

Chihuahua
3 sitios imperdibles de Valle de Allende
La localidad al Sur de Chihuahua no solo es un fenómeno histórico de la época colonial, sino que posee sitios imperdibles.
Muy cerca de la ciudad de Hidalgo del Parral existe un pequeño poblado con una riqueza histórica es tal, que no puedes dejar de lado en tu visita a este estado. Maravillosos y llenos de cultura y diversidad, aquí te traemos 3 sitios imperdibles de Valle de Allende.
Al sur de Chihuahua, se localiza una de las poblaciones más antiguas de toda esa enorme región de México. Desde la época colonial, sus enormes antiguos nogales y sus fiestas lo hacen famoso ¿Qué esperas para rememorar su historia?

1. Templo y museos coloniales
No se tiene conocimiento exacto de la fundación del pueblo, se especula que fue entre 1563 y 1570. Este, surgió como misión franciscana, nombrado al principio como San Bartolomé. Hoy en día es el pueblo de Valle de Ignacio de Allende,
Así, en él puedes visitar el Templo de la Virgen del Rosario. Esta es una construcción que logró concluirse a finales del siglo XVIII. Sin embargo, se sabe que esta parroquia tiene antecedentes desde 1574. Y es uno de los 3 sitios imperdibles de Valle de Allende.

En su interior, te encontrarás con un espectacular retablo de cantera rosa, que fue construido entre 1886 y 1888. Posee pinturas, figuras a lo largo de la iglesia, así como en uno de sus salones laterales. Ahora, tiene función de museo, en el que también podrás apreciar objetos del siglo XVIII.
Un dato curioso es que aquí se guardaron temporalmente las cabezas de cuatro de los insurgentes independentistas, luego de trasladados a la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato ¡Fascinante, esta localidad emana historia!

2. Inolvidables Huertas Nogaleras de los 3 sitios imperdibles de Valle de Allende
Algo que hace único al poblado es que está rodeado por una abundante flora de nogales. A lo largo del recorrido, algunos de los nogales te sorprenden por sobrepasar los 40 metros de altura y los troncos suelen tener 10 metros de ancho. Sin duda un espectáculo maravilloso.
Tras un camino rural lograrás practicar el senderismo, pues este camino te permite llegar a las antiguas huertas de los Castaños, en donde existen árboles de Castilla, los cuales fueron traídos de Europa y son ejemplares únicos en toda Chihuahua.

Más adelante, te toparás con los tres nogales más antiguos del mundo, Rajardo, Músico y Colorado. Se sabe que tienen una antigüedad de más de 200 años, miles de leyendas y acontecimientos históricos se han vivido con este paisaje de fondo ¡Impresionante!
En la calle de Mina podrás encontrar negocios que se dedican a la venta de dulces artesanales, en la que el sabor principal son los nogales. Tampoco te puedes perder de los principales sabores de la región, haz una parada para comer algún platillo típico.

3. El meteorito más grande del mundo
Valle de Allende, se caracteriza por haber sido objeto de un fenómeno nunca antes visto en la región. El 8 de febrero de 1969 el cielo impactó a sus habitantes por un “algo” que cayó del suelo encendido. Miles de interrogantes rodeaban la mente de los habitantes.
Posteriormente, se sabría que era un meteorito que impactó en las cercanías de la comunidad. Los restos del objeto al caer se repartieron a lo largo del poblado, se sabe que pudo haber pesado más de 4 toneladas.

Además, la NASA reveló que se trató del impacto de un meteorito “La más grande condrita carbonácea encontrada en la Tierra.” Te sorprenderás mucho al tener ante tus ojos un fragmento de este trozo del universo. Uno de los sitios imperdibles de Valle de Allende.
Su estructura se remonta a los mismos orígenes del sistema solar. Antes de la caída en Allende los meteoritos de este tipo eran un acontecimiento raro. En 2012 se encontró en Allende un nuevo mineral, un óxido de titanio, que fue denominado pangüita.

Otro sitios imperdibles en el Valle de Allende
El Instituto de Antropología e Historia del país reconoce el esplendor de cada una de sus construcciones. Hace más de 15 años Valle de Allende, Chihuahua, tiene el honorable privilegio de contar con 110 edificios.
Entre los más importantes se ubican casas-habitación y comercios, así como templos y edificios públicos . Todos han sido declarados dentro de la Zona de Monumentos Históricos. imperdibles en Valle de Allende de renombre e importancia histórica.

No dejes de visitar la Hacienda de la Concepción, que durante muchos años su función fue una fábrica textil. También, la Casa Urquidi no puede faltar en tu itinerario, pues esta es popular por ser la residencia del primer gobernador de Chihuahua.
Además la antigua Aduana Nacional es un referente, pues allí, Benito Juárez residió en tiempos de la invasión francesa ¿Qué esperas para vivir de una experiencia llena de diversidad y múltiples actividades a realizar? La historia llenará tus sentidos.

Visita lo mejor del Valle de Allende, Chihuahua. No dejes de conocer sobre las localidades más hermosas de México y #NuncaDejesdeViajar
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!
Un cóctel con variantes pero con una cosa que lo hace funcionar a la perfección…
¡El tequila de México!

Es bien sabido que México destaca por sus toques y aportaciones únicas en la gastronomía y enología del mundo, y ahora, en Chihuahua buscan sea la sede de “La Mejor Margarita del Mundo”.

Y es que, desde el pasado 22 de febrero de 2021 y hasta el 8 de marzo del mismo año, Chihuahua es participe de la competencia mundial “La Mejor Margarita del Mundo”.
El concurso tiene la participación de 40 bartenders provenientes de 17 diferentes países.
Para este 2021, Oscar Olvera representa a México ¡Él es considerado uno de los mejores mixólogos de Chihuahua!

¿Tan bueno es? ¡Claro! Oscar Olvera recibió la invitación directamente de Diffor’s Guide y Tequila Patrón para representar a México y claro, a Chihuahua en busca de la corona de “La Mejor Margarita del Mundo”.
Hay que recordar que en los tres años previos a la edición 2021, en dos de esas tres ediciones los ganadores son mexicanos ¡Sorprendente!
Olvera, ha participado en muchas competiciones de coctelería tanto a nivel nacional cómo internacional, y claro, ha ganado algunas, destacando el Top 3 Mundial en Patrón Perfectionist.

Ciudad Juárez, Chihuahua: cuna de la Margarita
Este muy solicitado cóctel hecho a base de tequila, es una de las bebidas más afamadas en el mundo.
Algunas personas dicen que la Margarita se inventó en Ensenada, otras personas dicen que en Jalisco pero realmente fue creada en el Bar Kentucky por el Maestro Lorenzo Hernández.
¿Tú qué crees?

¡Y Ciudad Juárez tiene una constancia impresa!
Sobre el concurso…
El mixólogo Oscar Olvera realizó una versión de este cóctel que buscará ser proclamado cómo “el mejor del mundo”, y tienen por nombre “Wake me up Margarita”.
Si tú, mi querido amigo viajero te encuentras en Chihuahua…
¡Puedes probar el cóctel en los siguientes establecimientos del 22 de febrero al 9 de marzo!
- Cd. Juárez: Flor de Nogal, María Chuchena, Playa Bichis, Mercado San Benito, Lakuria, La Toscana, Patio Central, La Feria, Luperca, Gula y Black Bar.
- Chihuahua: El Mágico Bar.
- Delicias: Elefante Bar.
- El Paso Tx.: Taconeta
Dando click aquí podremos votar por Oscar Olvera y su “Wake me up Margarita”.
¡Hay que ayudarle a que logre ser “La Mejor Margarita del Mundo”! Recuerda que tienes hasta el 9 de marzo.
Tienes hasta el 8 de marzo para votar y recuerda ¡Nunca dejes de viajar!
Actividades
Batopilas: el Pueblo Mágico de Chihuahua oculto en la Sierra Tarahumara
Pasa días aprendiendo de la comunidad rarámuri en este bellísimo lugar.
Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua

El estado de Chihuahua es el más grande de México, en el habitan diversos tipos de clima, ecosistemas y culturas, dentro de ello está el Pueblo Mágico de Batopilas, asimismo encontrándote con su historia y lo que puede mostrar.

Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Este Pueblo Mágico se ubica a 389 kilómetros de la capital del estado, y se encuentra en lo más profundo de Barrancas del Cobre.
Su nombre original es Batopilas de Manuel Gómez Morín, forma parte de uno de los tres Pueblos Mágicos de Chihuahua y creció en la ladera del río del mismo nombre.

El nombre es de origen rarámuri que significa Río Encajonado; su origen nace en 1632 cuando exploradores encontraron este Pueblo Mágico con ricas vetas de plata.
Además es reconocido porqué hay más de 300 minas que a lo largo de más de tres siglos han mantenido a Batopilas en el mapa de los yacimientos de plata más importante de América.

El periodo minero más importante
En las minas abundaba la plata, zinc y oro, por lo que atrajo la atención de importantes empresarios; en su período más prolífico tenía una población de 10 mil habitantes.
Y fue también la segunda población del país en tener suministro eléctrico después de la Ciudad de México, además formó parte de la Ruta de la Plata junto a Durango y Zacatecas.

Batopilas en la actualidad
El Pueblo Mágico de Batopilas, Chihuahua, principalmente es el sitio predilecto para los viajeros amantes de la naturaleza, historia, geología, música y la gente que ama mantenerse lejos del bullicio citadino.
Aquí, los locales comparten sus tradiciones por medio de historias y leyendas que se transmiten de voz de los descendientes hacia los aventureros, mineros, académicos y estudiantes de los Rarámuri.

La naturaleza que aquí habita es impresionante, también el clima subtropical te hace saber que estás a 500 metros sobre el nivel del mar.
Además hay árboles cómo el copalquín, el vinorama y el árbol tescalama, mismos que adornan una fascinante arquitectura colonial.
Si viajas a Batopilas desde Creel son tres horas por carretera que te adentrará en el Mirador de la Bufa para que admires el paisaje ¡Es una belleza!

Si te estás preocupando por el hospedaje ¡Relájate! Pues en el centro del lugar hay sitios donde todos los presupuestos son bienvenidos.
Además tendrás un ambiente de desconexión y relajamiento total ¿No se te antoja?

Los atractivos de Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua
Al pasear por las calles de Batopilas tendrás una travesía multicolor con escenarios perfectos para tus fotos pues el ambiente se llena de fachadas coloniales ¡Es bellísimo!

Una de las actividades que puedes hacer es visitar La Mansión de Satevó, un ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVII.
Fue llamada la “Catedral Perdida” pues está aislada del pueblo en lo profundo de la barranca; además su edificación se dio en el año 1699 y dedicó su devoción a la Virgen de Los Dolores.

Entre sus edificaciones más destacables está el antiguo acueducto de 3 kilómetros, la casa de Manuel Gómez Morín, la Presidencia Municipal, la Residencia del Marqués de Bustamante, y la antigua Casa de Raya y la Casa Barffuson, que hoy es un exclusivo hotel boutique.

Termina tu visita en Batopilas, Pueblo Mágico de Chihuahua conviviendo con la comunidad rarámuri conociendo más sobre su cosmogonía y sus tradiciones ¡Será sorprendente!
Para que sepas más sobre qué puedes hacer en tu visita a Chihuahua tienes que dar click aquí.
Disfruta de lugares grandiosos y #NuncadejesdeViajar
Chihuahua
El maravilloso Lago de Arareko en Chihuahua ¡Ven a conocerlo!
¡Increíble vista panorámica, lleno de animales y un aroma a flora inigualable!
Esto es lo que este Lago de Arerako en Chihuahua te ofrece

El hermoso Lago de Arareko en Chihuahua, que en rarámuri significa “Herradura”, se encuentra ubicado en lo alto de la Sierra Madre Occidental dentro del municipio de Bocoyna Chihuahua a 5 km del Pueblo Mágico de Creel.
Está justamente en la parte central del Parque Natural Barrancas del Cobre dentro del ejido de San Ignacio de Arareko.

Lago de Arareko
El lago fue originado por la represa de las aguas de dos ríos, cuenta con una longitud de 3 km en forma de U, por eso el nombre de Arareko.
Lago de Arareko rodeado de 40 hectáreas de bosque de pino, encinos y madroños, asimismo hace que el ambiente en este lugar posea un agradable aroma.

Además, sus aguas azules toman un color aún más intenso cuando reflejan al cielo durante un día despejado, sin nubes y es por eso que se le conoce como un espejo natural.

¿Qué hacer en en Lago Arareko Chihuahua?
Dentro del lago se pueden disfrutar de distintas actividades y atracciones, como la impresionante cueva escondida y abrigos rocosos donde anteriormente habitaron rarámuris.
También disfrutar de una caminata por el bosque donde se puede admirar la abundante vegetación y fauna.

Además encontrarás una zona para acampar ubicada a la orilla del lago, la cual cuenta con un pequeño embarcadero en donde rentan lanchas, caballos, bicicletas de montaña y puedes practicar esquí acuático.
Y si eres amante de observar a los animales, a los alrededores puedes visualizar y admirar a pájaros azules, pájaros carpinteros o un ave azul grande que llaman “chuyaco”.
Este sitio tiene una gran abundancia de las ardillas, garzas y patos.

Al caer la noche puedes instalar tu casa de campaña a la orilla del lago y siéntete seguro ya que hay suficiente seguridad a los alrededores.
Pero si quieres estar en un lugar con confort, a un costado del lago en el ejido San Ignacio de Arareko, este lugar cuenta con 6 cabañas, algunas de ellas frente al lago.
Su estilo es rústico, cómodo, cuentan con vistas espectaculares y lugar para estacionarse.

¿Cuándo es ideal ir al lago?
Si deseas visitar el Lago de Arareko en Chihuahua, ten en cuenta que durante el invierno, las temperaturas en el lago pueden bajar hasta los -20ºC .

Es una vista espectacular con bosque y agua llena de nieve, pero es muy muy frío.
Te recomiendo visitar el lago en verano, para que puedas disfrutar las increíbles vistas y puedas tomarte increíbles fotos en el lugar sin congelarte.

Recuerda… #NuncaDejesDeViajar
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Ah caray! ¿Playa en San Miguel de Allende? Este es el Valle de los Senderos
-
CDMX
Come seguro y delicioso en Las Terrazas de los Hoteles Galería Plaza en la CDMX
-
Campeche
¿Buscas vacaciones seguras? en Campeche se pintan de colores para ti
-
Ecoturismo - Turismo Sustentable
¡Wow! Ixtapa Zihuatanejo declara el 2021 el año de las ballenas
-
Fin de Semana
Barrio de la Huaca en Veracruz ¡Sones, colores y danzones!
-
Artesanías
Compra Ónix y Mármol de Tecali de Herrera y ¡llénate de buena vibra!
-
Bebidas
Ciudad Juárez, Chihuahua ¡Tiene la mejor Margarita del mundo!