

México
Valle de Tehuacán-Cuicatlán, bosques de cactus milenarios
Flora desértica en lo que se cree hace millones de años fue un océano; 200 pinturas rupestres, flora de miles de años de antigüedad y senderos sin fin para admirar el valle patrimonio de la Humanidad.
Entre las montañas de los estados de Oaxaca y Puebla, se localiza el milenario y casi místico Valle de Tehuacán-Cuicatlán, en el que gigantescas cactáceas y águilas reales tienen su hogar.
Los arqueólogos han encontrado fósiles marinos en esta zona, y se sabe que en hace millones de años este desierto era un océano.
Se han descubierto patas de elefante de entre 6 y 12 metros de altura, y cactus enormes que datan de unos 2 mil 500 años de antigüedad aproximadamente.
Además se ha encontrado evidencia de que hace milenios, había asentamientos humanos que se dedicaban a la agricultura y las pinturas rupestres del valle realmente lo dejan boca abierta.
La belleza natural y cultural de la Reserva de la Biosfera le ha valido ser declarado recientemente por la UNESCO, Patrimonio Mixto de la Humanidad;
Este mágico sitio ha sido también escenario de varios filmes, si lo recorres sabrás por qué ¡Vamos a conocerlo!
Valle de Tehuacán-Cuicatlán camino entre especies animales
Aquí lo recomendable es el senderismo, ya que a tu paso te darás cuenta que hay una gran variedad de especies de aves, 141 para ser exactos; Residen especies como:
La guacamaya verde, el águila real, que lamentablemente está en peligro de extinción, así como colibríes que suponen un vital desempeño en el proceso de polinización de los cactus.
En la Reserva de la Biosfera, también habitan cinco de los seis tipos de felinos que se pueden encontrar en toda la República Mexicana como lo son:
el puma, el ocelote y el jaguar, éste último tuvo una gran importancia en la época prehispánica.
Admirar su particular flora
El Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”, un sitio imperdible, en él se exhiben 53 especies, la mayoría de ellas son cactus, sin embargo, en el Valle se pueden encontrar más de 2 mil 700 especies de flora,
En las que también destaca una gran variedad de chiles y agaves – El 11% de la flora es endémica de ésta zona de México-.
En el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se organizan recorridos en los que los expertos te explican un poco de la historia del lugar y también
Explican cómo es que se comporta la flora en esta parte de México, así como sus cuidados.
Valle de Tehuacán-Cuicatlán, vestigios prehispánicos
Durante alguno de estos recorridos también conocerás el lado cultural de Tehuacán, hace milenios había asentamientos humanos
Que se dedicaban a la agricultura, quienes lograron la primera domesticación el maíz.
En “La Cueva de los Músicos” podrás apreciar más de 200 pinturas rupestres, los antiguos pobladores de la zona plasmaban su día a día como la cacería o como actividades agrícolas
En las pinturas que aquí encontramos. También hay cementerios pozos y presas de más de 2 mil años.
#Nunca dejes de Viajar
Guanajuato
Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025 ¡Un destino que toca el Cielo!
¡Vinos, cocina tradicional, música, artesanía, sitios de patrimonio y pueblitos encantadores llegaron al tianguis y vendieron todo!

Recientemente durante el evento más importante de la industria turística en México, el Tianguis Turístico 2025, Guanajuato demostró nuevamente ser uno de los destinos con más personalidad y oferta turística para el mundo de los viajes en el país.
Dentro de este encuentro de profesionales de los viajes como: operadores turísticos, hoteles, restaurantes, aerolíneas, agencias de viajes, navieras, transportistas, destinos, artesanos, Pueblos Mágicos, guías, medios de comunicación especializados y un sinfín de aliados del turismo, Guanajuato hizo acuerdos y alianzas de una manera estratégica con la mayoria de ellos.
Guanajuato en el Tianguis Turístico 2025
Con más de 1400 citas de negocios el stand de Guanajuato fue uno de los más concurridos gracias a su nueva estrategia de comunicación.
Lupita Robles, quien encabeza la máxima autoridad turística en Guanajuato como Secretaria de Turismo, presentó las bondades del destino basadas en el nuevo Programa Estatal de Turismo 2024–2030, adaptado a los nuevos perfiles del viajero.
“Guanajuato llega al Tianguis con productos innovadores, y un fuerte compromiso con el desarrollo incluyente y sostenible del turismo en los 46 municipios del estado“, destacó Robles”.
Creación de productos y experiencias
Durante los días que duró el tianguis turístico 2025 celebrado en Playas de Rosarito Baja California, El destino Guanajuato destacó grandes novedades:
El lanzamiento de la Ruta “Diego, el corazón de Frida”, La Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Si Sabe!, la Firma del convenio con la CONCANACO para impulsar el turismo comercial y, las nuevas rutas con líneas áreas y transportistas para una mejor conectividad.
Cabe resaltar que Guanajuato obtuvo reconocidos premios para sus destinos: Mineral de Pozos, Yuridia, San Miguel de Allende, Salvatierra y Dolores Hidalgo.
Presencia de Guanajuato en el Tianguis Turístico en Baja California
Las estrategias para que los actores del turismo se involucraran más con el destino Guanajuato fueron constantes durante todo el Tianguis Turístico, así los asistentes pudieron trasladarse con la mente y por breves instantes al centro del país con distintas activaciones para los asistentes y al público local de Baja California.
Ejemplo de ello es la instalación de un globo aerostático en Tijuana refiriéndose al festival del Globo que se lleva a cabo en León; un “Callejón del Beso” itinerante para recordar la ciudad colonial Guanajuato, Patrimonio de la Humanidad; una animada estudiantina de San Miguel de Allende amenizó distintos eventos y una muestra de nieves artesanales representó a Dolores Hidalgo.
El destino vinícola llegó el Cielo
Guanajuato también hizo gala en este Tianguis Turístico 2025 con una gran experiencia presentando la oferta vinícola del estado y consintiendo así a sus aliados estratégicos en uno de los viñedos de mayor calidad y vanguardia en Ensenada, Baja California: El Cielo.
El evento estuvo encabezado por la Secretaria de Turismo y su equipo de colaboradores quienes esa noche se convirtieron en grandes anfitriones de una gran cena-maridaje.
Los platos fusión estuvieron a cargo de los Chef David Quevedo, (Guanajuato) Francisco Fernández (El Cielo) y de la cocinera tradicional Consuelito Venancio de origen otomí (Guanajuato) quien con sus emotivas palabras se robó el corazón de los asistentes.
Tomar vino es tocar el Cielo
Las sumilleres Gina Estrada y María Márquez resaltaron los vinos del estado de Baja California y Guanajuato respectivamente, destacando en una amena charla las bondades de las etiquetas de El Cielo y las casas vinícolas guanajuatenses: Los Arcángeles, Tres Raíces, San Miguel y San José La Vista, todas con vinos espectaculares que engalanaron el evento.
“Los vinos de Guanajuato son jóvenes ya que la tradición vinícola comenzó en el 2005, después de 20 años, con más de 60 proyectos vinícolas en donde 25 de ellos se encuentran abiertos al público, podemos decir que nuestros vinos han puesto el nombre de Guanajuato en alto ya que las distintas etiquetas han ganado medallas en grandes concursos mundiales”, mencionó la sommelier María Márquez.
La dinámica de la experiencia fue la atinada combinación de platos de Baja California maridados con ensambles de los viñedos de Guanajuato y a su vez, la cocina y sabores guanajuatenses se maridaron con los vinos de El Cielo en uno de sus espacios subterráneos donde duermen los vinos en las barricas de roble francés y americano.
Ensambles de sabores y aromas
Durante la cena desfilaron las entradas como el atún aleta azul con cebolla curtida y un taco ceremonial otomí de chiles chichimecas tatemados al sol el cual ha sido reconocido internacionalmente como plato ganador en el Concurso Mundial de Tapas en España, creación del Chef Quevedo y la cocinera Consuelito gracias a su herencia cultural y por su hermosa presentación: una catrina mexicana que sostiene al taco.
Un queso relleno de mariscos de Baja, un lechón confitado con pure de papa loca y mezquite, un taco de Pork Belly y un postre ancestral, fueron los invitados especiales a la mesa de esta cena-maridaje.
Por su parte, los vinos rosados, blancos, tintos y espumosos de distintas uvas engalanaron la cena bajo el chocar de las copas y las amenas charlas de los invitados y anfitriones.
Todos por Guanajuato en el Tianguis Turístico
El evento fue amenizado por una estudiantina de Guanajuato, el recorrido por las cavas fue guiado por el enólogo del viñedo y el servicio de la cena fue a cargo del amable equipo del viñedo.
Por su parte, el mensaje de bienvenida de la Secretaria de Turismo dio paso a las palabras del propietario del viñedo Gustavo Ortega Joaquín; la logística del evento y convocatoria de los invitados estuvo a cargo de Adnova agencia de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica bajo la batuta de Benjamín Díaz y Adriana de la Torre.
Así que si estás pensando en viajar a esta tierra de mineros, cantantes, cocineras tradicionales, pueblos mágicos, helados y deliciosos vinos, es momento de planear un viaje a Guanajuato y dejarse llevar por sus anfitriones.
Nayarit
Dos PLAYAS OCULTAS en NAYARIT: Desconectando en medio del MAR
Arena dorada, mucha vegetación y hermosas olas turquesas… estos rincones vírgenes en la Riviera serán tu mejor aliado contra el estrés.

La Riviera Nayarit es considerada como uno de los mejores destinos playeros en México, gracias a sus más de 300 kilómetros de costa virgen y su diversidad, que se reparte en 23 microdestinos. Y ya sea que prefieras pasear por los pintorescos pueblos costeros, o solo quieras conocer los santuarios naturales, pues aquí las vistas al mar están más que aseguradas.

Además, se trata de playas en las que podrás olvidarte de las grandes multitudes y el bullicio, pues justo en la costa de Nayarit es donde se esconden playas secretas: hermosos rincones de arena que esperan por ser descubiertos en tus próximas vacaciones. ¿Te gustaría conocerlas?

Playa PUNTA MONTERREY
Que el nombre no te engañe, pues esta playa es 100% nayaritense. Para poder llegar a ella, tendrás que recorrer unos cuantos kilómetros sin pavimento, pero al llegar te darás cuenta de que valió completamente la pena. La belleza de sus paisajes es inigualable, y su ambiente es completamente solitario, solo acompañado de las cortas olas del mar, perfectas para nadar, surfear y hacer paddle surf.

Es una playa con Protección del Espacio Natural, por lo que no se permite acampar, pero cuenta con Punta Monterrey Reserva Ecológica & Comunidad, un pequeño y ecológico hotel; es pet friendly y solo cuenta con 12 habitaciones, con una capacidad máxima para 35 personas, por lo que, si piensas quedarte un tiempo, tendrás que hacer una reservación. Entre sus servicios hay clases de yoga, spa, temazcal, alberca y un salón para eventos.

Al ser un espacio donde el humano casi no ha pisado, Punta Monterrey también es un lugar donde aún es fácil ver la huella de la naturaleza. Cangrejos, tortugas y aves son parte del lugar, además de algunos árboles frutales, como la carambola. También es un buen lugar para pescar.

Playa LA LANCHA
Destaca por su arena suave y fina rodeada de montañas; Playa la Lancha es un paisaje pintoresco. Sus olas son perfectas para practicar o tomar clases de surf. Cuenta con alojamientos y restaurantes cercanos; te recomendamos los tacos de pescado que ya son típicos del lugar.

A pesar de ser un espacio con un poco más de viajeros que Punta Monterrey, sigue siendo una playa casi vacía, donde podrás tomar un tiempo para ti, relajarte y broncearte un poco. Es un destino ideal para parejas y amigos, donde podrán realizar un picnic frente al mar. También podrás encontrar tours y excursiones en barco, paseos a caballo, entre otras actividades.

Además, Islas Marietas se encuentra muy cerca. Esta isla es famosa por ser el lugar de reposo de la Playa Escondida: Una pequeña y famosa playa oculta bajo una cueva.

Para llegar a este lugar tendrás que caminar aproximadamente 25 minutos sobre la selva desde el Valle de Banderas, hasta que puedas encontrar el turquesa del mar. El recorrido es de apenas unos 2 kilómetros, pero al ser tan poco visitada, es difícil encontrarse con otros viajeros, por lo que podrás disfrutar en silencio del paisaje.

Nayarit te invita a ir más allá de los destinos típicos de la zona… Aquí lo importante es conocer nuevos paraísos escondidos, donde cada rincón ofrece una experiencia inolvidable para conectar con la naturaleza, pero de una manera segura y responsable. ¿Listo para disfrutar las playas de Nayarit? ❖

#NuncaDejesDeViajar
Hoteles
GRAND MIRAMAR celebra el VALLARTA PRIDE 2025
Jalisco reafirma su diversidad, celebrando y festejando la inclusión LGBTQ+, y esta vez lo hace a través de uno de los recintos más lujosos del estado.

Vallarta Pride, en Jalisco, es uno de los eventos más reconocidos en Latinoamérica para celebrar la inclusión y el orgullo LGBTQ+. Este año, el festejo girará en torno al lema de “El futuro no tiene género”, presagiando una semana llena de música, fiesta y colores. Esta gran celebración, que se llevará a cabo del 17 al 25 de mayo en Puerto Vallarta, ha comenzado a animar el ambiente, trayendo consigo muchas opciones de diversión y hospedaje, y entre ellas está Grand Miramar, que promete una opción fantástica para disfrutar la fiesta durante toda la semana.

GRAND MIRAMAR: Un aliado en VALLARTA
Ubicado en el exclusivo y tranquilo vecindario de Conchas Chinas, al sur del mítico malecón de Puerto Vallarta, Grand Miramar All Luxury Suites & Residences es un hotel que goza de tener una ubicación estratégicamente privilegiada en el segundo punto más alto de la ciudad, lo que le otorga vistas impresionantes del Pacífico. De hecho, esto fue lo que le dio su nombre… Miramar, que significa vista al mar.

Este espacio es reconocido por ser un hotel gay friendly, por lo que durante el Vallarta Pride ofrecerá una exclusiva, tranquila y acogedora estancia para disfrutar la fiesta. Esto lo hace posible gracias a que se encuentra cerca, pero lejos, del lugar donde será el festival.

Tendrás un fácil y rápido acceso a la emocionante Zona Romántica —también conocida como Viejo Vallarta—, donde se llevará a cabo el Vallarta Pride. Este espacio es conocido por sus numerosos bares, clubes, restaurantes y tiendas amigables con la comunidad LGBT, que serán el atractivo principal. Sin embargo, el entorno de Grand Miramar se mantendrá tranquilo, pues el ruido de la fiesta no llega a sus paredes.

INCLUSIÓN, lujo y RELAJACIÓN
Grand Miramar cuenta con 5 tipos de suites, cada una con vistas directas al mar y una decoración contemporánea donde resaltan el mármol, la madera y el granito. Todas las habitaciones son para entre 3 a 4 personas, por lo que podrás visitar el Vallarta Pride con amigos. Además de ser un espacio sumamente romántico.

Entre sus espacios, destacan 4 albercas al aire libre, un gimnasio, salón de belleza, spa, recepción 24 horas, además de un concierge, que estará al tanto de tus necesidades, y te otorgará información valiosa si es que quieres conocer la ciudad. Esto y más es la razón por la que Grand Miramar será un centro de descanso, que se vuelve ideal para después de la animada Vallarta Pride.

¡Déjate sorprender por VALLARTA PRIDE!
Siendo su duodécima edición, este año el Vallarta Pride promete mucha diversión y un excelente ambiente para la comunidad. La mayoría de las actividades serán gratuitas y sin fines de lucro, reflejando el espíritu inclusivo de la ciudad y reafirmando el apoyo y lealtad que tiene Puerto Vallarta por su gente. Este año el evento promete subir de nivel, con la asistencia de talento de renombre internacional, como JNS, y eventos únicos que marcarán un antes y un después para el festival.

Iniciando el 17 de mayo, el Vallarta Pride arranca con la exposición fotográfica “Sin memoria, no hay futuro”. El 18 de mayo, el Festival Internacional de Cine presenta una gala con proyecciones de películas representativas para la comunidad LGBTQ+.

El lunes 19 comenzará con el ya famoso desfile de mascotas en el malecón. El jueves 22, se llevará a cabo el Desfile del Orgullo, que recorrerá las principales calles de la ciudad y terminará con una fiesta en la Zona Romántica. Y esto solo es un poco de lo que podrás encontrar, ya que habrá muchas más actividades y sorpresas que estarán disponibles durante la fiesta.

Disfrutando de PUERTO VALLARTA
Si bien el Vallarta Pride y Grand Miramar son dos opciones que casi siempre van de la mano, sería imposible resistirse a las bellezas que Puerto Vallarta tiene para ti. Siendo una de las mejores ciudades playeras de México, aquí podrás caminar y tomar un paseo por el malecón. También podrás visitar el muelle, que es ideal para contemplar el mar y la hermosa puesta de sol.

Y no te quedarás sin opciones a la hora de comer, pues todo el lugar está rodeado de restaurantes, cafeterías y pequeños locales que ofrecen bebidas y bocadillos mexicanos y costeros. Y lo último, pero no menos importante, será disfrutar de las increíbles aguas cristalinas que el océano Pacífico tiene para ti. Playa Los Muertos es famosa por su ambiente LGBTQ+ y su diversidad, perfecta para disfrutar de un ambiente de fiesta y música.

Pero si buscas un ambiente más tranquilo y relajado, Conchas Chinas, rodeada de formaciones rocosas, ofrece un ambiente de paz para aquellos que solo quieren recostarse y tomar el sol.

El Vallarta Pride reafirma a Puerto Vallarta como un destino único y favorito de la comunidad LGBTQ+ en toda América Latina. Y es que no se trata de un simple festival, sino de una declaración de orgullo, que día a día sigue rompiendo fronteras en una lucha de resiliencia que inspira a las nuevas generaciones a expresarse de la forma que siempre han deseado. ¿Estás listo para la fiesta? ❖

#NuncaDejesDeViajar
-
América
7 cosas que hacer en HOUSTON: ¡Descubre lo mejor de la ciudad!
-
Bebidas
TOUR DEL MEZCAL por PUEBLA: TURIBUS y la CULTURA MEZCALERA
-
Noticias
DISNEY celebra 70 AÑOS de DISNEYLAND RESORT
-
América
Descubriendo QUEBEC con TRES asombrosas AVENTURAS
-
América
Tour por los PASOS del PAPA FRANCISCO
-
En pareja
Las BAHAMAS, un destino PARADISIACO para ir en pareja
-
Playa
5 destinos con PLAYA en MÉXICO para un DETOX DIGITAL
-
Vacaciones para niños
LEGO FESTIVAL 2025 llega a LEGOLAND FLORIDA RESORT