Contáctanos a través de:
Balandra Beach Foto Turismo La Paz Balandra Beach Foto Turismo La Paz

Ecoturismo - Turismo Sustentable

Vacaciones de invierno en “las playas tranquilas de México”

¿Mueres de frío por ir a la playa, pero no quieres sufrir tumultos? Aquí te mostraremos algunas de las playas tranquilas de México. ¡Anímate!

Te gustaría saber ¿Cuáles son las playas tranquilas de México? Algunas de las ventajas de nuestro país durante la temporada de invierno son su ubicación y su maravilloso clima templado.

Somos afortunados en no tener que trasladarnos grandes distancias para disfrutar de sus playas, arena y el sol en pleno diciembre.

Playas tranquilas de México. Playas Mexcianas-Maruata Viejo, Michoacán. Foto. Archivo

Sin embargo,  la idea de vacacionar en las playas durante el invierno puede resultar engorrosa, sobre todo en los destinos más populares del país.

playa tranquila en Mexico. Playas Mexicanas-Madresal Chiapas Foto el Souvenir
Playas Mexicanas-Madresal, Chiapas. Foto Archivo

Por ello que en esta ocasión te presentamos un listado de las playas alejadas de las multitudes, incluso si es temporada alta.

playa tranquila en Mexico. Xpu ha Foto Lee Turner
Playas Meixcanas-Xpu-há, Riviera Maya. Foto Lee Turner

Xpu-Há, Riviera Maya

Xpu-há es una hermosa playa de arena blanca en donde el agua apenas alcanza los 50cm. Sus cristalinas aguas caribeñas y sus palapas están listas para recibir a los visitantes quienes deseen pasar un día de descanso.

layas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Xpu-há, Riviera Maya. Foto. grzegorzmielczarek

Una playa es ideal para snorkelear, hacer kayak o Paddle Board. Te puedes hospedar en el hotel  tipo glamping que ofrece tanto habitaciones como tiendas acondicionadas.

playa tranquila en Mexico. Xpu ha Foto Pulpolux
Playas Mexicanas-Xpu-há, Riviera Maya. Foto Pulpolux

Ahí mismo hay servicio de restaurante y renta de sombrillas.

playa tranquila en Mexico. XpuHa Foto El Souvenir
Playas Mexicanas-Xpu-há, Riviera Maya. Foto Archivo

Se ubica en la Riviera Maya a 28 km al sur de Playa del Carmen, rumbo a Tulúm. A 5 minutos de Puerto Aventuras.

Playas Mexicanas-Madresal, Chiapas. Foto. Archivo

Madresal, Chiapas

Las playas chiapanecas son poco conocidas, hay varias en donde puedes pasar días enteros disfrutando de sus amaneceres y puestas de sol.

Si tu idea es tener los servicios de hospedaje y alimentos debes acercarte a El Madresal, una cooperativa ejidal que ofrece toda una experiencia ecológica.

playa tranquila en Mexico. Madresal Chiapas Foto Pecfas Asociacion Civil 3
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Madresal, Chiapas. Foto Pecfas Asociacion Civil

Madresal es un centro ecoturístico administrado por familias que ofrecer servicios de alojamiento en cabañas ecológicas. Atrévete a visitar una de las playas tranquilas de México con tu familia o amigos!

Madresal Chiapas Foto el Souvenir 1
Madresal, Chiapas. Foto Archivo

Los anfitriones preparan deliciosa comida del mar además te invitan a  realizar actividades ecoturísticas como:

Avistamiento de aves, reforestación del invernadero, campamento tortuguero, observación de estrellas y actividades acuáticas en su playa.

¿Que hacer en madresal Chiapas? Foto. Archivo

Al menos un miembro del  90% de las familias de El Madresal  buscaban oportunidades en USA. Situación que cambió  con el tiempo ya que los migrantes regresaban paran  integrarse a sus raíces y al proyecto ecoturístico.

playa tranquila en Mexico. Madresal Chiapas Foto el Souvenir 3
Playas Mexicanas-Madresal, Chiapas. Foto Archivo

El Madresal se ubica a 45km de la Ciudad de Tonalá rumbo a Puerto Arista, al llegar a la comunidad de Ponte Duro se aborda una embarcación que te llevará al centro ecoturístico y su playa.

El Chileno Los Cabos Foto San Gatiche
Playas Mexicanas-El Chileno, Los Cabos. Foto San Gatiche

El Chileno, Los Cabos

Se trata de una de las playas de los Cabos con las olas más tranquilas, lo que permite bañarse y pasar un día bajo el sol sin la menor preocupación.

Playas tranquilas de México. El Chileno, Los Cabos. Foto. Archivo

En sus aguas se encuentran toda clase de peces tropicales, erizos, esponjas, estrellas de mar, morenas y camaroncitos. Ahora que también puedes solo tumbarte a tomar el sol y leer un libro.

playa tranquila en Mexico. El chileno Los Cabos Foto Turismo Los Cabos
Playas Mexicanas-El Chileno, Los Cabos. Foto Turismo Los Cabos

Para dejar tu auto, el lugar está algo retirado de la playa, pero vale la pena recorrer el camino.

Cuenta con un andador de madera de 250m acondicionado para sillas de ruedas. Esta playa cuenta con el certificado internacional Blue Flag (playas limpias).

El Chileno Los Cabos Foto Tanenhaus
Playas Mexicanas-El Chileno, Los Cabos. Foto Tanenhaus

El Chileno se ubica en el kilómetro 14 de la carretera y cuenta con estacionamiento.

Cuyutlan Colima Foto Estef Valentine
Playas Mexicanas-Cuyutlán, Colima. Foto Estef Valentine

Cuyutlán, Colima

La experiencia sensorial en Cuyutlán es única. Es ideal para hacer meditación, yoga, o simplemente para encontrarse con uno mismo y entrar en contacto con la naturaleza.

Playas tranquilas de México. Cuyutlán, Colima. Foto. Archivo

Al tratarse de un playa en el Pacifico Mexicano, los atardeceres son increíbles: Tonos rosados, anaranjados y hasta púrpuras.

Cuyutlan Colima Foto Mario Chavez
Playas Mexicanas-Cuyutlán, Colima. Foto Mario Chavez

Lo que realmente hace más especial esta playa es la arena oscura, según cuentan, se debe a la ceniza del gran Volcán de Fuego y a otros minerales que hay en la zona.

Cuyutlán, Colima. Foto. Archivo

Cuenta con hoteles familiares y una de las mejores salineras del mundo. Se ubica a 45 minutos de la ciudad de Colima rumbo a Manzanillo.

El Rey Nayarit foto Archivo El Souvenir
Playas Mexicanas-El Rey, Nayarit. Foto Archivo

Playa El Rey, Riviera Nayarit

Un litoral que parece salido de un sueño;  arena suave, olas serenas y unas palmeras dóciles que se dejan llevar a donde decida el viento, un alivio para todo aquel que llega a este paraíso.

El Rey Nayarit Foto Foto Venado Mestizo
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-El Rey, Nayarit. Foto Venado Mestizo

El secreto de esta playa se encuentra 300 metros mar adentro. Se trata de un monumento natural creado hace siglos por el impacto del agua salada.

Su nombre es Haramara, una piedra blanca  que los huicholes de la sierra nayarita consideran sagrada, de hecho es uno  de sus puntos de peregrinación. Sin lugar a dudas es un lugar con mucha energía.

El Rey Nayarit Foto Hotel Fray junipero
Playas Mexicanas-El Rey, Nayarit. Foto Hotel Fray Junipero

De acuerdo con la leyenda huichol, Haramara fue el primer objeto sólido que nació en la tierra, cuando no había más que agua hirviente en el mundo. Por lo mismo, se cree que en la roca se encuentra el origen de la vida.

El Rey Nayarit Foto Archivo El Souvenir
Playas Mexicanas-El Rey, Nayarit. Foto Archivo

Se ubica cerca del pueblo de San Blas, en la Riviera Nayarit.

playa tranquila en Mexico. Maruata Viejo Michoacan foto Tomas Friberg
Playas Mexicanas-Maruata Viejo, Michoacán Foto Tomas Friberg

Maruata Viejo, Michoacán

No te confundas no es la tradicional playa de Maruata, repleta de jóvenes y hippies que la han hecho popular. Para llegar  a Maruata Viejo debes tomar un sendero y un poco de terracería.

Maruata Viejo Michoacan Foto Martin Hener Lopez Ortega
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Maruata Viejo, Michoacán. Foto Martin Hener López Ortega

Es una pequeña población  de unos 20 habitantes quienes viven en sus ramadas y cocinan delicioso para ti. Ven y visita este lugar, ya que es una de las tantas playas tranquilas de México!

Playas Mexicanas-Maruata Viejo, Michoacán Foto. Archivo

Tiene una pequeña bahía virgen, en los alrededores no se vislumbra ningún hotel, vivienda, ni nada por el estilo; solo la arena, el mar y la brisa.

Escenario que  nos remonta a nuestros más sencillos orígenes, la sensación de estar tan lejos de todo, sin electricidad ni internet.

Maruata Viejo, Michoacán. Foto Archivo

Lo recomendable es llevar tu propia casa de campaña. Desde Morelia Toma la autopista 200 con dirección a Lazaron Cárdenas, llega a Maruata y de ahí toma el sendero. 

Balandra La Paz Foto El Souvenir
Playas Mexicanas-Balandra, La Paz. Foto Archivo

Balandra, una de las playas mas tranquilas en La Paz

Esta playa le hace honor al destino, su ubicación y poca afluencia nos recuerdan a las playas turquesas del caribe antes de la urbanización. No importa cuánto camines, el nivel del agua apenas alcanza tus rodillas.

playa tranquila en Mexico. Balandra La Paz Foto El Souvenir
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Balandra, La Paz. Foto Archivo

Esta Playa tranquila de México es ideal para sentarte  a platicar con tus amigos o familia  mientras disfrutas los rayos del sol y admiras las montañas desérticas.

Balandra La Paz Foto El Souvenir
Playas Mexicanas-Balandra, La Paz. Foto Archivo

A lo lejos se alcanza a ver la figura rocosa conocida como “El Hongo”  No te vayas de Balandra sin haberte tomado una foto junto a él.

playa tranquila en Mexico. Balandra La Paz Foto El Souvenir
Playas Mexicanas-Balandra, La Paz. Foto Archivo

Se ubica a 25km de La Paz, toma la carretera Pichilingue-El Tecolote y sigue los señalamientos.

playa tranquila en Mexico. Yelapa Pto Vallarta Foto Yelapa Paraiso en la Tierra
Playas Mexicanas-Yelapa, Pto Vallarta. Foto Paraiso en la Tierra

Yelapa, Puerto Vallarta 

Es una población costera escondida entre las montañas, ahí se entremezclan pescadores, cocineras, agricultores, pintores, escultores y músicos, entre muchos otros.

Yelapa Pto Vallarta Foto Leef Smith
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Yelapa, Pto Vallarta. Foto Leef Smith

No existe camino, ni señalamientos ni nada, la única forma de llegar a Yelapa es por mar, de ahí su similitud a una isla secreta.

layas Mexicanas-Yelapa, Pto Vallarta. Foto. Archivo

Frente a la paradisiaca playa se encuentra la jungla en donde encontrarás una serie de cascadas que bajan desde la montaña y llenan de música el lugar.

Imagina tenderte en una hamaca mientras disfrutas de un coctel de camarón y un relajante estado emocional.

Yelapa Pto Vallarta Foto Ernest McGray
Playas Mexicanas-Yelapa, Pto Vallarta. Foto Ernest McGray

Para llegar a Yelapa se debe tomar una lancha desde el embarcadero de la Playa de los Muertos en Puerto Vallarta.

Playas Mexicanas-Bahia Cacaluta, Huatulco. Foto. Archivo

Bahía Cacaluta, Huatulco

Se trata de una de las nueve bahías de Huatulco, tesoro turístico del estado de Oaxaca. Seguramente conoces Cacaluta, es aquella playa en donde se filmó la famosa película “Y tu mamá también”.

Playas Mexicanas-Bahía Cacaluta, Huatulco. Foto Fahad Hizam
Playas tranquilas de México. Playas Mexicanas-Bahía Cacaluta, Huatulco. Foto Fahad Hizam

Virgen, con un mar azul-verde, peces de colores y enormes rocas como todo un verdadero paraíso. Prepárate para descansar sobre la arena suave y respirar el aire fresco que rodea esta bahía y su selva tropical.

Bahia Cacaluta Huatulco foto Juan Salazar Ochoa
Playas Mexicanas-Bahia Cacaluta, Huatulco. Foto Juan Salazar Ochoa

Para llegar a Cacaluta debes rentar una embarcación que zarpa del puerto de Santa Cruz, Huatulco. Si tienes una buena condición física podrás llegar en cuatrimoto o en bici a través un sendero.

Xcacel Riviera Maya Foto All World of Marie
Xcacel, Riviera Maya. Foto All World of Marie

Xcacel, Tulum. La Playa más tranquila en México

Otro secreto de la Riviera Maya es Xcacel, un refugio ecoturístico donde las tortugas de las especies caguama y verde llegan a anidar.

playa tranquila en Mexico. Xcacel Riviera Maya Foto Marcia Kirby
Playas tranquilas de México. Xcacel, Riviera Maya. Foto Marcia Kirby

Xcacel ofrece la tranquilidad del Mar Caribe,  no existe ningún servicio así que te recomendamos solo visitarla durante el día. Debes llevar tus propios alimentos, bebidas y sombrilla.

Recuerda llevarte todo de vuelta a casa, incluyendo la basura. No por nada es una de las playas tranquilas de México, CUIDEMOSLA!

Xcacel Riviera Maya Foto Matias Callone
Xcacel, Riviera Maya. Foto Matias Callone

Cerca de Xcacel se encuentra un pequeño cenote llamado Xcacelito que podrás visitar. Para ingresar te solicitan una cooperación voluntaria para ayudar al mantenimiento de la playa.

Xcacel Riviera Maya Foto Lara Danielle
Xcacel, Riviera Maya. Foto Lara Danielle

Se ubica a 14 kilómetros de Tulum a las afueras de Chemuyil, pueblo de la Riviera Maya.

Play de Xcacel. Foto. Eileen MacAvery

Ahora, ya no hay pretexto para salir de viaje en temporada alta, México tiene las playas templadas más encantadoras del mundo y una de ellas está esperándote ¡en este crudo y frío invierno!

No dejes pasar la oportunidad de viajar y conocer por lo menos una de las playas tranquilas de México. ¡Que lindo es mi país! #NuncaDejesDeViajar!

playa tranquila en Mexico. Xpuha Foto El Souvenir
Xpu-há, Riviera Maya. Foto Archivo

América

El BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO: Donde los DINOSAURIOS caminaban

Con árboles milenarios y un ambiente de épocas pasadas, este bosque en Ecuador te invita a descubrir los inicios del mundo…

BOSQUE PETRIFICADO DE PUYANGO, ECUADOR

Pocos lugares en el mundo pueden transportarte a épocas tan antiguas como la tierra misma… árboles centenarios, tierras brillantes y enormes piedras prehistóricas. Aunque no lo parezca, Ecuador tiene en su interior uno de esos espacios, en donde el tiempo parece haberse detenido para mostrar un pequeño vistazo al pasado.

1. Bosque Petrificado de Puyango. Foto - JR RADIO (Facebook)
Bosque Petrificado de Puyango. Foto – JR RADIO (Facebook)

Y es que al sur del territorio ecuatoriano, y dividido por el río Puyango, se encuentra el Bosque Petrificado de Puyango: un bosque que conserva en su interior cientos de árboles que datan del periodo cretácico tardío, troncos carbonizados de cuando los dinosaurios caminaban por América Latina e incontables fósiles de criaturas marinas de cuando esta región del mundo se encontraba sumergida en el océano.

2. Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - ViajandoX
Viajera en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – ViajandoX

Conoce el BOSQUE PETRIFICADO de PUYANGO

El Bosque Petrificado de Puyango tiene un tamaño de 2,659 hectáreas. Los cientos de fósiles que se hallaron en sus tierras indican que, antes de que el bosque existiera, esta zona estaba sumergida en agua. Con el paso del tiempo, la zona se secó, la lava de volcanes la carbonizó y la vegetación cubrió por completo lo que hoy es Ecuador.

3. Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Dreamstime
Viajeras en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Dreamstime

Y con los milenios, aquellos árboles caídos del cretácico y jurásico salieron a la superficie, ahora carbonizados y con marcas que cuentan un poco de la larga y lenta historia que vivieron.

Ahora, además de viejos troncos fosilizados, el bosque también es el hogar de más de 130 especies de aves, entre las que se encuentran loros, cuervos, pájaros carpinteros y gorjeos. También hay armadillos, gatos del monte, zorrillos, iguanas, serpientes, ardillas y hasta venados.

4. Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto - @cisnerosheredia (Instagram)
Mosquero real en el Bosque Petrificado. Foto – @cisnerosheredia (Instagram)

¿Qué hacer en el BOSQUE PETRIFICADO?

El Bosque Petrificado de Puyango da la bienvenida a los visitantes con su pequeño museo, donde puedes ver exhibidos algunos de los fósiles de moluscos y plantas hallados en la zona. Por su parte, los senderos paleontológicos son perfectos para todo tipo de visitante, ya que el terreno no es tan irregular, lo que asegura que todos se puedan maravillar con las vistas de árboles congelados en el tiempo, tomar fotos o disfrutar de caminar entre la naturaleza.

5. Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto - Caminantes (Facebook)
Molusco en el Museo del Bosque Petrificado de Puyango. Foto – Caminantes (Facebook)

También puedes optar por los recorridos guiados, en donde conocerás algunas maravillas ocultas en el bosque. Entre las grandes atracciones está la Araucaria Gigante: un árbol petrificado de aproximadamente 80 metros de largo y 8 metros de diámetro. También se encuentra el Petrino Gigante, con 35 metros de alto y 7.5 de diámetro, siendo una muestra directa de cómo se veían los bosques hace más de 120 millones de años.

6. Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto - iStock
Viajeros rodeando un árbol gigante petrificado en el Bosque Petrificado de Puyango. Foto – iStock

Si decides tener una visita más larga, puedes optar por la zona de camping. Muy cerca del río Puyango, hay una zona ideal para acampar, comer algo y darte un chapuzón en el río, todo esto rodeado de árboles milenarios de más de 10 metros de alto.

La zona del Mirador es otra de las más populares. Aquí hay cientos de troncos con más de 65 millones de años. Esta es la zona con más fauna carbonizada, y desde ahí se puede apreciar gran parte del Bosque Petrificado de Puyango.

7. Viajero en el río Puyango. Foto - @luismu93 (Instagram)
Viajero en el río Puyango. Foto – @luismu93 (Instagram)

¿Cómo LLEGAR al Bosque Petrificado?

El Bosque Petrificado de Puyango está ubicado en las provincias de El Oro, Loja y Machala, y se puede llegar en auto. Puede ser visitado todos los días de 08:00 a.m. a 04:30 p.m. El costo de entrada para nacionales es de $2 USD para adultos y $1 USD para niños.

8. Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto - @victoriatoscanoz (Instagram)
Viajera en tronco del Bosque Petrificado. Foto – @victoriatoscanoz (Instagram)

Sin embargo, el costo de acceso para extranjeros es de $6 USD para adultos y $4 USD para niños. Pero si decides tener un día de camping, el acceso por persona tiene un costo extra de $4 a $6 USD ($110.45 MXN).

Visitar el Bosque Petrificado de Puyango es adentrarte en uno de los espacios naturales más enigmáticos y majestuosos en Ecuador. Aquí la antigua historia del mundo se deja ver para maravillar a todos aquellos aficionados a la arqueología y a las épocas pasadas. Así que ven y sumérgete en un bosque donde el tiempo se ha quedado detenido… ❖

9. Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto - @luisfelipe.dal (Instagram)
Sendero paleontológico en el Bosque Petrificado. Foto – @luisfelipe.dal (Instagram)

#NuncaDejesDeViajar

Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DESTINO MÍO: Una EXPERIENCIA de MISTICISMO en el CORAZÓN de la SELVA MAYA

En este relajante hotel podrás desconectarte del mundo para pasar un tiempo con la naturaleza en lo más profundo de la Península de Yucatán…

Por

DESTINO MÍO EN YUCATÁN

En medio de la selva maya, se encuentra un hermoso resort dedicado a ofrecer la mayor comodidad y las mejores experiencias en la naturaleza. Se trata de Destino Mío: un espacio ecológico y sustentable para desconectar de la rutina y reconectar con la tierra, junto con paisajes hermosos que se esconden en las entrañas de Yucatán

1. Entrada de Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Entrada de Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Un HOSPEDAJE sin igual

En tu llegada a Destino Mío, podrás encontrar una amplia variedad de habitaciones, que van desde una pequeña aldea para glamping y cuartos perfectos que se fusionan con el verde paisaje que lo rodea. Estas opciones son perfectas para los amantes de las aventuras.

2. Glampings en Destino Mío. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Glampings en Destino Mío. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Pero si lo que buscas es un oasis en medio de la selva, entonces tienes que conocer las suites de lujo. Cada una de ellas cuenta con un área de aproximadamente 80 metros cuadrados; en ella encontrarás un cuarto diseñado para que disfrutes de la naturaleza con la mayor comodidad del mundo… Con cama king size y una alberca privada, esta estadía te dejará maravillado.

3. Family Suite. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Family Suite. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Ahora que si lo que buscas es un espacio donde puedas separarte por completo del mundo, entonces La Casa Adolfo es para ti. Se trata de un lugar superexclusivo en Destino Mío, donde puedes encontrar todas las comodidades de un hotel y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza.

4. La Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

El recinto cuenta con 3 habitaciones con cama king size, baño privado, sala, comedor, televisión de 55 pulgadas, cocina totalmente equipada, internet, aire acondicionado, medio baño de visitas, alberca con un carril de nado de 11 metros, jardín privado, azotea y palapa para barbacoa. Con tantas amenidades y un amplio espacio, La Casa Adolfo tiene un límite de hospedaje para 10 personas.

5. Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)
Habitación en Casa Adolfo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Experimenta la RIQUEZA GASTRONÓMICA de Yucatán

Destino Mío cuenta con un único restaurante llamado Cocina Tamarindo, en donde puedes disfrutar en una barra abierta con una gran variedad de platillos frescos mexicanos e internacionales. Además, frente a él se encuentra la alberca principal del hotel, que es el ambiente ideal para consentir a tu estómago con los mejores platillos y las mejores bebidas.

La Cocina Tamarindo está abierta todos los días de 08:00 a.m. a 10:00 p.m.

6. Platillos de cocina tamarindo. Foto - Destino Mío (Tripadvisor)
Platillos de cocina tamarindo. Foto – Destino Mío (Tripadvisor)

Reconectando de la FORMA más SAGRADA…

No importa cuál sea la razón de tu viaje, pues, si te hospedas en Destino Mío, entonces es casi obligatorio visitar Utópika Oasis Holístico: un relajante spa en donde, gracias a los planes personalizados de la mano del personal Wellness Creators, podrás experimentar gratificantes tratamientos. Aquí cada uno de tus sentidos quedará liberado de las malas vibras de la rutina diaria, a través de masajes, tratamientos skincare y un sentimiento holístico.

7. Spa Utópika Oasis Holístico. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Spa Utópika Oasis Holístico. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Y como cereza en el pastel, puedes realizar el tour de los 3 cenotes durante tu estancia en Destino Mío. Este recorrido empieza en un cenote recién descubierto, para después ir al cenote Emir y finalmente al cenote Jade, que se corona con una visita al Mirador “El ojo“, dentro del resort. El costo de esta experiencia es de $1,800 MXN ($97 USD) para adultos, y $400 MXN (21.50 USD) para niños de 3 a 11 años.

8. Tour de cenotes con Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Tour de cenotes con Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Por su parte, el costo de las habitaciones puede variar según la temporada y el tipo de habitación que quieras escoger. El costo de un fin de semana para dos adultos ronda entre los $9,000 MXN ($485.50 USD) y los $20,000 ($1,080 USD). Para reservar, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Destino Mío, pues además de poder hacer tu reservación, también podrás encontrar una gran variedad de ofertas y diferentes tipos de paquetes.

9. Retiro espiritual en Destino Mío. Foto - @destinomiomx (Instagram)
Retiro espiritual en Destino Mío. Foto – @destinomiomx (Instagram)

Destino Mío se encuentra a no menos de 90 minutos del Aeropuerto Internacional de Mérida y a tan solo 15 minutos en auto desde Tekit. Así que no esperes más, y adéntrate en este hermoso resort en donde podrás desconectarte del mundo en el corazón de la selva maya de Yucatán. ❖

10. Mirador "El ojo" en Destino Mío. Foto - @jesusparedes_ (Instagram)
Mirador “El ojo” en Destino Mío. Foto – @jesusparedes_ (Instagram)
Continua Leyendo

Ecoturismo - Turismo Sustentable

DOLOMITAS: El paisaje ideal para DESCONECTAR entre las montañas de ITALIA

Lleno de verde de los árboles y blanco de la nieve, esta cordillera italiana te invita a reconectar con la naturaleza y lo más rústico del ser…

QUE HACER EN DOLOMITAS, ITALIA

Italia es un país que, además de ser rico en cultura, arte y gastronomía, también resalta en sus paisajes una gran riqueza y belleza natural, con sitios pintorescos por donde quiera que mires. Y si tenemos que remarcar uno de esos espacios, entonces tenemos que hablar de Dolomitas: una cordillera italiana que está compuesta por 9 grupos de montañas, que en conjunto forman gran parte de los Alpes italianos…

1. Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

¿Qué hacer en DOLOMITAS?

Dolomitas es el lugar perfecto para la aventura, atrayendo a miles de alpinistas y viajeros sin importar la época del año. Durante el invierno, el paisaje montañoso se pinta de blanco para que puedas esquiar, patinar, pasear en trineo o en motos de nieve. También puedes admirar el bello paisaje blanco desde las alturas en el teleférico.

2. Paseo en trineo. Foto - Yumping
Paseo en trineo. Foto – Yumping

Pero durante el verano y otras épocas del año, Dolomitas es ideal para acampar, practicar senderismo y otros deportes extremos, como parapente, ciclismo de montaña, rafting o kayak. Cualquier actividad que elijas es ideal para disfrutar los paisajes naturales de esta belleza excepcional.

3. Ciclismo de montaña. Foto - italia.it
Ciclismo de montaña. Foto – italia.it

Y durante las noches, Dolomitas es un lugar con una atmósfera tranquila. Puedes hospedarte en cabañas y disfrutar de una pacífica noche. Pero si prefieres algo más animado, entonces tienes que visitar algunos de los bares de la montaña, en los que siempre encontrarás música en vivo y deliciosa comida italiana.

4. Bar Dolomiti. Foto - Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)
Bar Dolomiti. Foto – Bar Dolomiti pub winebar paninoteca (Facebook)

ENROSADIRA, un fenómeno ÚNICO

Enrosadira es un fenómeno óptico y natural característico de Dolomitas, provocado por los minerales que componen la mayoría de estas montañas. El efecto hace que, cuando la luz del sol se refleja en las montañas, durante el amanecer o durante el atardecer, la cordillera se tiña de brillantes tonos rosas y rojos.  

5. Enrosadira en Dolomitas. Foto - Visit Molveno (Facebook)
Enrosadira en Dolomitas. Foto – Visit Molveno (Facebook)

Además, el cielo despejado sobre las Dolomitas te permitirá vivir la experiencia de observar con claridad las estrellas y algunas constelaciones. Y si tienes suerte, durante el invierno se hacen presentes algunas auroras boreales, que llenan el cielo nocturno de colores inimaginables…

6. Aurora boreal en Dolomitas. Foto - @ansabrasil (Instagram)
Aurora boreal en Dolomitas. Foto – @ansabrasil (Instagram)

Los LAGOS más hermosos de Italia están en DOLOMITAS

En Dolomitas descansan, entre las montañas, algunos lagos impresionantes, con aguas cristalinas y rodeados de enormes árboles. Estos se vuelven ideales para dar largos paseos en bote, que te permiten ver la belleza reflejada del paisaje sobre la superficie del lago.

7. Lago de Misurina. Foto - Komoot
Lago de Misurina. Foto – Komoot

La principal actividad en estos lagos es la de pasear a las orillas, remar en su interior y sacar fotografías. Cada uno de ellos tiene su propia belleza que los hace únicos. Entre ellos, se encuentra el Lago di Braies, el Lago di Carezza, el Lago de Misurina y el Lago de Sorapiss.

8. Lago di Braies. Foto - Expert Vagabond
Lago di Braies. Foto – Expert Vagabond

CORTINA d’Ampezzo

También conocida como “La Reina de las Dolomitas”, la Cortina d’Ampezzo es una pequeña ciudad icónica y llena de historia en Dolomitas. Y es que en 1956, este pequeño lugar fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno. Hoy en día cuenta con gran variedad de tiendas, restaurantes, cafeterías y bares lujosos que se reparten a lo largo y ancho de las calles empedradas y los edificios antiguos.

9. Cortina d'Ampezzo. Foto - Live the World
Cortina d’Ampezzo. Foto – Live the World

Dolomitas es una región extensa en donde la belleza desborda cada esquina y el ambiente verde es parte de la magia. Así que no lo pienses más, y descubre todos los secretos de las cordilleras de Italia, en las que cada experiencia es algo nuevo por descubrir. ❖

10. Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto - Alamy
Viajeros en Dolomitas, Italia. Foto – Alamy

Continua Leyendo

Trending