas de los MONSTER TRUCKS 2025 en la Arena CDMX

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 se llevará a cabo en la famosa Arena CDMX, ubicada en Av. de las Granjas, Azcapotzalco, los días 12 y 13 de julio. Durante este grandioso evento podrás ver en acción a los camiones monstruo más emblemáticos de Hot Wheels, realizando entrenamientos con las acrobacias más locas posibles. Los boletos para el cuentan con diferentes precios que te permiten vivir una gran variedad de experiencias antes y después del show.

4. Camión monstruo. Foto - Gamer Style
Camión monstruo. Foto – Gamer Style

Está la fiesta previa Power Smashers, que te permite acceder al piso de la arena para ver cerca de los Monster Trucks y obtener autógrafos de los pilotos. Los de boletos para esta sección son: 301 a 303, 305 a 311, 313 a 315. También está la Experiencia VIP Pre-Show Backstage, que te permite un recorrido exclusivo guiado por los anfitriones del evento, y también una vista tras bambalinas. De igual forma hay un pase al área VIP para ver los Monster Trucks y claro, acceso a la fiesta previa Power Smashers.

6. Firma de autografos Hot Wheels Monster Trucks. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Firma de autógrafos con pilotos. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)

Finalmente, los boletos generales que te dan acceso únicamente al espectáculo principal, junto con los demás paquetes para el evento, están desde $494 hasta $4,228 MXN ($26.00 USD-$225.00 USD); los puedes comprar en la página oficial del evento.

5. Demolición en Hot Wheels Monster Trucks Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto - CHPO SS (YouTube)
Demolición en Hot Wheels Monster Live Glow Party at Acrisure Arena. Foto – CHPO SS (YouTube)

Escuchando el RUGIR de los MOTORES

El Hot Wheels Monster Trucks 2025 promete ser uno de los espectáculos más épicos del año, con sus fantásticos camiones monstruo; apunta a ser una de las mejores experiencias para los amantes de la velocidad.

¿Y tú, estás listo? ❖

7. Monster Truck. Foto - @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Monster Truck. Foto – @hotwheelsmonstertruckslive (Instagram)
Continua Leyendo

CDMX

LA CASA ROJA de FRIDA KAHLO abre sus puertas este 27 de SEPTIEMBRE de 2025

Prepárate para un nuevo capítulo en el legado de Frida Kahlo. Este 27 de septiembre de 2025, La Casa Roja abre sus puertas al público por primera vez.

LA CASA ROJA DE FRIDA KAHLO

Ubicada en el corazón de Coyoacán y a solo unas cuadras de la icónica Casa Azul, La Casa Roja se prepara para abrir sus puertas este 27 de septiembre en la Ciudad de México. Este nuevo museo no es solo una casa más: es una extensión del legado de Frida Kahlo. Un espacio completamente nuevo que busca acercarnos a su mundo con una mirada fresca, inmersiva y profundamente emocional. Si creías conocer todo sobre Frida, prepárate para redescubrirla desde otro ángulo.

1. Casa Roja de Frida Kahlo. Foto - The Art Newspaper
Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – The Art Newspaper

¿Qué es LA CASA ROJA?

La Casa Roja de Frida Kahlo es mucho más que un museo: es una nueva forma de conectar con el legado más íntimo y menos contado de la artista. Diseñada por el despacho neoyorquino Rockwell Group, esta antigua casona de los años 1900 fue transformada en un recorrido multisensorial que explora temas como el cuerpo, la política, el dolor, el deseo y todo lo que marcó la vida de Frida.

2. Patio de la Casa Roja. Foto - Columna Digital
Patio de la Casa Roja. Foto – Columna Digital

A diferencia de la Casa Azul, que narra la biografía y resguarda los objetos personales de Frida, La Casa Roja no busca contarte su vida; “quiere que la sientas”. Este nuevo museo no se trata de observar vitrinas en silencio, sino de sumergirte en salas donde los colores explotan, las proyecciones te abrazan, los sonidos te sacuden y las emociones cobran vida.

3. Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es
Frida Kahlo. Foto – igualdad.us.es

Cada habitación de La Casa Roja está pensada como una experiencia emocional, donde los elementos cuentan algo más allá de lo visible. Aquí no se busca una narración lineal, sino una mirada poética y fragmentada de Frida: su cuerpo dolido pero fuerte, sus amores intensos, su lucha política, su conexión con la tierra y, por supuesto, el arte que dejó como legado.

4. Frida Kahlo en cama. Foto - Iberismos
Frida Kahlo en cama. Foto – Iberismos

Más de FRIDA KAHLO

El nuevo espacio llevará por nombre Museo Casa Kahlo, y como ya te comentamos, está ubicado en la mítica Casa Roja, una residencia que guarda un fuerte legado familiar, ubicada en la Calle Aguayo 54, Coyoacán, CDMX, a tan solo 6 minutos caminando desde la Casa Azul. Esta casa fue heredada por los padres de Frida a ella y a sus hermanas, y más tarde fue el hogar de su hermana Cristina Kahlo. Con el tiempo, pasó a manos de su hija Isolda y luego a su nieta, Mara Romeo Kahlo, quien hoy impulsa esta transformación. Más que una casa, este lugar es testigo vivo de generaciones marcadas por la historia y la fuerza de Frida.

5. Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto - elnorte
Árbol genealógico de la familia Kahlo en la Casa Roja. Foto – elnorte

Aunque los organizadores aún no han revelado los precios de entrada ni exposiciones, se espera que, conforme se acerque la fecha de inauguración, se den a conocer más detalles sobre boletos, horarios y posibles recorridos guiados. Así que mantente atento si quieres ser parte de esta nueva experiencia.

6. Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR
Naturaleza muerta con perico y bandera, pintado por Frida Kahlo. Foto – SCHIRN KUNSTHALLE FRANKFUR

Solo un POCO MÁS de FRIDA

Este 2025 es un año especialmente significativo para el legado de Frida Kahlo, ya que se conmemoran siete décadas de su muerte, y no hay mejor forma de honrarla que recorriendo este espacio que revela facetas poco conocidas de su vida. Si alguna vez te preguntaste quién fue Frida más allá de los cuadros y la iconografía, La Casa Roja te ofrece esa respuesta con fuerza, belleza y emoción.

7. Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Familiares y organizadores dentro de La Casa Roja de Frida Kahlo. Foto – Soy Coyoacanense
Continua Leyendo

CDMX

Descubre el MERCADITO MÁGICO 2025 en la CIUDAD de MÉXICO

Tarot, gemas y productos holísticos. Si estás por la CDMX entre el 5 y 6 de julio del 2025, atrévete a visitar este lugar donde la magia se hace presente.

Por

EL MERCADITO MÁGICO LLEGA A LA CIUDAD DE MÉXICO

La Ciudad de México vivirá un fin de semana lleno de magia con el regreso del Mercadito Mágico. Un espacio donde más de 65 marcas se reúnen para ofrecer textiles, decoraciones, consultas del tarot, runas y todo lo relacionado con el mundo holístico. Esta edición, el Mercadito Mágico tiene una temática sorpresa: Bosque Encantado, por lo que las criaturas del bosque también se harán presentes.

1. Figuritas de fieltro de felpudomx de venta en el Mercadito Mágico. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Figuritas de fieltro de felpudomx. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

¿Qué hacer en MERCADITO MÁGICO?

Como buen bazar, el Mercadito Mágico te ofrece un espacio para poder conocer y comprar productos y servicios del mundo de la magia. Encanto y misterio serán tus guías para solicitar una lectura de cartas y manos. Las velas y esencias aromáticas de acuerdo con tu signo también serán un producto que podrás encontrar en los rincones del lugar. Y si lo que quieres es conectar con tu energía astrológica, la ropa y accesorios para tu día a día también serán parte de este mercadito.

2. Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto - @mercadito_magico (Instagram)
Hongo preservado de Pedacitos de Origen. Foto – @mercadito_magico (Instagram)

Como todo bazar, la oferta gastronómica tampoco podía faltar. Es por eso que en esta edición podrás disfrutar de stands de helados, chocolates, macarrones artesanales y más. Pero si lo tuyo es el arte corporal, también encontrarás una gran oferta de tatuajes y piercings de varios artistas.

3. Plato de maccarones de ¡Ah,mordí!. Foto - @ah.mordimx (Instagram)
Plato de macarones de ¡Ah,mordí!. Foto – @ah.mordimx (Instagram)

Obviamente, el arte también es magia, por lo que en el Mercadito Mágico podrás encontrar una gran oferta de artesanías, desde bolsas hechas a mano, tazas y platos de cerámica con diseños únicos. Es una buena oportunidad para apoyar el local, mientras al mismo tiempo llevas un poco de magia a tu vida.

4. Cerámica de Saúl Barr. Foto - @saulbarri (Instagram)
Cerámica de Saúl Barr. Foto – @saulbarri (Instagram)
https://whatsapp.com/channel/0029Vb5V2pZ7DAX4hLbjbM1g

Algunos CONSEJOS OCULTOS

Visitar el Mercadito Mágico no tiene ningún costo de entrada; sin embargo, los productos y cosas que quieras comprar sí lo tendrán, así que no olvides llevar efectivo. Por cierto, es un entorno totalmente pet friendly, así que no tengas miedo de ir acompañado por tu mejor amigo peludo.

5. Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto - Universo CdMx
Lectura de mano en el Mercadito Mágico. Foto – Universo CdMx

Por cierto, cada Mercadito Mágico suele tener un espacio de talleres y actividades gratuitas, como sets para tomar fotos, talleres de pulseras y más. No dudes en acercarte a los stands para poder participar. También habrá cursos con un costo, como el Taller de Velas Abrecaminos o Alquimia en Frascos. Estos talleres tienen cupo limitado, y tienes que inscribirte pagando una cuota de $450 MXN ($24 USD) y mandando un correo al correo de cada tallerista. Podrás encontrar la información en el Instagram oficial del evento.   

6. Alquimia en Frascos. Foto - MYSTARA
Alquimia en Frascos. Foto – MYSTARA

¿DÓNDE y CUÁNDO visitar el Mercadito Mágico?

Este peculiar bazar estará ubicado en el Foro Urbano Doméstico en Av. Nuevo León 80, en la colonia Condesa en la Alcaldía Cuauhtémoc, a una calle del parque España, CDMX. El horario para ambos días, 5 y 6 de julio, será de 11:00 a.m. a 08:00 p.m. Así que no lo dudes y disfruta de una tarde maravillosa y llena de ocultismo en el Mercadito Mágico.

7. Mercadito Mágico. Foto - Mercadito Mágcio (Facebook)
Mercadito Mágico. Foto – Mercadito Mágcio (Facebook)
Continua Leyendo

Trending