

Fin de Semana
Un fin de semana perfecto en el Hotel Costa de Oro de Mazatlán
Tus vacaciones frente al mar Pacifico, tu familia, un excelente servicio de hotel ¡Qué mas se puede pedir!
Nuestro viaje al Puerto de Mazatlán iniciaba, yo tenia todo listo había reservado con un par de meses de antelación estas vacaciones que tanto nos hacían falta. Avión, renta de auto y el Hotel Costa de Oro nos esperaban en esta nueva aventura.

Hotel Costa de Oro en Mazatlán. Foto Luis Juárez
Una emoción indescriptible nos rondaba la cabeza porque soñábamos con disfrutar de las cálidas playas del pacifico mexicano. Mazatlán es un destino que todos tenemos en la cabeza, pero las playas del caribe comúnmente ganan por mayoría de votos; pero decidimos que esta ocasión no sería así.

Hotel Costa de Oro en Mazatlán Foto El Souvenir
Llegando a Mazatlán
Eran las nueve de la mañana cuando mi esposa, mi hijo y yo aterrizamos en el Puerto de Mazatlan. Desde la ventanilla se veía una vegetación a base de cientos de palmeras, un río junto al aeropuerto y un mar de azul profundo que nos daban la bienvenida. ¡Qué belleza de lugar!

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Luis Juárez
Ya con maletas en mano, salimos del aeropuerto, recogimos el auto y bajamos la ventanilla para sentir el caluroso clima de Mazatlán ¿Cuánto tiempo había pasado desde las últimas vacaciones en respirar el aire puro y cálido? El fresco aire junto al mar nos despeinaba; Sebastian mi hijo, y mi esposa Martha, radiaban de felicidad.
Nuestra elección, el Hotel Costa de Oro en Mazatlán
Saber elegir el hotel donde hospedarse fue una tarea difícil, cuando la industria aquí es variada y extensa. El Hotel Costa de Oro en plena Zona Dorada fue la mejor elección, al momento de reservar no sabíamos si elegir una de sus amplias habitaciones decoradas al estilo mexicano y vista al apacible jardín o irnos por la suite con vista al mar.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Decidimos por esta última porque cuenta con una cocineta lo cual es ideal por si quieres comprar algo y prepararlo tú mismo o qué tal organizar una tarde de coctelería. Al entrar a nuestra suite éramos recibidos con unas frutas de cortesía, entonces con ellas preparamos un saludable desayuno.
Martha, comenzó por guardar las maletas en el clóset; el pequeño Sebastian corría hacia la ventana y gritaba desde el balcón que ansiaba por meterse a la alberca. Salimos a la terraza para sorprendernos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
La fabulosa vista al mar era algo difícil de describir, pues el color azul del océano y las aves volando en el cielo tan cerca de nosotros hizo que tratáramos de seguir con la cámara el vuelo, pero sin éxito, solo alcanzamos a tomar un par de fotografías del cielo.
Dejarse llevar por los momentos
Después del desayuno, decidimos ponernos el bañador para dirigirnos a la piscina; pasando por el pasillo lleno de vegetación había un cartel con varias actividades que el hotel organiza: clases de baile, yoga y algunas actividades para los niños.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Curiosamente se nos había olvidado empacar el flotie de mi hijo y pasamos a la tienda del hotel para comprar uno, aproveché para llevar el bloqueador que siempre es indispensable, y unos lentes para el sol.
Al caminar por la orilla de la alberca sólo escuché el chapuzón que mi hijo se dio: “está templada, métete papá” fue lo que gritó, yo antes de eso, me dirigí al bar y pedí una cerveza con clamato y una piña colada para mi esposa.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Heidi Harf
Ella se recostó en el camastro, sacó un libro y con los audífonos puestos comenzó por relajarse. ¡Ahhh cuánto anhelábamos este momento! Yo no podía quedarme con las ganas de caminar por la playa.
La tarde llegó, junto a las gaviotas que nos sobre volaban, algunos huéspedes bajaban a tomar el sol en los pequeños sillones junto a la alberca. Estábamos tan relajados que olvidábamos poco a poco los días pasados llenos de estrés, tal es así que nos quedamos dormidos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Al despertar de la siesta el estómago nos hizo dirigirnos al restaurante del hotel Los Adobes, especializado en cocina mexicana y productos marinos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Ceviches, tacos, cócteles, asados y una gran variedad de preparaciones crearon el dilema para elegir. Pero después de una hora pudimos quedar satisfechos con el sabor de sus alimentos y bebidas. No hay nada mejor que comer lo que sale del mar el mismo día.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Turismo x Mexico
Atardeceres encantadores
La noche comenzaba aparecer, mi hijo Sebastián cayó rendido después de nadar todo el día en la alberca, tomó un ducha caliente y se durmió.
Nosotros decidimos tomarnos de la mano y caminar en la playa, ver el atardecer lleno de colores, apreciar la Isla de los Pájaros que desde ahí dibujaba su silueta en el horizonte casi nocturno, fue un momento mágico.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto GobankingR
El cielo estrellado invitó a meternos en el jacuzzi al aire libre; se ubica en un pequeño rincón lleno de plantas junto a la alberca, platicamos de tantas cosas como nunca lo habíamos hecho.
El sonido suave de las olas, la tranquilidad en el susurrar del viento y la hospitalidad del hotel nos puso a pensar sobre el día perfecto que tuvimos.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Camino a la habitación preguntamos al personal sobre qué hacer al día siguiente. Nos mencionaron que podíamos disponer del spa o de la cancha de tenis que se encontraba en la parte lateral.
Disfrutando del destino
También nos recomendaron ir al malecón o vivir de cerca la vida nocturna en sus distintos bares, antros y restaurantes; y claro, visitar el acuario, el mirador y subirnos a una pulmonía, esos curiosos taxis turísticos emblemáticos de Mazatlán.

Transporte Pulmonía Foto Go Mazatlan
Así fue como pasamos el resto de nuestro fin de semana, disfrutando del recién remodelado Centro Histórico, de pasear por el malecón y disfrutar del hotel que nos atendieron a cuerpo de reyes.

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto El Souvenir
Pensar que al planear las vacaciones al principio fue un poco difícil decidir por un hotel adecuado, el Hotel Costa de Oro nos dejó con un buen sabor de boca y fue el espacio ideal que necesitábamos, mi esposa se veía hermosa relajada y mi hijo más que feliz con sus nuevos amigos. ¡Qué vacaciones, ¡ya tengo ganas de regresar!

Hotel Costa de Oro Mazatlán. Foto Mazcasa
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
¡Colores, plumas, máscaras, rituales y sones son la identidad de los bailes mexicanos!

No cabe ninguna duda que nuestro país es rico en todo, cultura, gastronomía, destinos y atractivos turísticos; pero también los baile folklóricos de México guardan una riqueza inmensa.
Una de esas muestras son las danzas regionales y los bailes que en cada estado se pueden apreciar al compás de la música vernácula.

Te invitamos a ver los siguientes videos para que recorras de norte a sur el país, conociendo su riqueza, moviendo el pie, ataviándote con sus coquetos movimientos y coloridos trajes en estos 7 bailes folklóricos de México.

Jarabe Tapatío y danzas del mariachi, Jalisco
Para muchos, símbolo de identidad mexicana, el Mariachi es un sinónimo de alegría y poderío nacional en el extranjero.
Los bailes tradicionales de Jalisco son sin duda de los más interesantes y elegantes que hay en el país.
La blanca Jarana con sus flores, Yucatán
El color blanco llena todo el horizonte donde la jarana yucateca suena y esos cánticos llenos de ritmo hacen que hasta el más arrítmico se mueva.
Un cálido viaje por las regiones del sureste y la fusión de instrumentos novohispanos como la guitarra que es su dulce sonar conquista a propios y extraños.
Las ofrendas del lunes de cerro y su Flor de Piña, Oaxaca
Las faldas, las ofrendas y la singular picardía mexicana llenan de júbilo la fiesta grande de Oaxaca: La Guelaguetza.
Sus distintas regiones como el Papaloapan o la Costa donde las coplas, piñas, chilenas, vestidos, y movimientos gozosos del paliacate son identidad de México.
La incógnita en la Danza del Venado, Sonora / Sinaloa
Una misteriosa representación con el sonido de las maracas y la cabeza de un venado se crea en la región Yaqui / Mayo de Sonora y Sinaloa, dando como resultado una elegante danza, con movimientos cuidados y sutiles.
La Danza del Venado es uno de los bailes folklóricos de México más misteriosos. cada elemento de su vestimenta tiene su significado y el ver este baile en vivo simplemente ¡eriza la piel!
Sones radiantes y zapateados jarochos, Veracruz
Influencia de tantas culturas, como la caribeña, la africana y la prehispánica son las que enriquecen los sones jarochos, el zapateado y los faldones de las mujeres.
Estos bailes además de alegres, son un regocijo para quien aprecia el folclor de Veracruz, canciones como la Bamba, La Bruja o la Iguana resuenan en la fiesta jarocha: su carnaval.
Mesura y tradición en la Danza de los viejitos, Michoacán
Un tributo a nuestra gente llena de tradición donde los reflejos de la edad son motivo para representar una etapa llena de herencia nacional.
Las máscaras se vuelven uno con los movimientos pausados y la música tradicional purépecha. Pero qué tal cuando cada viejito cobra vida y nadie puede detener ese característico huaracheo.
Círculos humeantes de la danza de los concheros aztecas, CDMX
Desde las épocas prehispánicas alrededor del templo Mayor en la antigua Tenochtitlán (hoy CDMX) se ha venerado al sonido de los cascabeles, el humos de copal y las plumas de aves a Tláloc, Huitzilopochtli y Ehécatl Quetzalcoátl rindiendo tributo a través de la danza y la música.
Los concheros han sabido rescatar los rituales nahuas que en las calles de la Ciudad de México se pueden apreciar mientras tomas un paseo por el Centro Histórico; es una emocionante experiencia cuando comienzas a transportarte con la mente a la época de los mexicas.
¿Hay más bailes folklóricos en México?
Las danzas y bailes en México dependen mucho de cada región e incluso de las etnias que habitan los lugares.
Es necesario visitar las comunidades y los municipios para conocer de cerca algunas festividades como ferias en las que se hacen presentaciones de bailables o demostraciones por parte de escuelas, ballets folklóricos y centros culturales.

Entre el infinito listado de bailes folklóricos están: sones, huapangos, danzas, jarabes, chilenas, fandangos, danzones, polkas y muchos más.
Fabuloso es México y su riqueza es infinita por eso ¡Nunca dejes de Viajar por México!
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
¡Una experiencia totalmente al desnudo!

Si estas planeando quitarte el estrés yendo a Oaxaca todo un fin de semana,
¿Por qué no también quitarte la ropa? Y disfrutar del Festival nudista en Zipolite.

Gloriosamente el Festival Nudista Zipolite (FNZ) se levanta imponentemente ante la situación pandémica por la que estamos pasando actualmente y con ello llega con su siguiente edición.
Con actividades, música, tranquilidad y rodeado de personas que comparten tus mismos gustos e ideales ¡Disfrutarás el evento al máximo!
Si gustas saber un poco más de las normas de convivencia nudistas antes de ir al festival, te invito a leer el código de normas mínimas de la práctica del nudismo social y familiar que te dejamos aquí.

¿Qué se hace en el Festival nudista en Zipolite?
Como todo gran festival, por supuesto que debe tener un gran comienzo, así que el FNZ comienza con una tradicional calenda y música que recorrerá las principales calles del poblado, alegrando y divirtiendo a todos en los alrededores.
Disfruta, goza y expresa tu mayor potencial artístico con el body paint que se llevará a cabo a lo largo de los días del festival, esta actividad tiene un costo de 50 pesos de recuperación.
Disfruta de actividades al aire libre, como hacer yoga en la playa, admirando el amanecer y estirando tu cuerpo para llegar a una embriagante relajación matutina.

Además, si te gusta broncearte jugando con tus amigos o familia, te invito a jugar el voleibol playero, eso si ¡Usa bloqueador en todas partes!
También participa en el rally nudista o simplemente relájate y maravíllate con una tranquila caminata nocturna bajo el cielo oaxaqueño, que no solo estará iluminado de estrellas sino tambien con luces neón.
Otras de las actividades que podrás hacer en la intemperie es volar papalotes bajo la luz de la luna o asistir a una cena nudista.

Recomendaciones de una experiencia 10/10
Te recomiendo llevar una toalla o pareo para poder sentarte en los lugares
públicos del festival, ya que no querrás traer arena hasta lo mas recóndito de tu cuerpo.
Sí o sí llevar suficiente bloqueador para evitar problemas en la piel, ya que no solo estarán expuestos tus brazos, piernas o cara, sino también las zonas más sensibles del cuerpo.
Lleva lentes de sol y gorra para cubrir tu vista del sol, y para que admires la
belleza que Zipolite te ofrece.

Y lo más importante de todo, mucha actitud para pasar días inolvidables y en el territorio oaxaqueño de nuestro querido México.
Pero ten cuidado, así como todo tiene su lado bueno, también tiene su lado negativo, así que si es la primera vez que visitas el evento sé cauteloso con tus pertenencias y sobre todo, cuida tu integridad y la de los demás.
Y despreocúpate por ser juzgado, ya que eso no existe en Zipolite, tu iras a disfrutar, relajarte, convivir y sobre todo a gozar de la increíble hospitalidad y magnificas playas que México te puede ofrecer.

Festival nudista en Zipolite tiene una causa
Haz feliz a gente, el festival no es lucrativo, incluso este evento busca ayudar a quienes menos tienen, es por eso que se pide a los asistentes donar prendas nuevas o de uso en buen estado.
Durante el evento podrás entregar las prendas a los voluntarios del evento ¡No olvides colaborar!

Las fechas confirmadas para el Festival nudista de Zipolite, Oaxaca, son del 29 de enero del 2021 al 1 de febrero del mismo año, si quieres más información da click aquí.
Recuerda cuidarte y proteger a los demás y recuerda #NuncaDejesDeViajar
CDMX
Exposición Dreams en CDMX ¡Sumérgete en tus sueños!
Los sueños siempre serán mágicos y en esta exposición descubrirás las razones ✨

¿Te imaginas poder adentrarte a un mundo surrealista con cuartos llenos de luces, colores y figuras? ¡Seria increíble! Existe un lugar en CDMX en donde podrás hacerlo, la Exposición Dreams, el mundo de los sueños.
Conoce un poco más sobre este alucinante lugar y déjate llevar por tus emociones y sensaciones asía una experiencia inigualable.

La Exposición Dreams en CDMX
Dreams es una exposición dirigida por Fantasy Lab, quienes deciden juntar a un grupo de expertos en tecnología digital y musical, para así poder crear un lugar surrealista, muy parecido al mundo de los sueños.
Esto se logra con ayuda de imágenes y sonidos interactivos, creando así un espacio que envuelve tus emociones, haciéndote sentir como si estuvieras en otro mundo.

Adentrarte a esta exposición es como sumergirte en un mundo mágico de forma consiente, convirtiéndose en el lugar en donde tus miedos y deseos quedarán expuestos en un viaje de ficción, eso si ¡Nada parecido a la realidad!
¡Ah! Y si eres amante de las fotos, la Exposición Dreams en CDMX se vuelve el lugar perfecto para una sesión fotográfica que podrás compartir en Instagram.

Una experiencia de 8 sueños
Esta exposición de Fantasy Lab está dividida en 8 espacios, en donde cada cuarto te brindará una experiencia emocional.
Empecemos por Lounge, es el momento en donde podrás escapar de la realidad e iniciar este viaje fuera de lo común.
Después sigue Iluminación, que con un haz de luz tendrás que abrir tu mente a otro nivel de percepción.

Y cómo olvidarnos de Delirio y Calidoscopio que son los cuartos continuos, pues aquí además de sumergirte en una explosión de colores y dimensiones, podrás empezar a experimentar una montaña rusa de emociones.
Pesadilla y Circo son los siguientes que te harán revivir sueños, pesadillas y ¿Por qué no? Hasta tu niñez.
Por último, se encuentran Laberinto y Estrellas quienes jugarán con tu mente, aunque eso sí, es probable que te enseñen el camino a un diferente estado mental.

Las recomendaciones…
Para que disfrutes aún más de esta exposición inigualable te recomendamos llegar 15 minutos antes de tu horario, y si llegas temprano podrás pasar hasta con 30 minutos de anticipación.
No olvides de llevar zapatos cómodos, así como shorts o pantalones, la comodidad es importante.
En la exposición se tiene permitido tomar fotos, eso sí, el flash está prohibido, aunque lo recomendable es que no te enfoques tanto en las fotos ¡Vive la experiencia!

¡Visita la exposición Dreams!
El horario en el que podrás visitar esta asombrosa exposición es de lunes a domingo de 11:00 am a 6:00 pm, aunque los niños de 4 a 15 años serán permitidos hasta las 3:00 pm.
Si llevas carro no te preocupes que cuentan con estacionamiento ya que Dreams está ubicado dentro de Plaza Metrópoli de CDMX.
Recuerda que por la pandemia estará cerrado hasta el 1 de febrero del 2021.

Cada boleto tiene un costo de $340 pesos, podrás reservarlo aquí, eso sí ten en cuenta que en la actualidad la compra máxima por función es de 8 personas.
Lo mejor de todo es que Fantasy Dream cuenta con las medidas necesarias de satanización, como toma de temperatura, y limpieza constante de las áreas, así como se pide que se uso del cubre bocas obligatorio y la sana distancia.
Anímate a visitar Dreams, el lugar que hará sentir tus emociones al máximo y tendrás como guía tus sentidos.
Y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
-
Consejos de viaje
Festival nudista en Zipolite ¡Un fin de semana al desnudo!
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
Maya Ka’an: el futuro del ecoturismo en México
-
Fin de Semana
Los bailes folklóricos de México más impresionantes
-
Playa
Playa Delfines: un destino LGBT en Quintana Roo que ¡Es todo un paraíso!
-
En pareja
Hidden Beach Resort: hotel nudista en la Riviera Maya
-
Estado de México
Hacienda San Andrés, Ayapango: sitio imperdible en el Estado de México
-
Europa
Parque Nacional Thingvellir: un sitio para ver auroras boreales
-
Campeche
Hacienda Uayamón en Campeche: lujo, naturaleza e historia en un solo lugar